SESION #Personal y Arte (18-04-2024) Norma
SESION #Personal y Arte (18-04-2024) Norma
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
AREA: Personal social
FECHA: 18 de abril del 2024
En esta sesió n los estudiantes reconocerá n sus emociones a fin de comprender por qué se y saber có mo reaccionar ante ellas. Esto los
ayudara a mejorar sus relaciones sociales y en su crecimiento personal. para luego a través. De su portarretrato
TIEMPO: 90 MINUTOS
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
V Explica las causas y consecuencias de sus emociones y Expresa la importancia de las Cuadro comparativo
sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones reales e emociones y las regula.
hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación (respiración,
distanciamiento, relajación y visualización) de acuerdo a la
situación que se presenta.
1
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
CREA Explora . Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus Comparte sus experiencias y
y experimenta los experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los creaciones de su autorretrato
PROYECTOS lenguajes del arte: con sus compañeros y su familia
elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o
DESDE LOS Aplica sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.
LENGUAJES procesos creativos Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando
Evalúa y
ARTÍSTICOS comunica sus
papeles y materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre
1º una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y
procesos y
tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega
proyectos
algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace
varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada
pedazo de tela.
ENFOQUES
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de la orientación al bien Los docentes promueven espacios del buen trato y dialogo.
Respeto
común
Superación Los(as) docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir las metas que se proponen a nivel personal.
Enfoque búsqueda de excelencia
personal
2
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Fotocopia el Anexo 1 en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Lápices, borradores y cuadernos.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 2). Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Escribe el título de la unidad en una cartulina grande y con un tamaño de Tira de cartulina con el nombre de la unidad.
letra que todos puedan leer. Tarjetas y hojas bond.
Fotocopia el Anexo 3 en cantidad suficiente para Fotocopias del Anexo 1.
Escribe el título de la unidad en una cartulina grande y con un tamaño de Lista de cotejo (Anexo 2, 3
letra que todos puedan leer. Papelotes con el esquema y el cuadro de planificación de Desarrollo.
En papelotes, elabora el esquema y el cuadro de planificación de
Desarrollo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 3).
Ficha de autoevaluación (Anexo 4)
3
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
En grupo clase:
Explicamos a los estudiantes que en nuestro día a día, experimentamos diversas emociones en diferentes situaciones, tal como se menciona en la
canción.
Expresa el propósito expresaran diversas emociones que sentimos y nos acompañan en diferentes momentos de la vida, para elaborar un
marco de nuestro autorretrato para compartirlos con los demás.
Invita a los estudiantes a sentarse formando un circulo, de tal manera que todos puedan verse y escucharse.
Comenta que jugaran a expresar emociones con el rostro, primero pide que recuerden algo que les haya hecho sentirse triste y pongan cara de
tristeza. Luego, solicita que recuerden un hecho que les haya puesto muy alegres, y expresen en su rostro la felicidad que sintieron. Agradece a
todos por su colaboración y diles que lo han hecho muy bien.
Plantea estas preguntas ¿Cuál de las expresiones les gusto más? ¡con cual se sienten mas cómodos? ¡por qué?
Pega en la pizarra las caritas del anexo 1 para reforzar la idea de las expresiones que han trabajado, resalta que muchas veces algunos recuerdos
o situaciones producen en nuestras diferentes emociones.
Conversa con los niños y las niñas acerca de cuatro emociones que expresan las caritas y menciona que nuestras emociones no solo se
manifiestan con el rostro, sino también con otras partes del cuerpo. A fin de comprobarlo, invítalos a salir al patio para jugar “camino con mis
emociones”
Indica que caminen por todo el espacio según sus indicaciones: primero, como si estuvieran muy alegres, luego, muy tristes después, con mucho
enojo y, finalmente, con miedo.
De ser necesario brinda algunas orientaciones: por ejemplo cuando caminen alegre sugiere que dirijan la mirada hacia el cielo o levanten los
brazos: cuando caminen tristes que miren hacia el suelo, o arrastrando los pies; cuando caminen con miedo que lo hagan temblando o con los
brazos encogidos, como abrazándose; y cuando camine con enojo, pisen con fuerza al caminar o agiten los brazos por los lados, como
marchando.
Análisis de información
En grupo clase: En forma individual: En forma individual:
De regreso en el aula, conversa con De regreso en el aula, De regreso en el aula, conversa con los estudiantes sobre las
los estudiantes sobre las emociones conversa con los estudiantes emociones experimentadas; Como se sintieron al expresarla y
experimentadas; Como se sintieron al sobre las emociones que semejanza o diferencias encuentran Indícales que
expresarla y que semejanza o experimentadas; Como se conoceremos acerca de las emociones a partir de la lectura de un
diferencias encuentran. sintieron al expresarla y que pequeño texto.
Entrega una cinta a cada niño o niña, y semejanza o diferencias Para ello primero les mencionaras que;
piden que imaginen que ella es su encuentran.
cuerpo. Luego, pregunta: ¿Cómo se Indícales que conoceremos
4
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
mueve un cuerpo cuando está acerca de las emociones a ¿Sabías que?
contento? ¿y cuando esta molesto? partir de la lectura de un Todas las personas sentimos y expresamos emociones de
Indica que libremente muevan la cinta pequeño texto. diferente manera. Las expresamos con nuestro gesto,
de acuerdo a como ellos creen que se Para ello primero les cuerpo y palabra.
moverían los cuerpos con cada mencionaras que; Es importante conocer lo que estamos sintiendo y que los
emoción. ¿Sabías que? demás sepan. Expresar lo que sentimos nos ayudara a
Entrega a cada niño la silueta de las Todas las personas pensar y actuar de manera adecuada. Y, también, a que
caritas con su nombre para que ellos sentimos y expresamos otros nos puedan ayudar cuando lo necesitamos. Por
lo dibujen. Lo hacen con la ayuda de emociones de diferente ejemplo, si estamos molestos o tristes es porque algo no
la maestra manera. Las expresamos nos salió bien, las personas cercanas a nosotros pueden
con nuestro gesto, cuerpo ayudarlos a hacerlo mejor.
y palabra. No siempre es fácil comunicar lo que sentimos. No te
Es importante conocer lo preocupes, poco a poco, aprenderás a hacerlo, Podemos
que estamos sintiendo y expresar lo que sentimos, pero de forma adecuada para no
que los demás sepan. dañar a los demás ni a nosotros o nosotras mismo.
Expresar lo que sentimos
-
nos ayudara a pensar y
actuar de manera
adecuada. Y, también, a
Bríndale a cada grupo información sobre los contenidos de las
que otros nos puedan
características propias de cada emoción.
ayudar cuando lo
necesitamos. Por ejemplo,
si estamos molestos o
tristes es porque algo no
nos salió bien, las personas
cercanas a nosotros
pueden ayudarlos a
hacerlo mejor.
No siempre es fácil
comunicar lo que sentimos.
Luego indícales a los estudiantes que completen el siguiente
No te preocupes, poco a
cuadro en equipos, cuyas respuestas lo hacen en consenso
poco, aprenderás a
¿Cómo se pone Respuesta
hacerlo, Podemos expresar
5
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
lo que sentimos, pero de nuestro cuerpo
forma adecuada para no cuando tengo…?
dañar a los demás ni a Miedo Lloro, tiemblo mi corazón late fuerte
nosotros o nosotras Felicidad Sonrió
mismos. Cólera Cierro puños cruzo los brazos
- Bríndale a cada grupo Sorpresa Mis ojos se abren
información sobre los Tristeza Lloro, desanimo, sin fuerza.
contenidos de las Se les felicita por identificar y conocer como nuestro cuerpo
características propias de expresa nuestras emociones.
cada emoción.
¿Cómo se Respuesta
pone
nuestro
cuerpo
cuando
tengo…?
Miedo Lloro,
6
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
tiemblo mi
corazón
late fuerte
Felicidad Sonrió
Cólera Cierro
puños
cruzo los
brazos
Sorpresa Mis ojos se
abren
Tristeza Lloro,
desanimo,
sin fuerza.
- Se les felicita por identificar y
conocer como nuestro
cuerpo expresa nuestras
emociones.
7
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
emociones para saber cómo
actuar y no lastimar y ser
lastimado.
-
En grupo clase En grupo clase
- Indica que cada uno elegirá una emoción, pensará en lo que esta le - -Indica que cada uno elegirá una emoción, pensará en lo que esta
genera y lo compartirá con sus compañeros y compañeras. le genera y lo compartirá con sus compañeros y compañeras.
- Durante el intercambio de ideas, no permitas que se produzcan burlas o - Durante el intercambio de ideas, no permitas que se produzcan
falta de respeto hacia quienes se están expresando. burlas o falta de respeto hacia quienes se están expresando.
- Al finalizar agradece la participación de todos y bríndales palabras de - Al finalizar agradece la participación de todos y bríndales palabras
afecto. También puedes pedir que se abracen o se den un gran aplauso. de afecto. También puedes pedir que se abracen o se den un gran
- Comenta que las emociones no son malas y que todos los sentimos en aplauso.
determinados momentos. Sin embargo, debemos a prender a manejarlas - Comenta que las emociones no son malas y que todos los
para que no nos dañen y dañen a los demás. sentimos en determinados momentos. Sin embargo, debemos a
- Finalmente, menciona si en algún momento estamos molestos con un prender a manejarlas para que no nos dañen y dañen a los
compañero, lo mejor que puedo hacer respirar profundo, dejar que pase demás.
un momento y tranquilizarse para poder conversar; o si en algún Finalmente, menciona si en algún momento estamos molestos con
momento se sienten tristes, lo recomendable es pesar que los malos un compañero, lo mejor que puedo hacer respirar profundo, dejar
ratos pasan y mirar con optimismo al futuro. que pase un momento y tranquilizarse para poder conversar; o si en
algún momento se sienten tristes, lo recomendable es pesar que los
-
malos ratos pasan y mirar con optimismo al futuro
-
-
- Resalta que hoy dan inicio a una nueva unidad, llamada “Somos personas únicas y valiosas que tenemos una historia que contar” (pega en la
pizarra la cartulina que elaboraste), y que por ello realizarán actividades que los retarán a conocerse física y emocionalmente, y a sentirse
orgullosos de sí mismos; también, a conocer más a sus compañeros, mediante juegos, actividades de indagación, entrevistas y la interacción con
diversos tipos de textos.
- Señala que después del recreo se realizara otra actividad que es sobre el tema que tocaron en la sesión anterior.
8
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
- Les pregunta ¿De qué tema hablamos en la sesión anterior? ¿Ustedes saben donde más se observan esas emociones que sentimos? ¿Les
gustaría saber dónde?
- PROPOSITO: Hoy dibujaremos nuestro autorretrato.
Tiempo aproximado: 70 minutos
III
IV V
1º 2º
DESAFIAR O INSPIRAR MEDIANTE UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En grupo clase
Se les menciona que a través de la imagen que se le entrega podrán realizar su creación. (anexo 2)
-
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS PARA SU PROPIA CREACIÓN.
En grupo clase
9
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
2. -Se organizan para trabajar en equipo.
PLANIFICAR SU TRABAJO
- 1° 2° IV Y V
En grupo clase En grupo clase
- Luego de recibir los materiales y organizarse en grupo se planificará la ruta de trabajo que - Luego de recibir los materiales y organizarse en grupo se planificará la ruta de trabajo que
van a realizar para usar en su nueva creación de arte lo hacen con el apoyo de la maestra. van a realizar para usar en su nueva creación de arte
- La maestra les muestra un autorretrato para que ellos se imagen y lo hagan su propio -
autorretrato ¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos ¿que necesitamos?
hacer?
- Enforma individual
-
- Después de planificar cada alumno se prepara para hacer su
autorretrato con algunos consejos que le dio la maestra.
consejo n.° 1: Utiliza un espejo.
Coloca tu espejo cerca de tu área de trabajo para que solo tus ojos se muevan
y tu rostro permanezca en posición fija. Muchos artistas eligen un ángulo de ¾
cuando realizan su retrato para aprovechar las luces y sombras que
naturalmente agregan interés.
Algunos artistas hacen que un amigo tome su foto, buscan las expresiones,
ángulos o rasgos interesantes. Hacer que otra persona te fotografíe puede dar
lu Consejo N.º: Trazo cuadriculas. con la ayuda de la regla se hace una
cuadricula en tu foto y lo dibujas tu autorretrato.
10
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
-
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR CON MATERIALES Y RECURSOS, EXPLORAR Y EXPERIMENTAR CON MATERIALES Y RECURSOS,
INSTRUMENTOS ETC. INSTRUMENTOS ETC.
-
CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
METACOGNICION
- Recuerda, junto con los estudiantes, las actividades que desarrollaron durante el día. Pide que expresen por qué y para qué las hicieron.
- Formula estas interrogantes: ¿sobre qué hablamos hoy?, ¿qué hicieron para identificar información en el texto? , ¿preguntamos cuando lo
teníamos que hacer?, ¿estuvimos atentos a las ideas expresadas por nuestros compañeros?, ¿qué tenemos que mejorar?
- Genera un diálogo sobre la importancia y necesidad de la participación de todos en esta sesión. Pon énfasis en que cada uno es parte del aula y
que, si queremos mejorar, tenemos que comprometernos a cumplir las actividades planificadas.
- Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia.
- Entrega la ficha de autoevaluación a cada niño
Tarea
- Indica a los niños y a las niñas que pregunten a sus padres u otros familiares qué creen que hacen bien y qué actividades podrían realizar para
controlar las emociones a sí mismos y a sus compañeros. Deberán escribir las actividades en su cuaderno.
V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
11
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
__________________________________
Docente
Anexo 1
12
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
13
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
III NIVEL
14
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
15
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
FICHA DE LECTURA
16
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
III NIVEL
17
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
18
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
IV y V NIVEL
19
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
FICHA DE LECTURA
20
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
IV y V NIVEL
Miedo
Felicidad
Cólera
Sorpresa
Tristeza
ANEXO 2
21
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
22
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
consejo n.° 1: Utiliza un espejo.
Coloca tu espejo cerca de tu área de trabajo para que solo tus ojos se muevan y tu rostro permanezca en posición fija. Muchos artistas eligen un ángulo de ¾ cuando
realizan su retrato para aprovechar las luces y sombras que naturalmente agregan interés.
Algunos artistas hacen que un amigo tome su foto, buscan las expresiones, ángulos o rasgos interesantes. Hacer que otra persona te fotografíe puede dar lugar a
momentos más espontáneos que se sientan más reales.
LISTA DE COTEJO
23
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
(1er grado)
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
24
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
(2do grado)
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
(IV NIVEL)
25
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDAD: Autorregula su emoción
DESEMPEÑO: Relaciona sus diversas emociones con su comportamiento y el de sus compañeros; menciona las causas y
consecuencias de estas y las regula mediante el uso de diferentes estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro,
respiración y relajación).
N° APELLIDOS Y NOMBRES
EVIDENCIA: Cuadro comparativo
CRITERIO
Distingue la importancia de las diversas emociones y comportamientos y lo regula usando estrategias diversas
Logrado No logrado
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
(V NIVEL)
26
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
CAPACIDAD: autorregula su emoción
DESEMPEÑO: Explica las causas y consecuencias de sus emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en
situaciones reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de
acuerdo a la situación que se presenta.
N° APELLIDOS Y NOMBRES EVIDENCIA: Cuadro comparativo
CRITERIO
Expresa la importancia de las emociones y las regula
Logrado No logrado
01
02
03
04
05
Anexo 3
LISTA DE COTEJO
(1er grado)
27
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
CAPACIDAD: Aplica procesos creativos
DESEMPEÑO: . Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y
experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o
ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y
materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores
y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado
N° APELLIDOS Y NOMBRES libres y hace varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela.
Logrado No logrado
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
(2do grado)
28
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
DESEMPEÑO: Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su
entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos
(movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en
particular. Ejemplo: El estudiante realiza una lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos
cotidianos para crear efectos sonoros que puedan representar a los diversos personajes de la historia
y las acciones o momentos más importantes
EVIDENCIA: dibujo de su autorretrato con rasgos fisiológico
CRITERIO
Comparte sus experiencias y creaciones de su autorretrato con sus compañeros y su familia
.
Logrado No logrado
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
(IV NIVEL)
29
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
durar cada sonido y con qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea transmitir
01
02
03
04
05
LISTA DE COTEJO
(V NIVEL)
30
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.
EVIDENCIA dibujo de su autorretrato con rasgos fisiológico
CRITERIO
Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales sobre su autorretrató.
Logrado No logrado
01
02
03
04
05
Anexo 3
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
(III NIVEL)
31
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
CRITERIOS Lo hice fácilmente Lo hice con esfuerzo No lo hice
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
(IV y V NIVEL)
32
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE (RERU)
33