0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Ensayo Intervencion Con Familias

Cargado por

Elizabeth zuniga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Ensayo Intervencion Con Familias

Cargado por

Elizabeth zuniga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

0800- Seminario (Desarrollo Comunitario y Familia)

Ensayo: Intervención con familias

Estudiante:

Andrea Elizabeth Zuniga Zeron 20211021938

Docente: Msc. Rosario Aragón

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, M.D.C.

Honduras, C.A. 22 de agosto 2023


Introducción

En el contexto global actual, la intervención con familias se ha convertido en


un tema de relevancia e interés creciente. Un claro ejemplo de esta dinámica es el
panel de intervención con familias en el que participaron trabajadores sociales de
diversos países. Este ensayo busca explorar las perspectivas y enfoques variados que
los profesionales de distintas culturas aportaron a la discusión, examinando cómo estas
diferencias pueden enriquecer las prácticas y generar un impacto positivo en la
dinámica familiar. A través de este análisis, se pretende destacar la importancia de la
colaboración transnacional en el campo del trabajo social y su influencia en la
construcción de intervenciones efectivas y culturalmente sensibles.

Asi como también se pretende exponer y analizar las estrategias y metodologías


para trabajar con familias de manera efectiva. Analizaremos cómo estas prácticas no
solo atienden las problemáticas existentes, sino que también fomentan el
fortalecimiento de los lazos familiares y el desarrollo de habilidades para afrontar
desafíos. Al sumergirnos en esta perspectiva, podremos comprender mejor la
importancia del trabajo social en el contexto familiar y su impacto en la sociedad en
general.
Ensayo: Intervención con familias
Los webinar programados para conocer las experiencias propias de Trabajadores
Sociales de diferentes países de Latinoamérica que nos comparten su metodología y
perpectiva de cómo abordar las problemáticas dentro de la familia y como trabajar con
ello, esto ha sido un conocimiento mas para poder intervenir de una manera mas
efectiva y eficaz al momento de trabajar con familia.

Tema: Técnicas de intervención con familias

Expositora: Licenciada

El primer panelista de la reunión ha sido la Licenciada de Colombia, que ha


trabajado y trabaja con la Asociación Fragata de Colombia.

La asociación de Fragata ofrece diplomado en primera infancia, cursos de gestión de


proyectos, talleres de prevención de abuso, talleres de pautas de crianza entre otros
servicios educativos, se enfocan en los proyectos sociales que se orientan a la
prevención.

Desde la experiencia de la panelista resalta la importancia de trabajar con las familias


desde la orientación para poder hacer cambios en las situaciones que enfrentan las
familias. Considera haber trabajado desde un enfoque sistémico, el cual le ha permitido
ver y trabajar de manera que conoce las interconexiones y las influencias dentro de las
familias, esto le ha permitido conocer también los demás campos o sistemas en los
cuales actúan las familias. Considera de mucha importancia las influencias sociales
que se generan dentro y fuera de las familias. Menciona que ha trabajado con las
familias desde la persuasión haciendo recomendaciones a la persona que s asistida para
enfrentar su problemática.

Por otra parte, nos menciona las herramientas que le han permitido una mejor
intervención y que le han facilitado este proceso, algunas de ellas mencionadas son la
entrevista familiar, encuesta, el genograma, el ecomapa, abordaje familiar y técnicas de
mediación.

Experiencia

La licenciada Noyola comenta, de que había trabajado con familias las cuales no tenían
una comunicación positiva, en este sentido la Intervención fue basada primeramente
abordando por medio de talleres como de técnicas de comunicación, así como también
técnicas relacionadas con la resolución pacífica de los conflictos.

Tema: Trabajo Social desde el ámbito privado como área emergente.

Panelista: Licenciado Daniel Mendoza (CAFYC)

El panelista Daniel, Trabajador Social de México, nos explica sobre el Trabajo Social
desde el ámbito privado, resaltando que el trabajador social no solo se encuentra en al
ámbito publico si no que, desde un ámbito mas privado, a modo emprendimiento social
el cual trabaja la intervención con familias, así como también individual, orientaciones
psicológicas, terapias de duelo, ponencias, peritajes entre otros aspectos que se
abordan.

El panelista Daniel Mendoza es un consultor y expresa que el ser consultor es una


persona que trabaja de manera privada y que se encarga de identificar una
problemática y a esta misma un diagnóstico y propuestas conforme a ello.

Cada persona tiene sus puntos de vista, historias de vida, cultura, creencia, emociones,
moral, conocimiento etc, es por ello que cómo trabajadores sociales debemos de actuar
desde lo objetivo, cuidando que no se llegue a abordar las problemáticas desde lo
subjetivo porque podemos dañar a las personas en vez de hacerles un bien, se convierte
de suma importancia el tipo de abordaje que le da el trabajador social a la persona o a
las familias.

Para trabajar con familias el licenciado también propone el modelo sistémico el cual he
ha permitido conocer de manera profunda y acertó a las problemáticas familiares, este
mismo también propone el hecho de no moralizar las situaciones familiares y que por
ende se debe de ser lo más profesionales posible.

Nos menciona también que es de mucha importancia que para cada método científico
hay teorías que le sustentan y a esas teorías las sustentan modelos y métodos, estos
conllevan a técnicas y a actividades, con ello entendemos que para cada método
siempre contamos con técnicas que permiten y facilitan un abordaje integral.

Experiencia
Análisis final

El panel de intervención en familias revela la trascendental importancia del trabajo


social en la promoción de la salud emocional y la cohesión en los hogares. La
comprensión profunda de las metodologías adecuadas para la intervención es un pilar
fundamental en este proceso. A través de este análisis, hemos sido testigos de cómo las
estrategias bien definidas permiten a los profesionales del trabajo social abordar
asuntos complejos con sensibilidad y eficacia.

La capacidad de identificar las necesidades específicas de cada familia y adaptar las


intervenciones. Las metodologías ofrecen un marco estructurado para guiar las
conversaciones y actividades, asegurando que se aborden los problemas de manera
comprensiva y holística. Además, al dotar a los profesionales del trabajo social con
herramientas que incluyen enfoques terapéuticos, de comunicación y resolución de
conflictos, se fortalece su capacidad para facilitar el cambio positivo en las familias

Es de importancia que el conocimiento profundo de las metodologías apropiadas es


esencial para garantizar que las intervenciones sean efectivas y éticas. El trabajo social
no solo implica abordar los síntomas evidentes, sino también comprender las
dinámicas y las causas fundamentales de los problemas familiares. Al hacerlo, se
contribuye a un cambio sostenible y duradero en la calidad de vida de las familias y, en
última instancia, a la construcción de comunidades más fuertes.

También podría gustarte