0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas21 páginas

Actividad 7 Cuadro Sinoptico

Cargado por

Valentina conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas21 páginas

Actividad 7 Cuadro Sinoptico

Cargado por

Valentina conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

1

Introducción a la salud y seguridad en el trabajo

Por

Lida Lucero Castro Triana ID: 000972673

Yaira Valentina Conde Reinoso ID: 000973323

Nashkia Vanessa Soler Garcia ID:000957573

Sonia Beatriz Triana Barrantes ID 000973625

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Nombre del docente

Leidy Julieth Patino Fragozo

Bogotá D.C, Colombia Marzo, 2024


2

Tabla de contenido

1. Objetivos ..................................................................................................................................... 5
1.1. Objetivo general ............................................................................................................... 5

1.2. Objetivos específicos........................................................................................................ 5

2. Evolución y conceptos básicos de la seguridad y salud en el trabajo ......................................... 6


2.1. Mapa mental - Historia de la seguridad y salud en el trabajo .............................................. 6

2.2. Juego - Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo ............................................. 7

2.3. Infografía - Importancia de la seguridad y salud en el trabajo ............................................. 8

3. Componentes de la seguridad y salud en el trabajo .................................................................... 9


3.1. Perfil y competencias del administrador en seguridad y salud en el trabajo........................ 9

3.1. Mapa conceptual - La empresa y sus características .......................................................... 12

4. Competencias del administrador en SST y la empresa ............................................................ 13


4.1. Línea de tiempo - Legislación general de SST y generalidades del reglamento único del

sector trabajo ............................................................................................................................. 13

4.2. Cuadro sinóptico - Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo ................................. 15

Conclusiones……………………………………………………………………………………..17

Referencias .................................................................................................................................... 18
3

Listas especiales

Figura 1. Mapa mental: Historia de la SST………………………………………………………6

Figura2. Juego: Conceptos básicos de la SST……………………………………………………7


Figura 3. Infografía: Importancia de la SST……………………………………………………...8
Figura 4. Mapa conceptual: Las empresas y sus características………………………………...12
Figura 5. Línea de tiempo: Legislación general de SST………………………………………...13

Figura 6. Cuadro sinóptico: Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo……….…………15


4

Introducción

Conoceremos los inicios, desarrollo y avances de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a

través de un breve recorrido por la historia para reconocer los pioneros en este tema y sus aportes

en esta área.

Aprenderemos conceptos y normatividad básica que nos permitirá notar su importancia y

nos ayudará a enteder las diferentes caracteristicas en torno a Seguridad y Salud en el Trabajo

que presentan las empresas en Colombia.


5

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Reconocer las definiciones, normatividad y conceptos básicos de Seguridad y Salud en el

Trabajo que se manejan en Colombia que fomentan el bienestar del trabajador.

2.2. Objetivos especificos

• Fortalecer los conocimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la ejecución

de ayudas visuales y actividades lúdicas propuestas en esta cartilla.


6

2. Evolución y conceptos básicos de la seguridad y salud en el trabajo

2.1 Mapa mental historia de la seguridad y salud en el trabajo

Figura 1. Mapa mental: Historia de la SST


7

2.2 Juego – Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo

Instrucciones

1. Las fichas deben ubicarse en la casilla de salida

2. Cada jugador debe lanzar un dado y empieza quien saque el mayor número

3. Si caes en una casilla de pregunta debes tomar una de las tarjetas de pregunta ubicadas en el

centro del tablero, en esta tarjeta encontrarás las indicaciones según tu respuesta

4. Si caes en una casilla con la palabra sorpresa debes tomar una de las tarjetas sorpresa ubicadas

en el centro del tablero y realizar lo que en ella dice

5. Si caes en la casilla de la cárcel pierdes un turno.

6. Gana quien de la primera vuelta completa.

Reglas:

1. El número de jugadores 4

2. Materiales: un tablero, 4 fichas, 1 juego de dados, 15 cartas de pregunta y 10 cartas de sorpresa.

3. Duración del juego rango de 20 a 30 minutos

Figura 2. Juego: Conceptos básicos de la SST


8

2.3 Infografia – Importancia de la seguridad y salud en el trabajo

Figura 3. Infografía: Importancia de la SST


9

3. Componentes de la seguridad y salud en el trabajo

3.1 Perfil y competencias del administrador en seguridad y salud en el trabajo

Administración de seguridad y salud en el trabajo

La seguridad y salud en el trabajo es un campo de estudio y práctica que se enfoca en la


prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. El objetivo principal es crear
un ambiente de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, reducir los riesgos en el lugar de
trabajo y mejorar la calidad de vida laboral.

Desde tiempos históricos se ha pensado que entre mejores sean las condiciones laborales
de los trabajadores mejores serán sus resultados y rendimiento, como, por ejemplo, Ramses II,
quien brindaba a sus esclavos las mejores condiciones para que sus estatuas fueran las más
hermosas y resistentes.

Así que, si lo que buscamos es contribuir a la seguridad y bienestar de los trabajadores,


estudiar ADMINISTRACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO es la mejor
decisión y aquí explicamos porqué.

Iniciemos con un recorrido por los diferentes perfiles:

PERFIL DEL ASPIRANTE


Debe tener un gran interés por los conocimientos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con un
enfoque administrativo, gerencial y de gestión del riesgo, una persona responsable de su estudio,
capaz de trabajar en equipo e interactuar de manera activa y por iniciativa propia con sus
compañeros y tutores, demostrando habilidades para el aprendizaje autónomo y aptitudes para el
manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), logrando la combinación
perfecta y la disposición adecuada para moldear al profesional correcto que contribuirá al
bienestar y seguridad del trabajador obteniendo como resultado final un rendimiento tan
excelente capaz de alcanzar niveles de productividad y estándares de calidad altísimos.

PERFIL PROFESIONAL
El Administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios – Uniminuto, es un profesional competente, comprometido con la transformación social,
capaz de desempeñarse en cualquier tipo de organización gracias a su ética y responsabilidad en
la promoción de ambientes laborales seguros y saludables vigilando y controlando los peligros
causantes de accidentes y enfermedades laborales, desarrollando estrategias de medicina
preventiva y trabajo que permitan asegurar los recursos necesarios para la sostenibilidad en el
tiempo, además, de gestionar el riesgo desastre, aumentando la resiliencia de las empresas ante
interrupciones no deseadas.
10

PERFIL OCUPACIONAL
Las competencias adquiridas por el profesional de Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo, le permitirán desempeñarse en los siguientes cargos:

• Gestor y administrador de la Seguridad y Salud en el Trabajo


• Director o jefe de departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Promotor de sistemas integrados de gestión
• Auditor de sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Inspector de trabajo
• Gerente de ARL
• Consultor y asesor de Seguridad y Salud en el Trabajo Formador y capacitador en temas
de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Gestor y administrador de programas de continuidad de negocio
• Investigador de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
• Apoyo en la coordinación de planes de emergencia y contingencia
• Jefe de departamento de responsabilidad social

Ahora, hablemos de las competencias que vamos a adquirir como profesionales de


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo:

• Consolidar el proyecto de vida personal y profesional, a través de una formación integral,


autónoma, ética e innovadora.
• Contribuir a la transformación social, cultural, económica y política del país, mediante la
reflexión crítica y propositiva.
• Tomar decisiones asertivas para la mejora de los contextos y las realidades de las
comunidades y organizaciones del país.
• Diseñar y administrar el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
organizaciones de los diferentes sectores económicos, mediante los Gestor y
administrador de programas de continuidad de negocio
• Investigador de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
• Apoyo en la coordinación de planes de emergencia y contingencia
• Jefe de departamento de responsabilidad social

Ahora, hablemos de las competencias que vamos a adquirir como profesionales de


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo:

• Consolidar el proyecto de vida personal y profesional, a través de una formación integral,


autónoma, ética e innovadora.
• Contribuir a la transformación social, cultural, económica y política del país, mediante la
reflexión crítica y propositiva.
• Tomar decisiones asertivas para la mejora de los contextos y las realidades de las
comunidades y organizaciones del país.
• Diseñar y administrar el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
organizaciones de los diferentes sectores económicos, mediante los principios de mejora
continua y la gestión de los recursos físicos, humanos y económicos.
11

• Desarrollar estrategias organizacionales que fomenten la promoción de entornos de


trabajo seguros y saludables, la prevención de accidentes y enfermedades laborales, la
mitigación de daños o afectaciones y la sostenibilidad de la productividad empresarial.
• Desarrollar procesos de indagación, comprensión e investigación en el contexto propio de
la disciplina, que satisfagan las necesidades sociales y organizacionales.

Al hacer un recorrido por los aspectos anteriormente mencionados podemos evidenciar


que aparte de contar con una gran y extensa oferta laboral a la que tendríamos acceso una vez
culminemos con éxito nuestro proceso de formación en este campo, también vamos a adquirir
conocimientos, habilidades y competencias que nos harán grandes aportes a nivel personal y
sobretodo profesional, tanto así, que hasta podremos ser gestores de nuestra propia empresa, eso
sí, siempre cumpliendo con la respectiva normatividad.

Por último, pero no menos importante, tenemos las sublíneas de investigación que nos
ofrece el programa:

1. GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SST: Dirección de procesos desde


un enfoque gerencial como gestión de costos por accidentes y enfermedades laborales.
2. SST EN POBLACIONES DE ALTO IMPACTO: Direccionar procesos de
investigación en poblaciones donde se presenten altos niveles de accidentes y
enfermedades laborales, como por ejemplo en la agricultura, ganadería, silvicultura,
pesca. Minería, entre otros.
3. PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO EN SST: Direccionar procesos de investigación hacia la
medicina preventiva, sistemas de vigilancia ocupacional y planes de negocio.

En resumen, estas son las herramientas que nos brinda este programa y que nos
permitirán desarrollar y aplicar nuestros conocimientos en diferentes campos de acción, sin
olvidar detalles tan importantes como la expedición de nuestra licencia de SST establecida por la
resolución 0754 de 2021 y los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, definidos por la resolución 0312 de 2019, entre muchas otras normas.
12

3.2 Mapa conceptual – Las empresas y sus carateristicas

Figura 4. Mapa conceptual: Las empresas y sus características


13

4. Competencias del administrador en SST y la empresa

4.1 Linea de tiempo – Legislacion general de SST

Figura 5. Línea de tiempo: Legislación general de SST


14

Figura 5. Línea de tiempo: Legislación general de SST


15

4.2. Cuadro sinóptico - Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo

Figura 6. Cuadro sinóptico: Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo


16

Figura 6. Cuadro sinóptico: Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo


17

Conclusiones

Después del corto pero provechoso recorrido por la introducción a la seguridad y salud en

el trabajo, podemos evidenciar la gran importancia del área de SST en las empresas, ya que ésta

busca el bienestar del trabajador a través de la identificación y prevención de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales suministrando al colaborador un entorno de trabajo seguro

con las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades laborales, contribuyendo

también al crecimiento de la empresa.


18

Referencias

• https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69131?page=1

• https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70417?page=1

• https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/70484?page=1

• https://cuatrimestral.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=39673

• https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR%20Sector%20Trabajo%2

0Actualizado%20a%20Abril%20de%202017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-

6e693df5f2d9

• http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html

• http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html

• https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document

s/policy/wcms_154865.pdf

• https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1490/1093

• https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR%20Sector%20Trabajo%2

0Actualizado%20a%20Abril%20de%202017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-

6e693df5f2d9

• https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO%20472%20DEL%2

017%20DE%20MARZO%20DE%202015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-

a15899b88f85

• https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/INTSGST/uni2_act4_

Per_com_ASS.doc

• https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20754

%20de%202021.pdf
19

• https://www-alphaeditorialcloud-

com.ezproxy.uniminuto.edu/library/publication/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-1

• https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion%200312-2019-

%20Estandares%20minimos%20del%20Sistema%20de%20la%20Seguridad%20y%20Sa

lud.pdf

• https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%20200

2.pdf

• https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/INTSGST/uni2_act4_

doc_oit_sst_sec_eco.docx

• https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/marco-legal

• https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/

• https://americana.edu.co/barranquilla/4-razones-para-estudiar-tecnologia-en-higiene-y-

seguridad-en-el-

trabajo/#:~:text=Contribuye%20a%20la%20seguridad%20y%20bienestar%20de%20los

%20trabajadores&text=Al%20estudiar%20esta%20carrera%2C%20podr%C3%A1s,ambi

ente%20de%20trabajo%20m%C3%A1s%20seguro.

• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fwww.pngwing.com%2Fes%2

Ffree-png-

vkquz&psig=AOvVaw3sJGsNyFY4WdKqD1_9KwNA&ust=1708920284686000&sourc

e=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCLDL4dqbxoQDFQAAAAA

dAAAAABAE

• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fco.pinterest.com%2Fbangelpi

na%2Faccidente-de-
20

trabajo%2F&psig=AOvVaw3sJGsNyFY4WdKqD1_9KwNA&ust=1708920284686000&

source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCLDL4dqbxoQDFQAA

AAAdAAAAABAJ

• https://c0.klipartz.com/pngpicture/534/650/gratis-png-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-

equipo-de-proteccion-personal-riesgo-salud-thumbnail.png

También podría gustarte