0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Programacion Entera: X S X S

El documento habla sobre programación entera, que es un modelo matemático de programación lineal donde algunas o todas las variables deben ser enteros. Explica la definición, el algoritmo de ramificación y acotamiento para resolver problemas de programación entera, y presenta un caso práctico para ilustrar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Programacion Entera: X S X S

El documento habla sobre programación entera, que es un modelo matemático de programación lineal donde algunas o todas las variables deben ser enteros. Explica la definición, el algoritmo de ramificación y acotamiento para resolver problemas de programación entera, y presenta un caso práctico para ilustrar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMACION ENTERA

1. INTRODUCCION

Muchas aplicaciones no se pueden abordar con los métodos de solución de la


Programación Lineal porque tienen el principio de la "no divisibilidad", esto es, algunas
o todas las variables deben tomar valores enteros. Con frecuencia deben construirse
modelos para asignar personas, máquinas o vehículos a las actividades, en cantidades
enteras. Si el problema de exigir valores enteros es la única diferencia que tiene un
problema con su formulación en términos de Programación Lineal, entonces se trata de
un problema de Programación Lineal Entera o simplemente de Programación Entera.
Así que el modelo de Programación Entera es simplemente un modelo matemático de
Programación Lineal que agrega la condición de que algunas o todas las variables
deben ser enteras.

2. DEFINICION
Un modelo de Programación Entera es aquel cuya solución óptima tiene sentido
solamente si una parte o todas las variables de decisión toman valores restringidos a
números enteros, permitiendo incorporar en el modelamiento matemático algunos
aspectos que quedan fuera del alcance de los modelos de Programación Lineal.
En este sentido los algoritmos de resolución de los modelos de Programación Entera
difieren a los utilizados en los modelos de Programación Lineal, destacándose entre
ellos el Algoritmo de Ramificación y Acotamiento (o Branch & Bound).

3. ALGORITMO DE RAMIFICACION Y ACOTAMIENTO


- Resolver el problema de programación lineal por solver
- Si los valores de las variables son entera entonces el problema está solucionado.
- Si los valores de las variables no son entero entonces seguir al siguiente paso.
- Se plantea y se resuelve dos nuevos sub problemas.
Sub problema 1: x ≤ [ s ]

Sub problema 2: x ≥ [ s +1 ]
- Ramificar hasta que se cumpla las siguientes condiciones:
. Todas las variables que lo requieran son enteras.
. No hay solución factible.
. La solución es peor que la mejor encontrada hasta el momento.
- Se elige la solución que tenga todas las variables entera y el valor optimo más alto.

55
4. CASO PRACTICO
Max z=8 x 1+5 x 2
x 1+ x2 ≤ 6
9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45

x 1 ; x 2 ≥ 0 Encontrar los valores enteros para las variables de decisión

FO Max z=8 x 1+5 x 2


R1 x 1+ x2 ≤ 6
R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45

X1 3.75
X2 2.25
Z 41.25

FO Max z=8 x 1+5 x 2


FO Max z=8 x 1+5 x 2

R1 x 1+ x2 ≤ 6
R1 x 1+ x2 ≤ 6

R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45
R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45

R3 X1 ≤ 3
R3 X1 ≥ 4

X1 3 X1 4
X2 3 X2 1.8
Z 39 Z 41

FO Max z=8 x 1+5 x 2


FO Max z=8 x 1+5 x 2
R1 x 1+ x2 ≤ 6
R1 x 1+ x2 ≤ 6
R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45
R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45
R3 X1 ≥ 4
R3 X1 ≥ 4
R4 X2 ≥ 2
R4 X2 ≤ 1

X1 4.44 X1 NS
X2 1 X2 NS
Z 40.56 Z NS

56
FO Max z=8 x 1+5 x 2 FO Max z=8 x 1+5 x 2
R1 x 1+ x2 ≤ 6 R1 x 1+ x2 ≤ 6
R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45 R2 9 x 1+ 5 x 2 ≤ 45
R3 X1 ≥ 4 R3 X1 ≥ 4
R4 X2 ≤ 1 R4 X2 ≤ 1
R5 X1 ≤ 4 R5 X1 ≥ 5
X1 4
X1 5
X2 1
X2 0
Z 37
Z 40

INICIAMO X1 X1 5
X2 0
Z 40

INICIAS X2

57
PRACTICA DIRIGIDA

1) Una compañía de auditores se especializa en preparar liquidaciones y auditorías de


empresas pequeñas. Tienen interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones
pueden realizar mensualmente para maximizar sus ingresos. Se dispone de 850 horas
de trabajo directo y 400 horas para revisión. Una auditoría en promedio requiere de 40
horas de trabajo directo y 10 horas de revisión, además aporta un ingreso de 380 dls.
Una liquidación de impuesto requiere de 8 horas de trabajo directo y de 5 horas de
revisión, produce un ingreso de 100 dls.

2) En una fábrica se elaboran motores de dos tipos A y B, que tienen que pasar por las
secciones S1 y S2. En cada sección se trabaja a los más 350 horas mensuales. En
cada motor del tipo A se gana S/ 1000 y se necesita 4 horas en la sección S1 y 3 horas
en la sección S2. En cada motor del tipo B se gana S/ 1500 y necesita 3 y 6 horas en
las secciones S1 y S2, respectivamente. ¿Cuántos motores de cada tipo hay que
fabricar mensualmente para que el ingreso por ventas sea máximo?

3) La ebanistería «SALAZAR LTDA» ha recibido una gran cantidad de partes


prefabricadas para la elaboración de mesas, sin embargo no ha podido iniciar un plan
de producción enfocado a estas por la alta demanda que tiene de sus productos
restantes. Las mesas que pueden elaborarse de las partes prefabricadas son de dos
modelos, modelo A y B, y estas no requieren más que ser ensambladas y pintadas.
Esta semana se ha determinado dedicar 13 horas de ensamble y 10 de pintura para
elaborar la mayor cantidad de mesas posibles teniendo en cuenta que cada mesa
modelo A requiere de 2 horas de ensamble y 1 de pintura respectivamente, y que cada
mesa modelo B requiere de 1 hora de ensamble y 2 de pintura respectivamente. Si el
margen de utilidad es de $20000 por cada mesa modelo A y $10000 por cada mesa
modelo B. Determine el modelo adecuado de producción para esta semana.

4) La compañía de galletas «CAROLA» desea planificar la producción de galletas que


tendrá que entregar a su cliente en dos semanas, cada caja de galletas presentación D
tiene un tiempo de elaboración de 5 horas, y un tiempo de horneado de 3 horas,
mientras cada caja de presentación N tiene un tiempo de elaboración de 3 horas y un
tiempo de horneado de 1 hora. La compañía cuenta estas dos semanas con 650 horas
para elaboración y con 380 horas de horneado. Teniendo en cuenta que el margen de
utilidad de cada caja de galletas presentación D y N es de $8500 y $8100
respectivamente, determine mediante un modelo de programación lineal el plan de

58
producción que maximice las utilidades.

5) Una compañía pretende fabricar dos tipos de congeladores denominados A y B. Cada


uno de ellos debe pasar por tres operaciones antes de su comercialización:
Ensamblaje, pintura y control de calidad. Los congeladores tipo A requieren 2 horas de
ensamblaje, 3 kg de pintura y 4 horas de control de calidad; los congeladores tipo B
requieren 3 horas de ensamblaje, 6 kg de pintura y 5 horas de control de calidad. El
margen contributivo por cada congelador tipo A y B es de $102000 y $98000
respectivamente. La compañía dispone como máximo semanalmente 380 horas de
ensamblaje, 800 kg de pintura y 750 horas de control de calidad. Con base en la
información suministrada determine las unidades a producir semanalmente de cada
referencia para maximizar las utilidades.

6) Un fabricante produce dos tipos de parrillas para asar, Old Smokey y Blaze Hawai.
Durante la producción las parrillas requieren del uso de dos máquinas, A y B. El número
de horas necesarias en ambas está indicado en la tabla siguiente. Si cada máquina
puede utilizar 35 horas por día y las utilidades en los modelos son de $4 y $6,
respectivamente, ¿Cuántas parrillas de cada tipo deben producirse por día para obtener
una utilidad máxima?¿Cuál es la utilidad máxima?
Máquina A Máquina B

Old Smokey 2 horas 4 horas

Blaze Away 4 horas 2 horas

7) Una empresa fabrica termas a gas y solares. Su fabricación comprende tres tipos de
procesos sucesivos. El cual indica el tiempo que tarda en cada proceso. Por la venta
de cada terma se proyecta un margen de ganancia de S/ 400 en la de gas y de S/ 600
en la solar. Si la planta tiene una capacidad de 85 horas semanales para cada proceso.
¿Cuántas termas de cada tipo se fabricaran para obtener el máximo beneficio? ¿Y cuál
es el beneficio que se obtendrá?
Gas Solar
P1 2 4
P2 3 1
P3 1 4

59
8) Un fabricante de juguetes prepara un programa de producción para dos nuevos
juguetes, cosas y cositas, utilizando la información concerniente a sus tiempos de
producción dados en la tabla que sigue. Por ejemplo, cada cosa requiere de 2 horas en
la máquina A. Las horas disponibles empleadas por semana son: Para operación de la
máquina A, 75 horas; para B, 45 horas; para terminado, 103 horas. Si las utilidades en
cada cosa y cada cosita son de $4 y $6, respectivamente, ¿Cuántos de cada juguete
debe producir por semana con el fin de maximizar la utilidad? ¿Cuál sería la utilidad
máxima?
Máquina Máquina B Terminado
A

Cosa 2 horas 1 hora 1 hora

Cosita 1 hora 1 hora 3 horas

9) Una compañía fabrica dos tipos de estantes: Estándar y ejecutivo. Cada tipo requiere
tiempos de ensamble y de terminado como se indica en la tabla siguiente. La utilidad
sobre cada unidad también se indica. El número de horas disponibles por semana en el
departamento de ensamble es de 400 y en el departamento de acabado es de 510. A
causa de un contrato sindical.¿Cuántas unidades de cada tipo debe producir la
compañía semanalmente para maximizar sus utilidades?
Tiempo de Tiempo de Utilidad por unidad
ensamblaje acabado

Estándar 7 horas 9 horas $ 10

Ejecutivo 8 horas 4 horas $ 12

Tiempo 400 510


Disponible

10) Un granjero tiene 480 hectáreas en la que puede sembrar ya sea maíz o trigo, Calcula
que dispondrá de 800 horas de trabajo durante la temporada. Los márgenes de utilidad
para cada uno de los productos son S/ 40 por hectárea y los requerimientos laborales
para trabajar en la siembra del maíz son 2 horas por hectárea y para el trigo, 1 hora por
hectárea. ¿Cuántas hectáreas de cada cultivo debe plantar para maximizar su utilidad?
¿Cuál es la utilidad máxima?

60
61

También podría gustarte