0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Examen Parcial 2 - (Unidad 3 Y Unidad 4) - FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

El examen parcial evalúa los contenidos de las unidades 3 y 4 sobre filosofía y deontología profesional. Consta de 30 preguntas sobre los materiales de lectura de dichas unidades. El estudiante respondió 29 preguntas correctamente en un intento de 27 minutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Examen Parcial 2 - (Unidad 3 Y Unidad 4) - FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

El examen parcial evalúa los contenidos de las unidades 3 y 4 sobre filosofía y deontología profesional. Consta de 30 preguntas sobre los materiales de lectura de dichas unidades. El estudiante respondió 29 preguntas correctamente en un intento de 27 minutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]


Fecha de entrega 18 de abr en 23:59
Puntos 30
Preguntas 30
Disponible 12 de abr en 0:00 - 18 de abr en 23:59
Límite de tiempo 120 minutos

Instrucciones
En la siguiente propuesta evaluativa encontrarás un conjunto de preguntas que refieren a los contenidos
desarrollados en las Unidades III y IV de la asignatura.

Para completar la actividad debes considerar las siguientes orientaciones:

1. Debes tomar como base los materiales bibliográficos y audiovisuales estudiados en las Unidades III y IV.

2. La Evaluación consta de 30 enunciados en total

3. Cada enunciado tiene valor de 1 (un) punto cada uno

4. Antes de dar la opción “Enviar” cerciórate plenamente, ya que cuentas con un solo intento para realizar la
actividad.

5. Método de Resolución: en línea

6. Tiempo de Resolución: 120 minutos

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 27 minutos 29 de 30

 Las respuestas correctas estarán disponibles el 19 de abr en 0:00.

Puntaje para este examen: 29 de 30


Entregado el 14 de abr en 12:27
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1
1 / 1 pts
El profesional quedaba investido de un cierto privilegio o poder sobre aquellos que atendía, dado que
su respuesta implicaba dirigir o imponer su decisión u opinión a los que requerían sus servicios. El
profesional quedaba diferenciado del resto de los ciudadanos, en tanto terminaba obteniendo un
cierto privilegio o monopolio a la hora de requerirse los servicios en materia de salud, arquitectura,
derecho, etc.
La constitución de los pueblos

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 1/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La constitución de los roles financieros

la constitución de las tradicionales y universales profesiones

La constitución de las empresas actuales

La constitución nacional

En tercer lugar, el profesional quedaba investido de un cierto privilegio o poder sobre aquellos que atendía,
dado que su respuesta implicaba dirigir o imponer su decisión u opinión a los que requerían sus servicios. El
profesional quedaba diferenciado del resto de los ciudadanos, en tanto terminaba obteniendo un cierto privilegio
o monopolio a la hora de requerirse los servicios en materia de salud, arquitectura, derecho, etc.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3



IncorrectoPregunta 2
0 / 1 pts
Acompañaron desde su inicio a las prestaciones profesionales, en tanto la sociedad no se desligó de
las mismas una vez conferido el reconocimiento de profesional, sino que arbitró una serie de reglas
cuyo objeto era la actividad profesional, en orden a lograr la correcta prestación y la consiguiente
responsabilidad.
Dimensión de poder

Dimensión democrática

Dimensión ética

Dimensión racional

Dimensión de las regulaciones

Pero junto a esas dimensiones constitutivas quisiéramos destacar una quinta, vinculada a las regulaciones que
acompañaron desde su inicio a las prestaciones profesionales, en tanto la sociedad no se desligó de las mismas
una vez conferido el reconocimiento de profesional, sino que arbitró una serie de reglas cuyo objeto era la
actividad profesional, en orden a lograr la correcta prestación y la consiguiente responsabilidad. En efecto, a
tenor de los resultados obtenidos, fácil era ir constatando y distinguiendo entre el malo, el mediocre o el
excelente profesional, y consiguientemente atribuir sanciones o reconocimientos.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4


Pregunta 3
1 / 1 pts
Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad, ante
todo.
Compromiso.

Honestidad.

Lealtad.

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 2/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Ejemplo

Integridad.

El ejemplo dicta ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad,
ante todo.

Material de Lectura Unidad IV, Lección 4. Pág 4 (ver tabla 1)



Pregunta 4
1 / 1 pts
La ética se asimila a saber o ciencia, por lo que el mal surge de la ignorancia. Así lo piensa:
Sócrates

Aristóteles

San Agustín

Hegel

Kant

Con acierto sintetiza Aranguren tres concepciones centrales de la ética: en Sócrates, la ética se asimila a saber o
ciencia, por lo que el mal surge de la ignorancia; en Kant, la ética se identifica con la buena voluntad que se
allana a cumplir el deber por el deber mismo; y en Aristóteles, la ética se funda en la prudencia y en la buena
voluntad. (Vigo, 2014, p. 134).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág 5


Pregunta 5
1 / 1 pts
El objeto de su ejercicio era proporcionar un bien
Dimensión de poder

Dimensión democrática

Dimensión ética

Dimensión de las regulaciones

Dimensión racional

A la luz de las características indicadas, es posible concluir racionalmente que, en el origen de las profesiones,
se conjuga una dimensión ética: el objeto de su ejercicio era proporcionar un bien; una dimensión democrática:
la sociedad directa o indirectamente confiere ese título; una dimensión racional: el título se justifica en la
idoneidad respectiva que posibilita la provisión de un beneficio o bien; y una dimensión de poder de la que
queda investido el profesional.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 3/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Pregunta 6
1 / 1 pts
La sociedad directa o indirectamente confiere este título:
Dimensión de poder

Dimensión democrática

Dimensión de las regulaciones

Dimensión ética

Dimensión racional

A la luz de las características indicadas, es posible concluir racionalmente que, en el origen de las profesiones,
se conjuga una dimensión ética: el objeto de su ejercicio era proporcionar un bien; una dimensión democrática:
la sociedad directa o indirectamente confiere ese título; una dimensión racional: el título se justifica en la
idoneidad respectiva que posibilita la provisión de un beneficio o bien; y una dimensión de poder de la que
queda investido el profesional.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3



Pregunta 7
1 / 1 pts
La ética se identifica con la buena voluntad que se allana a cumplir el deber por el deber mismo. Así
lo piensa:
Sócrates

San Agustín

Kant

Aristóteles

Hegel

Con acierto sintetiza Aranguren tres concepciones centrales de la ética: en Sócrates, la ética se asimila a saber o
ciencia, por lo que el mal surge de la ignorancia; en Kant, la ética se identifica con la buena voluntad que se
allana a cumplir el deber por el deber mismo; y en Aristóteles, la ética se funda en la prudencia y en la buena
voluntad. (Vigo, 2014, p. 134).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág 5


Pregunta 8
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

Como lo ha dicho de mil formas Aranguren, el hombre es constitutivamente moral, y


……………………………………., y reproduciendo a Zubiri, escribe: “el hombre está obligado al deber
porque está ligado a la felicidad. La ‘ligación’ es natural; la ‘obligación’, en cierto modo, también”

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 4/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La moral le viene de “adentro”

La moral le viene del “afuera” y del exterior

La moral le viene del “sistema”

La moral le viene del “cielo”

La moral le viene de “afuera”

Como lo ha dicho de mil formas Aranguren, el hombre es constitutivamente moral, y la moral le viene de
“adentro”, y reproduciendo a Zubiri, escribe: “el hombre está obligado al deber porque está ligado a la felicidad.
La ‘ligación’ es natural; la ‘obligación’, en cierto modo, también”. El derecho sí podría ser asimilado a
“deontología” porque ahí lo decisivo es cumplir con los deberes establecidos por las reglas jurídicas, y resulta
irrelevante la intención que acompañe esos comportamientos, incluso –como es suficientemente sabido– el
reconocimiento de cumplir un deber jurídico con intención injusta o solo por el temor a la sanción, no afecta a
dar por satisfecho el pleno cumplimiento de ese deber sin generar ningún reproche jurídico. (Vigo, 2014, p.133

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4-5



Pregunta 9
1 / 1 pts
La ética se funda en la prudencia y en la buena voluntad. Así lo piensa:
Hegel

San Agustín

Aristóteles

Kant

Sócrates

Con acierto sintetiza Aranguren tres concepciones centrales de la ética: en Sócrates, la ética se asimila a saber o
ciencia, por lo que el mal surge de la ignorancia; en Kant, la ética se identifica con la buena voluntad que se
allana a cumplir el deber por el deber mismo; y en Aristóteles, la ética se funda en la prudencia y en la buena
voluntad. (Vigo, 2014, p. 134).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág 5


Pregunta 10
1 / 1 pts
Queda investido el profesional de un poder dado por la sociedad.
Dimensión de las regulaciones

Dimensión democrática

Dimensión de poder

Dimensión racional

Dimensión ética

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 5/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

A la luz de las características indicadas, es posible concluir racionalmente que, en el origen de las profesiones,
se conjuga una dimensión ética: el objeto de su ejercicio era proporcionar un bien; una dimensión democrática:
la sociedad directa o indirectamente confiere ese título; una dimensión racional: el título se justifica en la
idoneidad respectiva que posibilita la provisión de un beneficio o bien; y una dimensión de poder de la que
queda investido el profesional.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3



Pregunta 11
1 / 1 pts
Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparados para ejercer su labor con responsabilidad y
eficacia.
Excelencia.

Compromiso.

Lealtad.

Ecuanimidad.

Dedicación.

La excelencia refiere a las virtudes de ser diligentes, emprendedores y estar bien preparados para ejercer su
labor con responsabilidad y eficacia.

Material de Lectura Unidad IV, Lección 4 Pág 3 (Ver tabla 1)


Pregunta 12
1 / 1 pts
Es el fin capaz de generar obligaciones, en la medida que al sujeto lo atraiga suficientemente como
para moverlo voluntariamente; pues un deber impuesto sin adhesión voluntaria, en razón de los
beneficios o bienes que se generarán, no satisface plenamente lo que reclama la ética o moral
La economía

La psicología

La ética

El Derecho

La ingeniería civil

En realidad, en la ética, lo fundamental es el fin capaz de generar obligaciones, en la medida que al sujeto lo
atraiga suficientemente como para moverlo voluntariamente; pues un deber impuesto sin adhesión voluntaria,
en razón de los beneficios o bienes que se generarán, no satisface plenamente lo que reclama la ética o moral.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 6/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Pregunta 13
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

…………………………es el pilar fundamental de la formación de la sociedad civil, y en este caso podemos


relacionar claramente la posición de Cortina con la de J. A. Marina, cuando este utiliza el dicho africano de que
para educar a un niño hace falta la tribu entera porque, para inculcar la idea de sociedad y de persona que
queremos, no educa solo la escuela, educa la sociedad entera.

La ciudadanía

La sociología

El Derecho

Las Ciencias Naturales

La educación

La educación es el pilar fundamental de la formación de la sociedad civil, y en este caso podemos relacionar
claramente la posición de Cortina con la de J. A. Marina, cuando este utiliza el dicho africano de que para
educar a un niño hace falta la tribu entera porque, para inculcar la idea de sociedad y de persona que queremos,
no educa solo la escuela, educa la sociedad entera. Somos seres individuales que se sostienen gracias a los otros
seres individuales con los que tenemos que convivir, aprender a hacerlo es aprender a vivir, porque nosotros no
vivimos, convivimos y si no salvamos nuestra circunstancia, no nos salvamos a nosotros, como Ortega
sentenciara. Necesitamos que la sociedad avance hacia la dignidad y hacia el progreso social y moral que se
manifiesta en la consecución de derechos. La educación tiene en este asunto una gran importancia y su objetivo
no puede ser solo el de obtener ingenieros, por ejemplo, sino el de hacer buenas personas al más puro estilo
platónico. La educación actúa contra ciertas predisposiciones. Debemos escoger las buenas y evitar las malas.
De nuestra escuela dependerá cada vez más el progreso social, económico y ético del país. La consecuencia
mayor de la educación moral, que brota también de la condición social del ser humano, es la de la educación
cívica. (Sánchez Pachón, 2015, p. 415).

Material de Lectura Unidad IV, Lección 4. Pág 7



Pregunta 14
1 / 1 pts
Tiene que ver con la adhesión racional y voluntaria a exigencias sobre las conductas, cuyo atractivo
se apoya en los bienes a los que se orienta el cumplimiento de esas exigencias
La ética o moral

El Derecho y la economía

El Derecho y la sociología

El Derecho y las ciencias exactas

El Derecho y la psicología

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 7/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Ética, moral o deontología profesional: Esos tres términos compiten en el terreno de las profesiones cuando se
quiere hablar de regulaciones no jurídicas. Sin embargo, tenemos reparos respecto al término “deontología”, no
solo por su anclaje originario en la filosofía utilitarista de Jeremías Bentham (en su libro póstumo, Deontology
or the Science of Morality), sino porque su etimología remite al deber (“deonto”, en griego, es deber), y
pensamos que la ética o moral tiene que ver con la adhesión racional y voluntaria a exigencias sobre las
conductas, cuyo atractivo se apoya en los bienes a los que se orienta el cumplimiento de esas exigencias –
fundamentalmente positivas, aunque también hay negativas.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4



Pregunta 15
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

………….., al imponer sus exigencias, no las condiciona a su aceptación por parte del destinatario, por eso es
estrictamente heterónomo.

La Moralita

El Derecho

La Ética

La Moralina

La Moral

El derecho no es voluntario y la ética, sí: El derecho, al imponer sus exigencias, no las condiciona a su
aceptación por parte del destinatario, por eso es estrictamente heterónomo. Como adelantábamos, la ética
requiere la voluntariedad, dado que si realizamos algo solo por la amenaza de coerción no habrá mérito moral
en nuestro comportamiento, aunque el acto genere beneficios objetivos para otros.

Material de Lectura Unidad III, Lección 2. Pág 3


Pregunta 16
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

……………………….. es una ética social aplicada a un servicio que alguien presta a otro en orden a lograr
proveerle un determinado beneficio, por eso desde ella es posible identificar a aquellos profesionales
excelentes, regulares o malos.

La filosofía de la educación

La sociología

La ética profesional

La psicología

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 8/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La antropología jurídica

La ética profesional es una ética social aplicada a un servicio que alguien presta a otro en orden a lograr
proveerle un determinado beneficio, por eso desde ella es posible identificar a aquellos profesionales
excelentes, regulares o malos. Ese juzgamiento ético podemos verlo desde las exigencias que pesan para la
“buena” prestación del servicio, o también desde el resultado beneficioso que genera la misma. (Vigo, 2014, p.
136).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág. 6



Pregunta 17
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

…………………..requiere la voluntariedad, dado que si realizamos algo solo por la amenaza de coerción no
habrá mérito moral en nuestro comportamiento, aunque el acto genere beneficios objetivos para otros.

El Derecho

La Ética

Las leyes de la ONU

Los tratados internacionales

La Constitución Nacional

El derecho no es voluntario y la ética, sí: El derecho, al imponer sus exigencias, no las condiciona a su
aceptación por parte del destinatario, por eso es estrictamente heterónomo. Como adelantábamos, la ética
requiere la voluntariedad, dado que si realizamos algo solo por la amenaza de coerción no habrá mérito moral
en nuestro comportamiento, aunque el acto genere beneficios objetivos para otros.

Material de Lectura Unidad III, Lección 2. Pág 3


Pregunta 18
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

El origen de las profesiones se vincula …………………………que aparecían en la sociedad.

A la pobreza extrema

Al bienestar de las personas

a la existencia de problemas y necesidades

A la manera de ser

A la visión de futuro

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 9/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

El origen de las profesiones se vincula a la existencia de problemas y necesidades que aparecían en la sociedad,
y que para atenderlos o cubrirlas, se fueron identificando personas que contaban con ciertas idoneidades o
capacidades a esos fines. De ese modo, frente a los problemas de salud, se recurrió a aquellos que la experiencia
demostraba contar con los conocimientos y aptitudes suficientes como para solventarlos exitosamente, de esa
manera aparecieron los primeros médicos. Las necesidades en materia de construcciones no cualquiera podía
cubrirlas, sino solo algunos eran capaces de lograr levantarlas como para habitarlas satisfactoriamente, y así la
humanidad fue teniendo los primeros arquitectos. También la humanidad tuvo que enfrentar desde sus orígenes
problemas jurídicos, o sea, discusiones y enfrentamientos sobre lo que le correspondía a cada uno y a la
sociedad, hasta que aparecieron los primeros juristas capaces de dialogar aduciendo argumentos como para que
algún tercero imparcial pusiera término a los debates, decidiendo a favor de uno de los contendientes. (Vigo,
2014, p. 131).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3.



Pregunta 19
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

Hay finalmente un grupo, cuantitativamente muy pequeño, donde están ………………………………… y que
logran el reconocimiento premial de usuarios y sociedad por medio de homenajes a través de, por ejemplo,
monumentos o la imposición de su nombre a auditorios, aulas, calles, etc.

Por aquellos que no respetan

Por aquellos que no respetan al cliente

Aquellos profesionales que se entregan al servicio de un modo excelente

Por los que respetan las regulaciones jurídicas y son mediocres

Por aquellos profesionales que no consultan a sus clientes nada.

En todas las profesiones es posible reconocer tres grupos: están, por un lado, uno pequeño conformado por
aquellos que no respetan las exigencias éticas asumidas por el derecho, y por ende, que terminan en los
tribunales o presos. El segundo grupo es el más numeroso y es el constituido por los que respetan las
regulaciones jurídicas que pesan sobre el profesional, pero en su mediocridad se limitan a no incurrir en algún
ilícito o violar al derecho profesional, por eso pasan por la vida profesional sin pena ni gloria. Hay finalmente
un tercer grupo, cuantitativamente muy pequeño, donde están aquellos profesionales que se entregan al servicio
de un modo excelente y que logran el reconocimiento premial de usuarios y sociedad por medio de homenajes a
través de, por ejemplo, monumentos o la imposición de su nombre a auditorios, aulas, calles, etc. (Vigo, 2014,
p.136)

Material de Lectura Unidad III, Lección 2. Pág 3


Pregunta 20
1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 10/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Es lo que constituye su razón de ser y justificación (el docente, enseñar; el jurista, la justicia; el
médico, la salud, etc.)
Bien externo

Bien interno

Bien común

Bien y mal

Bien y derecho

Precisamente esa finalidad se asimila a un “bien interno” a las mismas que constituye su razón de ser y
justificación (el docente, enseñar; el jurista, la justicia; el médico, la salud, etc.), pero al mismo tiempo esas
actividades posibilitan la obtención de ciertos “bienes externos”: dinero, prestigio y poder, y la corrupción se da
cuando esa actividad solo se presta para obtener los bienes externos sin importar los bienes internos, de ese
modo la actividad queda corrompida y deslegitimada.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4



Pregunta 21
1 / 1 pts
el título se justifica en la idoneidad respectiva que posibilita la provisión de un beneficio o bien
Dimensión ética

Dimensión democrática

Dimensión de las regulaciones

Dimensión de poder

Dimensión racional

A la luz de las características indicadas, es posible concluir racionalmente que, en el origen de las profesiones,
se conjuga una dimensión ética: el objeto de su ejercicio era proporcionar un bien; una dimensión democrática:
la sociedad directa o indirectamente confiere ese título; una dimensión racional: el título se justifica en la
idoneidad respectiva que posibilita la provisión de un beneficio o bien; y una dimensión de poder de la que
queda investido el profesional.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3


Pregunta 22
1 / 1 pts
La profesión se generó no caprichosamente, sino para atender a alguna necesidad de la población,
por eso su ejercicio aportaba un bien a la misma, en tanto le proporcionaba el beneficio de la salud,
la vivienda, la justicia, etc. La actuación del profesional cubría una necesidad social o proporcionaba
la solución de un problema real a los ciudadanos, de modo que gracias a su actuación se lograba un
beneficio.
la constitución de las tradicionales y universales profesiones

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 11/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La constitución nacional

La constitución de las empresas actuales

La constitución de los pueblos

La constitución de los roles financieros

Mas allá de la exactitud temporal e histórica de la descripción precedente, lo que parece claro es que la
constitución de las tradicionales y universales profesiones tiene conexión con tres elementos decisivos que
queremos poner de relieve. En primer lugar, la profesión se generó no caprichosamente, sino para atender a
alguna necesidad de la población, por eso su ejercicio aportaba un bien a la misma, en tanto le proporcionaba el
beneficio de la salud, la vivienda, la justicia, etc. La actuación del profesional cubría una necesidad social o
proporcionaba la solución de un problema real a los ciudadanos, de modo que gracias a su actuación se lograba
un beneficio.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3.



Pregunta 23
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

La ………………estudia o tiene por materia primaria los actos propiamente humanos (actus humanis), o sea los
que a diferencia de los actos del hombre (actus hominis) son escogidos libre y racionalmente por la persona.

Psicología

Medicina

Ética

Ciencia Jurídica

Conciencia de sí.

La ética estudia o tiene por materia primaria los actos propiamente humanos (actus humanis), o sea los que a
diferencia de los actos del hombre (actus hominis) son escogidos libre y racionalmente por la persona. Aquellos
actos no resultan simplemente atribuidos a alguien, sino que responde por ellos aquel que los ha ejecutado
sabiendo lo que hacía, y estando en posibilidad de no realizarlos. De ese modo, en la medida que el hombre
conoció o estaba en condiciones de conocer lo que estaba haciendo, y optó por ese comportamiento, aunque
podía abstenerse, estamos frente a una materia susceptible de un juicio ético. Pero en la materia de la ética,
además de actos, también ingresan los hábitos (buenos=virtudes o malos=vicios), que generan la repetición de
los actos que estudia.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág 5-6


Pregunta 24
1 / 1 pts
En el origen de las profesiones se fueron identificando personas que contaban con ciertas:

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 12/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Fortalezas

Paciencias

Talleres

Riquezas

idoneidades o capacidades a esos fines.

El origen de las profesiones se vincula a la existencia de problemas y necesidades que aparecían en la sociedad,
y que para atenderlos o cubrirlas, se fueron identificando personas que contaban con ciertas idoneidades o
capacidades a esos fines. De ese modo, frente a los problemas de salud, se recurrió a aquellos que la experiencia
demostraba contar con los conocimientos y aptitudes suficientes como para solventarlos exitosamente, de esa
manera aparecieron los primeros médicos. Las necesidades en materia de construcciones no cualquiera podía
cubrirlas, sino solo algunos eran capaces de lograr levantarlas como para habitarlas satisfactoriamente, y así la
humanidad fue teniendo los primeros arquitectos. También la humanidad tuvo que enfrentar desde sus orígenes
problemas jurídicos, o sea, discusiones y enfrentamientos sobre lo que le correspondía a cada uno y a la
sociedad, hasta que aparecieron los primeros juristas capaces de dialogar aduciendo argumentos como para que
algún tercero imparcial pusiera término a los debates, decidiendo a favor de uno de los contendientes. (Vigo,
2014, p. 131).

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3.



Pregunta 25
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

El más numeroso y es el constituido …………………………………. que pesan sobre el profesional, pero en su


mediocridad se limitan a no incurrir en algún ilícito o violar al derecho profesional, por eso pasan por la vida
profesional sin pena ni gloria.

Aquellos profesionales que se entregan al servicio de un modo excelente

Por los que respetan las regulaciones jurídicas

Por aquellos que no respetan

Aquellos genios que todo lo hacen con excelencia

Por aquellos que nunca respetan nada

En todas las profesiones es posible reconocer tres grupos: están, por un lado, uno pequeño conformado por
aquellos que no respetan las exigencias éticas asumidas por el derecho, y por ende, que terminan en los
tribunales o presos. El segundo grupo es el más numeroso y es el constituido por los que respetan las
regulaciones jurídicas que pesan sobre el profesional, pero en su mediocridad se limitan a no incurrir en algún
ilícito o violar al derecho profesional, por eso pasan por la vida profesional sin pena ni gloria. Hay finalmente
un tercer grupo, cuantitativamente muy pequeño, donde están aquellos profesionales que se entregan al servicio
de un modo excelente y que logran el reconocimiento premial de usuarios y sociedad por medio de homenajes a

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 13/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

través de, por ejemplo, monumentos o la imposición de su nombre a auditorios, aulas, calles, etc. (Vigo, 2014,
p.136)

Material de Lectura Unidad III, Lección 2. Pág 3



Pregunta 26
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

El Derecho y su relación con la actividad profesional. Están un grupo pequeño ………………………………


las exigencias éticas asumidas por el derecho, y por ende, que terminan en los tribunales o presos.

Por aquellos que respetan a todos

Por los que respetan las regulaciones jurídicas

Por aquellos que hacen bien todo tipo de trabajo profesional

Por aquellos que no respetan

Aquellos profesionales que se entregan al servicio de un modo excelente

En todas las profesiones es posible reconocer tres grupos: están, por un lado, uno pequeño conformado por
aquellos que no respetan las

exigencias éticas asumidas por el derecho, y por ende, que terminan en los tribunales o presos. El segundo
grupo es el más numeroso y es el constituido por los que respetan las regulaciones jurídicas que pesan sobre el
profesional, pero en su mediocridad se limitan a no incurrir en algún ilícito o violar al derecho profesional, por
eso pasan por la vida profesional sin pena ni gloria. Hay finalmente un tercer grupo, cuantitativamente muy
pequeño, donde están aquellos profesionales que se entregan al servicio de un modo excelente y que logran el
reconocimiento premial de usuarios y sociedad por medio de homenajes a través de, por ejemplo, monumentos
o la imposición de su nombre a auditorios, aulas, calles, etc. (Vigo, 2014, p.136)

Material de Lectura Unidad III, Lección 2. Pág 3


Pregunta 27
1 / 1 pts
El carácter de profesional no fue adjudicado caprichosamente, más bien era el resultado racional de
constatar ciertas aptitudes cognoscitivas o manuales como para afrontar y resolver el problema que
le traían los ciudadanos. De algún modo fue la sociedad la que confería aquel título que lo habilitaba
como para ejercer esas capacidades beneficiosas
la constitución de las tradicionales y universales profesiones

La constitución de los pueblos

La constitución nacional

La constitución de los roles financieros

La constitución de las empresas actuales

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 14/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

En segundo lugar, el carácter de profesional no fue adjudicado caprichosamente, más bien era el resultado
racional de constatar ciertas aptitudes cognoscitivas o manuales como para afrontar y resolver el problema que
le traían los ciudadanos. De algún modo fue la sociedad la que confería aquel título que lo habilitaba como para
ejercer esas capacidades beneficiosas.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 3



Pregunta 28
1 / 1 pts

Selecciona la opción que completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:

El concepto central de la ética es el de …………….., aunque hay diversos modos o maneras de definirlo.
Escogiendo una de esas respuestas, diremos que el “bien” se identifica con cierta completitud, “florecimiento”
(Finnis) o perfección que es propio de aquello que estudiamos o juzgamos.

Ausencia

Amistad

Compromiso

Bien

Deber

Por supuesto que la misma materia puede ser estudiada desde distintos puntos de vista, pero al que pretendemos
referirnos ahora es al ético o moral. Y no hay demasiada discusión como para acordar que el concepto central de
la ética es el de “bien”, aunque hay diversos modos o maneras de definirlo. Escogiendo una de esas respuestas,
diremos que el “bien” se identifica con cierta completitud, “florecimiento” (Finnis) o perfección que es propio
de aquello que estudiamos o juzgamos.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1. Pág 6


Pregunta 29
1 / 1 pts
La confianza de otros descansa en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable.
Dedicación.

Conducta intachable

Compromiso.

Lealtad.

Ecuanimidad.

La conducta intachable indica que la confianza de otros descansa en el ejemplo de conducta moral y ética
irreprochable. Material de Lectura Unidad IV, Lección 4. Pág 3

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 15/16
14/4/24, 12:43 Examen Parcial 2 - [Unidad 3 Y Unidad 4]: FILOSOFÍA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Pregunta 30
1 / 1 pts
Las actividades profesionales posibilitan la obtención de ciertos bienes como: dinero, prestigio y
poder
Bien y derecho

Bien de todos

Bien externo

Bien común

Precisamente esa finalidad se asimila a un “bien interno” a las mismas que constituye su razón de ser y
justificación (el docente, enseñar; el jurista, la justicia; el médico, la salud, etc.), pero al mismo tiempo esas
actividades posibilitan la obtención de ciertos “bienes externos”: dinero, prestigio y poder, y la corrupción se da
cuando esa actividad solo se presta para obtener los bienes externos sin importar los bienes internos, de ese
modo la actividad queda corrompida y deslegitimada.

Material de Lectura Unidad III, Lección 1 Pág 4


Puntaje del examen: 29 de 30

https://americana.instructure.com/courses/40171/quizzes/409403 16/16

También podría gustarte