UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Escuela profesional de Geofísica
Asignación N° 2
Resumen de la lectura:
“Las formas de medir un Sismo”
Asignatura: Geodinámica Interna y Externa
Docente: Orlando Macedo Sánchez
Alumna: Flor Karina Moscoso Arenas
Arequipa- 2023
Entre Ud a la página web del Servicio Geológico de los EE UU (United States
Geological Survey – USGS), donde encontrará información sobre terremotos y
su medición en los siguientes link:
1.- How are earthquakes recorded? How are earthquakes measured? How is the
magnitude of an earthquake determined?
https://www.usgs.gov/faqs/how-are-earthquakes-recorded-how-are-earthquakes-
measured-how-magnitude-earthquake-determined?qt-
news_science_products=0#qt-news_science_products
TAREA 2.1
1.- How are earthquakes recorded? How are earthquakes measured? How is
the magnitude of an earthquake determined?
LAS FORMAS DE MEDIR UN SISMO
Para obtener el registro de un sismo, se puede identificar mediante la red
sismográfica, donde el deslizamiento de una roca sobre otro en un terremoto
expande energía que provoca que la tierra tiemble, es así como esa energía
mueve el terreno que se adhiere, generando una vibración, donde el origen de las
ondas proviene del hipocentro propiamente dicho.
LA MAGNITUD:
Es una medida que se caracteriza por formar parte de la fuente principal de
tamaño.
La escala de Ritcher mide la amplitud más extensa en la captación de una señal
sísmica, sin embargo no se usa hoy en día para grandes terremotos telesísmicos.
El USGS informa magnitudes empleando la escala “Moment Magnitude”.
LA INTENSIDAD:
Es una medida que da a conocer acerca de las consecuencias provocadas por eln
terremoto, este valor varía dependiendo de la localización.
2.- Magnitude and Intensity
https://www.usgs.gov/programs/earthquake-hazards/earthquake-magnitude-
energy-release-and-shaking-intensity
TAREA2.2
2.- Magnitude and Intensity
❖ MAGNITUD:
- Los datos registrados en el sismómetro son indispensables para determinar
el movimiento de la superficie terrestre, donde los instrumentos detectan en
cualquier territorio, y registran con precisión en periodos de 0,1 y 100
segundo, por lo tanto, se la magnitud determina el tamaño del terremoto.
- Los tipos de magnitudes, son empleadas para describir los cambios físicos
en la naturaleza dependiendo del tamaño, en lugar de solo reconocer la
amplitud de una onda.
- La Escala de Richter (M L): Se determina a partir del logaritmo de la amplitud
de las ondas registradas por los sismógrafos a la cual se incluyen cambios por
la variación de la distancia entre los distintos sismógrafos y el epicentro de
los sismos Para los cuales ML y la magnitud de onda superficial de período
corto (Mblg) que son las únicas magnitudes que se puede medir.
Para todos los demás terremotos, la escala de magnitud de momento
- La Magnitud del Momento (M W ) es una medida más precisa del tamaño
del terremoto., se basa en las propiedades físicas del terremoto derivadas
de un análisis de todas las formas de onda registradas por el temblor, para
esto primero se calcula el momento sísmico y luego se convierte a una
magnitud diseñada para ser aproximadamente igual a la escala de Richter
en el rango de magnitud donde se superponen.
- Momento (M O) = rigidez x área x deslizamiento
- Donde la rigidez es la fuerza de la roca a lo largo de la falla, el área es el
área de la falla que se deslizó y el deslizamiento es la distancia que se
movió la falla. Por lo tanto, un material rocoso más fuerte, o un área más
grande, o más movimiento en un terremoto contribuirán a producir una
magnitud mayor.
- Magnitud del momento :(M W ) = 2/3 log 10 (M O ) - 9,1
Liberación de energía: La energía se puede convertir en otro tipo de
magnitud llamado
- Magnitud de energía (M e ) en la cual la forma de medir el tamaño de un
terremoto es calcular cuánta energía libera. La cantidad de energía radiada
por un terremoto es una medida del potencial de daño a las estructuras
hechas por el hombre. Un terremoto libera energía en muchas frecuencias
y, para calcular un valor preciso, debe incluir todas las frecuencias de
sacudidas para todo el evento. La liberación de energía también se puede
estimar aproximadamente convirtiendo la magnitud del momento, Mw , en
energía mediante la ecuación log E = 5,24 + 1,44 M w , donde M w es la
magnitud del momento
❖ INTENSIDAD
- Esta medida es la sacudida y nos ayuda a poder medir los daños
ocasionados por el sismo, este valor cambia de un lugar a otro, en esta se
puede hallar muchos valores de intensidad para cada terremoto que se
distribuyen en el área geográfica alrededor del epicentro del terremoto,
dependiendo principalmente de la distancia desde el área de ruptura de la
falla, aunque hay muchos más aspectos del terremoto y el suelo que
sacude que afectan la intensidad en cada lugar. Las intensidades se
expresan en números romanos (VI, X, etc). Así mismo es una medida
subjetiva derivada de observaciones humanas e informes de sacudidas y
daños sentidos. Los datos ahora se recopilan mediante un formulario
basado en la web. Sin embargo, los datos instrumentales en la ubicación de
cada estación se pueden usar para calcular una intensidad estimada.
-