0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Informe Tutoría V

Cargado por

rlugod
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Informe Tutoría V

Cargado por

rlugod
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

INFORME DE ESTUDIO DE

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

“Foco de insalubridad por irresponsabilidad de vecinos del parque La Bondad, 2024”

Autores:

Avila Enriquez, Edwin Alberto

Chavez Polo, Luiwi Deyvi

Layza Mendoza, Heidi Arely

Lugo Delgado, Romario

Mendez Tirado, Diego Ejhair

Marcos Lingan, Jhonatan Miguel

Tesen Chavez, Kevin Jhon

Docente:

Saona Mantilla, José Antonio

Trujillo – Perú

2024
I. Título de la Problemática Ambiental

“Foco de insalubridad por irresponsabilidad de vecinos del parque La Bondad, 2024”

II. Introducción del Trabajo.


La contaminación debido a la basura es un problema grave que afecta a nuestro planeta. El
exceso de basura, especialmente la que no se recicla adecuadamente, afecta a nuestros ríos,
océanos, el aire que respiramos y nuestra flora y fauna.
Según Víctor (2021) Nos da a conocer en este presente proyecto tuvo por objetivo analizar la
situación de la comuna de Pinto, Región de Ñuble ante la generación de Residuos Sólidos
Domiciliarios (RSD) y como es abordada la gestión de ellos para su disposición final. Para
dar contexto el actual escenario en base a la generación de residuos en la comuna, se dio paso
a analizar un compilado de información otorgado por la empresa Ecobio S.A. quienes brindan
el servicio de recolección y transporte de residuos. Posteriormente se realiza una proyección
mediante la metodología usada por el Ministerios de desarrollo social y familia para evaluar
el impacto ocasionado por esta problemática como también estudiar el actuar tanto de la
población como las entidades atingentes. De esto se concluye que en primera instancia la
cultura y sentido de pertenencia del territorio es fundamental para el cuidado del
medioambiente que rodea la población de la zona. Donde, además, un 88% de los residuos
generados en la comuna presentan un potencial valorizable.

En los últimos años, el arrojo de basura en las calles ha generado una creciente preocupación
a nivel nacional, con diversas campañas y movimientos tratando de sensibilizar a la población
sobre sus impactos ambientales. A pesar de estos esfuerzos, las actitudes no han cambiado
significativamente. En el caso de Lima, Perú, en 2017 se generaron más de 3 millones de
toneladas de basura, de las cuales solo un pequeño porcentaje se recicla. En 2019, en el
distrito de El Cercado de Lima, la situación no mostró mejoría, con una cantidad considerable
de residuos y una baja tasa de reciclaje. La gestión deficiente de estos residuos se refleja en
su destino final: muchos terminan en rellenos sanitarios o, peor aún, en basurales a cielo
abierto, representando un riesgo para la salud y el medio ambiente. La falta de cultura cívica
contribuye a este problema, ya que la percepción de la ineficacia del Estado y la ausencia de
fiscalización ambiental efectiva llevan a las personas a desobedecer las normas y a arrojar
basura en lugares públicos sin temor a sanciones. En Lima Metropolitana, hasta abril de
2021, se identificaron 19 botaderos, algunos de ellos asociados a actividades pecuarias
informales y zonas agrícolas. Es evidente la necesidad de una gestión más eficiente de los
residuos sólidos y de un mayor compromiso por parte de la población para reducir la
contaminación y mejorar la calidad de vida en las ciudades (Huarcaya Rojas & Et al, 2022).
La problemática de la basura en Trujillo aumentó en las últimas décadas, transformándose en
un peligro para el confort de la ciudad y sus habitantes. Las calles y avenidas se han
transformado en basureros improvisados, donde montañas de desechos se acumulan en cada
esquina, generando una imagen deplorable y un riesgo para la salud pública. Este problema
multifacético tiene dos raíces principales: la falta de civismo por parte de la población y las
deficiencias en las políticas públicas implementadas por las autoridades. Más allá de los
inconvenientes que genera para la salud y la estética urbana, la acumulación descontrolada de
basura en Trujillo acarrea graves consecuencias ambientales que no podemos ignorar
(Caballero Santillán, 2019).

La acumulación de desechos sólidos en áreas urbanas y naturales favorece la propagación de


vectores como moscas, roedores y mosquitos, los cuales son portadores de enfermedades y
causan molestias. Además, la descomposición de la materia orgánica libera gases nocivos y
olores desagradables que contaminan el aire y afectan la calidad de vida. La inadecuada
disposición de basuras, especialmente plásticos, termina obstruyendo cauces de ríos y
contaminando sus aguas con microplásticos y sustancias tóxicas. Este escenario constituye un
riesgo para la salud de los ecosistemas acuáticos y las especies que dependen de ellos.

Según lo expresado por Magaña (2011) en su artículo "¿Es sólo basura?", es evidente que
existe una necesidad imperante de impulsar el desarrollo de ciencias y tecnologías
relacionadas con proyectos que promuevan la reutilización y la gestión adecuada de residuos.
Además, es crucial que los ciudadanos insten a las industrias a contribuir en la
implementación de prácticas de uso y reciclaje de materiales en el país. Sería sumamente
beneficioso llevar a cabo una campaña que eduque a la población sobre cómo reducir la
generación de residuos, identificando productos que generen cantidades mínimas de
desechos, así como brindar información sobre dónde encontrar productos reutilizables o
reciclables. Por último, es esencial proporcionar orientación sobre cómo disponer
adecuadamente de los desechos, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, ya que el
manejo inadecuado de estos materiales puede tener un impacto significativo en el ecosistema.

Es importante promover la conciencia ambiental y la educación pública para que los


ciudadanos comprendan lo importante que es proteger el entorno natural y sus recursos. Y
participen activamente en la búsqueda de soluciones. Enfatiza que la colaboración entre
diferentes partes interesadas y la responsabilidad de todos como factor fundamental para
lograr un cambio positivo y duradero en Trujillo y otras áreas afectadas por problemas
ambientales.

También podría gustarte