0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

1P 1C 2024 T1 Clave

El documento presenta nueve ejercicios de física e introducción a la biofísica. Los ejercicios cubren temas como el equivalente mecánico del calor, velocidad, aceleración, trabajo, cambios de estado y leyes de la termodinámica.

Cargado por

Naara Sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

1P 1C 2024 T1 Clave

El documento presenta nueve ejercicios de física e introducción a la biofísica. Los ejercicios cubren temas como el equivalente mecánico del calor, velocidad, aceleración, trabajo, cambios de estado y leyes de la termodinámica.

Cargado por

Naara Sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FÍSICA E INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA (N° 53) (Cátedra: Rivolta )

1° PARCIAL

19/04/2024 TEMA 1
Hoja 1 de 2

APELLIDO:
NOMBRE: CALIFICACIÓN:
DNI (registrado en SIU Guaraní):
E-MAIL: DOCENTE (nombre y apellido):
TEL:
AULA:
Lea atentamente cada pregunta y responda en los espacios pautados. En las preguntas de opción múltiple, marque con una cruz la opción correspondiente
a la respuesta correcta. En todos los casos, marque una y sólo una opción. Si marca más de una opción, la pregunta será anulada. En las preguntas de
respuesta numérica, coloque el resultado numérico con el signo y la unidad correspondiente. Sin estos la pregunta será anulada.
Duración del examen: 1:30 h

Ejercicio N°1 (1 punto)


Determinar el número de veces que se deben dejar caer las dos pesas, para generar un aumento de temperatura de 3 K a 1,5
litros de agua, utilizando un dispositivo similar al empleado por Joule del equivalente mecánico del calor. Teniendo en cuenta
que el peso de las pesas es de 3,43 N c/u, desde una altura de 7,5 m. Datos: g = 9,8 m/s2; δagua = 1g/cm3; Ceagua = 1cal/g°C; 4,18 J
= 1 cal

Respuesta: ............366 veces …………..…….

∆T = 3 K = 3 °C
1𝑐𝑎𝑙
𝑄𝐴 = 𝑔.°𝐶
. 1500𝑔. 3°𝐶

𝑄𝐴 = 4500 𝑐𝑎𝑙

1cal___________4,18J
4500cal___________18810 J

W = n. 2. P Δh
18810 J = n. 2. 3,43 N. 7,5 m
18810 𝐽
51,45 𝑁.𝑚
= 365, 60

Se deberán dejar caer 366 veces las dos pesas para llegar a lograr un aumento de temperatura de 3 K

Ejercicio N°2 (1 punto)


Un automóvil se desplaza con una velocidad constante de 54 km/h. Calcular el tiempo (en seg) que necesita para recorrer 750
m.

Respuesta: ………50 seg

X=X0+V.t
1000 m---------1 km
750 m----------0,75 km

0,75 km = 0 km + 54 Km/h x t
t= (0,75 km - 0km) / 54 km/h
t= 0,0139 horas

1 hora------------3600 seg
0,0139 horas--------50 seg

Ejercicio N°3 (1 punto)


Para desplazar un objeto desde un punto A a otro B se realiza un trabajo de 2,88x109 erg. Si la distancia entre A y B es de 24 m,
determinar la aceleración que experimenta el objeto. Datos: peso del objeto = 78,4 N ; g = 980 cm/s2; 1 J = 1x107 erg ; 1 N =
1x105 dina

Respuesta:............. 1,5 m/s2

Peso = m . g
𝑘𝑔.𝑚
78,4
𝑝𝑒𝑠𝑜 78,4 𝑁 𝑠
2

m= 𝑔
= 𝑚 = 𝑚 = 8 kg
9,8 2 9,8 2
𝑠 𝑠
1𝐽
2,88.109 erg . 7 = 288 J
1.10 𝑒𝑟𝑔

W=F.d=m.a.d
𝑘𝑔.𝑚
288 . 𝑚
𝑊 288 𝐽 288 𝑁 . 𝑚 𝑠
2

a= 𝑚. 𝑑
= 8 𝑘𝑔 . 24 𝑚
= 8 𝑘𝑔 . 24 𝑚
= 8 𝑘𝑔 . 24 𝑚
= 1,5 m/s2

Ejercicio N°4 (1 punto)


Una masa de vapor a 109 °C se encuentra dentro de un freezer adiabático que se encuentra apagado. Se prende el freezer y el
vapor comienza a enfriarse. El aparato posee una capacidad refrigerante de 30 Kcal/h. Calcule el tiempo necesario para
convertir todo el vapor en hielo a -7 °C. Datos: Ce agua = 1 cal/g°C, Ce hielo = 0,5 cal/g°C, Ce vapor = 0,45 cal/g°C, masa vapor
= 2,6 kg, C fusión = 80 cal/g, C condensación = - 540 cal/g

Respuesta: ……63,05 horas……

Qcedido total = Qs vapor + Qlvaporización + Qsagua + Qlfusión + Qshielo

Qcedido total = 2600g. 0,45 cal/g°C . (100 - 109)°C + 2600g. (-540) cal/g + 2600g . 1 cal/g°C . (0-100)°C + 2600g . (-80) cal/g +
2600g . 0,5 cal/g°C . (-7-0)°C =

- 10530 cal - 1404000 cal - 260000 cal - 208000 cal - 9100 cal = - 1891630 calorías

-30000 cal …………………… 1 hora


-1891630cal……………………63,05 horas

Ejercicio N°5 (1 punto)


Por un caño horizontal de sección variable fluye un líquido ideal con flujo laminar y régimen estacionario, desde un punto A
hacia un punto B, como muestra la figura. El caudal que ingresa por el punto A es de 1,5 L/min. Si la sección en B (SB) es de 3 cm2
y es el doble que la sección en A (SA), indique la diferencia de presión entre los puntos A y B. Datos: Densidad del líquido 450
Kg/m3. 1,013.106 barias=1,013.105 Pascal. Los puntos A y B se encuentran a la misma altura.

Respuesta: ……46,92 barias.……

C= 1,5 L/min = 1500 cm3/60 s= 25 cm3/s

Si SB= 2 SA SA= 3 cm2/2= 1,5 cm2

C= SB. VB C= SA. VA

25 cm3/s= 3 cm2 . VB 25 cm3/s = 1,5 cm2 . VA

8,33 cm/s = VB 16,67 cm/s= VA

PB+ EPB+ ECB= PA + EPA + ECA

PB + 0 + ½. 0,45 g/cm3. (8,33 cm/s)2= PA + 0 + ½ 0,45 g/cm3. (16,67 cm/s)2

PB + 15,61 barias = PA + 62,53 barias

PB – PA= 46,92 barias

Ejercicio N°6 (1 punto)

Determine la masa máxima de vapor que puede contener un ambiente cuyas dimensiones son 4 m de ancho, 3 m de largo y 3 m
de alto, sabiendo que en el mismo se encuentran 1,5 g de vapor por m3. Dato: Humedad relativa = 40 %.

Respuesta: ……135 g.……


Volumen de aire del ambiente = 4 m x 3 m x 3 m= 36 m3
𝑚 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝐻. 𝐴 = 𝑣 𝑎𝑖𝑟𝑒

3 𝑚 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
1, 5 𝑔/𝑚 = 3
36 𝑚

m vapor= 1,5 g/m3. 36 m3= 54 g


𝑚 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝐻. 𝑅 = 𝑚 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥
. 100

54 𝑔
40 % = 𝑚 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥
. 100

m vapor max= 135 g

Ejercicio N°7 (1 punto) Marque con una cruz la opción correcta


De acuerdo con lo estudiado sobre mezcla de gases, elija la opción correcta:

a)La ley de Dalton afirma que la presión total en una mezcla de gases es independiente de la presión parcial
de cada uno de los gases.
b) La ley de Henry explica por qué a una misma temperatura todos los gases presentan la misma solubilidad.
c) La ley de Henry indica que a temperatura constante la solubilidad de un gas es directamente proporcional
a la presión parcial del solvente.
d) La ley de Dalton indica que la solubilidad de un gas en un líquido a temperatura constante es
inversamente proporcional a la presión parcial de un gas.
x e) La ley de Henry presenta una constante que depende del tipo de gas y de la temperatura.
f) La ley de Henry establece que aquellos gases con un valor de K bajo, presentan mayor solubilidad

La ley de Henry expresa que la solubilidad de un gas en un líquido, permaneciendo la temperatura constante, es proporcional a
su presión parcial.
[gas]= k. Pp gas
La constante de proporcionalidad es K, la cual depende del tipo de gas y de la temperatura.

Ejercicio N°8 (1 punto)


Un camión avanza por una ruta a una velocidad de 90 Km/h, al llegar a una intersección frena por completo, desacelerando
uniformemente durante 5 segundos. Determine a qué distancia de la intersección comenzó a frenar el camión.

Respuesta: ……62,5 m ó 0,0625 Km

Vo = 90 Km/h = 90.000 m / 3.600 s = 25 m/s


Δt = 5 s
Vf = 0 m/s

𝑚 𝑚
Δ𝑉 (0 𝑠
− 25 𝑠
)
aceleración = Δ𝑡
= 5𝑠
= -5 m/s2

X = Xo + Vo . t + 1/2 . a . t2

X = 0 m + 25 m/s . 5 s + 1/2 . -5 m/s2 . (5 s)2


X = 125 m - 2,5 m/s2 . 25 s2
X = 125 m - 62,5 m
X = 62,5 m

Ejercicio N°9 (1 punto)


Una barra metálica de sección circular cuyo radio es 3,8 cm se pone en contacto, por uno de sus extremos (extremo A), con una
fuente de calor a mayor temperatura. Determinar la diferencia temperatura con el extremo opuesto si el largo de la barra es de
14 cm. Datos K= 0,016 Kcal/(m.s.°C). Flujo de calor= 600 cal en 10 segundos.

Respuesta: ………𝝙T= 116,67 °C


𝝙x = 14 cm= 0,14 m
Q= 600 cal = 0,6 Kcal
A=  x r2=  x (0,038 m)2 = 0,0045 m2
Q/t = (K x A x 𝝙T) / 𝝙X

Despejamos 𝝙T

𝝙T= Q x 𝝙X / (t x K x A)
0,6 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑥 0,14 𝑚
𝝙T = 𝐾𝑐𝑎𝑙 = 116, 67 °𝐶
10 𝑠 𝑥 0,016 𝑚𝑠𝐶 𝑥 0,0045 𝑚2

Ejercicio N°10 (1 punto) Marque con una cruz la opción correcta


De acuerdo a los estudiado en la unidad 2 sobre la presión de vapor, elija la opción correcta:

a)Se denomina presión de vapor a la fuerza de atracción que existe entre las moléculas de un
solvente.
b) Para medir la presión de vapor de un solvente se puede utilizar un recipiente abierto siempre
que se mantenga constante la temperatura del mismo.
c) Las moléculas de un solvente escapan de la fase líquida a la fase vapor de forma constante sin
importar la temperatura del sistema.
X d) La presión de vapor es la presión que las moléculas de vapor ejercen sobre la interfase
líquido-vapor de un solvente líquido y se mide en un recipiente cerrado.
e) La presión de vapor solo depende del tipo de solvente.
f) Se ha demostrado que a mayor temperatura menor es el número de moléculas que escapan a la
fase vapor y por lo tanto menor es la presión de vapor.

La presión de vapor es la presión que las moléculas de vapor ejercen sobre la interfase líquido-vapor de un solvente líquido y se
mide en un recipiente cerrado. Esta presión de vapor depende del tipo de solvente y de la temperatura, siendo directamente
proporcional entre sí. Para cada temperatura quedará definida una presión de vapor para un solvente líquido.

También podría gustarte