0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Sesion de Aprendizaje Comunicacion

La sesión de aprendizaje trata sobre organizar los sectores del aula escribiendo letreros con los nombres acordados. Los estudiantes escribirán los letreros utilizando su nivel de escritura y dibujos para identificar cada sector, con revisión y retroalimentación de la docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Sesion de Aprendizaje Comunicacion

La sesión de aprendizaje trata sobre organizar los sectores del aula escribiendo letreros con los nombres acordados. Los estudiantes escribirán los letreros utilizando su nivel de escritura y dibujos para identificar cada sector, con revisión y retroalimentación de la docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO Y 1°
SECCIÓN
No. DE UNIDAD 01 TIEMPO 135”
No: DE SESIÓN 22 FECHA
NOMBRE DEL
DOCENTE

2. TÍTULO DE LA SESIÓN: ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACÓN:


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS / GRADO Y/O DE DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVALAUCIÓN
PRECIDADOS
ESCRIBE DIVERSOS Lista de cotejo.
TIPOS DE TEXTOS EN SU Escribe de acuerdo a su Escribe
LENGUA MATERNA nivel de escritura en letreros
torno a un tema, auque relacionados a
 Adecúa el texto a la en ocaciones pueda en los
situación salirse de este o reiterar diferentes
comunicativa. información sectores del
 Organiza y desarrolla innecesariamente. aula de
las ideas de forma Establece relaciones acuerdo a su
coherente y entre las ideas, nivel de
cohesionada. utilizando algunos escritura.
 Utiliza conversaciones conectores.
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Intercultural. La docente fomenta en sus estudiantes, a través de
diferentes actividades y momentos de reflexión, que asuman
De orientación al bien los deberes y las responsabilidades que conllevan a la
común. búsqueda del bien común para la familia.

4. RECURSOS Y MATERIALES:
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se ¿En qué
la sesión? utilizarán? tiempo?
Lista de cotejo, recursos
Planificar mi sesión. tecnológicos, cartelera de escritura,
Seleccionar mis materiales como: etc.
imágenes, papelote lápiz,
marcadores

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


INICIO TIEMPO APROXIMADO:

- Saludamos a los estudiantes con mucha cordialidad generándoles un clima de


confianza.
- Recogemos saberes previos de los estudiantes de la clase anterior.
- La profesora interroga ¿Qué sectores elegimos la sesión anterior? ¿Por qué es
importante que elijamos nuestros sectores? ¿Cuál fue el que más les gusto?¿Qué
nombres les pusieron?

- La profesora declara el propósito de la actividad.” Hoy las niñas y los niños


escribiremos los letreros con los nombres de los sectores del aula acordados en la
sesión anterior”

- Parafraceamos el propósito,
- Pedimos a los estudiantes que propongan acuerdos de convivencia que nos permita
trabajar en un ambiente acogedor y de respeto.
- Prestar atención
- Respetar la opinión de mis compañeros.
- Respetarnos en todo momento.
- Trabajar en armonía.
- Lavarnos las manos las veces que sea necesario.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:

PLANIFICACIÓN.
- La profesora les pregunta: ¿Por qué crees que debemos organizar
nuestros sectores del aula?

- La profesora presenta en un papelote la planificación:

¿Qué ¿Para que ¿Qué ¿Quiénes ¿Qué títulos les


vamos a escribiremos? necesitaremos leeran podemos poner a
escribir? ? nuestros los sectores de
escritos? nuestra aula?
Carteles Para una mejor Catulin, La profesora y Leemos por
con los organización plumones, lapiz, todos los placer, me divierto
nombres de ddel aula. borrador, estudiantes del con los números,
los sevtores colores, etc. aula. respeto mis
del aula. acuerdos, Amo la
naturaleza etc.

TEXTUALIZACIÓN.

- Los estudiantes realizan su primer borrador.


- Se entrega una tira de cartulina a cada estudiante para que escriba
algunas frases, utilizando codigos según su nivel de escritura y que diga
que quiere decir.
- Los estudiantes dialogan con sus compañeros y compañeras sobre el
texto escrito.
- Se les orienta para que noten sus escritos
- Mediante dibujo acompañan la escritura de la frase para letrar el aula.
- La profesora explica acerca de la actividad.

REVISIÓN:

- La docente revisa lo que han escrito, observando que esté el nivel


alfabetico y con las palabras sepradas adecuadamente. Sino tuviera en el
nivel alfabetico, se pide a los estudiantes que busquen en otras palabras
que conozcan como se escriben y a partir de ellas se apoyen para
completarlas alfabéticamente.
- La profesora refuerza actitudes favorables presentados en los estudiantes
durante el trabajo.
- La docente hace preguntas y repreguntas a los estudiantes para
comprobar lo aprendido.
- Reciben ficha de trabajo con ayuda de la docente lee y comprenden el
texto.
- Lee el texto para verificar que tomaste en cuenta los aportes recibidos al
momento de escribir.
CIERRE
- Realizamos la meta cognición:
- Comentan sobre lo aprendido: ¿Qué aprendimos? ¿Para qué nos servirá
lo aprendido en nuestra vida diaria?
- Reflexión del docente el aprendizaje.
- ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué dificultades experimentaron?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión

---------------------------------- -----------------------------------
Prof. De Aula Subdirector

También podría gustarte