0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas3 páginas

Dialogamos 5°

La profesora muestra variedades de papas nativas a los estudiantes y les pide que las observen y describan. Los estudiantes conversan sobre la importancia de cultivar papas nativas en su comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas3 páginas

Dialogamos 5°

La profesora muestra variedades de papas nativas a los estudiantes y les pide que las observen y describan. Los estudiantes conversan sobre la importancia de cultivar papas nativas en su comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ividad

Act

1 Describimos la siembra de una


comunidad de la Sierra

¿Qué aprenderemos?

Describir oralmente con claridad


utilizando un vocabulario variado.
Leer un texto descriptivo deduciendo
características y determinando el
significado de palabras según el
contexto.
Escribir un texto descriptivo utilizando
organizadores gráficos.

¿Cómo aprenderemos?

1 Observamos la imagen y leemos los diálogos.


Mañana vamos
a la comunidad y
preguntaremos por
qué es importante
el cultivo de la papa
nativa.
¡Amigos! Hoy día Sí, en Huasahuasi
vi cómo los vecinos se cultivan más
de Huasahuasi de cien especies
preparaban la tierra de papa nativa.
para sembrar la Las familias
papa. comparten
las semillas.

Conversamos.
a. ¿Para qué visitarán las estudiantes y los estudiantes de quinto grado
la comunidad de Huasahuasi?
b. ¿Qué preguntas tendrán que hacer a los agricultores para conocer sobre
la siembra y cosecha de la papa nativa?
c. ¿Qué sabemos sobre la siembra y cosecha de papas en nuestra comunidad?,
¿qué especies se siembran?

12
Hablamos y escuchamos

1 Escuchamos con atención la lectura del diálogo:


Lucy, la profesora de quinto grado de la institución educativa N.o 1326 de Concepción,
lleva al aula una cesta con una variedad de papas nativas. Les pide a las estudiantes y
los estudiantes que se agrupen en equipos de tres integrantes, para que las observen
y describan.

Esta papa es pequeña, su


pulpa es de color amarillo
En mi casa con puntos rojos. ¿Si las
comemos esa sancochamos cambiarán
papa con ají de color?
molido.

Son de diferentes
tamaños, formas y colores.
Mi abuela dice que a las
papas les gusta la luz
del sol.

2 Completamos el siguiente esquema:

¿Qué características
¿Cuál es la intención ¿Qué dice el estudiante
tiene la papa que la
de la profesora? sobre las papas?
profesora muestra?

___________________ ___________________ ___________________


___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________

3 Respondemos la siguiente pregunta: ¿por qué creemos que a la papa también se le


dice "papa nativa"?
________________________________________________________________________

13
4 Elegimos un producto alimenticio que se cultiva en nuestra
comunidad y dialogamos sobre la importancia de sembrarlo.

5 Organizamos nuestras ideas para describir el producto alimenticio. Completamos


el siguiente esquema:

Nombre del producto


__________________
¿De qué forma se ¿Cuáles son sus
puede consumir? características?
_________________ _________________
Producto
_________________ alimenticio _________________
_________________ _________________

¿Cómo se cosecha? ¿Cómo se siembra?


_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________

6 Ensayamos la descripción tal como se indica en el siguiente cuadro:


Podemos preguntar qué alimentos se
a. Presentación del producto alimenticio
cultivan de forma peculiar en nuestra
a manera de introducción.
comunidad.
b. Característica de la siembra, cosecha Se pueden utilizar adjetivos o
y consumo del producto alimenticio. comparaciones.
Indicamos la importancia del alimento
c. Cierre de la descripción.
para la comunidad.

• Ahora, presentamos la descripción oral en el aula.


7 Tomamos apuntes, en el cuaderno, sobre las descripciones orales de nuestras
compañeras y nuestros compañeros.

¡Recuerda!
Los adjetivos son palabras que nos indican cómo es una
persona, un animal, una planta, un lugar o una cosa. Se
utilizan en la descripción.

14

También podría gustarte