0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Informe 2

Este informe analiza un recurso educativo digital llamado Colombia Aprende según tres modelos de evaluación: el modelo de McCall, el modelo de Furps y el modelo ISO/IEC 9126. Se evalúan los criterios de cada modelo y se determina que Colombia Aprende cumple con la mayoría de ellos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Informe 2

Este informe analiza un recurso educativo digital llamado Colombia Aprende según tres modelos de evaluación: el modelo de McCall, el modelo de Furps y el modelo ISO/IEC 9126. Se evalúan los criterios de cada modelo y se determina que Colombia Aprende cumple con la mayoría de ellos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Informe de aplicación de 3 modelos de evaluación a un RED

Jhoana Andrea Saavedra Martínez


Agosto, 2020

Universidad de Santander
Programa: Especialización en Aplicación de tic para la enseñanza
Modulo: Evaluación de Recursos Digitales
2

Descripción de la RED

El Recurso Educativo digital que se va a utilizar es el portal o plataforma de


Colombia aprende, del ministerio de Educación Nacional y surge como una
iniciativa para elevar el nivel de la educación en el país. Sus recursos están
catalogados por asignatura, niveles de escolaridad, competencias, así como
por el formato digital de los mismos. Para acceder a ellos se cuenta con una
mediateca dirigida a estudiantes y docentes. Este portal es un servicio abierto
al público en general, con temáticas en las cuatro áreas básicas: Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias naturales, enmarcados en los derechos básicos de
aprendizaje, que corresponde a contenidos desde preescolar a grado once,
brindando un proceso de enseñanza significativo e interactivo para la
adquisición de los conocimientos, además, de contar con una plataforma que
no consume datos en cuestiones de explorar en la misma, ya que con esto se
ayuda mucho al estudiante que hoy en día recibe la educación en casa y debe
entrar vinculado a una red de datos o internet para navegar en este tipo de
herramientas o plataformas que le ayudan a aprender a aprender desde el
hogar.
La plataforma brinda al docente una clara y organizada planeación, desde
los objetivos hasta las actividades propuestas para retroalimentar el
aprendizaje, vinculada además con varios repositorios y enlaces que pueden
nutrir el aprendizaje de todos.
En este sentido, nos enfocamos en los recursos que contienen esta RED, en el
área de lenguaje con el objetivo de determinar si cumplen con los tres modelos
de evaluación propuestos por Mac Call, Fursp y ISO/IEC-9126.
3

Análisis de los 3 Modelos de Evaluación

El primer modelo de evaluación Mac Call, presenta la calidad como una noción
que establece una serie de relaciones jerárquicas, teniendo en cuenta criterios y
métricas. Se centra en tres aspectos importantes de un producto de software:
Operación del Producto, Revisión del Producto, Transición del Producto, en
torno a los tres ejes y a su vez cada factor se desglosa en otros criterios como:
Corrección, Confiabilidad, Usabilidad, Integridad o Seguridad, Eficiencia o
Performance, Portabilidad, Reusabilidad, Interoperabilidad, Facilidad
Mantenimiento, Flexibilidad, Facilidad de Prueba.
En este sentido, se analizará la RED de Colombia aprende, de acuerdo a estos
criterios que se presentará en la siguiente tabla:
Puntos de Factor Cumple Observaciones
vista o ejes
Si No
Operación Facilidad de uso X Calidad del entorno, calidad de
del producto navegación e interacción, hay
Integridad X
coherencia de los contenidos.
Corrección X
Revisión del Fiabilidad X Ejecución fiable, los contenidos
Producto Eficiencia X carecen de mensajes negativos.
Transición Facilidad de X Facilidad y uso e instalación,
del Producto mantenimiento adecuado tiempo de respuesta,
Facilidad de X capacidad de motivación ya que
Prueba se potencia los recursos
Flexibilidad X didácticos fomentado el
Reusabilidad X autoaprendizaje. Es un sistema
Interoperabilidad X que implementa suficientes
Portabilidad X características abiertas para las
interfaces, servicios y formatos
4

de apoyo que permiten al


software una apropiada
ejecución de las aplicaciones. La
plataforma en algunos
momentos está fuera de servicio
por encontrarse en
mantenimiento o en pruebas y
actualización.
El segundo modelo de Evaluación a analizar es el modelo de Fursp propuesto
por Robert Grady y Hewlett Packard (HP) en 1987. Donde se desarrollan un
conjunto de factores de calidad de software, establece cinco características como
factores de calidad que son los que le dan nombre, mencionados a continuación:

Factor de Atributos Cumple Observaciones


atributos
Si No
Funcionalidad  Características X
Entidad educativa digital,
y capacidades
enmarcada con propósitos
del programa
claro con un área y grados
 Generalidades
específicos. Cuenta con un
y funciones
courseware que puede
 Seguridad del
agrupar aproximadamente
Sistema
cinco unidades de
aprendizaje coherentemente
articuladas. Agrupa un
conjunto de unidades de
aprendizaje, objetos de
aprendizaje (OVA) y
recursos digitales (RED)
5

coherentes y
jerárquicamente articulados
y secuenciados. Por otra
parte, una unidad de
aprendizaje, agrupa un
conjunto de entre seis y
ocho OVA secuenciados o
alineados por medio de una
relación lógica entre ellos,
de acuerdo a los objetivos
de aprendizaje específicos y
al flujo de aprendizaje
establecido para los
estudiantes.
Facilidad de  Factores X La plataforma maneja
uso humanos diferentes formatos como
 Factores imágenes, audios, videos,
estéticos textos enriquecidos, páginas
 Consideración web, juegos interactivos,
de interfaz ilustraciones y animaciones.
 Documentación Su función es ofrecer
información a través de
distintos formatos
(audiovisual, sonoro, textual,
visual, multimedia, etc.) para
representarla de distintas
“formas”, con el propósito de
que pueda ser aprovechada
en el marco de un proceso
6

educativo, cuenta además


con la posibilidad que todo
este material se descargue y
para la educación en casa, a
navegación no consume
datos.
Confiabilidad  Frecuencia y X Colombia Aprende tiene
severidad de como principal objetivo que
las fallas todos los habitantes
 Exactitud de accedan a los contenidos y
las salidas guías para la educación,
 Tiempo medio pero hace especial énfasis
de fallos en los hogares de menos

 Capacidad de ingresos. Las fallas son

recuperación mínimas en la exploración


ante las fallas de los contenidos o se ven

 Capacidad de reflejadas cuando se

predicción realizan actualizaciones,


pero la capacidad de
recuperación en muy buena.
Rendimiento  Velocidad de X Garantiza la correcta
procesamiento interacción con el usuario,
 Tiempo de con el fin de procurar una
respuesta experiencia cómoda, fácil y
 Consumo de eficiente.
recursos Utiliza diferentes contextos y

 Rendimiento con distintas finalidades


efectivo total educativas, permitiendo la

 Eficacia
7

adaptación o modificación
de sus componentes
Capacidad de  Extensibilidad X RED diseñado y construido
soporte  Adaptabilidad para poder ser empleado en
 Capacidad de una o más plataformas.
pruebas Además, es una cualidad
 Capacidad de que promueve el uso del
configuración recurso y mejora sus

 Compatibilidad posibilidades de

 Requisitos de almacenamiento,

instalación compatibilidad y distribución


Los requisitos técnicos para
usar esta RED sistemas
operativos, navegadores
Web y plugins. También
puede incluir la dirección
Web de descarga de las
aplicaciones necesarias..
Y, por último, analizaremos la plataforma desde el modelo Iso/IEC-9126
formulado inicialmente en 1991 establece un modelo de calidad y su uso como
marco para la evaluación de software. Esta norma distingue entre calidad interna y
calidad externa, e introduce también el concepto de calidad en uso. El estándar
más reciente el ISO 25000 del 2005 fue desarrollado en el seno del proyecto
SQuaRE (Software Quality Requirements and Evaluation) tiene como objetivo
fundamental guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación
y evaluación de requisitos de calidad. Este nuevo estándar se basa en las últimas
versiones de las normas ISO/ IEC 9126 e ISO/IEC 14598 proponiendo que desde
el proceso de desarrollo se tengan criterios para la especificación de los requisitos
de calidad de productos software, incluyendo las métricas y su
8

evaluación. CVUDES (2020). Ahora bien, observemos la tabla de análisis de las


características de este modelo:

Calidad interna y externa


Características Criterios Cumple Observaciones
Si No
Funcionabilidad Adecuación X El Portal Educativo Colombia
Exactitud Aprende es el principal punto
Interoperabilidad de acceso y encuentro
Seguridad de virtual de la comunidad
acceso educativa colombiana, a
Cumplimiento través de la oferta y el
fomento del uso de
contenidos y servicios de
calidad que contribuyen al
fortalecimiento de la equidad
y el mejoramiento de la
educación en el país, de fácil
acceso y constante
actualización.
Fiabilidad Madurez X Los contenidos que allí se
Tolerancia a muestran son fiables,
fallas permitiendo la integración e
Capacidad de interacción con otros enlaces
recuperación para que se amplié el uso
Cumplimiento educativo.
Usabilidad Capacidad para X El Portal está orientado a
ser entendido diferentes usuarios, a través
de seis escritorios: Docentes
9

Capacidad para y Directivos de básica y


ser aprendido media; Estudiantes de
Capacidad para básica y media; Familia y
ser operado Comunidad; Investigadores;
Capacidad de Estudiantes de superior; y
atracción Docentes y Directivos de
Cumplimiento superior. En el Portal
Educativo Colombia Aprende
promueve los usos de la
virtualidad en el ámbito
educativo.
Eficiencia Comportamiento X En el Portal Educativo
temporal Colombia Aprende la
Utilización de comunidad académica del
recursos país puede acceder a
Cumplimiento recursos, productos y
servicios, que cada usuario
puede personalizar de
acuerdo con sus procesos
educativos cotidianos.
 Foros
 Chat
 Blog
 Wikis
 Contenidos educativos
digitales
 Banco de tareas
 Notas informativas
10

 Edusitios y productos
especiales
 Eventos virtuales
 Experiencias TIC
 Banco de documentos
 Agenda de actividades
 Caja de ideas
 Banco de proyectos
 Objetos de aprendizaje
 Comunidades Virtuales
de Aprendizaje
 Campus virtual
 Traductor
Mantenibilidad Capacidad de X Es una cualidad que permite
ser evaluado que el Recurso Educativo
Capacidad de Digital Abierto sea utilizado
ser cambiado en diferentes contextos y
Estabilidad con distintas finalidades
Capacidad de educativas, además, permite
ser probado la adaptación o modificación
de sus componentes, con las
diferentes actualizaciones
que se realizan.
Portabilidad Adaptabilidad X Se manejan diferentes
Instalación herramientas, por ende la
Coexistencia portabilidad se cumple
Capacidad para efectivamente.
ser
Reemplazado.
11

Conclusiones

Los Recursos Digitales permiten el desarrollo de habilidades y destrezas de


nuevas herramientas, además, los cambios en los que estamos inmersos
demandan que el docente se vea inmerso en una nueva actualización y nuevos
estilos de enseñanza para trasferir su quehacer pedagógico, esto en busca de que
el estudiante pueda comprender de una forma dinámica y sencilla los objetivos
que se proponen.
Por tanto, los Recursos Digitales traen consigo una transformación didáctica en
las aulas donde se pone en práctica una metodología dinámica e innovadora,
permitiendo de esta manera un mayor entusiasmo e interés por parte de los
estudiantes en las diferentes áreas del saber. Además, los diferentes recursos
digitales que puedan utilizarse aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el
aprendizaje significativo. (Rodríguez, 2009).
Por ende, debe ser evaluado de una manera efectiva y pertinente, todos estos
modelos aquí mencionados con sus observaciones, dan a conocer que la
plataforma de Colombia aprende, es muy efectiva, con algunos pequeños
contratiempos, pero esto no deja que los demás estándares aplicados, con sus
criterios sean adecuados a la misma. Evidentemente los modelos evaluativos
asumen algunas semejanzas, estas por su parte dependen de cada uno de los
factores a los que se han asociado y por ende, se observa un avance en cada uno
de los modelos, tomándolo desde su proceso evolutivo y avanzado, es por eso
que, se evidencia grandes avances en los procesos de evaluación de las
plataformas para que sean objetivas y claras a la hora de ser utilizadas y que
estén bajo la circulación de una red de redes, que se han vuelto nuestro diario vivir
permitiendo que los estudiantes tengan una ambiente que facilita sus procesos, un
clima favorable y la posibilidad de estudiar casi que en cualquier lugar.
12

Referencias

Rodríguez C. (2009). Ventajas e inconvenientes de las tic en el aula. Cuadernos


de Educación y Desarrollo. Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm

Rey, A. (2.015). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la


Tecnología Educativa. Capítulos II y IV (CVUDES). Recuperado de
https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.EATE/cap2.htm

Pico A.L. (2016). Centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA.
Recomendaciones para el uso de las normas APA. Guía para la
presentación de trabajos académicos. Colegio de Estudios Superiores de
Administración. Bogotá. Colombia.

Cubides, N. (2013). Lineamientos para el uso y aplicación de los recursos


educativos digitales (red) en tabletas y portátiles de computadores para
educar. Recuperado de
https://www.computadoresparaeducar.gov.co/sites/default/files/inline-
files/Lineamientos_para_el_uso_y_aplicacion_%20de_los_Recursos_Educa
tivos_Digitales.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos.


Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/articles-
318264_recurso_reda.pdf

También podría gustarte