I.
E
"Crl. José Joaquín Inclán"
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
Docente Dante Aleghieri Correa Huancas Grado y Sección 6°B Duración 90’
Área Comunicación Unidad Uno Fecha 08/04/2024
Título de la unidad “Fortalecemos nuestra convivencia armónica entre el hombre y la creación”
Título de la Sesión Descubriendo los secretos de la comunicación
II. PROPÓSITOS DIDÁCTICO:
Identificar y seleccionar información explicita y relevante de un texto a través de la lectura el
mensaje de la botella.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencia Lee diversos tipos textos escritos en su lengua materna.
Criterios de Evidencia de Instrumento
Capacidad Desempeños
evaluación aprendizaje de
evaluación
Obtiene Identifica información Identifica Obtienen Lista de cotejo
información del explícita, relevante y información información de
texto escrito complementaria que se explícita y textos
Infiere e encuentra en distintas relevante de propuestos
interpreta partes del texto. textos propuestos sobre los
información del Selecciona datos sobre los elementos de la
texto. específicos e integra elementos de la comunicación
Reflexiona y evalúa información explícita comunicación.
la forma, el cuando se encuentra en Selecciona datos
contenido y distintas partes del texto. específicos e
contexto del texto integra
información
explícita sobre los
elementos de la
comunicación.
Enfoques Valores Acciones
Transversales observables
Empatía Los docentes valoran y destacan actos espontáneos
ORIENTACIÓN de los estudiantes en beneficio de otros.
AL BIEN COMÚN
Responsabilidad Docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes asuman diversas responsabilidades.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Elaborar la sesión Hojas bond
Fichas de registro Lápiz, colores
Lectura Lecturas
PPT
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN Y PROCESOS DIDÁCTICOS
Inicio 10 minutos
Saludo a los estudiantes.
Se inicia la sesión saludando a los estudiantes y motivándolos con una pregunta: "¿Les gustan los
misterios? ¿Alguna vez han leído un libro o visto una película de misterio o suspenso?". Se
les presenta el título de la lectura: "El secreto de la botella" y se les pregunta qué creen que
tratará la historia.
Los estudiantes responden las siguientes interrogantes: ¿Qué saben sobre la lectura
comprensiva? Y ¿Qué tipo de preguntas se pueden realizar después de leer un texto?
El docente presenta un esquema con los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial
y crítico.
Comunico el propósito de la sesión: Identificar y seleccionar información explicita y relevante
de un texto a través de la lectura el mensaje de la botella.
Se les menciona los criterios de cómo serán evaluados.
Recordamos los acuerdos de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo 70 minutos
Antes de la lectura
El docente presenta la portada del texto y les pide a los estudiantes que observen con atención
los detalles.
Luego, se les pregunta: ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Quiénes serán los personajes?
¿Qué creen que sucederá?
Se les explica a los estudiantes que el objetivo de la lectura es descubrir el mensaje de la
botella.
Durante la lectura.
Los estudiantes sacan su material sobre el texto "El mensaje de la botella" y leen de manera
individual y silenciosa.
El docente les indica que pueden tomar notas o subrayar las partes importantes del texto.
Cada estudiante se junta con el compañero de alado y comparten sus ideas sobre la lectura.
El docente indica que deben realizar preguntas y discutir sobre lo que han leído.
Después de la lectura
El docente les pide que respondan las preguntas de su ficha de acuerdo a lo niveles de lectura,
de la siguiente manera:
Nivel literal:
1. ¿Qué encontró Ana en la playa?
2. ¿Qué decía el mensaje dentro de la botella?
3. ¿Cómo se sintió Ana al leer el mensaje?
4. ¿Qué hizo Ana con el mensaje?
5. ¿Cuál fue el resultado final de las acciones de Ana?
Preguntas de nivel inferencial:
a) ¿Por qué la botella estaba desgastada?
b) ¿Qué tipo de dificultades crees que enfrentó el náufrago?
c) ¿Por qué Ana se sintió interpelada por el mensaje?
d) ¿Qué tipo de emociones crees que experimentaron las personas que leyeron la historia en
las redes sociales?
e) ¿Qué mensaje crees que transmite la historia del náufrago?
Preguntas de nivel crítico:
a. ¿Qué papel juega la comunicación en la historia?
b. ¿Cómo crees que la tecnología impactó el desarrollo de la historia?
c. ¿Qué responsabilidades crees que tenemos como sociedad frente a historias como la del
náufrago?
d. ¿Qué otras formas de comunicación podrían haberse utilizado para encontrar al náufrago?
e. ¿Qué opinas sobre la decisión de Ana de compartir la historia en las redes sociales?
El docente a través de la ficha selecciona 2 momentos de la lectura, donde los estudiantes
tendrán que identificar los tipos y elementos de la lectura.
Cierre 10 minutos
Se pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendieron en la sesión?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Para qué les sirve saber sobre la comunicación los tipos y elementos
Ahora en tu cuaderno, responde las
siguientes preguntas:
Nivel literal:
¿Qué encontró Ana en la playa?
¿Qué decía el mensaje dentro de la botella?
¿Cómo se sintió Ana al leer el mensaje?
¿Qué hizo Ana con el mensaje?
¿Cuál fue el resultado final de las acciones de Ana?
Preguntas de nivel inferencial:
¿Por qué la botella estaba desgastada?
¿Qué tipo de dificultades crees que enfrentó el náufrago?
¿Por qué Ana se sintió interpelada por el mensaje?
¿Qué tipo de emociones crees que experimentaron las personas que leyeron la historia en las
redes sociales?
¿Qué mensaje crees que transmite la historia del náufrago?
Preguntas de nivel crítico:
¿Qué papel juega la comunicación en la historia?
¿Cómo crees que la tecnología impactó el desarrollo de la historia?
¿Qué responsabilidades crees que tenemos como sociedad frente a historias como la del
náufrago?
¿Qué otras formas de comunicación podrían haberse utilizado para encontrar al náufrago?
¿Qué opinas sobre la decisión de Ana de compartir la historia en las redes sociales?
Identifica de las siguientes situaciones del texto los tipos y elementos de la
comunicación
1. Ana, una joven estudiante de Letras, disfrutaba de un paseo por la playa. La brisa marina
acariciaba su rostro mientras sus pies se hundían en la suave arena. De pronto, una botella de
vidrio, desgastada por el tiempo y las olas, llamó su atención. Intrigada, la recogió y la
examinó con curiosidad. En su interior, un mensaje cuidadosamente escrito en un papel
amarillento esperaba ser descubierto.
2. Finalmente, gracias a la colaboración de muchos, el náufrago fue encontrado y rescatado. La
comunicación, en sus diversas formas, había logrado tender un puente entre dos mundos,
uniendo a dos personas que nunca se habían visto y transformando una historia de
supervivencia en un símbolo de esperanza compartida.