GOVERNO DO ESTADO DO PIAUÍ
SECRETARIA DE EDUCAÇÃO E CULTURA –
SEDUC
2ª GERÊNCIA REGIONAL DE EDUCAÇÃO – 2ª GRE-BARRAS
UNIDADE ESCOLAR JOÃO DE ASSIS MARQUES
“Compromisso e qualidade com a educação.”
CNPJ: 01.818.597/0001-49 / INEP: 22006800
Prof. Ingridy Lima Disciplina:Espanhol
Série:3 ANO Turno: Aluno (a): Nº:
ATIVIDADE AVALIATIVA DE ESPANHOL
DATA: / / 2024
Espanhol é uma língua falada por mais de 350 milhões de pessoas em mais de 20 países: 100 milhões de
pessoas falam espanhol como segunda língua. A língua espanhola é considerada a segunda língua de negócios
pelo mundo. Os negócios investem pesado nos mercados espanhóis e sul americano então, em quase todas as
carreiras internacionais, você não somente terá de falar espanhol como também terá de conhecer outras
culturas a fim de ser bem sucedido. No passado, “estudar espanhol” era considerado uma maneira conveniente
de abrir portas; hoje, conhecer cultura espanhola e latina é uma necessidade para ser bem sucedido. Hoje, se
comparado há dez anos, há duas vezes mais de pessoas aprendendo Espanhol. No campo profissional, além do
idioma inglês, saber se comunicar em espanhol sem dúvida vai fazer toda diferença no mercado de trabalho. A
demanda para aprender espanhol aumentou mais do que o dobro nos últimos 10 anos. Em 15 anos, haverá
mais de 500 milhões de pessoas que falam o espanhol no mundo. A nossa Disciplina de Língua Espanhola foi
planejada com o objetivo de desenvolver sua capacidade de construir significado através de textos. Os
conteúdos desses textos não se restringem ao conhecimento da língua, mas incluem também outros
conhecimentos, pois buscam abordar temas variados da realidade do cotidiano dos nossos alunos.
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO Las últimas estadísticas apuntan que alrededor de 400 millones de personas
hablan español en todo el mundo. Ya se la considera la segunda lengua de comunicación internacional. En
África, Asia, Europa y principalmente en América, en una totalidad de 21 países, se habla español como
lengua materna o segunda lengua. Origen y evolución: el castellano o español es una lengua derivada del latín
introducida por los romanos en la Península Ibérica en el siglo III antes de Cristo, cuando Hispania es
incorporada como provincia del Imperio Romano. En Ella ya coexistían varios pueblos aborígenes con su
lengua propia. La conquista romana origino profundos cambios en la vida cotidiana de las costumbres del
conquistador se impusieron por sobre las de los conquistados. Principalmente su lengua, el latín, penetró en
los otros idiomas hasta hacerlos desaparecer. La única excepción fue el vasco, que se conservó en su región
incorporando, sin embargo, muchos términos latinos. Los romanos hablaban dos variantes del latín: el latín
culto, enseñado en las escuelas y propio de la literatura y de la lengua escrita, y el Latín vulgar, la lengua
coloquial del pueblo y fue la que, al llegar a Hispania, se impuso a través de los legionarios, colonos,
artesanos y funcionarios del Imperio. Las nuevas lenguas que tenían como tronco común el latín se
denominan lenguas romances: como el portugués, el italiano, el francés, el catalán y el rumano. En los siglos
XIV y XV a partir de la salida de los morosde Español, el castellano se va consolidando, se primera
Gramática Castellana, de Antonio de Nebrija. Otro hecho
de importancia se produce en 1492, el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón y la expansión del
idioma español por todo el nuevo territorio conquistado.
CONTESTA CON EL X:
1-Aproximadamente, ¿cuántas personas hablan español en el mundo?
a) 200 PERSONAS
b) 4000 PERSONAS
c) 400 MILLONES DE PERSONAS
d) 4 PERSONAS
2¿De qué variante del latín deriva el español?
a) FRANCES
b) LATIM
c) GRECO
d) MADARÍN
e) PORTUGUES
3¿Quiénes hablaban en Roma el latín vulgar?
a) EL PUEBLO
b) LOS REYS
c) LOS IMPERADORES
d) INGLESES
4¿Qué hechos de importancia para el idioma castellano se producen en los siglos XIV Y XV?
a) PRIMERA GRAMATICA
b) PRIMERA ESCUELA
c) PRIMER DICCIONARIO
d) PRIMER ESCRITO
5. Selecciona la respuesta correcta.
El término Latinoamérica hace referencia:
A) Al conjunto de países que hablan lenguas derivadas del latín, como francés, rumano, español y
gallego.
B) Al uso de lenguas como el portugués, el inglés, el español en algunos países.
C) Al conjunto de países ubicados en el continente americano que hablan lenguas de origen latino
como el portugués, el francés y el español.
6. Señala verdadero o falso según corresponda.
A) El término Latinoamérica hace referencia al conjunto de países que hablan lenguas de origen
latino como el portugués, el francés y el español.
B) En España además del español hay otra lengua oficial, el castellano.
C) En Latinoamérica la mayoría de los países es bilingüe.
D) La formación de la lengua española tiene influencia exclusivamente indígena
7. Contesta verdadero o falso.
A) La lengua española es hablada en los cinco continentes.
B) El español, el francés y el portugués derivan del latín vulgar.
C) Veinticinco países tienen el español como lengua oficial
D) Paraguay es considerada una nación bilingüe
8-Asocia las dos columnas.
A) La lengua española es hablada en ( ) el español y el guaraní
B) El español, el francés y el portugués ( ) como lengua oficial
C) Más de veintiuno países tienen el español ( ) derivan del latín vulgar
D) Paraguay tiene dos lenguas oficiales: ( ) en cuatro continentes
E) Hay más de 60 millones de hablantes de español ( ) En Estados Unidos
9) Escribe los siguientes nombres:
a) elle, u ,e ,eve__________________________________
b) ce, hache, a , uve, e __________________________________
c) zeta, a, eme, be, o, eme, be, a ___________________________
d) e, esse, pe, a, eñe, a __________________________________
e) A, erre, ge, e,ene, te, i, ene, a _______________________________________________
10- De acuerdo con la información dada en cada ítem marca la opción que contiene las nacionalidades de los
países que ganaron las siguientes medallas: 0,5
Que ganó menos medallas de plata.
Que se quedó en 2º lugar en medallas de oro.
Que se quedó en 5º lugar en medallas de oro.
Que se quedó en penúltimo lugar no total.
a) Colombiano / cubano / mexicano /
venezolano.
b) Colombino / cubano / mexicano / venezelano.
c) Colombiano / cubano / mexicano /venezuelano.
d) Colombiano / cubiano / mexicano / venezolano.
e) Colombiano / cubano / mechicano /venezolano.
Boa PROVA!!!