Mantenimiento industrial
Concepto. - El concepto de mantenimiento industrial o mantenimiento en general se
basa en la revisión y control de todas las instalaciones, herramientas, maquinaria… en
definitiva, de todos los elementos, con la intención de repararlos y velar por su buen
funcionamiento y en buen estado, evitando daños posteriores.
Un buen mantenimiento industrial se basa en ciertos objetivos que permiten ahorrar
tiempo y dinero a la organización.
Las técnicas de mantenimiento industrial se utilizan para garantizar el buen rendimiento
de los equipos, así como el flujo de producción y la vida útil de las máquinas.
Beneficios del mantenimiento industrial
Los beneficios que aportan los procesos de mantenimiento industrial son tan
considerables que ninguna empresa debería tomarlo como algo secundario. Es cierto
que dichas actividades requieren de una gran inversión, pero las ventajas derivadas de
estar al día en lo que a conservación industrial se refiere son muy altas.
1. Disminuir las paradas de producción
Al estar al tanto de los fallos o posibles defectos existentes, es posible anticiparse a ellos
y evitar o disminuir al máximo cualquier paralización de las tareas de producción y sus
consecuentes pérdidas económicas.
2. Impedir daños irreparables
Del mismo modo, el mantenimiento industrial puede suponer la diferencia entre sustituir
una pieza de maquinaria o la maquinaria completa cuando ya no hay solución por no
haber detectado el problema a tiempo. Con este proceso se va un paso por delante de las
incidencias.
3. Prevenir accidentes de trabajo
El mantenimiento industrial influye directamente en la seguridad de las personas que
intervienen en las actividades de la empresa.
4. Reducción de costes
Gestionando correctamente el mantenimiento industrial de una instalación se puede
lograr un ahorro energético del 25% en costes.
5. Mejorar la calidad de la actividad
Las tareas de revisión, mantenimiento y reparación son esenciales para conservar y
mejorar la eficiencia productiva. Del mismo modo, de ellas depende el rendimiento y la
calidad de producción.
6. Conservar los bienes de equipo
Los mantenimientos permiten preservar en mejores condiciones los equipos y aumentar
su vida útil.
7. Seguimientos documentados
Los seguimientos realizados mediante estas revisiones quedarán documentados de
forma detallada para cada equipo. De esta forma se puede llevar un control más preciso
sobre el mantenimiento de la instalación.
Además de lo explicado, se puede definir aún más detalladamente qué es y para qué
sirve el mantenimiento industrial si se habla de los diferentes tipos de mantenimiento
que existen.
Tipos de mantenimiento industrial
1 – Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se lleva a cabo inmediatamente después de que se haya
detectado un defecto en un equipo o en una línea de producción: su objetivo es hacer
que el equipo vuelva a funcionar normalmente, para que pueda realizar su función
asignada con la mayor celeridad posible.
En realidad, el mantenimiento correctivo puede planificarse o no, dependiendo de si se
ha creado o no un plan de mantenimiento.
Los técnicos aplican un mantenimiento correctivo no planificado para reaccionar tan
pronto como no se puede anticipar un fallo con los procesos de mantenimiento
preventivo que se han detectado.
En definitiva, el mantenimiento correctivo ofrece a los técnicos la posibilidad de
realizar sus intervenciones sin demora, incluso pueden elegir si necesitan resolver una
falla del equipo en el acto, justo cuando se ha detectado la avería o más tarde.
Por otro lado, el mantenimiento correctivo no planificado puede resultar más costoso
que el planificado, ya que puede dar lugar a costes que no podrían haberse previsto.
Aunque el mantenimiento preventivo no permite siempre a los equipos de
mantenimiento anticipar cada avería o falla, ya que sigue siendo muy difícil saber
exactamente qué componentes están a punto de fallar, les ayuda a reducir el alcance de
sus errores.
2 – Mantenimiento predictivo
El objetivo del mantenimiento predictivo es, en primer lugar, predecir cuándo puede
producirse una avería en el equipo y, en segundo lugar, evitar que se produzca la avería
mediante la realización del mantenimiento. El monitoreo de futuros fallos permite
planificar el mantenimiento antes de que se produzca la avería.
Los equipos de monitoreo para evaluar el rendimiento y el estado de una máquina en
tiempo real utilizan tecnologías que incluyen el análisis de vibraciones, análisis de
aceite y fluidos, análisis de ruidos, termografías y visualización de equipos.
En el mejor de los casos, el mantenimiento predictivo permite que la frecuencia de
mantenimiento sea lo más baja posible para prevenir el mantenimiento correctivo no
planificado, sin incurrir en costos asociados al realizar demasiado mantenimiento
preventivo.
Cuando el mantenimiento predictivo funciona eficazmente como estrategia de
mantenimiento, el mantenimiento sólo se realiza en la maquinaria industrial en el
momento que es necesario. Es decir, justo antes de que se produzca la falla o avería.
Esto trae consigo varios ahorros de costes cómo:
Minimizar el tiempo de mantenimiento del equipo.
Minimizar las horas de producción perdidas por mantenimiento.
Reducir al mínimo el costo de las piezas de repuesto y los suministros.
En comparación con el mantenimiento preventivo que describiremos en el siguiente
punto, el mantenimiento predictivo: garantiza que un equipo que requiere
mantenimiento sólo se apague justo antes de un fallo inminente. Esto reduce el tiempo y
el costo total de mantenimiento de los equipos.
3 – Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se aplica por los técnicos y jefes de mantenimiento antes
de que se produzca cualquier avería o fallo. Su objetivo es reducir la probabilidad de
avería o degradación de un equipo, componente o pieza de repuesto.
Para poder implementar este tipo de mantenimiento, los equipos deben tener en cuenta
el historial de la pieza y hacer un seguimiento de las fallas del pasado. Por lo tanto,
pueden identificar los intervalos de tiempo durante los cuales un equipo podría
averiarse.
Los técnicos, gracias a su trabajo y a la información que obtienen, construyen
progresivamente toda un historial de averías y fallas que han sufrido en su maquinaria y
equipos de producción.
Una vez que toda la información ha sido analizada , los técnicos de mantenimiento están
en disposición de visualizar todas las acciones, ver con qué frecuencia se ha llevado a
cabo una acción de mantenimiento, conocer el stock de los recambios de las diferentes
piezas del equipo y anticipar los tiempos de inactividad imprevistos para reaccionar en
consecuencia.
4- Mantenimiento cero horas u overhaul
El tipo de mantenimiento cero horas consiste en el elemento operaciones que lo dejan a
cero horas de funcionamiento, como si fuera nuevo. Realizando alguna estrategia al
observar que el elemento empieza a disminuir el rendimiento. Dicha operación tiene el
fin de la sustitución o reparación de la avería o componentes para dejar al elemento sin
desgaste alguno. Alargando controladamente la vida del activo.
Conclusión
En conclusión, los tipos de mantenimiento industrial que se deben implementar
dependen de la estrategia de la empresa. En la toma de decisiones se emplearán un tipo
de mantenimiento u otro, combinaciones de varios de los citados o se desarrollarán
acciones diferentes de tipologías de mantenimiento industrial que se ajusten a las
necesidades de la empresa.
De igual manera, ayudan a los técnicos a visualizar todas las averías, fallas, operaciones
e intervenciones que realizan y analiza los datos para poder tomar decisiones en
determinar qué tipo de mantenimiento deben implementar.
Además, ayudan a las empresas a analizar todos los costes de las operaciones de
mantenimiento, a seguir las intervenciones en curso, a gestionar el stock de recambios, a
planificar su mantenimiento, a guardar la documentación … y muchas más acciones
propias de cada sistema de gestión del mantenimiento industrial asistido por ordenador.
Pero ese es otro tema que merece un artículo aparte más adelante.