0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas65 páginas

PIO Nro 012-2023

Este documento detalla 10 tratados bilaterales de inversión que Bolivia suscribió entre 1987 y 1992, los cuales permitieron que empresas extranjeras iniciaran procesos ante el CIADI contra Bolivia. También presenta información sobre las inversiones de empresas capitalizadas y los laudos de indemnización pagados por el Estado.

Cargado por

Roscio Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas65 páginas

PIO Nro 012-2023

Este documento detalla 10 tratados bilaterales de inversión que Bolivia suscribió entre 1987 y 1992, los cuales permitieron que empresas extranjeras iniciaran procesos ante el CIADI contra Bolivia. También presenta información sobre las inversiones de empresas capitalizadas y los laudos de indemnización pagados por el Estado.

Cargado por

Roscio Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

Petición de Informe Oral

Cámara de Senadores
P.I.O. N° 012/2022-2023

WILFREDO CHÁVEZ SERRANO


Procurador General del Estado

1
PREGUNTAS 1 y 2

• 1.- Informe con documentación de respaldo, cuántas demandas ha tenido el Estado


Plurinacional de Bolivia, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) desde
la gestión del año 2006, hasta la presente gestión año 2023. Asimismo, detalle con
documentación de respaldo en el siguiente orden: cuántos de los procesos ante el (CIADI)
han concluido; cuál es el estado de los procesos en la actualidad; cuáles han sido los
laudos arbitrales en favor del Estado; cuáles han sido los laudos arbitrales en contra del
Estado.

• 2.- Informe a detalle, con documentación de respaldo, referente a los procesos perdidos ante
el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) y cuál es el monto global que el
Estado ha perdido desde la gestión 2006 a la fecha actual. Asimismo, desglose y especifique
en orden cronológico de la siguiente manera: entidad con la que se perdió; monto a cancelar
según el laudo arbitral; porcentajes de cancelación a la fecha actual; cumplimiento del
Estado para con la cancelación. 2
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS 1 Y 2

CONSENSO DE WASHINGTON de 1989


CIADI
Estableció 10 puntos que pretendían Jaime Paz Zamora, mediante Decreto
redireccionar el comportamiento Supremo 22936 de 11 de octubre de
económico en Latinoamérica.
1991, dispuso la adhesión de Bolivia al
• Disciplina presupuestaria de los gobiernos. Convenio sobre Arreglo de Diferencias
• Reorientar el gasto gubernamental a áreas SIN UNA relativas a Inversiones entre los Estados
de educación y salud, ENTIDAD DE y nacionales de otros Estados.
• Reforma fiscal o tributaria, con bases DEFENSA DEL
amplias de contribuyentes e impuestos ESTADO
moderados. Gonzalo Sánchez de Lozada ratificó su
• Desregulación financiera y tasas de interés adhesión el 23 de junio de 1995.
ANTES DEL
libres de acuerdo al mercado.
• Tipo de cambio competitivo, regido por el 2006 JAMÁS SE
HABÍA CREADO
Bolivia firma 22 Tratados Bilaterales
mercado. de Inversión contrarios a los intereses
• Comercio libre entre naciones. UNA
• Apertura a inversiones extranjeras INSTITUCIÓN del país.
directas. QUE DEFIENDA
• Privatización de empresas públicas. LOS INTERESES Evo Morales Ayma denunció el CIADI el
• Desregulación de los mercados. DEL ESTADO 1 de mayo de 2007.
• Seguridad de los derechos de propiedad. 3
RESUMEN DE INVERSIÓN LAS EMPRESAS CAPITALIZADAS

Indeminización por la
Empresa Inversión comprometida Inversión según órgano rector
Nacionalización

Entel (1996 a 2002) 610.000.000,00 130.440.294,00 100.000.000,00

Corani (1995 a 2002) 58.796.300,00 43.924.859,00 18.665.000,00

Guaracachi (1995 a 1999) 47.131.000,00 70.701.346,00 31.534.613,00

Valle Hermoso (1995 a 2002) 33.921.100,00 37.952.319,00 10.245.627,00

Petrolera Chaco (1997 a 2003) 306.667.001,00 273.629.000,00 357.023.360,00

Trans Redes (1997 a 2002) 263.500.000,00 270.165.144,00 241.140.976,00

Fuente: La Capitalización Boliviana Carlos Quintana


Tratados Bilaterales de Inversión Suscritos por Bolivia
FECHA y LUGAR DE PRESIDENCIA TOTAL EMPRESAS QUE ACTIVARON
No. INSTRUMENTO INTERNACIONAL
SUSCRIPCIÓN LOS TBIS
Convenio sobre Fomento y Víctor Paz - Oiltanking Investments
Recíproca Protección de Inversión Estenssoro Bolivia S.A.
La Paz, 23 de
1. de Capital entre la República de
marzo de 1987
Bolivia y la República Federal de
Alemania
La Paz, 06 de Víctor Paz
Acuerdo entre la República de
2. noviembre de Estenssoro
Bolivia y la Confederación Suiza
1987
Víctor Paz - The Bolivian Generating
3 Group LLC (Islas Caimán).
Estenssoro

Convenio entre el Gobierno del - Guaracachi America, Inc. y


Rurelec, Plc. (Londres,
Reino Unido de Gran Bretaña e La Paz, 24 de
3. Inglaterra).
Irlanda del Norte y el Gobierno de mayo de 1988
la República de Bolivia - Paz Holdings Ltd. (Islas
Bermudas) South American
Silver Limited (Islas
Bermudas) 5
Tratados Bilaterales de Inversión Suscritos por Bolivia
Jaime Paz Inversiones Econergy
París, 25 de
Convenio sobre Promoción y Protección a las Inversiones entre la República Zamora Bolivia S.A. c. Estado
4. octubre de
de Bolivia con la República de Francia Plurinacional de
1989
Bolivia
Jaime Paz AEI Luxembourg Holdings
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Bolivia y la Unión Económica S.R.L. (Empresa
Bruselas, 25 de Zamora
5. Belgo – Luxemburguesa relativo al Fomento y Protección Recíprocos de las subsidiaria de AEI
abril de 1990 Ashmore Energy
Inversiones
Internacional)
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Bolivia y el Gobierno de la Roma, 30 de Jaime Paz
6.
República Italiana sobre Promoción y Protección de las Inversiones abril de 1990 Zamora
Estocolmo, 20 Jaime Paz 7 - Carlson Dividend
Convenio entre el Gobierno de la República de Bolivia y el Gobierno del
7. de septiembre Zamora Facility S.A.
Reino de Suecia sobre Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones
de 1990
Jaime Paz ETI Eurotelecom
Acuerdo sobre Promoción y Recíproca Protección de Inversiones entre el La Paz, 10 Zamora Internacional NV
8.
Reino de los Países Bajos y la República de Bolivia marzo 1992 Shell Gas (Latín
América) B.V.
Convenio entre el Gobierno de la República de Bolivia y la República Popular Beijing, 08 de Jaime Paz
9. Zamora
de China para la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones mayo de 1992
Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la La Paz, 24 de Jaime Paz
10. Zamora
República de Bolivia sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones mayo de 1993 6
Tratados Bilaterales de Inversión Suscritos por Bolivia

Convenio entre la República de Bolivia y la Buenos Aires, 17 Gonzalo Sánchez de


11. República de Argentina para la Promoción y de marzo de Lozada
Protección Recíproca de Inversiones 1994
Tratado de Libre Comercio entre la República 10 de septiembre Gonzalo Sánchez de
12.
de Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos de 1994 Lozada
Gonzalo Sánchez de Quiborax S.A. y Non
Acuerdo entre la República de Bolivia y la La Paz, 22 de Lozada Metallic Minerals
13. República de Chile para la Promoción y septiembre de
S.A.
Protección Recíproca de Inversiones 1994 9

Acuerdo entre el Gobierno de la República Gonzalo Sánchez de


Copenhagen, 12
de Bolivia y el Gobierno del Reino de Lozada
14. de marzo de
Dinamarca sobre la Promoción y Protección
1995
Recíproca de Inversiones
Acuerdo entre la República de Bolivia y la Gonzalo Sánchez de
La Habana, 06 de
15. República de Cuba, sobre Fomento y Lozada
mayo de 1995
Protección Recíproca Inversiones
7
Tratados Bilaterales de Inversión Suscritos por Bolivia

Convenio entre la República de Bolivia y la Gonzalo Sánchez


Quito, 25 de
16. República del Ecuador para la Promoción y de Lozada
mayo de 1995
Protección Recíproca de Inversiones
Acuerdo entre la República de Bolivia y la República Gonzalo Sánchez
Bucarest, 09 de
17. de Rumania para la Promoción y Protección de Lozada
octubre de 1995
Recíproca de Inversiones
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Gonzalo Sánchez
Bolivia y el Gobierno de la República de Corea (del 01 de abril de de Lozada
18.
Sur), sobre Fomento y Protección Recíproca de 1996
Inversiones
Acuerdo entre la República de Bolivia y la República Gonzalo Sánchez
Viena, 04 de
19. de Austria para la Promoción y Protección de las de Lozada
abril de 1997
Inversiones

8
Tratados Bilaterales de Inversión Suscritos por Bolivia
Hugo Banzer Pan American Energy
Tratado entre el Gobierno de la República de Suárez LLC
Santiago, 17
Bolivia y el Gobierno de los Estados Unidos de
20. de abril de
América relativo al Fomento y la Protección
1998
Recíproca de la Inversión

2
Hugo Banzer
Acuerdo entre el Gobierno de la república de Suárez
Bolivia y el Gobierno de la República del Asunción, 03
21.
Paraguay sobre Promoción y Protección de mayo de 2001
Inversiones

Jorge Quiroga Red Eléctrica


Ramírez Internacional, S.A.U.
Acuerdo para la Promoción y la Protección Madrid, 29 de
1 Iberdrola S.A. e
22. Recíproca de Inversiones entre el Reino de octubre de
Iberdrola Energía
España y la República de Bolivia 2001
S.A.U.
Abertis 9
Expropiaciones
texto común de todos los TBIS
Las inversiones efectuadas de conformidad con este Convenio por
los nacionales de una de las Partes Contratantes no podrán, en el
territorio de la otra Parte Contratante, ser expropiadas,
nacionalizadas o sometidas a otras medidas que en sus
efectos equivalgan a expropiación o nacionalización, salvo por
causas de necesidad y utilidad pública de interés social
declaradas conforme a las leyes de la Parte Contratante en donde
se realice la medida y, en tal caso, deberán ser debidamente
indemnizadas.
10
1.1 Bolivia ante el CIADI – Casos Cerrados

Nº Casos de arbitraje de inversión concluidos Estado del Laudos Arbitrales y/o Acuerdos Laudos Arbitrales
Proceso en en contra del
Transaccionales en favor del Estado
la actualidad Estado
Demandante: ETI Eurotelecom International NV - El procedimiento de arbitraje concluyó con No se emitió
subsidiaria de Telecom Italia “ENTEL”. Concluido la suscripción de un Contrato Transaccional un Laudo.
Demandada: Estado Plurinacional de Bolivia - Ministerio autorizado mediante Decreto Supremo Nº
y
de Obras Públicas Servicios y Vivienda. 692, de 3 de noviembre de 2010), producto
archivado de la valuación efectuada por el Estado a La controversia
Motivo de la controversia: Por la Nacionalización de la
través de la Empresa independiente finalizó por
Empresa Nacional de Telecomunicaciones “ENTEL”.
NAULSEN PREI. acuerdo de
Monto demandando: $us1.089.582.000.-
1 Partes.
Monto pagado: $us100.000.000.- Como se advierte en la primera columna, el
Estudio Jurídico contratado: Estado boliviano pagó únicamente el 9.9%
-FOLEY HOAG LLP (2008-2009) del monto pretendido por la Empresa y fue
-DECHERT (Paris) LLP (2010-2011) producto de una valuación efectuada por el
Tratado invocado: TBI Bolivia Países Bajos propio Estado boliviano.
El trabajo de la PGE fue en beneficio de los
intereses de Bolivia.

11
MONTOS GLOBALES DE LOS PROCESOS
ARBITRALES CERRADOS ANTE EL CIADI
ETI Eurotelecom Internacional NV (Subsidiaria de Telecom Italia)
1,200,000,000

1,000,000,000

800,000,000
$us

600,000,000
100%
91%
400,000,000

200,000,000

9%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
ETI Eurotelecom Internacional NV
1,089,582,000 100,000,000 989,582,000
(Subsidiaria de Telecom Italia)

12
Demandante: Pan American Energy LLC El procedimiento de arbitraje concluyó
Demandada: Estado Plurinacional de Bolivia - con la suscripción de un Contrato
Ministerio de Hidrocarburos Transaccional autorizado mediante
Decreto Supremo Nº 2220 de 17 de
Motivo de la controversia:
Nacionalización de la Empresa YPFB Chaco S.A. diciembre de 2014, producto de la
valuación efectuada por el Estado a No se emitió un
Monto demandando: $us1.493.800.000.- través de la Empresa independiente Laudo.
CREDIBILITY Consulting LLC.
Monto pagado: $us357,023,360. La controversia
Concluido y
2 finalizó por
archivado
Estudio Jurídico contratado: Como se advierte en la primera acuerdo de
columna, el Estado boliviano pagó Partes.
DECHERT (Paris) LLP únicamente el 23.9% del monto
pretendido por la Empresa y fue
Tratado invocado: TBI Bolivia -Estados Unidos
producto de una valuación efectuada
por el propio Estado boliviano.

El trabajo de la PGE fue en beneficio de


los intereses de Bolivia.
13
MONTOS GLOBALES DE LOS PROCESOS
ARBITRALES CERRADOS ANTE EL CIADI

Pan American Energy LLC


1,600,000,000

1,400,000,000

1,200,000,000

1,000,000,000
$us

800,000,000
100%
600,000,000 76%

400,000,000

200,000,000 24%

0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
Pan American Energy LLC 1,493,800,000 357,023,360 1,136,776,640

14
Demandante: QUIBORAX S.A. y NON METALLIC La controversia finalizó con la emisión del
MINERALS S.A. Laudo Arbitral que estableció una
Demandada: Estado Plurinacional de Bolivia - compensación de $us57.269.214 Aun
Ministerio de Minería y Metalurgia cuando dicho monto era sustancialmente
inferior al pretendido, el Estado boliviano
Motivo de la controversia: logró negociar con la Empresa y se logró
Anulación de las concesiones mineras de la
Empresa Non Metallic Minerals S.A. pagar únicamente $us42.676.730 que
representa el 28.3% de la pretensión. El Caso fue
Monto demandando: $us 150.848.827.- Dicho monto fue autorizado por Decreto laudado
Concluido Supremo N°3582 de 6 de junio de 2018 obteniendo un
Monto pagado: $us 42.676.730.- y previa firma de un Contrato resultado
Estudio Jurídico: archivado Transaccional. favorable para
Gomm & Smith El trabajo de la PGE fue en beneficio de los intereses
3 DECHERT (Paris) LLP los intereses de Bolivia. bolivianos.
Tratado invocado: TBI Bolivia - Chile

15
MONTOS GLOBALES DE LOS PROCESOS
ARBITRALES CERRADOS ANTE EL CIADI

QUIBORAX S.A. y NON METALLIC MINERALS S.A.


160,000,000

140,000,000

120,000,000

100,000,000
$us

80,000,000
100%
60,000,000

40,000,000
72%

20,000,000 28%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
QUIBORAX S.A. y NON METALLIC
150,848,827 42,676,730 108,172,097
MINERALS S.A.

16
Demandante: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. El procedimiento Los resultados del
Demandada: Estado Plurinacional de Bolivia - arbitral finalizó, sin proceso de anulación
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Motivo de la controversia: embargo, Bolivia inició serán expuestos cuando
Traspaso de la Administración de los fondos de un proceso de el procedimiento haya
pensiones a manos del Estado anulación del Laudo finalizado. Sin embargo,
Monto demandando: $us118.500.000 y pretendía
que el Tribunal desestime la sanción interpuesta por Arbitral al haber se puede evidenciar que
la APS por la compra de bonos fragmentados en encontrado una serie el monto laudado es
4 mercado secundario por un total de $us79.000.000 de defectos en el inferior a la pretensión de
haciendo un total pretendido de $us197.500.000
Monto del laudo arbitral: $us105.017.182 mismo. la Demandante.
Estudio Jurídico:
Guglielmino Derecho Internacional
Tratado invocado: TBI Bolivia –España

17
MONTOS GLOBALES DE LOS PROCESOS
ARBITRALES CERRADOS ANTE EL CIADI

CASOS CIADI MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO

ETI Eurotelecom
Internacional NV $US1.089.582.000 $US100.000.000 $US989.582.000
(ENTEL)

Pan American Energy


LLC (CHACO S.A.)
$US1.493.800.000 $US357.023.360 $US1.136.776.640

QUIBORAX S.A. y NON


METALLIC MINERALS $US150.848.827 $US42.676.730 $US108.172.097
S.A.

$US2.734.230.827 $US499.700.090 $US2.234.530.737


TOTAL
(100%) (18,28%) (81,72%)
18
MONTOS GLOBALES DE LOS PROCESOS
ARBITRALES CERRADOS ANTE EL CIADI
TOTAL PROCESOS CIADI
3,000,000,000

2,500,000,000

2,000,000,000
$us

1,500,000,000

1,000,000,000
100% 82%

500,000,000

18%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
TOTAL PROCESOS CIADI 2,734,230,827 499,700,090.00 2,234,530,737.00
19
PREGUNTA 3

Informe a detalle, con documentación de respaldo, los


juristas o bufetes externos contratados por la Procuraduría
General del Estado para asumir la defensa de los intereses
del Estado en los diferentes procesos arbitrales desde la
gestión del año 2006 al 2023.

20
RESPUESTA A LA PREGUNTA 3
ESTUDIOS JURÍDICOS

ESTADO PLURINACIONAL DE EMPRESAS EXTRANJERAS


BOLIVIA DEMANDANTES

CONSORCIOS
JURÍDICOS ✔ ✔
INTERNACIONALES

ABOGADOS
IN HOUSE ✔ ✔
(De la entidad) (Procuraduría General del Estado)

BUFETES
CONTRATADOS EN X ✔
EL PAÍS
DEMANDADO

21
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR APLICABLE AL
ARBITRAJE INTERNACIONAL

Notificación de Controversia (etapa pre-arbitral)

Solicitud de Arbitraje (etapa pre-arbitral)

Conformación del Tribunal Arbitral y configuración del Calendario


Procesal (Etapa arbitral)

Desarrollo del procedimiento arbitral (Demanda, planteamiento de


cuestiones jurisdiccionales - bifurcación, Contestación a la
Demanda, Réplica, Dúplica, Audiencia) (Etapa arbitral)

Laudo Arbitral (se pone fin a la controversia)

*La posibilidad de negociación es transversal a todo el procedimiento y es posible incluso después del
22 laudo

22
ESTUDIOS JURÍDICOS CONTRATADOS POR LA PGE

CASO ESTUDIO JURÍDICO


AEI Luxembourg Holdings S.R.L. (Empresa FOLEY HOAG, Estudio Jurídico con Sede en la ciudad de Washington –
subsidiaria de AEI Ashmore Energy Internacional) Estados Unidos de América.
c. Estado Plurinacional de Bolivia – Transredes -
Hidrocarburos
Shell Gas (Latín América) B.V. c. Estado No se contrató debido a que la controversia se solucionó en una etapa pre
Plurinacional de Bolivia c. Estado Plurinacional de arbitral.
Bolivia - Transredes - Hidrocarburos
Oiltanking Investments Bolivia S.A. c. Estado “DECHERT LLP” Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris - Francia
Plurinacional de Bolivia – CLHB - Hidrocarburos
ETI Eurotelecom Internacional NV (Subsidiaria de -FOLEY HOAG LLP (2008-2009) Estudio Jurídico con Sede en la ciudad
Telecom Italia) c. Estado Plurinacional de Bolivia – de Washington – Estados Unidos de América.
ENTEL - Telecomunicaciones -DECHERT (Paris) LLP (2010-2011) Estudio Jurídico con sede en la
ciudad de Paris – Francia.
Inversiones Econergy Bolivia S.A. (Subsidiaria de No se contrató debido a que la controversia se solucionó poco después de
GDF Suez S.A.) c. Estado Plurinacional de Bolivia la solicitud de arbitraje.
CORANI S.A. – Energía.
Carlson Dividend Facility S.A. (“CDF) c. Estado No se contrató debido a que la controversia se solucionó en una etapa pre
Plurinacional de Bolivia - CORANI S.A. – Energía. arbitral.
The Bolivian Generating Group L.L.C c. Estado No se contrató debido a que la controversia se solucionó en una etapa pre
Plurinacional de Bolivia - Valle Hermoso – Energía. arbitral. 23
ESTUDIOS JURÍDICOS CONTRATADOS POR LA PGE
CASO ESTUDIO JURÍDICO
Rurelec Plc c. Estado Plurinacional de Bolivia DECHERT (Paris) LLP, Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris -
Guaracachi - Energía Francia
Red Eléctrica Internacional, S.A.U. c. Estado No se contrató debido a que la controversia se solucionó poco después de la
Plurinacional de Bolivia Empresa Transportadora de solicitud de arbitraje.
Electricidad S.A.
Pan American Energy LLC c. Estado Plurinacional de DECHERT (Paris) LLP, Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris -
Bolivia - Chaco S.A. - Hidrocarburos Francia
IBERDROLA S.A. e IBERDROLA ENERGÍA S.A.U. DECHERT (Paris) LLP, Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris -
c. Estado Plurinacional de Bolivia - Iberbolivia de Francia
Inversiones – Energía.
PAZ HOLDINGS LTD. c. Estado Plurinacional de No se contrató debido a que la controversia se solucionó poco después de la
Bolivia - Iberbolivia de Inversiones – Energía. solicitud de arbitraje.

SOUTH AMERICAN SILVER LIMITED (BERMUDAS) DECHERT (Paris) LLP, Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris -
c. Estado Plurinacional de Bolivia - Compañía Minera Francia
Mallku Khota
QUIBORAX S.A. y NON METALLIC MINERALS S.A. DECHERT (Paris) LLP.
c. Estado Plurinacional de Bolivia – Sector Minero Gomm & Smith
JINDAL STEEL BOLIVIA S.A. c. Estado Plurinacional La Procuraduría General del Estado no realizó ninguna contratación.
de Bolivia – Sector Minero
ABERTIS c. Estado Plurinacional de Bolivia – Sector DECHERT (Paris) LLP, Estudio Jurídico con sede en la ciudad de Paris -
Transporte Francia
24
PREGUNTAS 4 a 8

Informe a detalle, con documentación de respaldo, los


antecedentes referentes a la empresa por concepto de
expropiación en el año 2012 y posterior demanda arbitral
internacional por parte de la empresa hacia el Estado.
Asimismo, detalle con documentación de respaldo en el
siguiente orden: monto a cancelar a la empresa; plazos
establecidos para la cancelación, porcentajes de cancelación a
la fecha actual; cumplimiento del Estado para con la
cancelación a la empresa a la fecha actual; equipo jurídico o
bufetes externos contratados por la Procuraduría General del
Estado para asumir defensa del Estado, personal de la
Procuraduría General del Estado que tomó parte en el proceso,
actas, transcripciones de las audiencias arbitrales.

25
RESPUESTAS A LA
PREGUNTAS 4 A 8

26
Caso: Red Eléctrica Internacional S.A.U.
Antecedentes

Origen de la Controversia:
El Decreto Supremo Nº 1214, de 1 de mayo de 2012, nacionalizó el paquete accionario que poseía la sociedad
RED ELÉCTRICA INTERNACIONAL S.A.U. en la empresa TRANSPORTADORA DE ELECTRICIDAD S.A., en favor de
ENDE.
Identificación de la pretensión:
El 26 de febrero de 2014, la empresa Red Eléctrica Internacional S.A.U., presentó la Notificación de Arbitraje
contra el Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del TBI Bolivia - España de conformidad con el Reglamento
de Arbitraje de la CNUDMI; por la nacionalización de la participación accionaria que tenía la Red Eléctrica
Internacional S.A.U. en la Transportadora de Electricidad S. A.
En su Notificación de Arbitraje, la Red Eléctrica Internacional S. A. U., solicitó a Bolivia el pago de una
indemnización superior a $us200.000.000.
Fin de la Controversia:
Gracias a las negociaciones llevadas adelante por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE, la
Transportadora de Electricidad S. A. y la PGE, se logró que la Red Eléctrica Internacional S. A. U., acepte la
compensación única y definitiva de $us65.268.000, monto pagado conforme la valuación efectuada por el
Estado a través de ENDE.
27
Identificación de la Pretensión
Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
extranjera Extranjero
La empresa pretendió un monto En virtud al Decreto Supremo Procurador General del
de: N° 2156 de 23 de octubre de Estado:
2014, se pagó el monto de:
$us200.000.000.- 2014:
Monto identificado en la $us65.268.000.00.- Héctor Enrique Arce
Notificación de Controversia Zaconeta
Se pagó solo el 32.6 % de la
Pretensión Subprocurador de No se contrató un Estudio
Defensa y Representación Jurídico.
PAGADO EN SU TOTALIDAD Legal del Estado:

2014:
Pablo Menacho Diederich

28
Caso: Pan American Energy LLC
Chaco S.A. Hidrocarburos
Origen de la Controversia:
El Decreto Supremo Nº 28701 de 1 de mayo de 2006, dispuso la nacionalización de las acciones
de PAE en las empresas Chaco S. A., Andina S. A., Transredes S. A., Petrobras Bolivia Refinación S.
A. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S. A. en favor de YPFB.
Identificación de la pretensión:
El 12 de marzo de 2010, PAE presentó una solicitud de arbitraje ante el CIADI.
En fecha 24 de septiembre de 2013, PAE presento su Memorial de Demanda, cuya pretensión
compensatoria alcanzaba la suma de $us1.493.800.000.-
Fin de la Controversia:
Bolivia negoció con las Empresas a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, YPFB y la PGE
en base a su valuación de las acciones nacionalizadas por un total de $us357.023.360.- monto
plasmado en el Contrato Transaccional que representó la consolidación definitiva para el Estado
Plurinacional de Bolivia de la Empresa Chaco S.A. Nacionalizada.
Monto pagado conforme la valuación efectuada por el Estado a través de la Empresa CREDIBILITY
Consulting LLC

29
Identificación de la Monto pagado a la Equipo jurídico Estudio Jurídico
Pretensión empresa extranjera Extranjero
La empresa cuantificó un En virtud al Decreto Procurador General del
monto de: Supremo N° 2020 de 17 de Estado:
diciembre de 2014, se pagó
(2011 – 2013): Hugo
$us1.493.800.000.- el monto de: Raúl Montero Lara
2014:
Monto identificado en el $us357.023.360.- Se pagó Héctor Enrique Arce
Memorial de Demanda solo el 23.9% de la Zaconeta
Pretensión Subprocurador de
Defensa y DECHERT (Paris) LLP
PAGADO EN SU TOTALIDAD Representación Legal
del Estado:
(2011-2013):
Elizabeth Arismendi
Chumacero
2014:
Pablo Menacho
Diederich
30
Caso: Inversiones Econergy Bolivia S.A.
CORANI S. A – Energía (generadora)
Origen de la Controversia:
El Decreto Supremo Nº 493, de 1 de mayo de 2010, dispuso, entre otros, la nacionalización
del paquete accionario que poseía la Empresa INVERSIONES ECONERGY BOLIVIA S. A. en la
Empresa CORANI S. A., a favor de ENDE.
Identificación de la pretensión:
El 28 de enero de 2006, la Empresa presentó una solicitud de arbitraje en virtud del TBI
Bolivia – Francia, manifestando que la nacionalización le habría ocasionado una Pretensión,
sin embargo, el mismo no fue cuantificado.
Fin de la Controversia:
Bolivia negoció con la Empresa a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE y la
PGE en base a su valuación de las acciones nacionalizadas por un total de $us18.425.000.-
monto que fue aceptado por la Empresa, por lo que este monto fue plasmado en el Contrato
Transaccional correspondiente.
Monto pagado conforme la valuación efectuada por el Estado a través de PROFIN
Consultores.
31
Identificación de Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
la Pretensión extranjera Extranjero
En virtud al Decreto Supremo N° Procurador General
995 de 28 de septiembre de del Estado:
2011, se suscribió el Contrato
Transaccional mediante el cual 2011: Hugo Raúl
Si bien la empresa se determinó el pago de: Montero Lara
identificó una
supuesta $us18.425.000.- Subprocuradora de
No se contrató un
Pretensión, no Defensa y
Estudio Jurídico.
cuantificó el PAGADO EN SU TOTALIDAD Representación Legal
monto. del Estado:

2011:
Elizabeth Arismendi
Chumacero

32
Caso: The Bolivian Generating Group L.L.C.
Valle Hermoso – Sector Energía (generadora)
Origen de la Controversia:
Mediante Decreto Supremo Nº 493, de 1 de mayo de 2010, se nacionalizó, entre otros, el
paquete accionario que poseía la sociedad capitalizadora THE BOLIVIAN GENERATING GROUP L.
L. C. (“BGG”) en la Empresa Eléctrica VALLE HERMOSO S. A, en favor de ENDE.
Identificación de la Pretensión:
La Empresa BGG constituida en las Islas Caimán con inversiones protegidas bajo el TBI Bolivia -
Reino Unido, mediante nota al Estado boliviano el 19 de mayo de 2010, solicitó se les
comunique la valuación de la Empresa Eléctrica VALLE HERMOSO S. A.
Fin de la Controversia:
Bolivia negoció con la Empresa a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE y la
PGE en base a su valuación de las acciones nacionalizadas por un total de $us10.245.627.-,
monto que fue aceptado por la Empresa, por lo que este monto fue plasmado en el Contrato
Transaccional correspondiente.
Monto pagado conforme la valuación efectuada por el Estado a través de PROFIN Consultores.
33
Identificación de la Pretensión Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
extranjera Extranjero
En virtud al Decreto Procurador General del
Supremo N° 731 de 8 de Estado:
diciembre de 2010, se pagó
el monto de: 2011: Hugo Raúl
Montero Lara
$us10.245.627.-
Si bien la empresa identificó
Subprocurador de No se contrató un
una presunta Pretensión, no PAGADO EN SU TOTALIDAD
Defensa y Estudio Jurídico.
cuantificó el monto.
Representación Legal
del Estado:

2011:
Elizabeth Arismendi
Chumacero

34
Caso: IBERDROLA S.A. e IBERDROLA ENERGÍA S.A.U.
Sector Eléctrico (distribuidora)
Origen de la Controversia:
Por Decreto Supremo Nº 1448, de 29 de diciembre de 2012, se nacionalizó, en favor de ENDE, el
paquete accionario que poseían las Empresas IBERDROLA S.A. e IBERDROLA Energía S.A.U. en la
empresa Iberbolivia de Inversiones S. A. que, a su vez, poseía las Empresas ELECTROPAZ S. A., ELFEO
S. A., CADEB S. A. y EDESER S. A.
Identificación de la Pretensión:
El 29 de julio de 2014, las Empresas Iberdrola S. A. e Iberdrola Energía S.A.U presentaron una solicitud
de arbitraje en virtud del TBI Bolivia – España, manifestando que la nacionalización le habría
ocasionado una pretensión, sin embargo, el mismo no fue cuantificado.
Fin de la Controversia:
Bolivia negoció con las Empresas a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE y la PGE en
base a su valuación de acciones nacionalizadas por un total de $us34.175.648.- monto que fue
aceptado por las Empresas, por lo que este monto fue plasmado en el Contrato Transaccional
correspondiente.
Monto pagado conforme la valuación efectuada por el Estado a través de ENDE.
35
Identificación de la Pretensión Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
extranjera Extranjero
En virtud al Decreto Supremo Procurador General del
N° 2592 de 11 de noviembre Estado:
2015 se pagó el monto de:
(2014- 2015):
$us34.175.648.- Héctor Enrique Arce Zaconeta
En la notificación de Arbitraje PAGADO EN SU TOTALIDAD Subprocuradores de Defensa y
de fecha 29 de julio de 2014, no Representación Legal del DECHERT (Paris)
hubo una cuantificación de Estado: LLP
Pretensión.
2014:
Pablo Menacho Diederich
2015:
Carmiña Llorenti Barrientos

36
Caso: PAZ HOLDINGS LTD.
Sector Eléctrico (distribuidora)
Origen de la Controversia:
Por Decreto Supremo Nº 1448, de 29 de diciembre de 2012, se nacionalizó, en favor de ENDE, el
paquete accionario que poseían la Empresa Paz Holdings Ltd. en la empresa Iberbolivia de Inversiones
S. A. que, a su vez, poseía las Empresas ELECTROPAZ S. A., ELFEO S. A., CADEB S. A. y EDESER S. A.
Identificación de la Pretensión:
La Empresa Paz Holdings, constituida en las Islas Bermudas con inversiones protegidas bajo el TBI
Bolivia - Reino Unido, en fecha 30 de julio de 2015, presentó una Notificación de Arbitraje, solicitando
al Tribunal Arbitral una compensación cuyo monto sea determinado en la etapa oportuna del
procedimiento arbitral (no cuantifico el monto de la Pretensión).
Fin De La Controversia:
Bolivia negoció con la Empresa a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE y la PGE en
base a su valuación de acciones nacionalizadas por un total de $us19.505.531.-, monto que fue
aceptado por la Empresa, por lo que este monto fue plasmado en el Contrato Transaccional
correspondiente.
Monto pagado conforme la valuación efectuada por el Estado a través de ENDE.
37
Identificación de la Pretensión Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
extranjera Extranjero
En virtud al Decreto Procurador General del
Supremo N° 2594 de 11 de Estado:
noviembre de 2015 se pagó
el monto de: 2015:
Héctor Enrique Arce
$us19.505.531.- Zaconeta
En la Notificación de
Arbitraje del 30 de julio de
PAGADO EN SU TOTALIDAD No se contrató un
2015, Paz Holdings Ltd., no
Subprocuradora de Estudio Jurídico.
cuantifico el monto de la
Defensa y
supuesta Pretensión.
Representación Legal
del Estado:

2015:
Carmiña Llorenti
Barrientos
38
Caso: Rurelec Plc (Empresa Guaracachi América Inc.)
Sector Energía (generadora)
Origen de la Controversia:
El Decreto Supremo Nº 493, de 1 de mayo de 2010, dispuso la nacionalización del paquete
accionario de la Empresa Guaracachi América Inc., en la Empresa Eléctrica Guaracachi S. A., en
favor de ENDE.
Identificación de la Pretensión:
El 1 de marzo de 2012 la Empresa Rurelec Plc., constituida en Londres, con inversiones
protegidas bajo el TBI Bolivia - Reino Unido, demandó al Estado Plurinacional de Bolivia ante el
Tribunal Arbitral conformado ante la Corte Permanente de Arbitraje - CPA, identificando la
suma de $us142.300.000.- como Pretensión, por el presunto que la nacionalización de sus
acciones le habría ocasionado.
Fin de la Controversia:
Por Laudo Arbitral de fecha 31 de enero de 2014, estableció una compensación
$us36.023.114.-. Posteriormente, mediante negociaciones llevadas adelante por el Ministerio
de Hidrocarburos y Energía, ENDE y la PGE con la Empresa Guaracachi S. A., se logró reducir el
monto a $us.31.534.613.-

39
Identificación de la Monto pagado a la Equipo jurídico Estudio Jurídico
Pretensión empresa extranjera Extranjero

La empresa cuantificó su En virtud al Decreto Procurador General del Estado:


pretensión por el monto de: Supremo N° 2006 de 22 de
(2012 – 2013): Hugo Raúl
mayo de 2014, se pagó el
Montero Lara
$us142.300.000.- monto de: 2014:
$us31.534.613,00.- Héctor Enrique Arce Zaconeta
Monto identificado en el Subprocurador de Defensa y
Memorial de Demanda de Solo el 22.1% (Veintidós, Representación Legal del
Arbitraje un por ciento) de la Estado: DECHERT
Pretensión (2012-2013): (Paris) LLP
Elizabeth Arismendi Chumacero
PAGADO EN SU TOTALIDAD 2014:
Pablo Menacho Diederich

40
Caso: SOUTH AMERICAN SILVER LIMITED
Mallku Khota - Sector Minero
Origen de la Controversia:
Por Decreto Supremo Nº 1308, de 1 de agosto de 2012, se revirtieron las concesiones mineras que poseía
la Compañía “Mallku Khota” de entera propiedad de South American Silver Limited, al dominio originario
del Estado.
Identificación de la Pretensión:
En Fecha 30 de abril de 2013, Bolivia recibió la Notificación de Arbitraje ante la Corte Permanente de
Arbitraje en virtud del TBI - Bolivia Reino Unido ya que dicha empresa fue constituida en las Islas
Bermudas, la Demandante en su escrito de Demanda, identificó el monto de $us385.700.000,00. como
pretensión, por concepto del supuesto daño ocasionado por esta medida soberana.
Fin de la Controversia:
El Tribunal Arbitral emitió su Laudo en fecha 22 de noviembre de 2018, declarando que Bolivia tiene un
deber de compensación de US$28.840,000.-
Mediante negociaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Minería y Metalurgia y la Procuraduría
General de Estado con la Empresa, se determinó un monto final a cancelar de $us25.588.525.

41
Identificación de la Monto pagado a la empresa Equipo jurídico Estudio Jurídico
Pretensión extranjera Extranjero
La empresa En virtud al Decreto Supremo Procurador General del Estado:
cuantificó un su N° 4028 de 28 de agosto de 2013: Hugo Raúl Montero Lara
pretensión por el 2019, se pagó el monto de: (2014-2016):
monto de: Héctor Enrique Arce Zaconeta
$us25.588.525.- (2017-2019):
$us385,700.000.- Pablo Menacho Diederich - De Brauw
Solo se pagó el 6.6% (Seis, Seis Blackstone
Subprocurador de Defensa y Representación Westbroek
Monto por ciento) de la Pretensión
Legal del Estado:
identificado en el
2013: - DECHERT
Escrito de PAGADO EN SU TOTALIDAD
Elizabeth Arismendi Chumacero (Paris) LLP
Demanda
2014:
Pablo Menacho Diederich
2015: Carmiña Llorenti Barrientos
2016: Pablo Menacho Diederich
(2017-2019): Ernesto Jaime Rossell Arteaga
42
SITUACIÓN DE LAS DEMANDAS ARBITRALES EN BOLIVIA

MONTO TOTAL DE LAS MONTO TOTAL PAGADO MONTO TOTAL AHORRADO


PRETENSIONES EXPRESADOS EN $us EXPRESADO EN $us
$us. 4.136.044.700.- $us. 985.281.010.- $us. 3.150.763.690.-

(Cuatro Mil Ciento Treinta y (Novecientos Ochenta y (Tres Mil Ciento Cincuenta
Seis Millones Cuarenta y Cinco Millones Doscientos Millones Setecientos
Cuatro Mil Setecientos Ochenta y Uno Mil Diez Setenta y Tres Mil
00/100 Dólares 00/100 Dólares Seiscientos Noventa 00/100
Estadounidenses) Estadounidenses) Dólares Estadounidenses

23,82% 76,17%
Pagado Ahorrado

43
SITUACIÓN DE LAS DEMANDAS
ARBITRALES EN BOLIVIA
TOTAL DEMANDAS
4,500,000,000

4,000,000,000

3,500,000,000

3,000,000,000
$us

2,500,000,000
100%
2,000,000,000

1,500,000,000 76%

1,000,000,000

500,000,000 24%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
TOTAL DEMANDAS 4,136,044,700 985,281,010 3,150,763,690

44
IMPACTOS DE LAS DEMANDAS DE ARBITRAJE DE INVERSORES
CONTRA ESTADOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente: Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD por sus siglas en inglés).
Laboratorio de Ideas (Think Tank) dedicado a colaborar con países de menor desarrollo relativo en temas relativos a inversiones 45
IMPACTOS DE LAS DEMANDAS DE ARBITRAJE DE INVERSORES CONTRA
ESTADOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

46
GASTOS EROGADOS EN LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO
CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS EN CASOS
LAUDADOS (cuadro comparativo)

CONSORCIO TOTAL GASTOS


HONORARIOS GASTOS EXTRAS ADMINISTRATIVOS
JURÍDICO INCURRIDOS

BOLIVIA DECHERT LLP $US1.275.203 $US22.516 $US15.517 $US1.313.237

GUARACACHI FRESHFIELDS
AMÉRICA INC. y BRUCKHAUS
RURELEC PLC DERINGER LLP $US4.255.831 $US316.972 $US4.572.803
Gomm & Smith
(Miami, FL,
BOLIVIA EE.UU.) $US1.197.469,02 $US43.984 $US538,91 $US1.241.991

QUIBORAX S.A. y
NON METALLIC Bofill Mir &
MINERALS S.A. Álvarez Jana $US4.405.257 $US322.818 $US0108.661 $US4.836.736
47
GASTOS EROGADOS EN LA DEFENSA LEGAL
DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS
GUARACACHI AMÉRICA INC. y QUIBORAX S.A. y NON METALLIC
RURELEC PLC MINERALS S.A.
5,500,000 5,500,000

4,500,000 4,500,000

3,500,000 3,500,000
$us.

$us.
2,500,000 2,500,000

1,500,000
1,500,000
500,000
TOTAL GASTOS 500,000
INCURRIDOS TOTAL GASTOS
DECHERT LLP INCURRIDOS
1,313,237 Gomm & Smith
(BOLIVIA) 1,241,991
FRESHFIELDS (BOLIVIA)
BRUCKHAUS Bofill Mir &
DERINGER 4,572,803 Álvarez Jana
4,836,736
LLP(EMPRESA (EMPRESA
DEMANDANTE) DEMANDANTE)
48
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA LEGAL
DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS

CASOS LAUDADOS MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO

GUARACACHI AMÉRICA
INC. Y RURELEC PLC $US142.300.000 $US31.534.613 $US110.765.387
SOUTH AMERICAN SILVER
LIMITED (BERMUDAS $US385.700.000 $US25.588.525 $US360.111.475
QUIBORAX S.A. y NON
METALLIC MINERALS S.A. $US150.848.827 $US42.676.730 $US108.172.097

JINDAL STEEL BOLIVIA S.A. $US68.160.245 $US0,00 $US68.160.245

$US747.009.072 $US99.799.868 $US647.209.204


TOTAL (100%) (13,36%) (86,84%)
49
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA
LEGAL DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS

GUARACACHI AMÉRICA INC. Y RURELEC PLC


160,000,000

140,000,000

120,000,000

100,000,000
$us

80,000,000 100%
60,000,000
78%
40,000,000

20,000,000
22%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
GUARACACHI AMÉRICA INC. Y RURELEC
142,300,000 31,534,613 110,765,387
PLC
50
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA
LEGAL DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS

SOUTH AMERICAN SILVER LIMITED (BERMUDAS)


450,000,000

400,000,000

350,000,000

300,000,000

250,000,000
$us

200,000,000
100% 93%
150,000,000

100,000,000

50,000,000
7%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
SOUTH AMERICAN SILVER LIMITED
385,700,000 25,588,525 360,111,475
(BERMUDAS)

51
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA
LEGAL DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS
QUIBORAX S.A. y NON METALLIC MINERALS S.A.
160,000,000

140,000,000

120,000,000

100,000,000
$us

80,000,000

60,000,000 100% 72%

40,000,000

20,000,000 28%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
QUIBORAX S.A. y NON METALLIC
150,848,827 42,676,730 108,172,097
MINERALS S.A.

52
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA
LEGAL DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS
JINDAL STEEL BOLIVIA S.A.
80,000,000

70,000,000

60,000,000

50,000,000
$us

40,000,000

30,000,000 100% 100%

20,000,000

10,000,000
0%
0
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
JINDAL STEEL BOLIVIA S.A. 68,160,245 0 68,160,245
53
MONTOS AHORRADOS GRACIAS A LA DEFENSA
LEGAL DEL ESTADO
CASOS LAUDADOS
TOTAL CASOS LAUDADOS
800,000,000.00

700,000,000.00

600,000,000.00

500,000,000.00
$us

100% 87%
400,000,000.00

300,000,000.00

200,000,000.00

100,000,000.00
13%
-
MONTO PRETENDIDO MONTO PAGADO MONTO AHORRADO
TOTAL CASOS LAUDADOS 747,009,072.00 99,799,868.00 647,209,204.00
54
RESULTADOS DE LOS ARBITRAJES
INTERNACIONALES DE INVERSIONES

N° Conclusión de la Resultado Beneficio para


Caso/Estudio Jurídico Controversia Bolivia

AEI Luxembourg Acuerdo de Partes GANADO


Holdings S.R.L. favorable al Estado
(Empresa subsidiaria boliviano con un 76%
de AEI Ashmore (Setenta y Seis por
Energy Internacional) – ciento) de ahorro.
Transredes S.A.

Sector de Beneficio al Estado. -


1 Ahorro de
Hidrocarburos $us379.422.512.00.-
en favor del Estado
Caso: Arbitration V boliviano.
(068/2008) de 10 de
junio de 2008

TBI: Bolivia – Unión


Económica Bulgo-
Luxemburguesa
Shell Gas (Latín América) B.V. – GANADO
Transredes S.A. Acuerdo de Partes
Sector de Hidrocarburos favorable al Estado
Carta de Protesta al Gobierno de boliviano, evitando Se consiguió que la empresa
2
Bolivia en fecha 11 de junio de 2008.
acudir a un foro renuncie al arbitraje
TBI: Bolivia - Reino de los Países internacional.
Bajos arbitral internacional.

Oiltanking Investments Bolivia S.A., GANADO


Graña y Montero S.A., GMP S.A. Acuerdo de Partes Beneficio al Estado. –
del Sector de Hidrocarburos –
Empresa Compañía Logística de
favorable al Estado
3 Hidrocarburos Bolivia CLHB boliviano con un 20% Ahorro de $us3.637.279.- en
CASO: CPA Nº 2010-1 (Veinte por ciento) de
de 11 de enero de 2010 favor del Estado
ahorro. boliviano.
TBI Bolivia - Alemania
ETI Eurotelecom Acuerdo de Partes GANADO
Internacional NV - ENTEL favorable al Estado
boliviano con un 90,9%
Sector de (Noventa, Nueve por ciento)
Telecomunicaciones de ahorro Beneficio al Estado.
4 - Ahorro de
$us989.582.000,00.-
Caso CIADI N° ARB/07/28 en favor del Estado
de 12 de octubre de boliviano.
2007

TBI: Bolivia – Países Bajos

Inversiones Econergy Bolivia Acuerdo de Partes GANADO


S.A. - Empresa favorable al Estado
generadora de boliviano evitando acudir
5 electricidad Corani S.A. a un foro Se consiguió que la empresa
Arbitraje ante el CIADI arbitral internacional. renuncie al arbitraje
de 28 de Enero de 2011. internacional.

TBI: Bolivia – Francia


Sector Eléctrico Notificación de
Carlson Dividend Acuerdo de Partes
Facility S.A. - Empresa favorable al Estado
generadora de boliviano evitando
electricidad Corani acudir a un foro
S.A. arbitral internacional.

Sector Eléctrico
6 Se consiguió que la
GANADO
empresa renuncie al
Mediante negociación
arbitraje internacional.
en reunión del 8 de
julio la junta de
accionistas de CDF
aceptó el pago por la
nacionalización

TBI: Bolivia – Suecia


The Bolivian Generating Group L.L.C. - Acuerdo de Partes GANADO
Empresa generadora de electricidad favorable al Estado
7 Se consiguió que la empresa
Valle Hermoso boliviano evitando
renuncie al arbitraje
acudir a un foro
internacional.
TBI Bolivia – Reino Unido arbitral internacional.

Guaracachi América Acuerdo de Partes


Inc y Rurelec Plc – Guaracachi aún después de
América Inc. emitido un laudo Beneficio al Estado. -
8 Sector Eléctrico CASO: CPA NO. 2011- arbitral, favorable al GANADO Ahorro de
17 de 24 de noviembre Estado boliviano con $us110.765.387.- en
de 2010. 77.9 % (Setenta y favor del Estado
Siete, nueve por boliviano
TBI: Bolivia - Reino Unido de Gran ciento) de ahorro.
Bretaña e Irlanda del Norte
Red Eléctrica Acuerdo de Partes
Internacional, S.A.U. - favorable al Estado
Empresa boliviano con
Transportadora de 67.4% de ahorro.
Electricidad S.A.

Sector Eléctrico GANADO Beneficio al Estado. -


Ahorro de
9 Notificación de $US 134.732.000,00.-
Controversia de 5 de en favor del Estado
julio de 2012 boliviano.

CPA: No se llegó a
registrar el caso

TBI: Bolivia – España


Acuerdo de Partes favorable al
Pan American Energy Estado boliviano con 76,1%
LLC (“PAE”) - Chaco S.A. (Setenta y Seis, uno por
ciento)
Sector Eléctrico de ahorro Beneficio al Estado. -
10 GANADO Ahorro de
CASO: CIADI No.
$us1.136.776,640.00.-
ARB/10/8 de 12 de abril de 2010.
en favor del Estado boliviano

TBI: Bolivia – Estados Unidos de


América
Iberdrola S.A. e Iberdrola Acuerdo de Partes favorable
Energía S.A.U. - Iberbolivia de al Estado boliviano evitando
Inversiones S.A. acudir a un foro arbitral
internacional.
Sector Eléctrico Se consiguió que la
11
GANADO empresa renuncie al arbitraje
CPA: Notificación de Arbitraje 29 internacional.
de julio de 2014

TBI Bolivia - España


Paz Holdings Ltd. - Iberbolivia Acuerdo de Partes favorable
de Inversiones S.A. al Estado boliviano evitando
acudir a un foro arbitral
Sector Eléctrico internacional.
GANADO Se consiguió que la empresa
12 CPA: Notificación de Arbitraje renuncie al arbitraje
de 30 de julio de 2015 internacional.

TBI: Bolivia - Reino Unido de


Gran Bretaña e Irlanda del Norte

South American Silver Acuerdo de Partes aún


Limited (Bermudas) - Compañía después de emitido un laudo
Minera Mallku Khota S.A. arbitral, favorable al Estado
Beneficio al Estado. -
boliviano con GANADO
Ahorro de
13 Sector Minero 93.4% (Noventa y
$us360.111.475.00.- a
Tres, Cuatro Por ciento) de
favor del Estado boliviano.
Caso: CPA N° 2013-15 Ahorro
de 30 de abril de 2013

TBI: Bolivia - Reino Unido


Quiborax S.A. y Non Metallic Acuerdo de
Minerals S.A. Partes aún
después de
Sector Minero emitido un
laudo arbitral, GANADO
Beneficio al Estado. -
CASO: CIADI No. ARB/06/2 de favorable al
Ahorro de
14 6 de febrero de 2006 Estado
$us108.172.097.00.-
boliviano con
en favor del Estado
TBI: Bolivia – Chile 71,7%
boliviano.
(Setenta y
Uno, Siete Por
ciento) de
ahorro

Jindal Steel Bolivia S.A. - Bolivia consiguió


JINDAL STEEL BOLIVIA S.A. un laudo GANADO
15 Se logró que Bolivia
jurisdiccional a
salga del arbitraje.
Abertis - SABSA Acuerdo de Partes
Sector de favorable al Estado
Transportes CASO: boliviano con un GANADO Beneficio al Estado
CPA 2011-14 26% (Veintiséis por
de 5 de mayo de 2011
ciento) Ahorro de
16
TBI: Bolivia – España de Ahorro $us62.500.000.00.- a
favor del Estado
boliviano.

También podría gustarte