FASE -1 MOMENTO INICIAL
PRESENTADO POR: AMELIA ISABEL ENRRIQUEZ CANTINCUZ
CÓDIGO DE GRUPO: 403012_99
CURSO: 403012A_1701
CELULAR: 3128700251
CUARTO SEMESTRE, PSICOLOGÍA
TUTORA:
MARIA ISABEL POSSO CHAPARRO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN,
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
PASTO, 14 DE FEBRERO DEL 2024
Introducción
A continuación, iniciamos identificando el syllabus y la función que tiene este en
el desarrollo del curso y los contenidos que se estudian en el mismo, también la
actualización de datos personales, y el siguiente paso fue responder las preguntas
orientadoras, en el cual brindamos una definición de cada una de ella, también una
reflexión el curso donde exponemos nuestro pensamiento en como influye al ser humano en
la conducta y el comportamiento durante toda su vida y su contante cambio en los
diferentes entornos sociales, ya por ultimo un mapa conceptual en el cual se refleja las
teorías del desarrollo humano y sus respetivos autores.
Ya que la psicología evolutiva como contexto principal a tratar es la Psicología,
sujeto y sociedad, la psicología evolutiva se ocupa de la forma en la que los individuos
cambian a lo largo de su vida, estudia cada uno de las etapas del ciclo vital y reconoce en
diversas dimensiones y perspectivas como proyección del ser Bio psico social cultural, y su
experiencia personal siempre será diferente que todas la demás, la infancia, la adolescencia,
adultez y vejez, el sujeto vive en un mundo lleno de curiosidades del porque el ser
humano reacciona de esa manera, el porque su comportamiento y en cada una de sus
etapas de vida, su pensamiento, emociones y sentimiento van madurando, hasta la manera
de expresarse es distinta y todos los días de nuestra vida, esto permite que el ser humano
se encuentre siempre en procesos de transformación y cambios en los distintos ámbitos del
desarrollo.
Objetivos
Conocer a profundidad las teorías relacionadas con la psicología subjeto y
sociedad.
Tener interés en los temas a tratar para el aprendizaje adecuado y
fundamental ya que estos se verán siempre en nuestras vidas cotidianas y la
respuesta será nuestra del porque el comportamiento y sus cambios en el ser
humano, entenderemos un poquito nuestro mundo
Estar presto para inculcar nuevos conocimientos y oportunidades
Identificación del syllabus y la función del curso.
En este espacio es donde identificamos toda la información completa del curso y sus
contenidos, para el refuerzo de su misma compresión y conocimiento, en el cual sus puntos
principales son “Psicología, sujeto y sociedad” la psicología evolutiva se ocupa de la forma
en la que los individuos cambian a lo largo de su vida, estudia cada uno de las etapas del
ciclo vital y reconoce en diversas dimensiones y perspectivas como proyección del ser Bio
psico social cultural. Y como función brinda herramientas básicas para la comprensión de
este curso en específico, y el acato de sus respectivos lineamientos.
Pantallazo de su perfil actualizado en la UNAD.
Preguntas orientadoras.
Preguntas Respuestas
¿Qué es la La psicología evolutiva es la rama de la psicología
Psicología Evolutiva y que su objeto de estudio es el desarrollo del ser humano en
cuáles son sus todo su ciclo vital, como interés tiene comprender los
características? múltiples cambios que se manifiestan en la mente y la
conducta y un ser en desarrollo continuo, ese que nace hasta
que muere. Y se centra principalmente en el desarrollo
infantil dándole mas prioridad a esta parte.
Y influye en la parte el Desarrollo físico, socio-
afectivo, comunicativo y cognitivo esta rama de la
psicología analiza y de los cuales valora la evolución,
complementando una teoría concreta, La psicología
evolutiva nos permite valorar el punto de vista y el
conocimiento de cada sujeto a partir de cómo percibe el
mundo alguien con un nivel de desarrollo determinado es
amplia la comprensión de estos factores podemos ajustar la
educación, los puestos de trabajo o los servicios que se
ofrecen a los diferentes sectores de la población teniendo en
cuenta sus necesidades, Aunque uno de sus autores más
representativos es Jean Piaget, esta disciplina tiene múltiples
precursores a tener en cuenta. Los primeros registros de
carácter científico de los hitos del desarrollo datan del siglo
XVII, con la aparición de los primeros diarios o biografías
de bebés en los que se observaban conducta sensorial,
motora, cognitiva y del lenguaje (Tiedemann). También
Darwin realizaría observaciones respecto a la conducta en
evolución de los niños, haciendo su propia biografía de bebé
y registrando los avances de su hijo.
¿cuáles son sus características?
El niño es un agente activo
Interacciona directamente con el medio que
influye en su desarrollo y aprendizaje.
El niño se adapta al medio y modifica su
conducta para ser aceptado.
El desarrollo es global.
¿Describa son las Desarrollo físico:
dimensiones básicas del Esta influido por las bases genéticas del desarrollo, el
desarrollo humano? Las crecimiento físico de todos los componentes del cuerpo, los
cuales Son: Desarrollo cambios en el desarrollo motor, los sentidos y los sistemas
físico, cognoscitivo, corporales, se relaciona con temas de cuidado de la salud, la
emocional y social. nutrición, el sueño, el abuso de drogas y el funcionamiento
sexual.
Desarrollo cognoscitivo:
Incluye los cambios en los procesos intelectuales del
pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la
solución de problemas y la comunicación, incluye
influencias tanto hereditarias como ambientales en el
proceso de desarrollo.
Desarrollo emocional o socioafectivo:
Se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la
seguridad, el amor y el afecto y una variedad de emociones,
sentimientos y temperamentos, incluye el desarrollo del
concepto de sí mismo y de la autonomía y un análisis del
estrés, las perturbaciones emocionales y la conducta de
representación.
Desarrollo social: El desarrollo moral y de los padres
y la familia, discute matrimonio, trabajo, roles vocacionales
y empleo esto afecta la persona individual y grupal
Teoría del Aprendizaje Social:
En KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 se menciona que
para Albert Bandura (1925) las personas no copian de
manera mecánica lo que ven o escuchan, sino que buscan en
la demás información con las conductas adecuadas. Su teoría
es cognitiva debido a que cree las personas tratan
activamente de comprender lo que sucede en su mundo, lo
que otras personas hacen constituye una fuente importante
de información acerca del mundo.
¿Cuáles son las Teoria de Freud sobre desarrollo Psicosexual:
teorías del desarrollo y su La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en
importancia en su primer plano los factores biológicos e innatos. Subraya la
desarrollo profesional? importancia de la maduración física en la interacción del
Tenga en cuenta a: Jean niño con los demás y la importancia de los instintos, o sea de
Piaget, Sigmund Freud, las motivaciones y conductas naturales y espontáneas. Según
Erick Erickson, Urie Freud, el hombre nace con varios grupos de instintos:
Bronfenbrenner, Lawrence autopreservación (respiración e ingestión de alimentos, entre
Kohlberg, John Bowlby. otros), satisfacción sexual (no solo entiende lo relacionado
con esta actividad sino todo lo placentero) y la agresión.
Sostiene así mismo que el ser humano es egoísta. A lo largo
de la vida, está regida por la necesidad de satisfacer esos
instintos. Con los años cambian los tipos particulares de
satisfacción y la manera de buscarla.
Teoría de Piaget sobre el desarrollo Cognoscitivo:
Es estudiar los procesos del pensamiento y de
construcción del conocimiento, la clave es lo que piensan las
personas y como cambia con el paso del tiempo (Kail y
Cavavaugh, 2011) Para SARASON, 2000 Freud y Erikson
utilizaron el enfoque psicodinámico, preocupados por las
etapas del desarrollo social y del desarrollo de la
personalidad. Por su parte Jean Piaget recurrió al enfoque
cognoscitivo y se centró sobre todo en los estudios del
desarrollo. Piaget era biólogo y se centró en esta parte.
Teoría del Apego Partiendo:
DE COLLIN Y COL. 2012; Jhon Bowlby adoptó una
postura claramente evolucionista en relación al apego
temprano. Sostuvo que como los recién nacidos están
totalmente indefensos, están programados genéticamente
para apegarse a su madre y asegurarse así la supervivencia.
En opinión de Bowlby, también las madres están
genéticamente programadas para vincularse a sus bebes y
necesitan tenerlos cerca. Todo lo que amenace con separar a
la madre del hijo activa conductas instintivas de apego y
emociones de inseguridad y temor.
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON SOBRE EL
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
El desarrollo de la personalidad está determinado por
la interacción de un plan interno y las demandas sociales
externas KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 SARASON, 1997
Otro ejemplo de una teoría psicodinámica de etapas del
desarrollo lo encontramos en Erick Erikson, este psicólogo
refinó y modificó la teoría freudiana del desarrollo
psicosexual y la amplió para abarcar una gama más vasta de
edades. Muestra discrepancias con Freud en cuanto al papel
central de la sexualidad, y la terminación del desarrollo
básico en las primeras etapas de la vida. Erikson coincide
con Freud al proponer la existencia de fases en el desarrollo
de la personalidad. Pero no las llama psicosexuales sino
psicosociales, con el propósito de recalcar su convicción de
que los problemas sociales de los diversos periodos son más
importantes que los debidos a las dificultades de satisfacer
los instintos biólogos.
TEORÍA DE KOHLBERG SOBRE EL
DESARROLLO: MORAL COLLIN Y COL. 2012
mencionan que Kohlberg creía que la moralidad se
desarrolla de forma gradual en la infancia y en la
adolescencia El razonamiento moral genera sus propios
datos a medida que avanza
En SARASON, 1997 la teoría de Kohlberg describe
una serie de etapas en la adquisición de juicios, ligadas, por
lo menos parcialmente, al grado general del desarrollo
cognoscitivo del niño. Los niños que avanzan rápidamente
en este aspecto de su personalidad suelen tener un sentido
más maduro del juicio moral, aunque el vínculo no sea
perfecto. Kohlberg supone que existen tres niveles en el
razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas. Con la
expresión del razonamiento moral se recalca que no es un
juicio o curso de acción el que determine el nivel del
desarrollo moral, sino las razones aducidas para justificarlos.
El exponente más conocido es Urie Bronfenbenner
quien propuso que la persona forma parte de una serie de
sistemas complejos e interactivos:
Microsistemapersona y objetos en el entorno
inmediato de la persona.
Mesosistemaconecta entre sí a todos los
microsistemas
Exosistemassituaciones sociales que quizá la persona
no experimente directamente, pero que pese a ello influyen
en el desarrollo.
Macrosistemalas culturas y subculturas que engloban
al micrisistema, mesosistema y exosistema.
Esto es lo importante que afirma este autor que el
envejecimiento es un proceso perpetuo que consiste en
crecer y envejecer, y que empieza en la concepción y
termina con la muerte. Ningún periodo único de la vida de
una persona puede comprenderse separándolo de sus
orígenes y consecuencias, la vida está sujeta a la influencia
del cambio social, ambiental e histórico y las experiencias no
son iguales todas son distintas.
Desde la psicología Es la relación que integran a una persona con su
¿qué es una red de apoyo entorno social, individual también que establecen vínculos
social? solidarios y de comunicación para resolver necesidades.
Las informales son las redes personales y
comunitarias.
Primarias: Están se conforman por familias, amigos,
vecinos, y cumplen funciones y socialización cuidado, efecto
y entre otras.
Secundarias. Es lo expuesto a lo externo, el mundo
externo, grupos recreativos, sociales, religioso, relacione
laborales, su comunidad también compañeros de estudio
Algunas de sus funciones son la compañía social, el apoyo
emocional, la guía cognitiva y de consejos, la regulación
social, dar ayuda material y de servicios y la posibilidad de
acceder a nuevos contactos.
Formales. Son las redes conformadas por
organizaciones del sector público en los diferentes niveles
del gobierno que cumplen funciones de orientación,
información,
capacitación, promoción y atención a la salud,
alimentación, defensa de derechos, recreación, cuidados etc.
Mencione una red La red que conozco y vivo todos los días de mi vida
de apoyo social que es informal ya que viene siendo la familia mi red de apoyo,
conozca en su vida desde es la que se encarga de reforzar la parte emocional cuando
la perspectiva de la caemos en depresión, es la fuerza de todos los días de
psicología. nuestras vidas, complementan con su consejos y palabras de
motivación.
Mapa conceptual de las teorías del desarrollo con los siguientes teóricos Jean
Piaget, Sigmund Freud, Erick Erickson, Urie Bronfenbrenner, Vygotsky,
Lawrence Kohlberg, John Bowlby).
Link:
https://www.canva.com/design/DAF-C1-rbpw/mopUXJQarzr_crEQYsmYNQ/edit?
utm_content=DAF-C1-
rbpw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Reflexión analítica, en el cual permite evidenciar la comprensión del
syllabus del curso.
El curso psicología evolutiva es un curso teórico en el cual nos brinda un
conocimiento adecuado y fundamental para la comprensión de esta en el cual
identificamos que lo principal a tratar es Psicología, sujeto y sociedad ya que todo esto está
totalmente entrelazado tiene entre ellos una conexión especial así influyendo en el
comportamiento y conducta del ser humano, esta psicología que se preocupa por los
cambios de los individuos a lo largo de su vida conllevan con ello un cambio constante
desde que nace hasta que muere y su experiencia personal siempre será diferente que todas
la demás, la infancia, la adolescencia, adultez y vejez, y para empaparnos del tema hay
varias teorías en cada una de las etapas del sujeto en el cual conocemos un mundo distinto
lleno de curiosidades del porque el ser humano reacciona de esa manera o porque se
comporta según el ambiente en el cual se encuentra y en cada una de sus etapas de vida, su
pensamiento, emociones y sentimiento van madurando y cambia totalmente y lo dejan ver
en su manera de expresarse y comportarse ante todo, esto permite que el ser humano se
encuentre siempre en procesos de transformación y cambios en los distintos ámbitos del
desarrollo, se destacan diferencias en función de la edad del sujeto, estimando realidades
humanas en contextos locales, regionales y globales, así como la articulación de redes
sociales desde la perspectiva psicológica al proceso de desarrollo del individuo y la muerte
y duelo como proceso psicológico de perdida en el individuo, en esta etapa ejemplo cuando
un ser cercano muere siempre afecta en la parte emocional y tanto así que inicia una etapa
de depresión cuando no hay una fuerza interna para aceptarlo que ya partió y va a pasar
solo hay que tomarnos un poco mas de tiempo para procesarlo. Pero en este caso solo nos
cerramos al dolor y repetirlo varias veces estas emociones y dentro de cada uno de nosotros
no vemos salida y hasta puede llegar a algo grabe, pero cuando una persona tiene la
madurez suficiente deja que duela pero que el proceso avance sin darse prisa, y así sucede
en todo en todas las etapas de nuestras vidas sea para bueno o para malo todo influye de
manera positiva o negativa y lo dejamos reflejar.
Conclusión
Actualmente el tema a tratar es la psicología evolutiva como contexto principal a
tratar es la Psicología, sujeto y sociedad, esto tiene una conexión especial entre ellas
mismas, la psicología evolutiva se ocupa de la forma en la que los individuos cambian a lo
largo de su vida, estudia cada uno de las etapas del ciclo vital y reconoce en diversas
dimensiones y perspectivas como proyección del ser Bio psico social cultural, también
podemos decir que su experiencia personal siempre será diferente que todas es única, la
etapa de la infancia, la adolescencia, adultez y vejez.
El sujeto vive en un mundo lleno de incógnitas del porque el ser humano reacciona
de esa manera, tanto en su comportamiento y conducta, y de ahí deja reflejar su
pensamiento, emociones y sentimiento esto permite que el ser humano se encuentre
siempre en procesos de transformación y cambios en los distintos ámbitos del desarrollo, es
por ello que deseo recomendar que pongamos atención a estos temas ya que es de gran
importancia porque nos explica de porque nuestros comportamiento en diferentes entornos
sociales, y también porque ayuda a que veamos la vida de una mejor manera tanto en lo
personal y profesional
Referencias
Berger (2016). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Editorial Médica
Panamericana.(Cap. 2, pág. 39 al 49)
http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/
Ebook/9788498359824
Duskin Feldman, R., Papalia, D. E., & Wendkos Olds, S. (2019). . Psicología del desarrollo
en la infancia (7a. ed.). McGraw-Hill Interamericana(Cap. 1-pag 14 al 18)
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?
il=9247&pg=&ed=
Gobierno de Mexico,(2020), Importancia de las redes de apoyo social para las personas
mayores, https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/importancia-de-las-redes-de-
apoyo-social-para-las-personas-mayores?idiom=es#:~:text=Son%20las%20redes
%20personales%20y,y%20estatus%20econ%C3%B3mico%2C%20entre%20otras.
Institución Europeo de Educación, (2019). La psicología evolutiva y el desarrollo infantil,
https://ieeducacion.com/psicologia-evolutiva/
Madariaga et al. (2014). Redes sociales: infancia, familia y comunidad. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte, 2014. ISBN 9789587410280. ( PP-8-15 y PP 53-
56 ) http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=813079&lang=es&site=eds-live&scope=site
Pérez y Navarro (s.f). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. ed. San
Vicente, Alicante: ECU, Cap. 1: PP 14 -18 - 25). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62378?page=39
Psicología y Mente, (2018), Psicología evolutiva: qué es, y principales autores y teorías.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-evolutiva
Teorías del Desarrollo Humano, (2012), El desarrollo es multidimensional o
interdisciplinario,
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://portalacademico.cch.
unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD1/MD1-L/
teorias_desarrollo.pdf