0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas5 páginas

COMIC Grupos

El documento presenta una conversación entre estudiantes sobre el positivismo y el postpositivismo, donde definen al positivismo como basado en hechos observados y analizados, mientras que el postpositivismo busca comprender e interpretar los hechos.

Cargado por

ramses yepez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas5 páginas

COMIC Grupos

El documento presenta una conversación entre estudiantes sobre el positivismo y el postpositivismo, donde definen al positivismo como basado en hechos observados y analizados, mientras que el postpositivismo busca comprender e interpretar los hechos.

Cargado por

ramses yepez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMIC

Postpositivismo
Positivismo
Paradigmas
GRUPO 3
Anayely Romero, Jean Romero,Camila Morocho, Pablo
Osorio, Emily Paz, Maureen Perez, Carolina Armas
En clase de filosofía….
Primero nos
¿Post positivismo?
remontaremos en la
¿Positivismo?
historia

Una conversación del siglo XIX


Tomando en cuenta lo que
Para mi el positivismo consiste en
hechos observados por la ciencia vimos con estos dos filósofos,
que de ninguna manera busca las ¿qué es el positivismo y post
¿Qué piensas sobre el
causas de la ocurrencia. ¿Y para ti positivo?
positivismo Augusto? Francisco?

Francisco Bacon Augusto Comte

El positivismo se basa en
hechos observados y
analizados
Para que me entiendan
mejor, acerca del post
positivismo, vamos a ver
un video

¿¿¿???

El post positivismo busca comprender


e interpretar los hechos y el
positivismo buscadescribir, explicar y
predecirlos hechos.
Entonces profe, ¿eso nos
Exacto Fernanda, pero no se olviden que ambos
paradigmas sociales son cuantificables y
dejó el positivismo y el post
ayudan a la investigación para llegar a una positivismo en la actualidad?
explicación o respuesta, que ayuda a la ciencia

Así es Juan. Entonces chicos,


para la próxima clase vamos a
ver sobre el neopositivismo, por

FIN
favor revisen el contenido
Referencias
Briones, G. (2002). pp. 21-30

González, F. (2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y


Psicolingüístico Del Término. Investigacion y posgrado, 20(1), 13–54.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002

Lafuente, E., Loredo, J. y Castro, J. (2017). pp. 71- 78

Landeros-Olvera, E., Salazar-González, B. C., & Cruz-Quevedo, E. (2009). La influencia del


positivismo en la investigación y práctica de enfermería. Index de enfermería, 18(4), 263–
266. https://doi.org/10.4321/s1132-12962009000400011

Positivismo. (s/f). Filosofia.org. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de


https://www.filosofia.org/enc/dac/positivi.htm

Postpositivismo. (2018, julio 1). Hisour.com. https://www.hisour.com/es/postpositivism-


34595/amp/

Seoane, J. B. (2011). Teoría social clásica y postpositivismo. Barbarói, 35, 141–178.


http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-65782011000200010

También podría gustarte