ENTREGA 3 SEMANA 7 Responsabilidad Social Empresarial - (GRUPO-B03)
ENTREGA 3 SEMANA 7 Responsabilidad Social Empresarial - (GRUPO-B03)
[GRUPO-B03]
Subgrupo 7
Noviembre, 2023
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA.............................................................14
2.2. Conclusión para la mitigación del impacto social, económico y ambiental desde la
2.3. Propuesta conducente de las cinco fases de RSE desde la perspectiva económica del
sector hidrocarburo............................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................23
3
INTRODUCCIÓN
cuenta con una superficie de 20.848 km2 y está integrado por 15 municipios, de acuerdo con el
DANE, cuenta con una población de 880.560 habitantes. Es un departamento rico en recursos
naturales renovables y no renovables, sus principales fuentes hídricas las componen los ríos
Ranchería, Cesar, Dibulla y Palomino, es uno de los departamentos con mayor explotación
minero-energética del país, pero es uno de los que mayor pobreza por habitante presenta, la falta
de oportunidades y la limitación a sus propios recursos, son nuestra materia de estudio en esta
unidad. El impacto del PIB agrícola, que para el año 1960 representaba el 40% y para el año
2010 representaba menos del 5% del PIB de la región. Abordaremos estos temas para encontrar
los posibles orígenes de este impacto en la comunidad, el por qué el decaimiento de una zona
agrícola y la presencia ahora de hambre, de muertes por deshidratación y el papel del estado ante
consecuencias a corto y largo plazo, se presenta un informe detallado a través del estudio de
plasmada por investigadores sobre el tema y se registra su mérito en una nota bibliográfica. A
partir de los análisis se plantean acciones justificadas que pueden ayudar a mitigar el problema.
4
La Guajira se ubica en el puesto número 25 de acuerdo con su extensión de tierra entre los
municipios de Colombia, su área rural representa el 84,4% del total del territorio, la población se
ubica mayoritariamente en estas áreas, la cual representa el 52.5% del total de la población, la
Guajira es una las regiones donde se ubica la mayor población indígena Wayuu, la cual
A partir de la segunda mitad de la década de los 60, se volcó los ojos hacia esta región por su
gran riqueza en materias primas no renovables, principalmente las obtenidas de la minería del
carbón, es así como para esta época llega al sur del departamento la empresa Intercor (1960-
2000) Esta empresa era una filiar de ExxonMobil que contaba con una participación del 50%, (El
tiempo 2002), la cual iniciaría su operación en los municipios de San Juan del Cesar y
Distración. Con la llegada de la multinacional empezaron los problemas para esta región, en las
licencias otorgadas para la exploración del carbón no se tuvieron en cuenta las afectaciones y las
comunidades son las que han sufrido las consecuencias. El aire, el suelo y el agua fueron los
primeros contaminados, seguido de los cultivos y los pastos de ganadería. Se genero desigualdad
entre las comunidades y produjo la lucha más grande en la historia reciente de la Guajira por
intentar valer sus derechos, son muchas la peticiones que se han realizado desde entonces ante
los organismos de control y las ONG para hacer valer sus posiciones que por derecho
varias estrategias para continuar con la exploración. De nada han valido los fallos a favor de la
5
región, de alguna u otra manera la filial se valió de las estrategias; de acuerdo con el Periódico el
intención era burlar un fallo que lo obligaba a que la mayor parte de sus trabajadores tenían
La explotación a gran escala no había empezado y la región ya se vivía los escases del agua,
extraer el carbón implica la utilización de dinamita, lo que genera una sísmica en la región que
Pero no fue sino hasta finales siglo XX cuando la multinacional en manos de ExxonMobil
planeaba expandir su área de explotación, es así como la desviación del rio Ranchería se
planeaba y el ministerio del medio ambiente mediante Resolución 670 de julio 27 del 1998,
otorgaba este desvío, esta licencia se daba conjuntamente con la del desvío del arroyo Bruno.
dedicada a la explotación minera en varios países, esta expresa extendió a gran escala la
explotación minera en la Guajira, convirtiéndose en la mayor mina de carbón a cielo abierto del
mundo, para lograrlo se valió de varias licencia otorgadas anteriormente a Intercor, es así como
el gobierno de turno en el año 2006 inicia un plan para subsanar la problemáticas creada por esta
implementación de nueve acueductos, y serviría como fuente de riego para dieciocho mil
hectáreas de tierra de producción agrícola, se plantea a partir del 2006 cuatro años para la
realización del proyecto, el cual se beneficiaría y tendría a remediar el daño por el desvió del rio
6
Ranchería, el proyecto lleva por nombre la represa el Cercado. Pero en si el proyecto se llevaría
consigo varios hitos marcados por la corrupción, el proyecto se planteó con una inversión de 177
mil millones de pesos para su construcción pero termino costándole cuatro veces más al estado,
la inversión supero los 700 mil millones de pesos, una obra con un detrimento patrimonial en la
que participo el estado y sin a ver finalizado la obra en el 2011 la empresa desvió el río
Ranchería, más de 26, 5 km de riso desviados para el llenado de la represa el cercado que
almacena más de 192 millones de metros cúbicos de agua, pero que no beneficia a nadie, la obra
termino siendo un elefante blanco, porque no se crearon los acueductos, las hidroeléctrica se
quedó desfinanciada y el problema más grande lo tuvo la población que se quedó sin agua, la
poca que llega está contaminada por materiales pesados, el Cerrejón usa para su extracción
minera más de 35 millones de litros de agua, para sacar 108 mil toneladas diarias de carbón, es
así como un informe de la universidad de la Guajira concluye que el agua del rio Ranchería no es
potable, por el contrario debe ser tratada para el consumo humano, no se recomienda por ningún
variables que se vieron afectadas por la problemática presentada por la desviación del río
Ranchería por la empresa el CERREJÓN
verano Diciembre-2022-1.pdf
La alteración del río Ranchería y la https://
disminución del caudal afecto los www.studocu.com/co/
Biodiversidad hábitats acuáticos, incluyendo especies document/politecnico-
de fauna y flora como los humedales y grancolombiano/gerencia-de-
las áreas de desove, lo que tiene un desarrollo-sostenible/analisis-
impacto en la vida silvestre y la y-afectacion-sobre-la-
biodiversidad. desviacion-del-rio-rancheria-
por-parte-de-la-empresa-el-
cerrejon/40348168
La reducción del río afectando la https://
disponibilidad de recursos hídricos en www.cerrejon.com/medios/
Recursos hídricos la región, lo que influye en la gestión y noticias/el-caudal-del-rio-
Factor uso del agua para abastecimiento de rancheria-aumento-a-su-paso-
Ambiental agua potable, riego agrícola, tenido un por-la-operacion-de-cerrejon-
impacto en el ciclo del agua en la en-2021#:~:text=El
región, incluyendo la recarga de %20caudal%20del%20r
acuíferos y la disponibilidad de agua %C3%ADo%20Rancher
subterránea. %C3%ADa%20aument
%C3%B3%20en
%20promedio%20un
%2037,que%20abastecen
%20a%20este%20r
%C3%ADo.
La alteración del río aumentado la https://
erosión y la sedimentación en la repositorio.cepal.org/server/
Erosión región, lo que afecta la estabilidad de api/core/bitstreams/6db89fb5-
los ecosistemas y los cuerpos de agua. 5797-40ab-a0a4-
Las actividades mineras, como la e108ea1e456b/content
extracción y el procesamiento de
minerales, pueden generar polvo y
emisiones que afectan la calidad del
aire en la región, lo que tiene un
impacto en la salud de la población y
en el entorno.
Estas acciones de mitigación y prevención son fundamentales para abordar los impactos de la
desviación del río Ranchería y garantizar la protección del medio ambiente y el bienestar de las
acción que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades
locales. El Cerrejón, se pueden llevar a cabo una serie de acciones las cuales deberían enfocarse
áreas impactadas.
posibles impactos negativos en la flora, fauna, calidad del agua y el ecosistema en general
contar con un monitoreo ambiental continuo a largo plazo para evaluar los impactos
transparente, y los resultados deben estar disponibles para el público, Instalar sistemas de
antes de que las aguas se descarguen al río. Estos sistemas deben cumplir con las
impactadas por la desviación del río como la siembra de árboles nativos y la restauración
concientización ambiental para las comunidades locales y el público en general, con el fin
del agua para conservar los recursos hídricos locales. Esto puede incluir medidas de
de monitoreo ambiental constante para evaluar y supervisar la calidad del agua en el río
específicamente dirigido a esta entidad. Lo que están implementando hasta ahora, en términos
con los temas ordenados por la Sentencia T-614, así como la firma de los primeros 198 acuerdos
convertirse en la empresa minera colombiana que más árboles planta como parte de la iniciativa
Sembrar Nos Une del Gobierno nacional. Estos son pasos importantes hacia la mitigación del
Es crucial que la empresa siga actuando en concordancia con los fallos judiciales para lograr
una reducción efectiva del impacto social y económico sobre la comunidad Wayuu. En el ámbito
ambiental, la empresa debe cumplir estrictamente con la legislación ambiental vigente, con el
(Reducir, Reciclar y Reutilizar) es esencial para promover una producción más limpia y asegurar
sus operaciones, creando oportunidades de ingresos que ayuden a prevenir la pobreza y mejorar
la calidad de vida de estas personas. Esto no solo beneficia a la comunidad local, sino que
también contribuye a construir una relación más sólida y sostenible entre la empresa y las
poblaciones afectadas.
con la legalidad y los derechos de las comunidades locales, lo que ayuda a mitigar los
sociales clave. Esto no solo combate la pobreza en la comunidad, sino que también mejora
hacia una relación más positiva y colaborativa entre la empresa y las comunidades locales.
Esta inclusión activa puede ayudar a reducir los conflictos y tensiones previas.
afectadas. Esto permite que las comunidades expresen sus preocupaciones, necesidades y
13
conjunto para desarrollar soluciones a los problemas existentes. Este enfoque colaborativo
puede ayudar a construir la confianza y a garantizar que las acciones de la empresa estén
información de manera transparente con las partes interesadas, incluidas las comunidades,
tiempo y tomar medidas correctivas. La divulgación de datos sobre impactos puede servir
mitigación de problemas.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA
culturales y económicos. El río Ranchería es el principal curso de agua en una zona árida y
14
desértica, que abastece a más de 600.000 personas, entre ellas comunidades indígenas wayuu,
afrodescendientes y campesinas por el cual se evidencia que la desviación del río Ranchería ha
Acceso al agua por la disminución del caudal y la calidad del agua afectan directamente
la disponibilidad de este recurso fundamental para las comunidades locales, tanto para consumo
biodiversidad y en los servicios ambientales que provee el río. La pérdida de especies endémicas
la región; los derechos culturales y territoriales dieron afectación de las comunidades indígenas
wayuu va más allá de lo ambiental, la relación que tienen una relación ancestral y espiritual con
el río, que consideran sagrado y fuente de identidad para estas comunidades y su desviación
ven directamente afectadas por la reducción del acceso al agua y los cambios en los ecosistemas,
lo que impacta negativamente en los medios de subsistencia de las comunidades, esta situación
involucra una compleja red de problemáticas que afectan no solo el entorno natural sino también
enfoque integral que respete tanto los aspectos ambientales como los derechos humanos y
2.2. Conclusión para la mitigación del impacto social, económico y ambiental desde la
explotación del carbón generando graves consecuencias de la fauna destruida y falta de agua de
personas que habitan el lugar y adicionalmente el terreno quedo con cráteres inmensos que afecto
la zona forestal.
Principalmente se debió realizar la verificación y estudio del lugar por la ANLA (Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales) y de igual manera con la reubicación ya que esto está
generando problemas de salud, degradación ambiental y destrucción de sus ríos causados por la
Teniendo en cuenta que es responsabilidad de la empresa ellas deben de velar por el cuidado
del medio ambiente y es importante que implementen estrategias y programas que puedan
permitir la sostenibilidad sin causar daños y/o desastres ambientales que generen desequilibrio a
la sociedad.
Por esto el programa de RSE es útil llevándolo a cabo en cada entidad con el fin de saber
cómo manejan este tipo de situaciones que ayuden a reducir o mitigar estas problemáticas
2.3. Propuesta conducente de las cinco fases de RSE desde la perspectiva económica del
sector hidrocarburo.
2.3.1. Línea Base: Es importante que se puedan identificar los grupos de interés que se ven
afectados por el tratamiento de las aguas del rio y las afectaciones del suelo, así se podrá evaluar
desarrollo sostenible dentro de las áreas afectadas están respondiendo de la mejor manera.
2.3.2. Planeación:
En esta fase nos planteamos la planificación del modelo RSE a través del diagnóstico y
ejecución de las acciones, por lo cual la matriz estratégica que se implementó para dicha
planificación es la matriz MAFE, la cual parte de la matriz POAM, en la cual avaluaremos los
factores externos claves que por su naturaleza no pueden ser controlados, pero que afectan el
Tabla 1.
Matriz POAM
Reubicación de la población x x
Desvió de afluentes x x
Reforestación de bosques x x
Educación ambiental x x
De acuerdo con la matriz POAM damos paso a la matriz MEFE con la cual se evalúa los
En base al análisis de la matriz MEFE podemos concluir que de acuerdo al resultado de las
variables la cual se encuentra por encima del 2,5 podemos concluir que el análisis de resultado es
bueno.
Para la ejecución se implementará un comité veedor que enfrentará y hará seguimiento a cada
del aire que evalúe las concentraciones de material particulado para implementar las medidas
¿Cómo controlar las emisiones? A partir de la utilización de cañonees de niebla en las mimas
y módulos de aspersores de bajo impacto que tiene en cuenta la afluencia de las comunidades
circundantes.
Esto se aplica a las vías de acarreos, con carrotanque para la distribución de agua y químico
para controlar las emisiones, también así, humectación y compactación de la carga en los trenes
para evitar la emisión de polvo, se aplica así también la capacitación mediante charlas periódicas
al personal de la mina y así evitar en todos los procesos las emisiones de polvo.
La verificación, se realizará a través del monitoreo del aire, para la medición de la concentración
de gases
20
empresa minera con respecto a la desviación de un río es crucial para asegurar la participación y
el conocimiento de las comunidades afectadas y otras partes interesadas. Además, estos informes
proporcionan una vía para la rendición de cuentas y la evaluación de los impactos ambientales y
este tema:
Detalles sobre los informes: Puedes agregar información sobre la frecuencia y el formato de
los informes. ¿Serán publicados mensualmente, trimestralmente o según etapas específicas del
Contenido de los informes: Podrías mencionar qué tipo de información se incluiría en estos
informes. Por ejemplo, ¿se detallarán los métodos utilizados para la desviación del río? ¿Qué
datos se recopilarán sobre los impactos observados en el entorno natural, como cambios en la
calidad del agua, efectos en la flora y fauna, entre otros? ¿Se describirán las medidas correctivas
estos informes. ¿Se traducirán a los idiomas locales o se presentarán de manera que sean
comunidades afectadas y a otras partes interesadas en la revisión de estos informes. ¿Se permitirá
21
el feedback y las contribuciones de estas partes para garantizar que se aborden sus
contenido se alinean con los objetivos de sostenibilidad de la empresa minera y cómo se están
estas comunidades no solo brinda una visión detallada de los resultados de nuestras acciones,
sino que también permite identificar áreas de mejora y posibles ajustes necesarios en el plan de
acción.
demuestra un compromiso real con sus necesidades, sino que también permite abordar de manera
puntual y efectiva las preocupaciones particulares que puedan surgir. Este enfoque proactivo y
sensible fortalece la confianza mutua entre la empresa y las personas impactadas, estableciendo
constante no solo es un componente esencial para evaluar el impacto de nuestras acciones, sino
que también se convierte en la base para una toma de decisiones más informada y ética,
empresarial, que va más allá de las obligaciones legales y abarca el respeto a los derechos
negativos.
acción, implementando estrategias que no solo mitiguen los daños causados por la desviación del
río, sino que también busquen restaurar y preservar el ecosistema circundante. Además, se debe
poner un énfasis especial en la protección de los recursos hídricos, dada su importancia vital para
la vida en la región.
monitoreo continuo para evaluar y mitigar cualquier impacto adverso a largo plazo.
preservación del entorno natural y social. Solo a través de este enfoque integral y comprometido
23
se podrá avanzar hacia un desarrollo sostenible genuino en las regiones afectadas por actividades
3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
3.1
La Responsabilidad Social Empresarial es un enfoque de gestión que busca que las empresas
sean socialmente responsables, no solo con sus accionistas, sino también con una amplia gama
ambiente, entre otros. Para evaluar la eficacia de un programa de RSE, es importante definir
indicadores de medición para cada fase del programa. Estos indicadores deben tener una
definición clara, una meta a alcanzar, una fórmula para su cálculo, una periodicidad de medición
Tabla 3
Indicadores de medición.
ad Información
afectaciones programas de
sostenible
poder mitigar
el impacto.
y ejecución de planificadas
las accione
medidas en rangos
necesarias permitidos.
programa de calidad de
comunidades
comunidades investigación y
para evaluar
de RSE
implementad
os.
BIBLIOGRAFÍA
guajira-campeona-en-corrupcion-con-el-proyecto-multiproposito-del-rio-rancheria/
https://www.cerrejon.com/sites/default/files/2021-08/informe-de-sostenibilidad-2013.pdf
Anónimo (21 de enero, 2021). La gigantesca mina de carbón de Cerrejón, denunciada por atentar
https://www.opendemocracy.net/es/gigantesca-mina-de-carb%C3%B3n-colombiana-
denunciada-por-atentar-contra-derechos-humanos-y-ambientales/
https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/44_infografia.pdf
https://pactocolombiajuventudes.presidencia.gov.co/assets/relatorias/
27
LA_GUAJIRA.pdfhttps://corrupcionaldia.com/la-guajira-campeona-en-corrupcion-con-
el-proyecto-multiproposito-del-rio-rancheria/
República. https://www.banrep.gov.co/es/node/32751#:~:text=El%20r%C3%ADo
%20Rancher%C3%ADa%2C%20en%20su,del%20departamento%20de%20La
%20Guajira
Anónimo (s.f.). Análisis sobre el proyecto Cerrejón de desviación del arroyo Bruno para seguir
Coronado Espitia S. (10 de julio de 2017 Las Huellas del Cerrejón - Documental explotación de
https://youtu.be/ryssy7pJhJI?si=NBSDUi5UXsw9CszU
El Tiempo (04 de febrero de 2002). Intercor vendió participación en la mina del Cerrejón,
1318961
EL Tiempo (05 de mayo 1991) Todo Intercor se ira a la Guajira. Periódico el Tiempo, TODO
El Tiempo (26 de febrero de 1991). Intercor ofrece reubicar indígenas en la Guajira, Periódico el
https://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-lesa-
humanidad/
https://www.portafolio.co/economia/30-anos-de-cerrejon-en-la-guajira-521477
Noticias Caracol. (18 de mayo de 2018). ¿Dónde está el agua del río Ranchería? La sequía de los
si=JKgOuwd4fUlH8H57
Noticias Caracol. (19 de mayo de 2019). Mientras guajiros sufren de sed, obra que costó $700
https://youtu.be/nYzHieOLueI?si=8gd2Yj3u2mzjUgAS
OCA, IDEA, UNA. (21 de agosto, 2019). El Cercado, ¿nuevo elefante blanco en La Guajira?
https://periodico.unal.edu.co/articulos/el-cercado-nuevo-elefante-blanco-en-la-guajira/
Peña Garzón N,M. (2023, 26 julio). Incumplimiento de obligaciones para megaproyecto represa
recuperado de https://www-ambitojuridico-com.loginbiblio.poligran.edu.co/noticias/
general/incumplimiento-de-obligaciones-para-megaproyecto-represa-rio-rancheria-
vulnero
Pérez J.I, Nardini A.G, Galindo A.A (2017, 217 agosto). Análisis Comparativo de Índices de
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=aph&AN=130556198&lang=es&site=ehost-live
Prensa Colombia (26 de octubre, 2021). El Cerrejón: más de 30 años desfalcando La Guajira.
desfalcando-la-guajira/
Prieto Rodríguez, L. D., & Peña Tello, V. D. (2017). Disyuntiva entre Responsabilidad Social
Ramos Ruiz J.L (s.f). El agro del Caribe colombiano: con potencialidad y mucho por hacer.
https://www.uninorte.edu.co/web/deptoeconomia/home/-/blogs/el-agro-del-caribe-
colombiano-con-potencialidad-y-mucho-por-hacer#:~:text=En%20La%20Guajira%2C
%20por%20su,llega%20al%2084%2C6%25
Ryerson, C. (2021, marzo 24). El Arte de Operar con Impunidad: La Historia de Cerrejón en la
https://corpaccountabilitylab.org/calblog/2021/3/24/el-arte-de-operar-con-impunidad-la-
historia-de-cerrejn-en-la-guajira-colombiana