0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas12 páginas

Reglamento Interno San Jose

Este reglamento interno establece las normas y funciones de la Institución Educativa Parroquial “San José”. Describe la organización administrativa y académica, así como los deberes y responsabilidades del personal docente, directivos y estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas12 páginas

Reglamento Interno San Jose

Este reglamento interno establece las normas y funciones de la Institución Educativa Parroquial “San José”. Describe la organización administrativa y académica, así como los deberes y responsabilidades del personal docente, directivos y estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL “SAN

JOSE”

REGLAMENTO
INTERNO
(PRELIMINAR)

ACOBAMBA – HUANCAVELICA

2022
PRESENTACION

El presente Reglamento Interno es un instrumento normativo que regula la


organizació n, funciones, responsabilidades del docente, estudiantes y padres de
familia conllevando a un trabajo administrativo y técnico pedagó gico organizado y
armó nico de la Institució n Educativa Parroquial “San José”, del Distrito y Provincia
de Acobamba, regió n Huancavelica, de conformidad con la ley General de
Educació n Nº 28044 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
2012-ED. Y La Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, su
modificatoria efectuada mediante la Ley Nº 009-2006-ED.

Los objetivos está n orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de la


Educació n Inicial y Primaria, de acuerdo a las características sociales, econó micas y
culturales de la comunidad educativa.

Ademá s de la prá ctica de valores bá sicos y actitudes positivas que todo buen
cristiano debe saber.
REGLAMENTO INTERNO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL : HUANCAVELICA
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : ACOBAMBA.
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL : “SAN JOSÉ ”.
1.4 NIVELES : INICIAL Y PRIMARIA.
1.5 DIRECTOR : PADRE JUAN CARLOS RAYMUNDO CONDORI.

DEL REGLAMENTO Y DISPOSICIONES GENERALES


Art. 01: El presente Reglamento Interno es un documento que contiene normas
específicas de comportamiento de organizació n y funciones de la Institució n
Educativa.

Art. 02: Bases Legales

 Constitució n Política del Perú .


 Ley General de Educació n Nº 28044.
 Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944.
 Resolució n ministerial nº 0627- 2016-MINEDU que aprueba “Normas y
Orientaciones para el Desarrollo del añ o Escolar 2019 en Instituciones
Educativas y Programas de la Educació n Bá sica”.

CAPITULO I
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CREACION: FINES DE LOS OBJETIVOS
FUNCIONES GENERALES ESTRUCTURA CURRICULAR.

DE LA CREACION Y UBICACIÓN:

Art. 03: La Institució n Educativa Parroquial “San José” fue creada por R.D Nº 0671-
ED.

Art. 04: El Reglamento Interno tiene por finalidad normar las funciones de los
ó rganos y miembros que lo conforman.
DE LOS OBJETIVOS:

Art 05: Optimizar integralmente las funciones internas:

 Organizar la administració n.
 Precisar las funciones del personal docente, administrativo y estudiantes.

DE LOS ALCANCES

Art. 06: El presente documento está elaborado para el uso y cumplimiento


exclusivo de la Institució n Educativa.

DE LAS FUNCIONES GENERALES

Art. 07: La Institució n Educativa funciona en los niveles de Inicial (I, II ciclo) y
Primaria (III, IV y V ciclos) en turno de mañ ana.

CAPITULO II
DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS Y MIEMBROS QUE LO
INTEGRAN

Art. 09: El Director es la autoridad má xima que representa legalmente a la


Institució n Educativa y es responsable de la planificació n, programació n,
organizació n, conducció n, desarrollo, monitoreo y evaluació n de todas las acciones
administrativas.

Art. 10: Funciones del Director:

 Representar legalmente a la Institució n Educativa.


 Evaluar el Plan Anual de Trabajo Educativo.
 Cumplir con los objetivos programados.
 Organizar y dirigir el Servicio de supervisió n Educativa.
 Autorizar visitas de estudio.
 Expedir certificados de estudio.
 Otorgar permiso al docente.
 Llamar la atenció n al personal docente por incumplimiento de funciones
hasta tres oportunidades verbal, escrito, separació n temporal o definitiva.

DEL PERSONAL DOCENTE:

Art. 11: El personal docente conforma el ó rgano de ejecució n de la tarea Educativa.


Art. 12: Funciones del Personal Docente:

 Participar en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual


de Trabajo, Reglamento Interno.
 Programar y desarrollar las Unidades de Aprendizaje, Proyecto de
Aprendizaje y Mó dulos de Aprendizaje.
 Organizar y ambientar el aula.
 Elaborar materiales educativos.
 Integrar comisiones de trabajo.
 Atender y velar la seguridad de los niñ os.
 Tener relaciones permanentes con los padres de familia.

CAPITULO III
DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Art. 13: El trabajo está organizado por á reas y comités de aulas, circulo de estudio
conformado por el personal docente y director del Plantel.
Art. 14: los documentos normativas del presente añ o en curso ha sido elaborado
con la participació n del personal docente y padres de familia.
Art. 15: La programació n de unidades, proyecto de aprendizaje se hará en forma
mensual segú n el calendario comunal e institucional.
Art.16: El monitoreo se dará cumplimiento de acuerdo a las fechas programadas.
Art. 17: El Director brindara apoyo al personal docente de acuerdo a las
necesidades.
 Á rea técnico pedagó gico.
 Á rea de infraestructura.
 Á rea de monitoreo.

Art. 19: De las Funciones del Área Técnico Pedagógico:

 Planificar, coordinar, evaluar, supervisar, las acciones de Técnico


pedagó gico.
 Programació n curricular, metodología educativa, elaboració n de materiales.
 Organizar el funcionamiento de aulas de nivelació n.

Art. 20: De las Funciones del Área de Infraestructura:

 Promover acciones de conservació n y mejoramiento de local Escolar,


mobiliario y otros.

Art. 21: De las Funciones del Área de Monitoreo:


 Esta bajo la responsabilidad del Director del Plantel.

Art. 22: De las Funciones del que supervisa:

 Asesora y orientar la labor del docente.


 Evaluar el proceso de aprendizaje.
 Fomentar las experiencias educativas hacia la calidad.
 Fomentar la aplicació n tecnoló gica.
 Informar el resultado de la supervisió n con la finalidad de dar alcance.

Art. 23: Del círculo de estudio:

 Está formado por el personal docente que labora dentro de la Institució n


Educativa.

Art. 24: De las funciones y atribuciones del círculo de estudio:

 Participar en la elaboració n del PEI, Plan Anual de Trabajo Educativo y


Reglamento Interno.
 Elaborar las unidades de aprendizaje, proyecto de aprendizaje y mó dulos
educativos.
 Elaborar las pruebas de entrada y salida.
 Solucionar problemas de trabajo referente a técnico pedagó gico.

CAPITULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO ADMINISTRATIVO E INFRAESTRUCTURA

Art. 25: Dentro de la Infraestructura tenemos:

 Once aulas.
 Una direcció n.
 Dos patios.
 Seis servicios higiénicos.
 Una cocina.
 Un comedor.

Art. 26: La conservació n del local escolar, es con recurso propio de la Institució n
Educativa.

Art. 27: Los bienes y enseres está n debidamente inventariados y codificados.


Art. 28: La jornada de Trabajo del Director es de 40 horas semanales y del
personal docente es de 30 horas. El personal docente debe registrar su ingreso y
salida considerando lo siguiente:

 Hora de entrada.
 Hora de salida.
 Fecha y firma.

Art. 29: El personal docente permanecerá en la escuela durante las clases.

DE LOS PERMISOS Y JUSTIFICACIONES:

Art. 30: Las tardanzas será n justificadas previa coordinació n, caso contrario se
hará el respectivo descuento.

Art. 31: Las inasistencias será n justificadas dentro de las 72 horas.

Art. 32: Los permisos del personal docente de acuerdo a la realidad o emergencia.

Art. 33: El parte mensual de asistencia será elevado a la UGEL en forma Mensual.

CAPITULO V
DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DIRECTOR:

Art. 34: La jornada laboral es de 40 horas semanales y ocho horas diarias,


distribuidas de las siguientes formas:

 De 08 horas a 13: horas de lunes y viernes.

DEL PERSONAL DOCENTE

Art. 35: La jornada laboral del personal docente es de 30 horas semanales.

Art. 36: El profesor de turno debe llegar al centro educativo 10 minutos antes del
inicio de clases.

Art. 37: El horario de trabajo está distribuida de la siguiente manera:

 Inicial de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.


 Primaria de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Art. 38: Se considera tardanza pasado los 5 minutos de tolerancia que se da a la


hora de entrada.
Art. 39: La inasistencia se comunicara previo FUT al Director y justificació n con
documento sustenta torio.

CAPITULO VI
Art. 40: La matrícula se llevara a cabo el mes de Febrero y Marzo.

Art. 41: El pago de pensió n de enseñ anza será mensual y el costo es 180. Pero por
el tema de la pandemia se realizo el pago del 50 por ciento.

Art. 42: Requisitos para la matricula tener seis añ os cumplidos. Los alumnos
entrantes solo presentaran la tarjeta de informació n del añ o pasado.

DE LA EVALUACION

Art. 43: La evaluació n de los estudiantes será en forma permanente segú n criterio
de cada docente.

Art. 44: Al término de cada trimestre se evaluara el proceso de aprendizaje de los


estudiantes en todas las á reas.

DE LA CERTIFICACION

Art. 45: La direcció n otorgara certificados de los alumnos egresados.

CAPITULO VII
DE LOS DERECHOS ATRIBUCIONES PROHIBICIONES ESTIMULOS Y SANCIONES
DEL DOCENTE

Art. 46: Representar legalmente a la Institució n Educativa.

Art. 47: Evaluar en forma permanente el Plan Anual de Trabajo Educativo.

Art. 48: Realizar acciones creativas y diná micas en el proceso de aprendizaje.

Art. 49: El personal docente debe ser respetado por sus colegas y padres de
familia.
DE LAS ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

Art. 50: Autorizar visitas de informació n, recreació n y paseos dentro del á mbito
regional.

Art. 51: Expedir certificados de estudio, conducta y administrativas.

Art. 52: Estimular y sancionar segú n los casos necesarios a los estudiantes.

Art. 53: Dirigir, coordinar, asesorar y supervisar al personal docente.

Art. 54: En caso de incumplimiento de comisiones o de documentos pedagó gicos,


llamar la atenció n verbal o por escrito segú n caso necesario.

DE LAS ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

Art. 55: El personal docente es autó nomo dentro del aula.

Art. 56: El personal debe participar en la elaboració n, ejecució n del proyecto


educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo Educativo.

Art. 57: Organizar y ambientar su aula en forma mensual.

Art. 58: Elaborar materiales educativos con el apoyo de los padres de Familia.

DE LOS ESTIMULOS

Art. 59: Los estudiantes será n estimulados por demostrar: Puntualidad,


responsabilidad, disciplina, aprovechamiento y otros.

Art. 60: Los docentes será n estimulados con Resolució n Directoral de felicitació n,
menció n honrosa por su: Asistencia, responsabilidad y laboriosidad y acciones
extraordinarias.

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Art. 61: Los educandos será n sancionados por:

 Evadir del aula.


 Tener há bitos de mentira y otros.

CAPITULO VIII
DE LOS DERECHOS ATRIBUCIONES PROHIBICIONES ESTIMULOS Y SANCIONES
DE LOS PADRES DE FAMILIA

DE LOS DERECHOS

Art. 62: Cumplir los acuerdos tomados de la Asociació n de los Padres de Familia.

Art. 63: Asistir a las reuniones que convoca el Director.

Art. 64: Contribuir la buena marcha de la educació n.

DE LAS ATRIBUCIONES

Art. 65: Hacer cumplir los Acuerdos de APAFA.

Art. 66: Promover la buena imagen de la Institució n Educativa.

DE LAS PROHIBICIONES

Art. 67: Las prohibiciones son:

 Acudir al plantel en estado etílico.


 Interrumpir las clases.
 Faltar respeto al personal docente.
 Juzgar el trabajo sin ninguna fundamentació n.

DE LOS ESTIMULOS

Art. 68: Los padres de familia que apoyan en la gestió n Institucional será n
premiados con Diplomas y Certificaciones.

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Art. 69: Los Padres de Familia que no asisten a la reunió n será n sancionados con
una multa.

Art. 70: Los padres de familias faltosos será n sancionados con:

 Llamada de atenció n Verbal.


 Llamada de atenció n por escrito.
 En caso de gravedad por separació n definitiva.
 Padre que no pagan pensió n en la fecha indicada pagará una mora de 10
soles por semana atrasada esto se les dirá a los padres a la hora de la
matricula.
CAPITULO IX

DE LAS CREACIONES Y COORDINACIONES DEL PERSONAL

Art. 71: El Director debe coordinar acciones de trabajo con el personal docente y
Padres de Familia.

Art. 72: Los Estudiantes tendrá n derecho el seguro integral gratuito.

Art. 73: Tener estrecho relació n y coordinació n con los padres de familia.

CAPITULO X
DEL BIENESTAR Y RECREACION ACTIVA

Art. 74: La Asociació n de Padres de Familia participara en paseos excursiones,


eventos deportivos, Folkló ricos y otros.

CAPITULO XI
DISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS DEL PRESENTE DOCUMENTO

Art. 75: El personal docente a partir de la fecha utilizara libro de acta y caja para
sus respectivas reuniones.

Art. 76: Todos los padres de familia deben estar registrados en el padró n de la
Institució n Educativa.

CAPITULO XII
DE LA ADMINISTRACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

SOBRE LOS RECURSOS

Art. 77: Es responsable de toda comunidad educativa la conservació n de los bienes


patrimoniales.

Art. 78: Los profesores de aula recibirá n al inicio del añ o escolar los bienes que
requieren bajo inventario valorado.

Art. 79: Durante el añ o escolar el personal docente velara el cuidado de los bienes
a su cargo.
CAPITULO XIII
DISPOCISIONES FINALES Y OTROS

Art. 79: El presente Reglamento Interno de la Institució n Educativa entra en


vigencia a partir de la fecha.

CAPITULO XIV
NORMAS DE CONVIVENCIA DEMOCRATICAMENTE DE LA I.E

 Vivimos el amor de Dios y a los demás.


 Tenemos como modelo de San José y a la Virgen María.
 Asistimos con puntualidad.
 Venimos correctamente uniformados docentes y alumnos.
 Nos respetamos mutuamente.
 Cuidamos nuestro medio ambiente.
 Valoramos y respetamos la interculturalidad.
 Cumplimos con nuestras responsabilidades.
 Fomentamos la mistad y solidaridad.

ACOBAMBA, DICIEMBRE DEL 2021.

También podría gustarte