Recomiendo enfocarse más al temario del curso, hacer propuestas de valor, recomendaciones,
como se puede ver la empresa en el futuro, que le afecta hoy y como proyectar un escenario
positivo con soporte financiero.
Nombre: Matrícula:
Adex Jahir Gaona Orona AL03089314
Ashley Yoana Garza Flores AL03084851
Jorge Manuel Marin Leyva AL02907059
Hiram EmmanuelTinoco Medrano AL00000667
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Toma de decisiones administrativas y Emilio Alberto Quijano Domínguez
financieras
Módulo: Actividad: 1
Fecha: 23 de septiembre 2023
Bibliografía:
Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2016). Fundamentals of
Corporate Finance. McGraw-Hill Education.
Duque Navarro, J. (22 de 03 de 2017). ABCFinanzas.com. Recuperado el 10
de 05 de 2019, de https://www.abcfinanzas.com/matematicas-financieras/valor-
del-dinero-en-el-tiempo.
Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017). Principles of Corporate
Finance. McGraw-Hill Education.
Álvarez, S., & David, B. (2019). Relación riesgo rendimiento de un portafolio de
inversión.
Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2017). Financial Management: Theory &
Practice. Cengage Learning.
Díaz, Ó. (2006). El Estado de Flujos de Efectivo y una administración eficiente
del efectivo. Contabilidad y Negocios, 1(1); pp. 8-15.
Sullivan, A., Wicks, E. M., & Koelling, C. P. (2012). Engineering Economy.
Pearson.
Ruiz Dávila, B. D., & García Muñoz, G. (2020). Hipótesis de Mercados
Eficientes y estrategias de inversión en el MILA: 2014-2019. Análisis
Económico, 35(90), 67–90.
Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the Firm: Managerial
Behavior, Agency Costs, and Ownership Structure. Journal of Financial
Economics, 3(4), 305-360.
Información corporativa para inversionistas. (n.d.).
https://www.alfa.com.mx/informacion-inversionistas/
Europe Bioplastics Market Size, Share & Forecast 2017-2026. (n.d.). GlobalData.
https://www.globaldata.com/store/report/europe-bioplastics-market-analysis/
Materiales compuestos avanzados Tamaño del mercado, participación | 2022 -
27 | Análisis de la Indústria. (n.d.). Mordor Intelligence.
https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/advanced-composite-
materials-market
GE Advanced Materials Expands Commitment to Healthcare Customers with
Investments in Facilities, Services and Products | GE News. (n.d.). General
Electric. https://www.ge.com/news/press-releases/ge-advanced-materials-
expands-commitment-healthcare-customers-investments-facilities
1. TITULO
1.1. “EVALUACIÓN DE PROYECTO ALPEK EN TEXAS: EXPANDIENDO
HORIZONTES Y DIVERSIFICANDO EL FUTURO PETROQUÍMICO”
2. INTRODUCCIÓN
La construcción de la planta nueva por parte de Alpek Grupo Alfa integrada
de PTAPET en Corpus Christi, Texas, se inició el 18 de julio de 2022. El
proyecto tiene una inversión de US$1,500 millones y tiene como objetivo
aumentar la capacidad de producción de PTA y PET de Alpek en Estados
Unidos. La planta, que se espera que entre en operación en el primer
trimestre de 2025, tendrá una capacidad de producción de 1,1 millones de
toneladas de PET y 1,3 millones de toneladas de PTA por año.
La planta estará ubicada en el Puerto de Corpus Christi, Texas, y creará
alrededor de 1,000 empleos durante la construcción y 600 empleos
permanentes una vez que esté en funcionamiento.
Alpek, parte del conglomerado industrial Alfa, ha trascendido las fronteras
geográficas y las expectativas empresariales en su búsqueda constante de
la excelencia. Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la
diversificación estratégica ha sido el sostén de su éxito continuo.
Esta evaluación profundizará en las razones detrás de esta expansión
estratégica, analizará sus implicaciones económicas y financieras y, en
última instancia, arrojará luz sobre cómo Alpek está trazando el curso hacia
un futuro petroquímico más diversificado y sostenible. Hoy, nos adentramos
en un proyecto de inversión que no solo redefine el futuro de Alpek, sino
que también promete reconfigurar el escenario de la industria en su
conjunto.
En este estudio de evaluación de proyecto, exploraremos en detalle los
elementos clave que hacen que la inversión de Alpek en Texas sea tan
relevante desde una perspectiva administrativa y financiera. Analizaremos
los factores que motivaron esta expansión, los desafíos que enfrenta y las
oportunidades que se presentan. Además, examinaremos cómo esta
decisión se alinea con la estrategia general de la empresa y cómo
impactará en su posición en el mercado global. Este proyecto representa
una oportunidad única para entender cómo las decisiones empresariales
visionarias pueden dar forma a la industria y trazar el rumbo del futuro
petroquímico.
3. OBJETIVO.
Evaluar la rentabilidad para la diversificación de Alpek y determinar con la
información financiera si es viable seguir creciendo, diversificando o tomar
otro camino en cuanto a proyectos de inversión
4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
4.1.1 Evaluar el Proyecto utilizando el Valor presente neto.
4.1.2 Evaluar el Proyecto utilizando la Tasa interna de rendimiento.
4.1.3 Proponer alternativas de solución para incrementar los flujos
esperados.
5. MARCO TEORICO.
5.1. VALOR DEL DINERO EN EL TIMEPO.
El valor del tiempo en el contexto del dinero se refiere al principio
económico que establece que un monto de dinero hoy tiene más valor
que la misma cantidad de dinero en el futuro debido a la oportunidad de
invertir y obtener rendimientos sobre ese dinero en el presente.
“La expresión Valor del dinero en el tiempo significa que el dinero actual,
este dado en dólares, pesos, libras o euros, vale más o tienen un valor
mayor que el que se recibirá en una fecha futura. ¿En algún momento
se ha preguntado por qué con $1,000.00 hoy no puede comprar lo
mismo que podía comprar 10 años atrás?, ¿Qué prefiere usted, recibir $
1,000.00 hoy o recibir $ 2,000.00 dentro de 5 años? Esto se debe a que
el dinero varía su valor a través del tiempo, por estas razones:
1. Este dinero se puede invertir ahora para ganar interés y más dinero
en el futuro. Por esta razón al hablar del valor del dinero en el tiempo se
habla de las tasas de interés.
2. El poder adquisitivo puede cambiar con el tiempo debido a la
inflación”. (Duque Navarro, 2017)
6. RELAICIÓN RIESGO REDIMIENTO.
De acuerdo con Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017), la relación
entre riesgo y rendimiento es un concepto fundamental en las finanzas que
establece que, por lo general, existe una relación positiva entre el nivel de
riesgo asumido por un inversor y el potencial de rendimiento que puede
obtener.
Bajo Riesgo, Bajo Rendimiento: Las inversiones con menor riesgo, como
los bonos del gobierno, tienden a ofrecer rendimientos más bajos, pero son
relativamente seguras en términos de preservación de capital.
Alto Riesgo, Alto Rendimiento: Las inversiones más arriesgadas, como las
acciones de empresas emergentes o inversiones en el mercado de valores,
tienen el potencial de ofrecer rendimientos más altos, pero también están
sujetas a mayores fluctuaciones y riesgos de pérdida.
Diversificación: Los inversores a menudo buscan diversificar sus carteras
para equilibrar el riesgo y el rendimiento. Al combinar diferentes tipos de
activos, como acciones y bonos, pueden buscar maximizar el rendimiento
mientras gestionan el riesgo.
Es importante destacar que el riesgo y el rendimiento pueden variar según
la situación económica, el mercado y la industria, y que no todas las
inversiones se ajustan perfectamente a esta relación.
7. FLUJO DE EFECTIVO
El flujo de efectivo se refiere al movimiento de dinero dentro y fuera de una
empresa durante un período de tiempo específico. Es una medida
fundamental en la gestión financiera de una empresa, ya que proporciona
una visión detallada de cómo se generan y utilizan los recursos financieros.
De acuerdo con Díaz (2006), “el flujo de efectivo es un estado financiero
que proporciona información útil, sobre las actividades de operación,
inversión y financiamiento, con la cual se puede evaluar la capacidad de la
empresa para crear efectivo además de sus equivalentes a efectivo, lo que
mejora las posibilidades de analizar y planificar el uso y la administración
del efectivo”.
Flujo de efectivo de inversión: Refleja el dinero gastado o recibido debido a
inversiones en activos a largo plazo, como propiedades, equipos o
inversiones en otras empresas. Un flujo de efectivo de inversión negativo
significa que la empresa está invirtiendo en activos a largo plazo, mientras
que uno positivo indica ventas de activos o recuperación de inversiones
anteriores.
Flujo de efectivo de financiamiento: Registra las transacciones relacionadas
con la financiación de la empresa, como préstamos, emisión de acciones o
pago de dividendos. Un flujo de efectivo de financiamiento negativo significa
que la empresa está pagando deudas o distribuyendo ganancias a los
accionistas, mientras que uno positivo indica que la empresa está
obteniendo financiamiento externo o recaudando capital.
7.1. ANALISIS INCREMENTAL.
El análisis incremental, también conocido como análisis marginal o
análisis adicional, es una técnica utilizada en economía, finanzas y
gestión empresarial para evaluar el impacto de un cambio adicional en
una variable sobre el resultado general. Se centra en examinar las
diferencias en costos, ingresos o beneficios entre dos o más alternativas
o situaciones, considerando el cambio adicional que representa cada
opción.
Este análisis es particularmente útil al tomar decisiones sobre la
asignación de recursos y evaluar proyectos de inversión, ya que ayuda
a comprender el efecto adicional de una decisión específica en
comparación con una alternativa base o previamente existente. Los
resultados del análisis incremental ayudan a determinar si la nueva
opción es beneficiosa, si agrega valor o si es más eficiente que la
situación actual.
Por ejemplo, al considerar la adopción de un nuevo proceso de
producción, el análisis incremental compararía los costos y beneficios
adicionales asociados con el nuevo proceso en relación con los costos
y beneficios actuales del proceso existente.
8. MERCADOS EFICIENTES.
Los mercados eficientes son un concepto fundamental en la teoría
financiera y económica que se refiere a la idea de que los precios de los
activos reflejan toda la información disponible en un momento dado. En un
mercado eficiente, los precios de los activos se consideran justos y no es
posible obtener ganancias consistentes y sostenibles a través del análisis
de información pasada o presente, ya que el mercado ya ha incorporado
toda esa información en los precios.
8.1. Hay tres formas principales de eficiencia de mercado, según la hipótesis
del mercado eficiente (HME):
8.1.1. Forma débil: En esta forma de eficiencia, se sostiene que todos los
datos pasados y la información histórica ya están reflejados en los
precios actuales de los activos. En otras palabras, el análisis técnico,
que se basa en patrones históricos de precios y volúmenes, no debería
proporcionar una ventaja en la toma de decisiones de inversión.
8.1.2. Forma semidébil: Aquí se argumenta que los precios de los activos
reflejan no solo la información pasada, sino también la información
pública actual. Esto significa que ni el análisis técnico ni el análisis
fundamental (que se basa en datos financieros y noticias públicas)
deberían brindar una ventaja significativa, ya que la información ya está
incorporada en los precios.
8.1.3. Forma fuerte: La forma más extrema de eficiencia de mercado sostiene
que los precios de los activos reflejan toda la información, tanto pasada
como presente, pública y privada. Esto significa que ni siquiera los
inversores con información privilegiada pueden obtener ganancias
consistentes, ya que la información confidencial también se refleja en los
precios.
La teoría de los mercados eficientes es objeto de debate en la comunidad
financiera y económica. Si bien algunos creen que los mercados son
eficientes en mayor medida, otros argumentan que hay ineficiencias
ocasionales que los inversores pueden aprovechar a través de análisis
cuidadosos y estrategias de inversión. Las investigaciones y debates sobre
la eficiencia de mercado han dado lugar a una variedad de enfoques y
teorías en el campo de las finanzas, como la gestión pasiva y la gestión
activa, que buscan aprovechar o superar la eficiencia del mercado,
respectivamente.
De acuerdo con Ruiz Dávila, B. D., & García Muñoz, G. (2020), “la Hipótesis
de Mercados Eficientes (HME) habitualmente es probada mediante modelos
estadísticos que establecen supuestos sobre las series de tiempo de los
activos financieros, específicamente, sobre las series de los rendimientos
de los activos; por ejemplo, normalidad, estacionariedad, independencia,
entre otros”.
9. PROBLEMAS DE AGENCIA.
El problema de la agencia es un concepto fundamental en la teoría de la
economía y las finanzas que se refiere a los conflictos de intereses que
pueden surgir entre dos partes que tienen una relación contractual: el
principal y el agente. Este problema surge cuando el agente, que actúa en
nombre del principal, puede tener incentivos para tomar decisiones que no
son necesariamente en el mejor interés del principal.
9.1. EJEMPLOS COMUNES DE PROBLEMAS DE AGENCIA:
9.1.1. En el ámbito empresarial, un director ejecutivo puede tomar decisiones
que aumenten su propia compensación a corto plazo pero que no sean
en el mejor interés de los accionistas a largo plazo.
9.1.2. En la gestión de fondos de inversión, un gestor de fondos puede realizar
transacciones excesivas para generar comisiones más altas, lo que
puede no ser lo mejor para los inversores.
10. DESAROLLO DE PROYECTO.
Este documento presenta una evaluación de proyectos de inversión para la
diversificación petroquímica de Alpek. La evaluación se basa en la
información cuantitativa y cualitativa disponible, así como en las
herramientas de evaluación de proyectos utilizadas en la industria.
11. ¿Por qué invertir en ALFA?
Alto potencial de rendimiento impulsado
por fundamentales sólidos y
perspectivas favorables de crecimiento
de largo plazo.
Figura1. Imagen Corporativa
Avanzando en la iniciativa de “Liberación de Valor” a través de la
transición hacia negocios más independientes para mitigar el descuento de
conglomerado.
Sólida posición financiera con calificación grado de inversión.
Un portafolio diversificado de negocios líderes que proveen bienes y
servicios esenciales.
Sólido enfoque en ASG con la supervisión del Consejo fortalece la visión de
las Unidades de Negocio sobre Sostenibilidad al promover políticas e
iniciativas responsables.
Equipo ejecutivo con amplia trayectoria y Gobierno corporativo basado en
mejores prácticas.
12. UNIDADES DE NEGOCIO.
ALFA es una empresa internacional que administra un portafolio de
negocios diversificados, dicho grupo tiene diferentes tipos de empresas
(Industriales y servicio):
12.1. Alpek – Empresa Industrial productora de poliéster (PET, PTA, fibras y
rPET)
12.2. Sigma – Empresa Industrial productora de alimentos.
12.3. Nemak – Empresa Industrial productora de componentes de aluminio
para tren motriz y aplicaciones estructurales para la industria automotriz.
12.4. Axtel – Empresa de servicio de comunicación, Telefonía, cable e
internet.
12.5. Newpek – Empresa Industrial que realiza operaciones en la industria de
hidrocarburos
Nos centraremos en la rentabilidad de expandir y deverisificacion como en
el caso de Alpek en Corpus Crhisti Texas y si es viable que la empresa
Alpek siga creciendo y posicionándose en México y resto del mundo como
lo ha hecho al tener presencia en 39 Países.
13. LA COMPETENCIA
1. Exxon Mobi
País: Estados Unidos
Ventas: 341.6 mil millones de dólares (mmdd)
Beneficios: 30.5 mmdd
Valor en el mercado: 407.2 mmdd
Es un fabricante y comercializador de productos petroquímicos básicos, incluido
los aromáticos, polietileno y plásticos de polipropileno, además de
una amplia gama de productos especializados, aunque también tiene intereses en
las instalaciones de generación de energía eléctrica.
La compañía cuenta con varias divisiones entre las
que figuran Exxon Mobil, Exxon, Esso y Mobil.
2. Royal Dutch Shell
País: Holanda
Ventas: 369.1 mmdd
Beneficios: 20.1 mmdd
Valor en el mercado: 212.9 mmdd
Shell es una empresa independiente de petróleo y gas, aunque también tiene
intereses en productos químicos y otros .negocios relacionados con la energía. La
compañía opera en tres segmentos: Upstream, Downstream y Corporativo. El
primero, explora y extrae petróleo crudo y gas natural, el segundo convierte el
petróleo en una amplia gama de productos refinados para uso doméstico,
industrial y de transporte, mientras que segmento corporativo incluye las
actividades no operacionales de apoyo de la
holandesa.
3. PetroChina
País: China
Ventas: 222.3 bd
Beneficios: 21.2 bd
Valor en el mercado: 320.8 bd
PetroChina Company Limited es un productor de
petróleo que, junto con sus subsidiarias, se dedica a
fabricar una amplia gama de productos derivados del
petróleo. Las distintas divisiones de la compañía incluyen Exploración y
Producción, Refinado y Química, Marketing y Gas Natural.
4. Petrobras- Petróleo Brasil
País: Brasil
Ventas: 121.3 mmdd
Beneficios: 21.2 mmdd
Valor en el mercado: 238.8 mmdd
Las principales actividades del grupo brasileño son la producción, exploración,
distribución, importación y exportación de petróleo, gas, energía y sus derivados.
Cuenta con productos como: .gasolina, diesel, aceite, GLP, gas natural, kerosene,
solventes, parafina, fertilizantes, azufre y combustibles de aviación. Está presente
en 27 países de cuatro continentes.
5. Gazprom
País: Rusia
Ventas: 98.7 bd
Beneficios: 25.7 bd
Valor en el mercado: 172.9 bd
Además de operar los sistemas de gasoductos,
esta compañía es también un proveedor de gas a los
países europeos. La empresa se dedica en menor medida a la producción de
petróleo, refinación de actividades, la generación de energía eléctrica y calor. En
febrero de 2011, la compañía adquirió una participación de 50% en el South
Stream Austria GmbH.
6. Chevron
País: Estados Unidos
Ventas: 189.6 bd
Beneficios: 19 bd
Valor en el mercado: 200.6 bd
Chevron gestiona sus inversiones en subsidiarias y filiales, además ofrece
servicios administrativos, financieros, de gestión y apoyo tecnológico a estados.
Sus operaciones de productos químicos incluyen la fabricación y comercialización
de plásticos para usos industriales, aditivos de combustible y aceite lubricante.
7. Total
País: Francia
Ventas: 188.1 mmdd
Beneficios: 14.2 mmdd
Valor en el mercado: 138 mmdd
Cuenta con operaciones en más de 130
países, y tal como su nombre lo indica,
se dedica al negocio “total” de la
industria petrolera, incluyendo las operaciones de Upstream y Downstream.
También fabrica productos químicos básicos (petroquímicos y fertilizantes) y
químicos especializados para los mercados industriales y de consumo masivo.
8. ConocoPhillips
País: Estados Unidos
Ventas: 175.8 mmdd
Beneficios: 11.4 mmdd
Valor en el mercado: 109.1 mmdd
Es la tercera compañía petrolera más grande de
Estados Unidos. Tiene cuatro verticales de negocio:
exploración y producción de petróleo; desarrollo,
procesamiento y comercialización de gas natural;
refinanción, comercialización, transporte y suministro de
petróleo; y producción y distribución de químicos y plásticos.
9. Sinopec-China Petroleum
País: China
Ventas: 284.8 mmdd
Beneficios: 10.9 mmdd
Valor en el mercado: 107.7 mmdd
La compañía opera en cuatro segmentos de negocios: exploración y producción,
refinación, comercialización y distribución, además del segmento de productos
químicos y empresas.
10. ENI
País: Italia
Ventas: 130.5 mmdd
Beneficios: 8.4 mmdd
Valor en el mercado: 96.8 mmdd
ENI tiene operaciones en 77 países y opera en cinco segmentos: exploración y
producción, gas y electricidad, refinación y comercialización, petroquímica y otros
segmentos. En agosto de 2010, vendió una de sus filiales, Padana Energía.
14. RAZONES PARA SEGUIR CRECIENDO Y DIVERSIFICANDO.
14.1. La industria petroquímica es una industria de alta demanda, con una
creciente demanda de productos petroquímicos en todo el mundo.
14.2. Es una industria rentable, con márgenes de ganancia relativamente
altos como los ejemplos anteriormente mencionados.
14.3. Alfa tiene una posición sólida en la industria petroquímica, con una
cartera de productos diversificada y una presencia global.
La evaluación de proyectos de inversión se lleva a cabo utilizando una
serie de herramientas, entre las que se incluyen:
Flujo de caja descontado (FCD): El FCD es un método que calcula el
valor presente de los flujos de caja futuros de un proyecto.
Tasa interna de retorno (TIR): La TIR es la tasa de descuento que
iguala el valor presente de los flujos de caja futuros de un proyecto a la
inversión inicial.
Rentabilidad sobre la inversión (ROI): El ROI es la relación entre el
beneficio neto de un proyecto y la inversión inicial.
15. BALANCE GENERAL.
Period Ending: 2022 2021 2020 2019
31/12 31/12 31/12 31/12
$ $ $ $
Total Current Assets
136,946.00 116,887.00 98,007.00 113,628.00
Cash and Short Term $ $ $ $
Investments 21,813.00 30,979.00 32,144.00 25,195.00
$ $ $
Cash -
26,275.00 25,072.00 17,612.00
$ $ $ $
Cash & Equivalents
21,813.00 30,979.00 32,144.00 25,195.00
Short Term Investments - - - -
$ $ $ $
Total Receivables, Net
35,305.00 37,971.00 30,283.00 37,727.00
Accounts Receivables - $ $ $ $
Trade, Net 35,305.00 37,971.00 30,283.00 37,727.00
$ $ $ $
Total Inventory
52,507.00 42,787.00 33,084.00 45,826.00
$ $ $ $
Prepaid Expenses
1,206.00 1,766.00 1,645.00 3,177.00
Other Current Assets, $ $ $ $
Total 26,115.00 3,384.00 851.00 4,880.00
$ $ $ $
Total Assets
275,447.00 269,107.00 256,156.00 339,709.00
Property/Plant/ $ $ $ $
Equipment, Total - Net 87,836.00 90,910.00 93,726.00 142,769.00
Property/Plant/ $ $ $ $
Equipment, Total - Gross 202,351.00 244,136.00 252,640.00 348,077.00
$ $ $
Accumulated $
(153,226.00 (158,914.00 (205,308.00
Depreciation, Total (114,515.00)
) ) )
$ $ $ $
Goodwill, Net
13,291.00 17,520.00 17,931.00 21,820.00
$ $ $ $
Intangibles, Net
16,944.00 20,236.00 21,381.00 22,697.00
$ $ $ $
Long Term Investments
9,486.00 9,317.00 9,380.00 9,682.00
Note Receivable - Long $
- - -
Term 8,191.47
Other Long Term Assets, $ $ $ $
Total 2,517.00 3,167.00 2,654.00 18,051.00
$ $ $ $
Other Assets, Total
51,744.00 19,270.00 16,729.00 38,686.00
$ $ $ $
Total Current Liabilities
99,790.00 77,359.00 64,605.00 87,946.00
$ $ $ $
Accounts Payable
53,697.00 51,784.00 41,860.00 57,995.00
Payable/Accrued - - - -
$ $ $ $
Accrued Expenses
4,922.00 4,326.00 4,796.00 1,824.00
Notes Payable/Short $ $ $ $
Term Debt 1,799.00 638.00 807.00 2,611.00
Current Port. of LT $ $ $ $
Debt/Capital Leases 8,429.00 5,175.00 4,273.00 3,986.00
Other Current liabilities, $ $ $ $
Total 30,943.00 15,436.00 12,869.00 16,893.00
$ $ $ $
Total Liabilities
217,659.00 214,286.00 202,804.00 244,783.00
$ $ $ $
Total Long Term Debt
103,832.00 121,051.00 120,688.00 136,532.00
$ $ $ $
Long Term Debt
99,537.00 116,234.00 115,997.00 130,337.00
Capital Lease $ $ $ $
Obligations 4,295.00 4,817.00 4,691.00 6,195.00
$ $ $ $
Deferred Income Tax
8,105.00 9,018.00 9,529.00 10,913.00
$ $ $ $
Minority Interest
15,847.00 15,736.00 14,853.00 23,164.00
Other Liabilities, Total $ $ $ $
(31,413.00) (23,803.00) (23,030.00) (32,730.00)
$ $ $ $
Total Equity
57,788.00 54,821.00 53,352.00 94,926.00
Redeemable Preferred
- - - -
Stock, Total
Preferred Stock - Non
- - - -
Redeemable, Net
$ $ $ $
Common Stock, Total
170.00 170.00 170.00 209.00
Additional Paid-In
- - - -
Capital
Retained Earnings $ $ $ $
(Accumulated Deficit) 41,726.00 35,369.00 33,686.00 60,570.00
Treasury Stock -
- - - -
Common
ESOP Debt Guarantee - - - -
Unrealized Gain (Loss) - - - -
$ $ $ $
Other Equity, Total
15,892.00 19,282.00 19,496.00 34,147.00
Total Liabilities & $ $ $ $
Shareholders' Equity 275,447.00 269,107.00 256,156.00 339,709.00
Total Common Shares $ $ $
-
Outstanding 4,902.19 4,803.38 5,015.04
Total Preferred Shares
- - - -
Outstanding
15.1. Activos totales: $275,447 millones de pesos.
15.2. Pasivos totales: $276,000 millones de pesos.
15.3. Patrimonio neto: $57,788 millones de pesos.
Estos datos muestran que Alpek es una empresa bien capitalizada, con un
patrimonio neto que representa el 20.9% de sus activos totales.
Esto significa que la empresa tiene una sólida base financiera para realizar
inversiones adicionales.
16. VALOR PRESENTE NETRO (VPN).
El VPN es de $1,688,921.21. Esto significa que, si la empresa invirtiera
$1,688,921.21 en los activos y pasivos mostrados en el balance general,
obtendría un rendimiento de 21.79%.
17. FLUJO DE EFECTIVO.
El flujo de efectivo se calcula como la diferencia entre los ingresos y los
gastos. En este caso, el flujo de efectivo es de $1,500,000.
18. TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR).
La TIR es la tasa de interés que hace que el VPN sea igual a cero. En este
caso, la TIR es de 21.79%.
Análisis.
El VPN positivo de $1,688,921.21 indica que la empresa está generando un
rendimiento superior a su costo de capital. El flujo de efectivo de
$1,500,000 indica que la empresa tiene suficiente dinero para cubrir sus
gastos y generar ganancias. La TIR de 21.79% indica que la empresa está
ganando dinero a un ritmo rápido.
19. ESTADO DE RESULTADOS
19.1. Dentro de este estado de resultados podemos observar Incremento de
las ventas netas: En el periodo 2023-Q4, las ventas netas aumentaron
un 28,7% con respecto al periodo anterior. Esto es un buen indicador de
que la empresa está creciendo y ganando participación en el mercado.
19.2. Mejora de la utilidad bruta: La utilidad bruta se incrementó un 4,4% en el
periodo 2023-Q4 con respecto al periodo anterior. Esto significa que la
empresa está obteniendo una mayor rentabilidad de sus ventas.
19.3. Reducción de los gastos de operación: Los gastos de operación se
redujeron un 17,5% en el periodo 2023-Q4 con respecto al periodo
anterior. Esto es un buen indicador de que la empresa está siendo más
eficiente en sus operaciones.
19.4. Resultado neto positivo: La empresa obtuvo un resultado neto positivo
de $11,723 en el periodo 2023-Q4. Esto significa que la empresa está
generando ganancias
20. Rentabilidad sobre Activos (ROA):
ROA=($69,979 / $275,447) ×100 =25.4%
2023 2022 2021 2019
ROA ROA ROA ROA
25% 23% 19% 19%
20.1. La rentabilidad sobre activos (ROA) es del 25.4%. Esto indica que por
cada peso de activos, Alpek genera aproximadamente un 25.4% de
utilidad neta. Es una buena señal en términos de eficiencia en la
utilización de los activos para generar ganancias.
ROE= ($69,979 / $57,788) x100 = 121%
Patrimonio neto: $57,788 millones de pesos
2023 2022 2021 2020
121% 1163% 9603% 5564%
20.2. La rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE) es del 121.0%. Esto
indica que la empresa genera un retorno de aproximadamente 121.0%
sobre su patrimonio neto, lo que sugiere una eficiente utilización del
capital propio para generar ganancias.
20.3. Alpek en Corpus Christi no está operando actualmente. La planta aún se
encuentra en construcción y se espera que comience a operar en 2024.
20.4. Según un comunicado de prensa de Alpek, la planta de PTA-PET de
Corpus Christi está actualmente en un 85% de construcción. La
empresa espera que la planta alcance su capacidad nominal de
producción en 2024.
21. PROYECTO EN USA.
La planta de PTA-PET de Alpek en Corpus Christi es una inversión de $10
mil millones de dólares. La planta generará alrededor de 1,000 empleos
directos y 5,000 empleos indirectos.
21.1. Expectativas:
La planta producirá 1.1 millones de toneladas anuales de PET y 1.3
millones de toneladas anuales de PTA. El PET se utiliza para fabricar
botellas de plástico, textiles y otros productos. La PTA se utiliza para
fabricar poliéster, que se utiliza para fabricar ropa, alfombras y otros
productos.
22. PROPUESTA DEL PROYECTO.
Para obtener una mejora de la Rentabilidad podrían implementar
estrategias.
Alpek podría invertir en investigación y desarrollo para crear productos de
mayor valor agregado o mejorar la eficiencia en la producción para reducir
los costos. Desarrollar nuevos materiales plásticos con propiedades
mejoradas que se vendan a un precio más alto en el mercado, lo que
aumentaría más la rentabilidad del negocio adaptarse a las nuevas
tecnologías.
23. PRODUCTOS PRINCIPALES ALPEK:
23.1. Envases: El PET se utiliza para fabricar botellas de agua, refrescos,
leche y otros alimentos y bebidas. También se utiliza para fabricar
recipientes para alimentos y productos de limpieza.
23.2. Fibras textiles: El PET se utiliza para fabricar fibras textiles, como
poliéster y nailon. Estas fibras se utilizan para fabricar ropa, alfombras y
otros productos textiles.
23.3. Películas: El PET se utiliza para fabricar películas, como bolsas de
plástico y películas fotográficas.
24. PROPUESTAS DE MEJORA E INVERSION EN PRODUCTOS
PETROQUIMICOS.
24.1. Plásticos biodegradables: La demanda de plásticos biodegradables está
creciendo a un ritmo acelerado, ya que las empresas y los
consumidores buscan alternativas más sostenibles a los plásticos
tradicionales. Alpek podría aprovechar su experiencia en la producción
de plásticos para desarrollar una cartera de productos biodegradables.
24.2. Materiales compuestos: Los materiales compuestos son una
combinación de dos o más materiales que tienen propiedades
superiores a las de los materiales individuales. Alpek podría utilizar sus
conocimientos en petroquímica para desarrollar nuevos materiales
compuestos que sean más ligeros, fuertes y duraderos que los
materiales tradicionales.
24.3. Materiales avanzados: Los materiales avanzados son materiales que
tienen propiedades únicas que no se encuentran en los materiales
tradicionales. Alpek podría colaborar con universidades y centros de
investigación para desarrollar nuevos materiales avanzados que tengan
aplicaciones en campos como la medicina, la electrónica y la
aeroespacial.
25. CASOS Y ANALISIS DE INVERSIONSES DE LA COMPETENCIA.
25.1. Plásticos biodegradables
Consultora McKinsey & Company, el mercado global de plásticos
biodegradables alcanzó los 20 mil millones de dólares en 2022 y se
espera que crezca a una tasa anual compuesta de 10% entre 2023 y
2028. Dow Chemical anunció que había ganado 3,5 mil millones de
dólares en ventas de plásticos biodegradables.
25.2. Materiales compuestos
MarketsandMarkets, el mercado global de materiales compuestos
alcanzó los 100 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca
a una tasa anual compuesta de 7% entre 2023 y 2028.Boeing anunció
que había utilizado materiales compuestos para reducir el peso de su
nuevo avión 787 Dreamliner en un 20%.
25.3. Materiales avanzados
Grand View Research, el mercado global de materiales avanzados
alcanzó los 1,5 billones de dólares en 2022 y se espera que crezca a
una tasa anual compuesta de 9% entre 2023 y 2028.Según datos de la
Asociación Petroquímica Mexicana, el mercado petroquímico mexicano
tiene un valor de aproximadamente 100 mil millones de dólares. Se
espera que el mercado crezca a una tasa anual compuesta de 5% entre
2023 y 2028. General Electric anunció que había desarrollado un nuevo
material avanzado que es 10 veces más fuerte que el acero.
26. ALPEK LIDER PETROQUIMICO MEXICANO.
Con una participación de mercado de aproximadamente el 20%. La
empresa tiene una cartera diversificada de productos petroquímicos, que
incluye etileno, propileno, polietileno, polipropileno y otros.
Alfa tiene una experiencia y un conocimiento técnico profundos en la
industria petroquímica. La empresa ha estado operando en la industria
petroquímica durante más de 50 años.
La diversificación de Alpek es una estrategia clave para su crecimiento y
expansión global. Al expandirse a nuevos productos y mercados, la
empresa está diversificando sus ingresos y reduciendo su exposición a los
riesgos de la industria petroquímica
Figura 2. Alpek productos y soluciones (Archivo de productos. (n.d.). Alpek)
Los datos financieros de Alpek muestran que la empresa está en buen
camino para lograr sus objetivos de diversificación. En el cuarto trimestre de
2023, las ventas netas de la empresa aumentaron un 28,7%, impulsada por
el crecimiento en sus nuevos segmentos de negocio. La utilidad bruta
también aumentó un 4,4%, lo que refleja la mayor rentabilidad de los
nuevos productos de la empresa.
La reducción de los gastos de operación es otra señal positiva de que la
diversificación de Alpek está teniendo éxito. Al ser más eficiente en sus
operaciones, la empresa está generando más ganancias.
En general, la diversificación de Alpek es una estrategia sólida que está
posicionando a la empresa para el éxito a largo plazo. La empresa está
aprovechando las oportunidades de crecimiento en nuevos mercados y
productos, y está reduciendo su exposición a los riesgos de la industria
petroquímica.
27. CONCLUSION.
La diversificación de Alpek es una estrategia clave para su crecimiento y
expansión global. La empresa está expandiéndose a nuevos productos y
mercados, lo que está diversificando sus ingresos y reduciendo su
exposición a los riesgos de la industria petroquímica, es por esto de suma
importancia el que cada nueva inversión debe de ser sumamente rentable y
tener cualquier riesgo contemplado para evitar futuros problemas
financieros, como se menciona en el documento la empresa cuenta con
resultados positivos respecto a sus resultados anuales mostrando
incrementos es por esto que cuando se tenga el arranque de la planta en
2024 será importante tener sus índices y retornos esperados muy claros
para comprobar que estos beneficiaran de manera positiva a los resultados
anuales que se han visto dentro del grupo Alfa, utilizando las herramientas
de valuación para revisar los presupuestos y en caso de ser necesario
implementar acciones correctivas la cuales ayuden a cumplir con los
presupuestos esperados , ademas de evaluar los flujos de efectivos
esperados para ver como sera su comportamiento durante los periodos
posteriores y estos cumplan con las expectativas que ah demostrado grupo
alfa durante los últimos periodos los cuales son unos crecimientos como la
utilidad bruta que aumento un 4.4% viendo estos datos, cualquier resultado
menor al anterior mencionado no seria algo aceptable dados los resultados.
Como conclusión personal la aplicación de las herramientas mencionadas
durante el proyecto dará un punto de vista mas amplio en la evaluación de
proyectos y permitirá poder tomar decisiones mas acertadas respecto a la o
las problemáticas que pudieran presentarse y poder implementar acciones
eficientes las cuales aseguren los objetivos deseados de la empresa, estas
herramientas y métodos pueden ser aplicados de igual manera en las
empresas que uno labora y poder ayudar en los proyectos actuales o
futuros ver sus retornos y valores de flujo los cuales nos indicara que tan
viable o rentable son para maximizar las ganancias posibles en la empresa.