0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Guía de Laboratorio Mineralogía y Petrología - LAB-S04 - 2024-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Guía de Laboratorio Mineralogía y Petrología - LAB-S04 - 2024-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LABORATORIO

DE MINERALOGIA Y
PETROLOGIA

3er Ciclo

Operaciones Mineras

2024-1
Laboratorio N° 4

USO DE LA PLANTILLA DE PRÁCTICA DE CONTACTO


RUTINARIO CON LOS MINERALES
PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 04
USO DE LA PLANTILLA DE PRÁCTICA DE CONTACTO RUTINARIO CON LOS
MINERALES

Nombre: …………………………………………… NOTA


Fecha: ……………………………………………...
Grupo: ……………………………………………..

1. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

• Vías de acceso y evacuación

• Equipos de respuesta a emergencias


I. OBJETIVOS

• Identificar y Clasificar los minerales por medio de la plantilla de práctica


de contacto rutinario con los minerales.
• Analizar y comprender el buen uso de las columnas asignadas en la
plantilla para la determinación de las propiedades del mineral y su posterior
identificación.

II. FUNDAMENTOS

Nombre y Fórmula: En esta columna se coloca el nombre del mineral y la fórmula del
mismo tratando que sea correcta en la medida de lo posible y valiéndose de libros, folletos
e internet.
S.C.: Esta columna está destinada para colocar el Sistema Cristalino del mineral. Este
puede encontrarse mediante libros, folletos o internet, pero también puede ser requerido
saberlo mediante mediciones a los ejemplos de cristales bien formados. Esto dependerá
del guía.
P.E.: En esta columna se colocará el peso específico relativo del mineral evaluado. Es
decir, se hará una comparación manual con otro ejemplar del mismo tamaño y forma
para colocar un valor referente, el que podría ser: Ligero, Medio y Pesado.
Color del Mineral: En esta columna se colocará el color del mineral, teniendo cuidado
en no describir colores con adjetivos imaginarios. Ejemplo: Verde Esperanza.
Brillo: En esta columna se colocará el Brillo del mineral según lo estudiado en teoría.
Morfología: Esta columna describe la forma de los minerales en particular lo que
conocemos como hábito. Presenta dos subdivisiones: Del Individuo que se coloca cuando
observamos algunos cristales bien formados y que se pueden describir de manera aparte.
Y Del Conjunto que es en su mayoría de casos y se coloca el hábito mineralógico para los
minerales agrupados.
Color de la Raya: Aquí se coloca el color que determina una línea que se produce al
frotar el mineral con una superficie áspera de una porcelana conocida como “Bizcocho”
y que es muy importante ya que es menos variable que el color mismo del mineral.
DM: En esta columna se coloca la Dureza del Mineral expresado en rangos los cuales
están dados por los objetos con los que se ha establecido una determinada dureza
relativa. Por ejemplo: si el mineral no es rayado (presenta un surco) por nuestra uña
pero si por una moneda, se dice que el mineral tiene una dureza entre la uña y la moneda.
Clivaje: En esta columna se colocará si el mineral presenta esta propiedad, llamada
también exfoliación, de acuerdo a los niveles que los presente, tales como: Perfecto, muy
bueno, bueno, malo, muy malo.
Fractura: En esta columna se colocará la propiedad del mineral al quebrarse.
Generalmente un mineral que posee buen clivaje es un mineral que no es muy frágil y
no debiera presentar esta propiedad. Las clasificaciones son variadas, pero las principales
son: Concoidea, ganchuda, irregular, terrosa, etc.
Otras Propiedades Importantes: En esta columna se colocan otras propiedades
físicas que no se han considerado anteriormente y que son de relevancia para la
identificación del mineral. Sobretodo deben ser propiedades que no requieran uso de
materiales de laboratorio, si no que se puedan obtener en campo y con algunos
instrumentos portátiles. Pueden ser: magnetismo, reacción al HCL diluido, Fluorescencia,
Propiedades Organolépticas: Vista, Nariz, gusto, Tacto y Oído, etc.
Características Distintivas: Esta columna es la más importante ya que en ella se
colocarán las propiedades por las cuales el mineral será reconocido y que lo diferencia
de otros minerales de su grupo. Es posible repetir las mismas propiedades observadas
en las columnas anteriores y en otras propiedades importantes. En algunos casos un
mineral puede tener solo una característica distintiva o varias.
Minerales Asociados y Relaciones de Conjuntos: En esta columna debemos colocar
los minerales que observamos se encuentran en la muestra y relacionados con el principal
mineral a identificar. Esto servirá para entender las relaciones de conjunto y un posterior
estudio paragenético.
Observaciones y Número de Muestra: Esta última columna es para colocar en ella
alguna observación que hace que no se pueda identificar al mineral o que dificulte su
identificación. Tal como, suciedad, rotura, etc. Además se deberá colocar su número de
muestra o código si es que lo tuviera.

III.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento No 1: Reconocimiento de propiedades físicas de diferentes tipos


de minerales mediante la plantilla de contacto rutinario.

1. Se toman varios minerales y se analizan las principales propiedades de los


minerales tratando de llenar las columnas según la indicación del guía.
2. Se puede usar medios informáticos para la práctica.

GABINETE DE MINERALOGIA

NOMBRE:
CCODIGO FECHA:

PRACTICA DE CONTACTO RUTINARIO CON LOS MINERALES


M INERALES
M ORFOL OGIA OT RAS OBSERV ACIONES
NOM BRE Y COL OR DEL COL OR DE LA CARACT ERISTICAS ASOCIADOS Y
S.C. P.E. BRILL O DM CL IV AJE FRACT URA PROPIEDADES Y NUM ERO DE
FORM ULA M INERAL RAYA DISTINTIV AS RELACIONES DE
DEL INDIV IDUO DEL CONJUNT O IM PORTANTES M UEST RA
CONJUNT OS

Señores alumnos sirvanse Observar los videos adjuntos referente a las propiedades físicas y realizar un resumen.

https://www.youtube.com/watch?v=--H7o-ZrjZg

https://www.youtube.com/watch?v=Uo5nSwmiFYc&t=9s
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

También podría gustarte