0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas11 páginas

ENTREGABLE

El documento describe un plan de trabajo de un estudiante para un curso de electrónica. El trabajo consiste en dos entregables, el primero involucra reconocer componentes de un circuito y elaborar el circuito en Proteus, y el segundo consiste en construir contadores y flip flops para adaptarlos en el circuito.

Cargado por

Saul Tito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas11 páginas

ENTREGABLE

El documento describe un plan de trabajo de un estudiante para un curso de electrónica. El trabajo consiste en dos entregables, el primero involucra reconocer componentes de un circuito y elaborar el circuito en Proteus, y el segundo consiste en construir contadores y flip flops para adaptarlos en el circuito.

Cargado por

Saul Tito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Tito Quispe Saúl Roy ID: 001538989


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-Puno
Carrera: Ingeniería en soporte TI Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Electrónica analógica y digital
Tema del Trabajo: Manejo de un display de siete segmentos

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Entregable 1 10/03/
04

2 Entregable 2 17/03/
04

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1
Entregable 01:
 Reconocer cada uno de los dispositivos a utilizar en el circuito mencionado
 Aplicar lo aprendido para verificar cuales son circuitos analógicos y cuales
son circuitos digitales.
 Elaborar el circuito impreso a utilizar en PCB, para ello crear el modelo de
dicho circuito en proteus.
 Montar cada componente del circuito a utilizar.

Nº ENTREGABLE 2
Entregable 02
 Reconocer bien los componentes digitales a utilizar en el proyecto.
 Utilizar las compuertas lógicas con el circuito del proyecto.
 Construir los contadores para el circuito
 Construir los flip flops
 Adaptar los multiplexores y demultiplexores para la comunicación.
 Adaptar el circuito analógico digital para el proyecto.
 Un informe del procedimiento, ejecución y simulación, para resolver los
inconvenientes planteados
2

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

lo del Entregable N°1DIAGRAMA/DIBUJO RAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)
]

Reconocer cada uno de los dispositivos a utilizar en el circuito mencionado


Los dispositivos que se utilizan son:
 2 pulsadores,
 1 transistor 2N3904,
 1 resistor de 1k ohms
 1 resistor de 2.7K ohms
 1 resistor de 10K ohms
 1 resistor 100 ohmios,
 1 microcontrolador PIC16F84,
 2 condensadores de 20Pf,
 1 oscilador,
 1 decodificador 9368 y
 1 display de 7 segmentos.
Aplicar lo aprendido para verificar cuales son circuitos analógicos y cuales
son circuitos digitales.
Tenemos varios circuitos analógicos y digitales estos serían:
Circuitos analógicos: El condensador (C) y el diodo forman un circuito analógico que se utiliza los
siguientes serían los transistores en este caso los 2N3904 se utilizan en circuitos analógicos para
amplificador.
Circuitos digitales: El pulsador y la resistencia de 1K Ω forman un circuito digital que se utiliza para
detectar pulsaciones así mismo los condensadores de 20pF y los osciladores (OSC1 y OSC2)
forman un circuito digital, Los puertos de entrada y salida del microcontrolador en este caso el
PIC16F84 se utilizan en circuitos digitales por último tenemos el voltaje de control de puerta y el
voltaje de alimentación estos también son circuitos digitales.
Elaborar el circuito impreso a utilizar en PCB, para ello crear el modelo de
dicho circuito en proteus.

Montar cada componente del circuito a utilizar.


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Observar y analizar el problema planteado por el
entregable
Reconocer los componentes del circuito
Verificar cuales son circuitos analógicos y digitales
Hacer el circuito en proteus
Simularlo en dicho programa para verificar su correcto
funcionamiento

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

Reconocer bien los componentes digitales a utilizar en el proyecto:


2 pulsadores,
1 transistor 2N3904,
1 resistor de 1k ohms
1 resistor de 2.7K ohms
1 resistor de 10K ohms
1 resistor 100 ohmios,
1 microcontrolador PIC16F84,
2 condensadores de 20Pf,
1 oscilador,
1 decodificador 9368 y
1 display de 7 segmentos.
Utilizar las compuertas lógicas con el circuito del proyecto.
En este problema planteado haremos un contador decimal de 0 a 9 que lleve un conteo
de las pulsaciones del botón, utilizaremos un contador y un decodificador para convertir
los binarios a decimales.

Construir los contadores para el circuito

Construir los flip flops


Debemos de elegir un contador binario utilizando flip flops y un decodificador de 7
segmentos conectaremos para hacer un circuito que cada vez que pulsemos el botón
contara un numero en el contador

Adaptar los multiplexores y demultiplexores para la comunicación.


Para adaptar multiplexores y demultiplexores es necesario saber el numero de canales
de comunicación, la velocidad de datos, niveles de voltaje, la lógica y la fuente de
alimentación para realizar esto

Adaptar el circuito analógico digital para el proyecto.


Para esto debemos tener en cuenta todos los componentes necesarios, crear un
diagrama y diseñar el pcb en una app especializada en el desarrollo de circuitos
eléctricos para hacer pruebas rutinarias y ver errores y aciertos.
Un informe del procedimiento, ejecución y simulación, para resolver los
inconvenientes planteados

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Analizar la bibliografía para el problema
Ver videos de ayuda sobre los flip flops, osciladores y multiplexores y
demultiplexores

Entender el funcionamiento de los flip flop

Intentar realizarlos en proteus (salió mal)

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

1
0
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10

También podría gustarte