0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas6 páginas

Doña Clementina 3ero. Secuencia

El documento presenta una secuencia didáctica sobre el cuento 'Doña Clementina, Queridita, la achicadora'. La secuencia incluye actividades como leer el cuento en voz alta, responder preguntas, completar agendas de lectura, identificar personajes y realizar ejercicios sobre aumentativos y diminutivos.

Cargado por

Dana Pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas6 páginas

Doña Clementina 3ero. Secuencia

El documento presenta una secuencia didáctica sobre el cuento 'Doña Clementina, Queridita, la achicadora'. La secuencia incluye actividades como leer el cuento en voz alta, responder preguntas, completar agendas de lectura, identificar personajes y realizar ejercicios sobre aumentativos y diminutivos.

Cargado por

Dana Pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

|Secuencia didáctica de Prácticas del Lenguaje.

TERCERO A, B, C Y D

Se propone una secuencia de actividades sobre la lectura del cuento “Doña Clementina,
Queridita, la achicadora”. Colección de libros del malabarista, Ediciones Colihue.

CONTENIDOS:
● Leer por sí mismo textos breves o fragmentos de textos extensos de contenido
conocido, guiándose por índices provistos por el material escrito.
● Leer textos extensos compartiendo la lectura con el docente y con otros.

● Reescribir a través de la o del docente y/o de los niños por sí mismo en parejas. Si la
situación lo permite, textos breves o fragmentos de textos extensos.
● Escribir, reescribir, planificar y revisar episodios preferidos de los cuentos.
PROPÓSITOS:
● Promover la lectura como proceso comunicativo, donde los niños pongan en juego sus
conocimientos previos a través de situaciones significativas.
● Que puedan identificar recursos lingüísticos como: Aumentativos y diminutivos.

● Promover situaciones donde den cuenta del buen uso de la ortografía en la reflexión
del lenguaje.
ACTIVIDADES:
CLASE N°1:
La docente comienza la clase presentando el Paratexto del cuento a leer, dialoga sobre los
datos del prólogo, biografía, bibliografía de la autora: Graciela Montes.
A continuación cada alumno sigue la lectura de quien lee en voz alta sin interrupciones.
Se propone un intercambio oral entre lectores, haciendo hincapié en las siguientes preguntas.
¿Conocían este cuento?
¿Qué fue lo que más les sorprendió de este cuento?
Parece que Doña Clementina También estaba sorprendida y muy preocupada ¿Por qué?
¿Por qué les parece que a Doña Clementina la llaman “QUERIDITA”?
¿Cuándo se convirtió en achicadora? Podrán consultar la parte donde nombra esta situación.

Registramos en el cuaderno y en un afiche.


1) Completar la siguiente agenda de lectura (se entrega en fotocopia)
FECHA NOMBRE DEL NOMBRE DE LA PERSONAJES LA PARTE QUE
CUENTO AUTORA NOMBRADOS MÁS NOS
SORPRENDIÓ

Finalizamos la clase con la puesta en común de lo que escribieron en cada agenda.


CLASE N°2:
Seguimos con el intercambio oral entre lectores. Se proponen las siguientes preguntas
¿Qué hizo Doña Clementina cuando se dio cuenta que Polidoro, el Gato, se había achicado al
tamaño de una Pelusa?
Finalmente en la farmacia ¿Consiguió el remedio para curar al gato del achique?
¿En el barrio se dieron cuenta enseguida de los achiques de Doña Clementina?
¿Cómo curaba Doña Clementina a cada uno de sus achicados?
Registramos en el cuaderno:
AL OBSERVAR ESTA IMAGEN NOS DAMOS CUENTA QUE ESTÁN HABLANDO DE ALGUIÉN
¿DE QUIÉN? PERO EL NOMBRE ESTÁ DESORDENADO.

O Ñ D A

A N I T N E M E L C

…………………………………………………………………………..
ESCRIBIR 3 PALABRAS QUE COMIENZAN CON “D” DE DOÑA Y “C” DE CLEMENTINA.
¿IDENTIFICAS ALGUNA PALABRA QUE COMIENCE CON LA INICIAL DE TU NOMBRE? ¿CUÁL?
¿SIEMPRE FUE ACHICADORA CLEMENTINA?
Finalizamos con la puesta en común de lo realizado hasta el momento.
Clase n°3:
Registramos en el cuaderno
1) ¿Cómo era Clementina de chica? Tal cual lo dice el cuento, hacemos una lista.
2) ¿Cómo era de viejita? Observamos la siguiente imagen para describirla.

3) ¿ Cómo se llamaba su Gato?.

P……………..
4) Escribir tres palabras que comiencen con la “P” de Polidoro.
5) ¿Cómo la llamaban sus vecinos?......................
6) ¿Cuándo se hizo famosa?............................
Clase n° 4:
1) Identificamos los achiques que realizó Clementina y escribimos una lista.

2) Completamos el siguiente cuadro con “Aumentativos”y “Diminutivos”


DIMINUTIVO AUMENTATIVO

GATITO

RAMONCITO

FRASQUITO

ESTRELLITAS

SILLITA

OSCARCITO

VELITAS

LIBRITOS
ARBOLITOS

3) Ubicamos cada palabra del cuadro en orden alfabético, respetando la inicial.


A E F G L R S V

Clase n°5:
1)

2) Busquen y lean Cuándo descubrió Doña Clementina que podía hacer para crecer a sus
achicados.
3) ¿Cómo hizo crecer a Polidoro y a Ramón? Escribir las tres palabras Mágicas.
4) ¿Qué otras palabras podemos escribir con “G” y “R”? Dictamos a la docente tres de
ellas.
Clase n°6:
En esta clase hablaremos sobre el uso de la ortografía haciendo hincapié en las “Mayúsculas”
La docente explica su uso.
1) Buscamos en el texto las palabras que aparecen con mayúsculas para escribirlas unas
debajo de la otra.
Se reflexiona sobre cómo está escrito y retoman “Que los nombres de los personajes y de los
lugares van en mayúscula”.
2) Situación de revisión en grupo. “Este texto lo escribió un nene de quinto grado. La
maestra le subrayó palabras que tenía que corregir.

Corrección para que quede correctamente escrito:


3) ¿Qué le contarías a otro chico que no leyó el cuento para que sepa de qué se trata?
4) ¿Por qué quisieras recomendarlo?.

También podría gustarte