FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Principio del Proceso Contencioso Administrativo
AUTOR(ES):
Zambrano Segovia, Jessenia (0000-0003-0474-2864)
Cuba Lulayco, Maciel Ariana (0000-0002-6698-4212)
Ubaldo Alvarado, Milagros Katherine (0000-0003-0219-3232)
Raymundo Villanueva, Melany (0000-0002-7812-7015)
Carihuazairo Murayari, Mayra (0 0000-0002-6993-9732)
ASESOR:
Dr. Sergio Reinhard Chimpen Villalobos
LIMA – PERÚ
2024
CASO PRACTICO- IGUALDAD PROCESAL
En un tribunal, dos partes están involucradas en un litigio por un contrato
incumplido. Una de las partes es una gran empresa con abundantes recursos
financieros llamada Perúpetro, la cual se encarga de promocionar, negociar,
suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de
hidrocarburos en el Perú; teniendo así, el acceso a los mejores abogados. La
otra parte es una mujer de 32 años de edad llamada Lucero que trabaja como
autónoma dentro de área de ensamblado; quien ha sido despedida sin haberse
cumplido el contrato de los 2 años de trabajo, siendo retirada 6 meses antes y
negándose la empresa a pagar la indemnización por ello, Lucero tiene recursos
limitados para costear representación legal de alta calidad.
Consideraciones:
- El principio de igualdad procesal dicta que ambas partes deben tener un acceso
equitativo al sistema judicial y que ninguna de ellas debe estar en desventaja
debido a su situación económica o social. En este caso, el tribunal puede
intervenir para garantizar que Lucero tenga la oportunidad de presentar su caso
de manera efectiva y que sus derechos sean protegidos. Esto podría implicar
proporcionar asistencia legal gratuita o asignar un defensor público competente
para equilibrar la disparidad de recursos legales entre las partes.
- Al aplicar el principio de igualdad procesal, el tribunal asegura que el proceso
judicial sea justo y que ninguna de las partes sea discriminada debido a su
situación económica o cualquier otra circunstancia.
- El principio de igualdad procesal es la base de cualquier sistema jurídico que
busque la equidad y la justicia. Y el caso se habla de una gran empresa que
enfrenta un procedimiento por incumplimiento de contrato por parte de Lucero
con recursos limitados, y la diferencia en recursos financieros y disponibilidad de
representación legal puede colocarla en una desventaja significativa. La igualdad
de acceso al sistema de justicia es esencial para garantizar que todas las partes
en un caso tengan la oportunidad de presentar sus casos de manera efectiva y
que se respeten sus derechos fundamentales. Sin embargo, si las diferencias
económicas entre las partes son grandes, el principio de igualdad procesal puede
verse amenazado. En tales casos, es deber de los tribunales intervenir para
nivelar el campo de juego y garantizar que a las personas no se le niegue una
protección efectiva debido a su situación financiera. La prestación de asistencia
jurídica gratuita o el nombramiento de un defensor público competente es una
medida necesaria para equilibrar la disparidad de recursos legales entre las
partes y garantizar que las personas puedan presentar sus casos de manera
justa y completa. Al aplicar de esta manera el principio de igualdad procesal, los
tribunales cumplen con su deber de garantizar procedimientos justos y que
ninguna de las partes sea discriminada por su situación económica u otras
circunstancias personales. Promueve la integridad del sistema legal y protege
los derechos fundamentales de todas las partes involucradas.
- El proceso contencioso administrativo es un instrumento de revisión en sede
judicial de las diferentes entidades que conforman la administración pública. Su
intención es asegurar la adecuación de esta administración a las leyes vigentes
y a nuestra Constitución. Asimismo, sí constituye una vía idónea para la
protección de los intereses y los derechos de aquellos trabajadores o
prestadores de servicios personales cuyos derechos se encuentren vulnerados.
Sin embargo, resulta necesario una interpretación sistemática de determinados
dispositivos normativos, en aras de poder extender ciertas características del
derecho laboral a este peculiar tipo de proceso contencioso-administrativo. De
esta forma, se conseguirá equiparar una asimetría económica y probatoria,
conforme con el principio de igualdad procesal. Para ello, es sustantiva la
colaboración del órgano jurisdiccional y el desarrollo doctrinal y jurisprudencial.