0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Act 1.2. Infografía de Movimientos Por La Paz 2024-02-06 03 - 33 - 08

El documento presenta una infografía sobre los tipos de paz según diferentes autores, dividiéndolos en cuatro generaciones: paz negativa, positiva, neutra y social como la primera; paz gaia, interna y multi/inter/transcultural como la segunda; y paz sustentable, vulnerable y resiliente como la tercera emergente.

Cargado por

Leonardo Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Act 1.2. Infografía de Movimientos Por La Paz 2024-02-06 03 - 33 - 08

El documento presenta una infografía sobre los tipos de paz según diferentes autores, dividiéndolos en cuatro generaciones: paz negativa, positiva, neutra y social como la primera; paz gaia, interna y multi/inter/transcultural como la segunda; y paz sustentable, vulnerable y resiliente como la tercera emergente.

Cargado por

Leonardo Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y
CRIMINOLOGÍA

Cultura de Paz y Derechos Humanos

Mtra. Maria Elizabeth Rodríguez


Rodríguez

Alumno:
Ludwig Leonardo Gutiérrez Padilla

Act 1.2. Infografía de Movimientos por


la Paz

Grupo 022

Ciudad Universitaria, San Nicolas de


los Garza, N.L. México a 5 de febrero
del 2024
INFOGRAFÍA
TIPOS DE PAZ
1ERA GENERACIÓN
PAZ NEGATIVA
Adam Curle la define como aquella que
caracteriza las relaciones en las que la
violencia ha sido evitada o mitigada, pero
sin que haya desaparecido el conflicto de
intereses o en las cuales el conflicto ha
sido mixtificado, es decir, se ha encubierto
o disfrazado.

PAZ POSITIVA
Johan Galtung señala a la paz positiva
como aquella en donde no hay guerra, ni
violencia directa ni indirecta, se encuentra
basada en la justicia, en la que se generan
valores positivos, políticas integradoras
que propician la satisfacción de las
necesidades humanas y el desarrollo de la
sociedad en igualdad.

PAZ NEUTRA
La paz neutra se define como aquella que
constituye una implicación activa y
personal para reducir la violencia cultural.
Utiliza el diálogo como herramienta
principal

2DA GENERACIÓN
PAZ SOCIAL
Es un tipo de paz que involucra todos los
retos relacionados con cualquier forma de
violencia, desarrollo, democracia, derechos
humanos y el medioambiente

PAZ GAIA
La paz gaia tiene matices de
la perspectiva oriental al
considerar que consiste en
no hacer daño a ningún ser
viviente.
PAZ INTERNA
La paz interna se identifica como aquella
que se inicia en el interior de las personas y
es un requisito para la externalización de
la paz. La externa será un reflejo de la
interior: al lograrse el equilibrio y la
armonía de una persona aumentan las
probabilidades de estar en armonía con
los demás.

3RA GENERACIÓN

PAZ MULTI, INTER Y


TRANSCULTURAL
La primera parte del término multi-inter se
refiere a la comprensión de la paz desde
un contexto de paz multicultural y paz
intercultu-ral. La trans- culturalidad
pretende que el individuo pueda
extenderse más allá de su marco cultural.

4TA GENERACIÓN

PAZ SUSTENTABLE,
VULNERABLE Y
RESILIENTE
La paz sustentable, vulnerable y resiliente
se encuentran dentro de una generación
emergente, las cuales están relacionadas
directamente con el tema de la bioética

Fuentes bibliográficas

 Cabello-Tijerina, P. A. (2021). Tipología de la paz y de la violencia


como contexto básico en la enseñanza de la paz. En F. Gorjón, La
paz a través de la educación (págs. 85-104). México: ANUIES.
https://eirenespace.com/libros/
 De la Rosa Vázquez, C. S., & Cabello-Tijerina, P. A. (2017).
Tipología de la Paz del siglo XXI. Pensamiento americano, 10(19),
68-79. doi: https://doi.org/10.21803/pensam.v10i19.30

También podría gustarte