Instituto tecnológico de la laguna
Ingeniería Mecatrónica
Ing. Juan Alberto López Vejar
Equipo 4
2.1 Propiedades Mecánicas
#23131160 Salvador Becerra Ayala
#23130691 Emiliano Gutiérrez Lozano
#23131217 Santiago Guillen Solorio
Propiedades físicas de loa materiales - Mecánicas
¿Que son las propiedades de los materiales?
Las propiedades influyen cualitativa o cuantitativamente en la respuesta
de un determinado material a la imposición de estímulos y restricciones,
por ejemplo, fuerzas, temperatura, etc., así que las propiedades hacen
que un material sea adecuado para un uso industrial concreto. En otras
palabras, cuando nos referimos a las propiedades de un material,
hablamos de características que podemos percibir, medir o probar.
Los materiales poseen diferentes propiedades que los hacen únicos.
Conocerlas nos garantizará que seleccionemos los materiales con las
propiedades adecuadas para desarrollar un producto determinado. En
este artículo veremos qué y cuáles son las propiedades de los materiales
que necesitamos conocer en la industria.
¿Que son las propiedades mecánicas?
Las Propiedades mecánicas de los materiales son quizás las más
importantes pues son las que determinan el comportamiento de éstos
cuando se ven sometidos a la acción de fuerzas exteriores de cualquier
tipo, continuas o discontinuas, estáticas, dinámicas o cíclicas.
Pueden definirse como la Resistencia mecánica que ofrece el material a
dichos esfuerzos. Las propiedades mecánicas de un material tienen mucha
importancia desde un punto de vista técnico.
Las propiedades mecánicas y físicas de los materiales vienen determinadas
por su composición química y su estructura interna, como el tamaño del
grano o la estructura cristalina. Sin embargo, estas propiedades pueden
alterarse bajo determinadas condiciones. Por ejemplo, los procesos de
trabajo del metal y el tratamiento térmico pueden modificar los materiales
y sus propiedades físicas como la densidad y la conductividad eléctrica.
Esto resulta realmente útil, ya que las nuevas propiedades pueden ser más
adecuadas para ciertas aplicaciones.
En ese sentido, expertos en materiales, como los que contamos en Infinitia
Research, dispondrán del conocimiento necesario para seleccionar las
materias primas y aplicar técnicas de caracterización de materiales.
Existen diferentes propiedades que proporcionan características
específicas a la materia.
PROPIEDADES MECANICAS
Módulo De Young
Al determinar que material es adecuado para una aplicación, el
módulo de Young es uno de los factores más importantes.
La rigidez se entiende como el módulo de Young. Que a su vez es
conocido como el módulo de elasticidad.
A través del cálculo del módulo de Young vamos a poder conocer la
rigidez de un material. Cuando mayor sea el valor de esta propiedad
mecánica, indicará que mayor será la rigidez del material.
Por otro lado, mientras menor sea el valor del módulo de Young del
material, indicará que mayor será la elasticidad del material.
Dureza De Los Materiales
Desde la perspectiva de la escala Mohs se considera a la dureza, como
la resistencia que ofrece un material en su superficie a ser rayado. Por
lo tanto, si un material es capaz de rayar a otro, indicará que el
material rayado será menos duro.
El diamante es el material más duro que se conoce y representa una
dureza de 10 en la escala de dureza Mohs.
Pero la dureza también se puede medir por otros métodos. Puede ser
por rascado, rebote o indentación. Donde el método más utilizado en
ingeniería es el ensayo de dureza Brinell. Otro método muy usado es el
ensayo de dureza knoop.
En ese caso la dureza se entiende como la resistencia que ofrecen los
materiales a la deformación plástica en sus superficies.
Pero los materiales duros suelen ser frágiles. Es decir que los
materiales cuya propiedad mecánica de dureza es alta, es más
propenso a sufrir fractura.
Pero también los materiales de buena dureza son importantes. Porque
son los adecuados para trabajos de desgaste.
Tenacidad
Esta propiedad mecánica indica cuanta energía puede llegar a
absorber un material antes de sufrir fractura. Es decir, mediante esta
propiedad mecánica determinaremos el impacto que soporta un
material antes de romperse.
Podemos calcular el valor de la tenacidad haciendo uso de la tensión-
deformación de cada material.
Los materiales presentan buena tenacidad cuando cuentan con
propiedades mecánicas de resistencia y ductilidad buenas.
En ingeniería debe tenerse en cuenta que para que un material sea lo
suficientemente resistente. Deben tener buena resistencia y
ductilidad.
Resistencia De Los Materiales
Es la propiedad mecánica de los materiales que les brinda la capacidad
para oponerse a la deformación o descomposición.
En la ingeniería los materiales deben de tener buena resistencia.
Porque estarán trabajando bajo variedad de fuerzas.
Elasticidad
Es la propiedad mecánica que le permite a un material deformarse de
manera reversible. Es decir, un material puede sufrir deformación
cuando se encuentra bajo fuerzas mecánicas externas. Una vez que se
le eliminan o retiran tales fuerzas mecánicas, el material recupera su
forma y tamaño inicial.
Plasticidad
Es una de las propiedades mecánicas, que les permite a los materiales
a deformarse de manera irreversible sin sufrir rotura. El material
adoptara una nueva forma tras aplicarle fuerzas externas.
Esto sucede debido a las tensiones o las fuerzas aplicadas al material.
Estas tensiones son superiores a las que soporta el material en su
límite elástico.
Los materiales que tienen buenas propiedades de plasticidad son
buenos para ser formados.
Fragilidad
Propiedad mecánica de los materiales que les permite romperse con
facilidad.
Esta propiedad mecánica no es muy deseada en la ingeniería. Ya que
en ingeniería se busca estabilidad y los materiales trabajan bajo
grandes esfuerzos y muchas veces bajo múltiples esfuerzos.
La fragilidad, indica que un material se rompe o se fractura al sufrir poca
deformación.
Esta propiedad mecánica es la opuesta a la ductilidad.
Ductilidad
Esta es una de las propiedades mecánicas muy característico de
algunos metales. Esta propiedad mecánica indica la facilidad con la que
un material puede deformarse bajo tensiones por TENSION. La
ductilidad se encuentra muy relacionado a la plasticidad. Ya que los
materiales dúctiles reciben grandes deformaciones plásticas antes de
sufrir rotura.
Los materiales dúctiles se caracterizan por su capacidad para formar
largos hilos y alambres. Un material metálico con buena ductilidad es
el cobre.
Representación De Materiales Dúctiles Y
Frágiles
La siguiente es una representación de los materiales dúctiles y
materiales frágiles. En una gráfica de esfuerzo-deformación.
Representación De Materiales Dúctiles Y Frágiles
El material dúctil se ha deformado mucho antes del punto de fractura
F.
Para el material frágil. La rotura F ocurre poco después de que alcanza
el límite elástico E. Y la fuerza máxima es igual al punto de fractura.
Algo típico de ver en los materiales dúctiles es el cuello de botella.
Mientras que en los materiales frágiles no ocurre lo mismo.
Maleabilidad
Otra de las propiedades mecánicas muy característicos de algunos
metales, como el aluminio. Esta propiedad indica la facilidad con la
que un material sufre deformación bajo tensiones por COMPRESION.
Esta propiedad también se encuentra relacionado con la plasticidad. Y
básicamente consiste en formar laminas después de formarse al
martillarse o rodarse.
La maleabilidad y la ductilidad se pueden incrementar. Ambas
propiedades mecánicas se pueden ver influenciadas con la
temperatura. Al aumentar la temperatura, ambas propiedades
mecánicas incrementan.
Resistencia A La Tracción
Esta propiedad mecánica indica cual será la fuerza máxima que un
material puede soportar antes de sufrir rotura.
Es una de las propiedades más tomadas en cuenta en la ingeniería.
También se le conoce como fuerza de tensión o resistencia de máxima
tracción. Esta propiedad mecánica es medida en MPa.
Resistencia A La Fatiga
La resistencia a la fatiga es una propiedad mecánica que indica la
capacidad que tiene un material para soportar los trabajos, esfuerzo o
tensiones cíclicas.
Un material puede llegar a tener un periodo de vida
considerablemente largo si es que la tensión o cargas que se le aplican
al material o la pieza se encuentran por abajo del límite fatiga.
Esta es una de las propiedades más importantes a la hora de crear y
diseñar piezas, que estén sometidas a tensión cíclica. Un ejemplo de
ello son los ejes.
Otro de los factores que puede influenciar la fatiga de las piezas es el
tipo de grano que posee el material.
Templabilidad
Esta propiedad mecánica les permite a los materiales adquirir o
aumentar dureza. Esto se consigue al hacer pasar los materiales por
tratamientos térmicos. La templabilidad se lleva solo a bajo
determinadas condiciones.
Ensayos y Pruebas Para la Obtención de
las Propiedades Mecánicas de los
Materiales
La aplicación de ensayos de tensión nos ayuda para obtener las
siguientes propiedades mecánicas
Resistencia a la tensión
Propiedades elásticas
Ductilidad
Los ensayos de flexión nos permiten obtener información sobre las
siguientes propiedades mecánicas según el comportamiento que los
materiales tengan frente a cargas de flexión.
La resistencia a la flexión
Módulo de elasticidad
Deformación en la rotura
Módulo de corte
Resistencia a la fatiga
Comportamiento frente a impactos
Ductilidad
Los ensayos de dureza nos sirven para poder determinar las siguientes
propiedades mecánicas. Según el tipo de ensayo que se realice y las
características y el comportamiento durante el ensayo podemos obtener
las siguientes.
Propiedad de dureza Brinell
Dureza rockwell
Dureza Vickers
Valor de dureza Knoop
Resistencia a la abrasión
El ensayo de impacto proporciona información útil sobre las
propiedades mecánicas de los materiales cuando estos se encuentran
bajo condiciones de carga de impacto.
Tenacidad de impacto
Resiliencia del material
Fragilidad
Temperatura de transición vítrea
A través del ensayo de fatiga se pueden determinar propiedades
mecánicas y características del material, como las siguientes.
Vida útil del material
Resistencia a la fatiga
Identificación de puntos críticos del material
Otro ensayo que proporciona información sobre las propiedades
mecánicas importantes es el ensayo de termofluencia.
Tasa de fluencia
Vida útil a la termofluencia
Deformación permanente
Temperatura critica de termofluencia