ACTIVIDAD No.
4
Distribución de probabilidad discreta y continua
La técnica aplicada busca la realización y puesta en marcha operativa de los
conceptos aprendidos hasta aquí en la unidad, los cuales requerirán de todo el
empeño del estudiante en el desarrollo de un taller que evidencie el uso apropiado
de fórmulas en cada una de las situaciones planteadas. Los mismos deberán ser
enviados bajo los parámetros y tiempos estipulados.
Guía de la actividad
Paso 1. Realice una tabla con las fórmulas correspondientes a cada una de las
distribuciones vistas en clase y sus principales características.
Paso 2. Analice cada una de las situaciones planteadas en el taller y de una solución
cuantitativa y cualitativa.
Recuerden que el formato del taller únicamente es en PDF
1. Realice un recuadro donde diferencia distribuciones de probabilidad discreta
y continua. (describa cuáles son para cada una dentro de este recuadro).
2. Defina que es la función de masa de probabilidad y proponga cinco ejemplos
A través del concepto de función de distribución para variables discretas, resuelva
los siguientes ejercicios:
3. Sea X una variable aleatoria discreta con la siguiente distribución acumulada
Calcule las siguientes probabilidades directamente con la función de probabilidad
acumulativa
a. P(X=15)
b. P(X=30)
c. P(X=35)
d. P(X>15)
e. P( 20<X<40)
f. P(15 ≤ 𝑋 ≤ 35)
4. Una empresa vende boletos de más (sobre boletaje) en cada uno de sus
vuelos como forma de protección contra los pasajeros que no se presentan
para el abordaje. Para un determinado vuelo el avión asignado tiene 100
asientos y se han vendido 105 boletos. En un estilo previo se determinó que
el número de pasajeros que realmente aparecen para el vuelo se ajusta a la
siguiente distribución de probabilidad
Empleando la tabla de distribución de frecuencias responder:
a. ¿cuál es la probabilidad de que al menos un pasajero que aparezca no pueda
abordar el vuelo?
b. ¿cuál es la probabilidad de que todos los pasajeros aborden el vuelo ¿
c. ¿cuál es la probabilidad de que más de siete pasajeros con boleto no aborden
el vuelo?
d. ¿cuál es la probabilidad de que entre dos y cinco pasajeros con boleto no
aborden el vuelo?
e. ¿cuál es la probabilidad de que entre dos y cinco pasajeros con boleto no
puedan abordar el vuelo?
5. Una prueba de embarazo realizada por un laboratorio reconocido de la ciudad
michi tiene un margen de error del 4%. Si en un día se realizaron 45 pruebas
de embarazo ¿cuál es la probabilidad de:
a. Cinco pruebas salgan erróneas
b. Ninguna prueba salga errónea
c. Todas las pruebas salgan erróneas
d. Cuántas pruebas espera el laboratorio que salgan erróneas
6. Un estudiante de Psicología sabe que alrededor del 30% de los estudiantes
universitarios sufren estrés. Si se toma una muestra de 350 estudiantes de
los distintos programas que ofrece la u:
a. ¿Cuál es la probabilidad que exactamente 100 estudiantes sufran de
estrés?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que ningún estudiante sufra de estrés?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 100 estudiantes sufran de
estrés?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que como mucho 50 estudiantes sufran de
estrés ¿
e. Calcule el número de estudiantes que se esperara sufran de estrés
7. Suponga que en un estudio realizado por estudiantes de Psicología se
determinó que la probabilidad de que un medicamento para disminuir los
niveles de estrés tenga efectos secundarios es de 0.002. Suponga también
que dicho medicamento es suministrado a 500 estudiantes de la Universidad
y resulta de interés estimar:
a. qué tan probable es que a más de un estudiante el medicamento le produzca
efectos secundarios?
b. ¿qué tan probable es que a ningún estudiante el medicamento le produzca
efectos secundarios?
c. ¿qué tan probable es que solo a cinco estudiantes les produzca efectos
secundarios?
d. ¿A cuántos estudiantes se espera que el medicamento les produzca efectos
secundarios?
A partir del concepto de distribución de probabilidad continua, resuelva lo siguiente:
8. Un análisis estadístico de 1000 llamadas telefónicas atendidas por un call
center determinó que la duración de estas (llamadas) se distribuye
normalmente con media de 7 minutos y desviación típica de 105 segundos.
Con el fin de mejorar el sistema de asignación de llamadas la directora del
centro decide responder las siguientes inquietudes:
a. ¿qué porcentaje de estas llamadas duró menos de 180 minutos?
b. ¿cuál es la probabilidad de que una llamada particular dure entre 200 y 300
minutos?
c. ¿cuál es la probabilidad de que una llamada particular dure más de 250
segundos?
d. ¿cuál es la duración de una llamada particular si solo el 1% de todas las
llamadas son más cortas?
e. ¿Cuántas de las siguientes 500 llamadas pueden tener una duración entre
140 y 210 minutos?
9. Si se tiene información sobre el comportamiento histórico del dólar mostrando
un comportamiento normal, definido por una media 1900 pesos y varianza
100¿qué pasaría si un inversionista decide vender dólares que anteriormente
le costaron 1910 pesos y que actualmente se cotizan a 1915 pesos?
10. Dada una distribución normal estandarizada con una media de 0 y una
desviación estándar de 1.
A ¿Cuál es la probabilidad de que
1.a Z sea menor que 1.17
2.a Z exceda 1.24
3.a Z esté entre -0.23 y 0.46
4.a Z sea menor que 1.84 y mayor -1.57
5.a Z sea a lo sumo 0.48 pero mayor a -0.25
b. cuál es el valor de Z si solo el 20% de todos los posibles valores de Z son
mayores?
c. ¿entre qué valores de Z (Simétricamente distribuidos alrededor de la media)
estarán contenidos el 68.28% de todos los posibles valores de Z?
d. ¿entre qué valores de Z (simétricamente distribuidos alrededor de la media)
estarán contenidos el 74.28% de todos los posibles valores de Z?
Referencias bibliográficas:
Triola, M. F. (2018). Estadística. Pearson Educación.