[1]
Institución: Colegio Belén
Asignatura: Química
Trabajo: El petróleo
Alumno: Franco Dorré
Docente: Sara Ulrich
[2]
Trabajo práctico petróleo
1. PETRÓLEO:
- ¿Qué es?
- ¿Por qué se le dice oro negro?
- ¿Cómo se forma?
- ¿Cuáles son sus propiedades generales?
- ¿Qué tipo de recurso es?
- ¿Qué es una refinería?
- ¿De qué forma se separan sus derivados?
- ¿Cuáles son las reservas en el país?
- ¿Cuánto petróleo se produce en Argentina?
- ¿Dónde se encuentra la reserva más grande de petróleo?
2. Hacer un esquema de los derivados del petróleo y sus
utilidades
3. HIDROCARBUROS:
- ¿Qué son?
- ¿Cómo se clasifican? Dar 2 ejemplos de cada uno.
[3]
1) El petróleo
El petróleo es una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color
oscuro y olor fuerte, de color negro y más ligera que el agua, que se encuentra en estado
natural en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza terrestre; su
destilación fraccionada da productos de gran importancia industrial como la gasolina, el
queroseno, el alquitrán, los disolventes, etc. El petróleo es un recurso natural no
renovable, por lo que su existencia es limitada.
El petróleo es conocido por ser el “oro negro” debido a su alto precio a nivel
internacional gracias a los distintos productos antes mencionados, esenciales para el día
a día de la sociedad. Es tan codiciado el petróleo, llegando a ser muy codiciado y uno de
los principales productos de comercio internacional como una vez lo fue el oro.
Formación del petróleo
El origen del petróleo es uno de los fenómenos naturales más sorprendes descubiertos
por los seres humanos. A modo de resumen, el proceso de formación del petróleo es el
siguiente:
1) Durante millones de años se ha ido dando la descomposición de restos orgánicos
de seres vivos (tanto de animales como de plantas) que fueron quedando
depositados en el lecho marino y zonas lacustres.
2) Estos restos orgánicos quedaron enterrados bajo muchos metros de capas de
tierra y rocas.
3) La presión que estas capas ejercen, fue provocando que el resultado de
la descomposición en un medio sin oxígeno (anaerobio) fuese un compuesto
líquido aceitoso, viscoso, de mayor densidad que el agua y de color oscuro: el
petróleo.
Conocer cómo se formó el petróleo, ha permitido ir descubriendo más y más fuentes de
petróleo alrededor del mundo. En el próximo apartado veremos exactamente en qué
lugares es más probable encontrar este hidrocarburo de origen fósil.
Componentes del petróleo
Los principales componentes del petróleo son los hidrocarburos, compuestos de
hidrógeno y carbono que muestran una gran variación en su estructura molecular.
Con pocas excepciones, en el petróleo, las proporciones de los elementos (carbono,
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y metales) varían en límites bastante estrechos,
dependiendo de la composición de la roca madre, de acuerdo a la siguiente tabla:
Componentes del petróleo:
Carbono 83.0%–87.0%
Hidrógeno 10.0%–14.0%
Nitrógeno 0.1%–2.0%
Oxígeno 0.05%–1.5%
Azufre 0.05%–6.0%
Metales (Ni y V) <1000 ppm
[4]
Los hidrocarburos más simples son un gran grupo de moléculas en forma de cadena
conocidas como parafinas. Esta amplia serie se extiende desde el metano, que forma gas
natural, pasando por líquidos que se refinan en gasolina, hasta ceras cristalinas.
Una serie de hidrocarburos en forma de anillo, conocidos como los naftenos, van desde
líquidos volátiles como la nafta hasta sustancias de alto peso molecular aisladas como la
fracción de asfáltenos.
Otro grupo de hidrocarburos en forma de anillo se conoce como los aromáticos. El
principal compuesto de esta serie es el benceno, una materia prima popular para la
fabricación de productos petroquímicos.
Los componentes no hidrocarbonados del petróleo incluyen derivados orgánicos de
nitrógeno, oxígeno, azufre y los metales níquel y vanadio. La mayoría de estas
impurezas se eliminan durante el refinado.
Refinación del petróleo
El refinado del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y
transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comerciales.
De acuerdo con este objetivo, en general, estos procesos se realizan juntos en una
refinería. Una refinería o destilería de petróleo es un tipo de refinería destinada a la
refinación del petróleo, que, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos
derivados del mismo (gasóleo, queroseno, etc.).
Para obtener sus productos se usa un método llamado destilación. La destilación
fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas
(generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio
calorífico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario separar
soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos.
El petróleo en Argentina
En la actualidad, el petróleo en Argentina, junto con el gas natural y los productos
petroquímicos, son el segundo mayor producto de exportación, responsables de un 20 %
del total, de las cuales solo el 4,6% se exporta en bruto, sin industrialización. Argentina
posee una considerable riqueza petrolera y gasífera, que le permite organizar una cadena
de producción petroquímica que, junto a la cadena de la soja y la industria metal-
mecánica, constituye la base de la economía nacional
Los principales yacimientos se encuentran en la provincia del Neuquén, el golfo de San
Jorge y la provincia de Salta. La provincia del Neuquén concentra cerca de la mitad de
toda la producción de hidrocarburos. Una red de oleoductos y gasoductos transporta los
productos a Bahía Blanca, donde se encuentra el principal polo petroquímico y a la
conurbación industrial que se extiende entre Rosario y La Plata y que tiene como núcleo
principal el Gran Buenos Aires.
[5]
Argentina posee la tercera reserva de gas más grande del planeta. Según estimaciones
del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Argentina ocupa el cuarto
puesto mundial en reservas de petróleo no convencional y el segundo en gas pizarra. El
país cuenta con reservas por 27 000 millones de barriles de petróleo no convencional.
2)
Derivados del petróleo Características
Gasolina La gasolina es el combustible más utilizado por
los vehículos de combustión interna, tanto
públicos como privados. Teniendo en cuenta
que se estima que en el mundo hay más de
1.000 millones de coches, su importancia es más
que clara.
Diésel El diésel es otro combustible similar a la
gasolina, aunque, como su proceso de obtención
es más económico, su precio es menor.
Keroseno El keroseno es el combustible por excelencia en
los motores a reacción, por lo que es la fuente
de energía de los aviones. Se cree que cada día
sobrevuelan el cielo un total de 96.000 aviones,
por lo que su importancia es, de nuevo, enorme.
Asfalto El asfalto es un material en cuya composición se
encuentra el petróleo.
Plástico Desde los años 50, se han producido más de
8.000 millones de toneladas de plástico, para
fabricar juguetes, aparatos electrónicos, botellas,
bolsas, envases y miles de otros productos
hechos con este material, el cual es un derivado
del petróleo.
Lubricantes Gracias a su naturaleza aceitosa, el petróleo se
ha tratado para sintetizar lubricantes para
maquinarias y motores, evitando la fricción
entre componentes.
Coche de petróleo El coque es un derivado del petróleo mediante el
cual se obtiene la fibra de carbono y el grafito.
Además, se usa para fabricar electrodos
importantes en la producción de aluminio y
acero.
Parafina La cera de las velas que utilizamos en casa es,
en realidad, un derivado más del petróleo. De
todos modos, la parafina (sólida a temperatura
ambiente y empieza a derretirse a los 37 °C)
también se utiliza para fabricar lubricantes,
[6]
aislamientos eléctricos, sellante para botellas,
caramelos, chicles, etc.
Brea La brea es un material que se obtiene del
petróleo y que sirve especialmente para obtener
grafito y fibra de carbono.
Alquitrán El alquitrán es un producto que se obtiene de la
destilación del petróleo y con una consistencia
muy densa y pegajosa que se utiliza en, además
del asfalto, fármacos, impermeabilizantes y
revestimientos de tuberías.
diluyente de pinturas Los diluyentes son derivados del petróleo que
sirven para quitar la pintura, especialmente de
brochas, e incluso manchas de grasa.
Detergentes Los detergentes que utilizamos a diario para
lavar nuestra ropa también son derivados del
petróleo.
Insecticidas Todos hemos usado alguna vez algún tipo de
insecticida para matar a un insecto. Pues bien,
todos ellos tienen en su composición productos
derivados del petróleo.
Fungicidas Los fungicidas son sustancias que se utilizan
para eliminar los hongos y mohos perjudiciales
que crecen sobre las plantas y que pueden
arruinar las cosechas. Igual que los insecticidas,
se obtienen de derivados del petróleo.
Fertilizantes Los fertilizantes son productos químicos que
mejoran la calidad del suelo, estimulando así el
crecimiento de las especies vegetales. En este
sentido, el petróleo se utiliza para obtener
amoníaco, el cual es una fuente muy importante
de nitrógeno en los cultivos.
Jabones Si bien no todos, muchos jabones, tanto geles de
ducha como champús, tienen en su composición
derivados del petróleo.
Medicamentos Muchos medicamentos y fármacos tienen en su
composición derivados del petróleo, los cuales
ayudan a que el principio activo desarrolle más
eficazmente su función o mediante los cuales se
sintetizan precisamente estos principios activos.
Gas butano Si bien su uso se reduce ya a casas antiguas de
pueblo, el gas butano ha sido, durante muchos
años, la principal fuente de energía en los
hogares para calentar el agua, cocinar y hacer
[7]
funcionar la calefacción.
Tela sintética Las telas o fibras sintéticas son siempre
derivados del petróleo. En este sentido, tejidos
como el nailon o el poliéster han sustituido a la
lana y al algodón, que tenían un origen
biológico.
Disolventes Los disolventes son todas aquellas sustancias
químicas que sirven como líquido donde diluir
otro compuesto sin que este pierda sus
propiedades. Son muy utilizados en las pinturas.
Perfumes En muchos perfumes, las sustancias volátiles
que le dan su aroma característico son, en
realidad, compuestos derivados del petróleo.
Adictivos alimentarios Muchos de los aditivos utilizados en la industria
alimentaria para preservar los alimentos o
potenciar su sabor son derivados del petróleo.
Látex El látex es un tipo de plástico y, como tal, es un
derivado del petróleo. Sirve especialmente para
fabricar guantes y preservativos, por lo que,
gracias al petróleo, se evitan muchas
enfermedades de transmisión sexual.
Vaselina La vaselina es un tipo de aceite derivado del
petróleo que puede ser utilizado sobre tejidos
vivos para lubricar partes del cuerpo y favorecer
la hidratación
Fuelóleo El fuelóleo es un combustible derivado del
petróleo más pesado que la gasolina, el diésel y
el keroseno que se utiliza como fuente de
energía en plantas eléctricas, así como en
embarcaciones marítimas.
Propano El gas propano es un derivado del petróleo que
se utiliza en casas que no disponen de gas
natural, en cuyo caso esta sustancia es útil como
combustible para las cocinas.
Suplementos vitamínicos Las vitaminas se producen sintéticamente
partiendo del petróleo, pues es más económico
que hacerlo mediante fuentes biológicas. De
este modo, también pueden ser usadas por
personas que siguen dietas veganas, pues no se
utilizan animales para obtenerlas.
Caucho sintético El caucho es un polímero que se obtiene de la
savia de distintas plantas y que se utiliza para
fabricar neumáticos, llantas y todo tipo de
artículos impermeables y elásticos.
[8]
Paneles solares Por irónico que parezca, la herramienta
principal de una energía renovable como la solar
requiere de petróleo para su fabricación. Los
paneles solares se fabrican, en parte, a través de
derivados del petróleo.
Discos Los discos de vinilo tradicionales se fabrican
mediante derivados del petróleo, al igual que los
CD y los discos de grabación.
3) Los hidrocarburos (C m H n) son un grupo de compuestos que consisten solo en
carbono e hidrógeno. El grupo de sustancias es bastante diverso, hay varios
subgrupos y muchos compuestos de esta clase, sin embargo, es el grupo más
simple de químicos orgánicos. Los hidrocarburos, especialmente a través de sus
enormes depósitos como combustibles fósiles en muchas otras áreas, como la
síntesis orgánica, han alcanzado una gran importancia técnica.
Los hidrocarburos se dividen en hidrocarburos saturados, son compuestos
químicos que contienen solo enlaces simples (los alcanos más simples y
conocidos son metano CH 4, etano C 2 H 6 y propano C 3 H 8) e insaturados,
que son compuestos de enlaces dobles contenidos. El representante más simple
de este grupo de sustancias es el eteno (también llamado etileno) C 2 H 4 y el
propeno C 3 H6. El más simple n-alquenos con un solo enlace doble
generalmente tienen la fórmula empírica C n H 2n.
Bibliografía
Master logistica-https://www.masterlogistica.es/hidrocarburos/
Médico plus-https://medicoplus.com/ciencia/derivados-petroleo
Wikipedia- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_petr%C3%B3leo_en_la_Argentina
[9]
Wikipedia- https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionada
Wikipedia- https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo
Wikipedia- https://es.wikipedia.org/wiki/Refiner%C3%ADa_de_petr%C3%B3leo
Argentina.gob.ar- https://www.argentina.gob.ar/noticias/fuerte-crecimiento-de-las-
reservas-de-petroleo-y-gas-natural#:~:text=En%20el%20caso%20del%20petr
%C3%B3leo%2C%20las%20reservas%20comprobadas,de%20las%20declaraciones
%20juradas%20de%20las%20compa%C3%B1%C3%ADas%20operadoras.
Brainly- https://brainly.lat/tarea/24509314
Ecología Verde- https://www.ecologiaverde.com/como-se-forma-el-petroleo-
2814.html#anchor_1
Geologiaweb- https://geologiaweb.com/recursos-naturales/petroleo-origen-formacion/