0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Ruta Critica, Tiempl Holgura

El documento presenta un proyecto final para la empresa Transportes Larmex. Incluye información sobre el propósito, descripción, requerimientos, objetivos, supuestos, riesgos, cronograma, presupuesto e identificación de interesados del proyecto. También contiene secciones sobre el alcance, tiempo y costos del proyecto.

Cargado por

Hiram Tinoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Ruta Critica, Tiempl Holgura

El documento presenta un proyecto final para la empresa Transportes Larmex. Incluye información sobre el propósito, descripción, requerimientos, objetivos, supuestos, riesgos, cronograma, presupuesto e identificación de interesados del proyecto. También contiene secciones sobre el alcance, tiempo y costos del proyecto.

Cargado por

Hiram Tinoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

[Transportes Larmex]

Proyecto Final
Gemini Nexus
Fecha: [21/04/2024]
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]
Tabla de contenido
Información del Proyecto ................................................................................................... 2

Datos ............................................................................................................................. 2

Propósito y Justificación del Proyecto ............................................................................... 3

Descripción del Proyecto y Entregables ............................................................................ 3

Requerimientos de la empresa.......................................................................................... 4

Requerimientos del producto ......................................................................................... 4

Objetivos del proyecto ....................................................................................................... 4

Supuestos y Restricciones ................................................................................................ 4

Riesgos iniciales de alto nivel............................................................................................ 5

Cronograma de hitos principales ....................................................................................... 5

Presupuesto estimado....................................................................................................... 5

Lista de Interesados (stakeholders)................................................................................... 5

Requisitos de aprobación del proyecto.............................................................................. 6

Asignación del Director de Proyecto y nivel de autoridads ................................................ 6

Director de Proyecto ...................................................................................................... 6

Identifica a los interesados ................................................................................................ 7

Plan de gestión de interesados ......................................................................................... 9

Administración del alcance .............................................................................................. 13

Objetivo del Alcance .................................................................................................... 13

Estructura de Desglose de Trabajo .............................................................................. 17

Administración del tiempo ............................................................................................... 19

Objetivo del tiempo ...................................................................................................... 19

Herramientas en la administración de tiempo .............................................................. 19

Administración de Costos................................................................................................ 21

Objetivo de la administración de costos ....................................................................... 21


[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]
EVIDENCIA 2

Administración del tiempo

Objetivo del tiempo


Incluir el propósito de definir e identificar el tiempo.

Herramientas en la administración de tiempo


Recursos Semana 1 Semana 2
Item Actividad Responsable Duracion F.Inicio F.Termino Predecesora
Materiales Humanos Tecnologicos Economicos L M Mc J V L M Mc J V

Cronograma – Gráfico de Gantt

Se puede realizar en EXCEL y traer como imagen a este espacio, a esta tabla se le debe de
agregar el gráfico de Gantt, en donde se visualiza la aplicación de tiempos en base a los hitos.
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]

Diagrama de red con CPM


Dibujar a mano o con alguna aplicación, para diseñar el diagrama de red, en el que se debe de
incluir los tiempos de cada actividad y calcular los tiempos de holgura de cada una de ellas.

Ruta crítica (CPM)

Método PERT - https://www.youtube.com/watch?v=8iBW3nejTKM

Creación de la ruta crítica https://www.youtube.com/watch?v=0BhDUk-zW1c

Como resumen debe presentar un cuadro donde exprese cuales son las actividades con hogura
cero y acciones que planea realizar para contener esta holgura y asegurar que se lleven a cabo en
tiempo sin impactar al tiempo total del proyecto.

Tiempos de holgura
Actividad Tiempo de Acciones de contención en
Holgura tiempo

A 0 Se planea tener un recurso extra


trabajando en segundo turno

C 0 Se tiene contemplado un
outsourcing

F 0 Se tendrá controles para


asegurar la realización

H 0 Se trabajaran turnos extras y fin


de semana
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]
Diagrama de Red con CPM para el Proyecto GEMINI NEXUS
Objetivo: Desarrollar el diagrama de red con método CPM para el proyecto GEMINI NEXUS,
identificando las actividades, sus tiempos estimados, dependencias, tiempos de holgura y ruta
crítica.

Diagrama de Red con CPM.

Explicación:

El diagrama de red muestra las actividades del proyecto GEMINI NEXUS, sus tiempos estimados,
dependencias y tiempos de holgura. La ruta crítica se destaca en color rojo, indicando las
actividades que determinan la duración total del proyecto.

Cálculo de Tiempos de Holgura:

El tiempo de holgura total (TH) de una actividad se calcula como la diferencia entre la fecha de
inicio más tardía (FLT) y la fecha de inicio más temprana (ELT) de la siguiente actividad que
depende de ella. El tiempo de holgura libre (LH) se calcula como la diferencia entre la FLT de la
actividad y la fecha de finalización más temprana (EFT) de la última actividad del proyecto.
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]

Actividad Tiempo de Acciones de Contención en Tiempo


Holgura (TH)

Análisis de la situación 0 días * Asignar un recurso adicional al equipo de investigación para acelerar el proceso de análisis. <br>*
actual (1.1.1) Implementar un sistema de gestión de datos para optimizar la recopilación y análisis de información.

Definición de requisitos 0 días * Realizar sesiones de entrevistas y talleres con los usuarios finales para identificar y validar los requisitos del
(2.1) sistema. * Utilizar técnicas de modelado de sistemas para documentar los requisitos de manera clara y
concisa.
Programación (3.1) 0 días * Desarrollar un plan de desarrollo detallado que incluya estimaciones de tiempo precisas para cada tarea. *
Implementar un sistema de seguimiento de proyectos para monitorear el progreso del desarrollo y detectar
posibles retrasos.
Instalación del hardware 0 días * Realizar pruebas de compatibilidad del hardware y software antes de la instalación. * Capacitar al personal
y software (4.1) de TI en la instalación y configuración del sistema.

Capacitación a usuarios 0 días * Desarrollar materiales de capacitación claros y concisos que sean fáciles de entender para los usuarios
finales (5.1) finales. * Implementar diferentes métodos de capacitación, como sesiones presenciales, tutoriales en línea y
materiales de autoaprendizaje.
Soporte técnico (6.1) 0 días * Implementar un sistema de tickets para gestionar las solicitudes de soporte de manera eficiente. * Brindar
capacitación al personal de soporte técnico para que puedan resolver problemas de manera rápida y eficaz.
01/04/2024 - 08/04/2024 - 15/04/2024 -
Semana Mes Actividad Subactividad Responsables 22/04/2024 - 28/04/
[Insertar logo de la empresa] 07/04/2024 14/04/2024 21/04/2024

Recopilación de
[Incluir el nombre de la empresa]
1 1 datos Definición de las fuentes de datos Equipo de proyecto
Recopilación de Desarrollo de instrumentos de
1 1 datos recolección de datos Equipo de proyecto
Recopilación de Aplicación de instrumentos de
1 1 datos recolección de datos Equipo de proyecto
Revisión de Identificación de documentos
2 1 documentos relevantes Equipo de proyecto
Revisión de
2 1 documentos Recolección de documentos Equipo de proyecto
Revisión de
2 1 documentos Análisis de documentos Equipo de proyecto

Análisis de datos
3 1 históricos Obtención de datos históricos Equipo de proyecto

Análisis de datos
3 1 históricos Limpieza y preparación de datos Equipo de proyecto

Análisis de datos
3 1 históricos Análisis de datos históricos Equipo de proyecto

Identificación de
las causas raíz
4 1 de los problemas Análisis de los datos recopilados Equipo de proyecto

Identificación de
las causas raíz Identificación de patrones y
4 1 de los problemas tendencias Equipo de proyecto

Identificación de
las causas raíz Definición de las causas raíz de
4 1 de los problemas los problemas Equipo de proyecto
[Insertar logo de la empresa]
Oportunidades [Incluir el nombre de la empresa]
5 1 de mejora Brainstorming de soluciones Equipo de proyecto

Oportunidades
5 1 de mejora Evaluación de las soluciones Equipo de proyecto

Oportunidades Definición de las oportunidades de


5 1 de mejora mejora Equipo de proyecto

Desarrollo de Elaboración de las


6 1 recomendaciones recomendaciones Equipo de proyecto

Equipo de
Desarrollo de Validación de las proyecto,
6 1 recomendaciones recomendaciones Stakeholders

Desarrollo de Finalización del informe de


6 1 recomendaciones diagnóstico y análisis Equipo de proyecto
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]
[Insertar logo de la empresa]
[Incluir el nombre de la empresa]

También podría gustarte