0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Actividadnproyectonmirlos 31649b6c7e78562

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de 120 familias productoras de cacao en el municipio de Sasaima, Cundinamarca, mediante la adquisición de insumos, equipos y herramientas para el cultivo. Actualmente estas comunidades se encuentran en estado de vulnerabilidad debido a problemas como el mal estado de las vías de acceso y la falta de recursos, lo que ha reducido sus niveles de producción y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Actividadnproyectonmirlos 31649b6c7e78562

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de 120 familias productoras de cacao en el municipio de Sasaima, Cundinamarca, mediante la adquisición de insumos, equipos y herramientas para el cultivo. Actualmente estas comunidades se encuentran en estado de vulnerabilidad debido a problemas como el mal estado de las vías de acceso y la falta de recursos, lo que ha reducido sus niveles de producción y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE

PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

1. DATOS GENERALES

Adquisición de insumos, equipos, herramientas y materiales para el sostenimiento


Nombre del proyecto del cultivo de cacao para las familias productoras campesinas de la Asociación Los
Mirlos, Sasaima Cundinamarca.

Entidad operadora Financiera La Granja NIT 804.001.234-3

Duración
Entidad beneficiaria Asociación Los Mirlos 6
(meses)

Departamento(s) Cundinamarca
Municipio(s) Sasaima
Caucho/
Línea productiva Cacao X Café Palma Artesanía Otro, cual
forestal
Trescientos diecisiete millones ciento
Presupuesto total ($) $ 317.160.000 Valor en letras
sesenta mil pesos Mcte.
Doscientos trece millones novecientos
Aporte Financiera La Granja $ 213.960.000 Valor en letras
sesenta mil pesos Mcte.
Aporte entidad 1: Ciento tres millones doscientos mil pesos
$ 103.200.000 Valor en letras
Asociación Los Mirlos Mcte.

2. BENEFICIARIOS

Familias Personas Campesinos Indígenas Afro Desplazados/retornados Juntos


120 360 X

3. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

3.1 Localización y área geográfica donde se desarrollará el proyecto


El proyecto "Adquisición de insumos, equipos, herramientas y materiales para el sostenimiento del
cultivo de cacao para las familias productoras campesinas de la Asociación Los Mirlos, Sasaima
Cundinamarca", se encuentra ubicada en el municipio de Sasaima del Departamento de Cundinamarca,
las familias beneficiadas se encuentran ubicadas en las zonas rurales o veredas del municipio de
Sasaima. El Sinal, El Mojón, Agua pal, La Victoria, La Paz, Buenos Aires, Lar Mercedes, El entable,
Guaya cundo, Santa Teresa, La Candelaria, Nanz Alta, Palacio, Loma Larga, La Granja, Pluma, San
Bernardo, Limonal, Pilará, Guame, Mesetas, Santa Ana, Iló, Gualivá Sasama se encuentra ubicada a 6.7
km de Villera, a 10 km de Albán, a 10.1 km de Guayabal de Si quima.

1
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

Establecer la ubicación geográfica del proyecto con base en las siguientes preguntas orientadoras:

¿En qué municipio se ubica el proyecto?


¿En qué veredas?
¿Cuántas veredas abarca?
¿A qué distancia se encuentra de los principales centros poblados?
De ser posible incluir un mapa del municipio y de las veredas.

3.2 Población objetivo (condiciones socioeconómicas, culturales)


Las familias beneficiarias se encuentran ubicadas en las zonas rurales del municipio de Sasaima. Estas
comunidades están conformadas principalmente por pequeños productores campesinos dedicados a
las actividades agrícolas y pecuarias como el cultivo de cacao, ganadería y pan coger. Allí predomina la
siembra del cultivo de cacao como la principal actividad productiva de las familias, quienes han estado
en condiciones de vulnerabilidad. Estas comunidades presentan serios problemas de comunicación. ya
que las vías se encuentran en regular estado, lo cual ha limitado el desarrollo de la zona, el acceso a los
territorios lejanos y la comercialización y salida de los productos que se dan en la región. Son
comunidades con alto potencial productivo para el cultivo de cacao, quienes vienen desarrollando
actividades de siembra, manejo y comercialización por propia iniciativa o en ocasiones con el apoyo de
la alcaldía; sin embargo, muchos de estos procesos no se pudieron culminar por el mal estado de las
vías y la falta de recursos.

Las familias beneficiarias se encuentran ubicadas en las zonas rurales del municipio de Sasaima. Estas comunidades
están conformadas principalmente por pequeños productores campesinos dedicados a las actividades agrícolas y
pecuarias como el cultivo de cacao, ganadería y pan coger. Allí predomina la siembra del cultivo de cacao como la
principal actividad productiva de las familias, quienes han estado en condiciones de vulnerabilidad.

Estas comunidades presentan serios problemas de comunicación. ya que las vías se encuentran en regular estado, lo
cual ha limitado el desarrollo de la zona, el acceso a los territorios lejanos y la comercialización y salida de los productos
que se dan en la región.

Son comunidades con alto potencial productivo para el cultivo de cacao, quienes vienen desarrollando actividades de
siembra, manejo y comercialización por propia iniciativa o en ocasiones con el apoyo de la alcaldía; sin embargo,
muchos de estos procesos no se pudieron culminar por el mal estado de las vías y la falta de recursos.

2
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD


Estas comunidades se encuentran en estado de vulnerabilidad, expuestos a la pobreza que no solo
limita estas poblaciones en cuestiones de crecimiento económico sino que también acorta la posibilidad
de educación, salud y contribuye a acortar relaciones interpersonales, estas comunidades presentan
deficiencia en el estado de las vías de comunicación ya que se encuentran en regular estado, las vías se
han ido deteriorando con el paso del tiempo lo cual limitarla conectividad entre las veredas, zonas
rurales y centros poblados, así como el transporte y comercialización de los productos agrícolas que se
dan en la región. En ocasiones se ha tenido la intervención de los entes gubernamentales alcaldía,
gobernación y gobierno nacional, pero muchos de estos proyectos no se han culminado ya sea por el
deterioro de las carreteras o la falta de inversión en recursos, lo que hace que estas comunidades se
encuentren propensos a sufrir pobreza y gradualmente estén siendo olvidadas e ignoradas.

Con base en la descripción del proyecto elabore la descripción del problema o necesidad.

¿Cuál es el problema o necesidad?


¿Cuáles son las causas del problema y cómo se pueden resolver?
¿Desde cuándo se viene presentando el problema o necesidad?
¿Qué se ha hecho anteriormente para atender ese problema o necesidad?

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

es importante este proyecto porque permite la intervención a estas familias productoras de cacao, se
busca focalizar e intervenir en aquellas unidades productivas que nunca han sido atendidos y por estas
deficiencias en los insumos, equipos y herramientas genera una reducción en los niveles de producción
y la calidad del producto, es por esto que con este proyecto se busca gestionar recursos físicos y
técnicos lo cual busca el crecimiento y la calidad de la producción así como el mejoramiento de las
condiciones de vida de estas familias. Son 120 familias las que están siendo perjudicados con estas
dificultades, es por esto que es importante llevar a cabo este proyecto yaqué permite una mayor
sostenibilidad y genera un gran impacto en la región porque esto abre nuevas posibilidades de
expansión y exportación del cacao.

3
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

Con base en las siguientes preguntas orientadoras definir la justificación del proyecto:

¿Por qué es necesario implementar el proyecto?


¿Qué beneficios puede tener para las comunidades la implementación del proyecto?
¿Cuál es el problema o necesidad?
¿Cuántas familias están siendo afectadas por el problema?
¿Por qué es importante ejecutar el proyecto?

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Los aspectos como la asistencia técnica en las labores de manejo del cultivo y la implementación de
proyectos consisten en fortalecer los procesos de las líneas productivas de cacao, específicamente en
paquetes tecnológicos acordes, que garanticen una mejor productividad en los rendimientos anuales
del cacao, teniendo así un mayor flujo de caja. Adquisición y entrega de insumos agrícolas, como
fertilizantes y abonos compuestos, herramientas, maquinarias e infraestructura pura el beneficio.
Asistencia técnica a productores, mediante métodos de extensión rural como visitas a fincas,
demostraciones de métodos humanizados, giras. Fortalecimiento organizativo y empresarial de la
Asociación Los Mirlos, encaminado en la comercialización, cosecha, pos cosecha, trasformación y valor
agregado a sus productos. Capacitaciones mediante la metodología de escuelas de campo para
productores ECAS, en temas de manejo integral de los cultivos, beneficio, cosecha, pos cosecha,
comercialización y procesos organizativos. En general, se proyectan recursos para el acompañamiento
y asistencia técnica de 120 furnias, para lo cual se propone la contratación de personal técnico durante
6 meses.

El proyecto consiste en fortalecer los procesos de las líneas productivas de cacao, específicamente en
aspectos como la asistencia técnica en las labores de manejo del cultivo y la implementación de paquetes
tecnológicos acordes, que garanticen una mejor productividad en los rendimientos anuales del cacao, teniendo
así un mayor flujo de caja.

Adquisición y entrega de insumos agrícolas, como fertilizantes y abonos compuestos, herramientas,


maquinarias e infraestructura para el beneficio.

Asistencia técnica a productores, mediante métodos de extensión rural como visitas a fincas, demostraciones
de métodos humanizados, giras.

Fortalecimiento organizativo y empresarial de la Asociación Los Mirlos, encaminado en la comercialización,


cosecha, postcosecha, trasformación y valor agregado a sus productos.

Capacitaciones mediante la metodología de escuelas de campo para productores ECAS, en temas de manejo
integral de los cultivos, beneficio, cosecha, postcosecha, comercialización y procesos organizativos.

En general, se proyectan recursos para el acompañamiento y asistencia técnica de 120 familias, para lo cual
se propone la contratación de personal técnico durante 6 meses.

4
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

7.1 Objetivo general


Se busca generar el crecimiento y expansión de las fincas cacaoteras de Sasaima trazar de
alguna manera un camino a la sostenibilidad de un producto tan importante en nuestro país
como el cacao y a la no desaparición de estas unidades productivas, ya que contribuye a la
mejora socioeconómica de familias y un campe me sostenible. Con este proyecto se busca
orientar en el mejoramiento de la calidad del producto y hacerlo más competitivo en el
mercado, llevar a cabo el cumplimiento de las normas requerida y así mostrar un mercado
que genere una expansión a nivel nacional e internacional.

Con base en la información del proyecto y en las siguientes preguntas orientadoras elabore el objetivo
general:

¿Qué quiere hacer?


¿Para qué se quiere hacer?
¿Qué cambios desea lograr frente a la situación del problema?

Los objetivos deben hablar de resultados, de logros. No de actividades.

5
7. Objetivos específicos y actividades
 Los productores cuentan con los insumos bienes, servicios e infraestructura agrícola para el
sostenimiento y manejo del cacao.
 Mejorar la calidad y a su vez la regeneración e innovación de los cultivos de cacao.
 Los productores aplican correctamente las técnicas de manejo de cultivo de cacao.

Actividades del Medios de


Objetivo No. 1 Indicadores META Supuestos
proyecto verificación

No. de actas Actas de


de reunión reunión que
que den den cuenta
cuenta del del proceso
proceso de 1 de
aprobación aprobación
de las de las
especificacio especificacio
nes técnicas. nes técnicas. Los productores
contarán con insumos,
herramientas para la
fertilización y manejo
No. de actas técnico de sus cultivos.
Acta de
de reunión
Realizar las reunión
que den
adquisiciones de aprobando la
cuenta del 1
bienes agropecuarios, selección de
Entregar insumos, bienes, proceso de
kits de insumos, los
servicios e infraestructura selección de
herramientas para el proveedores.
agrícolas para el proveedores.
sostenimiento y
sostenimiento y manejo del manejo del cultivo de
cultivo de cacao. cacao.
Facturas,
contratos,
Porcentaje
soportes
de compra
contables,
de las 100%
cuentas de
adquisicione
cobro,
s
comprobante
s de egreso.
No. de actas Copias de
de entrega y actas de
recibo a entrega y de
satisfacción 120 recibo a
debidamente satisfacción,
suscrito de registro
los kits. fotográfico.
Contratar servicio Número de 120 Actas de Los productores

6
entrega
análisis del firmadas,
para el análisis del contarán con análisis del
suelo documento
suelo. suelo de sus cultivos.
contratados. de análisis
del suelo.
Contratación de
Actas de
construcción de
Número de entrega
infraestructura Los productores
contratos 1 firmadas,
(marquesinas, contarán con
realizados. registro
cajones de infraestructuras como
fotográfico.
fermentación). marquesina y cajones
Entrega de Actas de de fermentación para el
Número de
infraestructura y entrega beneficio del cultivo de
infraestructur
equipos (marquesina 120 firmadas, cacao.
as y equipos
y cajones registro
entregados.
fermentadores). fotográfico.

Medios de
Actividades del Indicador
Objetivo No. 2 META verificació Supuestos
proyecto es
n
Brindar acompañamiento Contratar consultor No. de Los productores
técnico social y agroforestal con acta de aplican correcta y
empresarial a las 120 experiencia en el reunión, oportunamente las
familias de pequeños cultivo de cacao. aprobando técnicas de manejo
Acta de
productores vinculados a los del cultivo de
reunión,
los proyectos de cacao. términos cacao.
aprobando
de 1
los términos
referencia
de
para
referencia.
contratar
al
profesiona
l.
No. de
actas de
reunión, Acta de
aprobando selección
1
la del
selección personal.
de
personal.
No. de Contrato
contratos 1 debidament
suscritos. e suscrito.
No. de 1 Documento
document plan de
os plan de capacitació
capacitaci n.
ón
7
elaborado
sy
aprobados
.
No. de
document
os plan de
Documento
capacitaci
Elaborar plan de plan de
ón 1
capacitación. capacitació
elaborado
n.
sy
aprobados
.
Registros o
Realizar visitas No. de record de
técnicas a fincas visitas 480 visitas,
de beneficiarios. técnicas. registro
fotográfico.
Realizar
capacitaciones
Listados de
bajo metodologías No. de
asistencia,
ECAS y/o Ecas 10
registro
demostraciones de realizadas.
fotográfico.
método
humanizado.

8. Datos de contacto

Nombre encargado del proyecto: JOSÉ ARMANDO PÉREZ


Cargo: Representante Legal Financiera La Granja
Dirección: Carrera 3 No. 11 - 25
Municipio: Sasaima Cundinamarca
Celular: 3201234567
Correo electrónico: [email protected]

8
9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Con base en la información de las actividades elabore el cronograma del proyecto, teniendo en cuenta el
orden cronológico.

Cronograma de Actividades Semanal Proyecto:


ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Contratar servicios para el
análisis de suelos
Contratación de construcción
de infraestructuras
marquesinas, cajones de
fermentación.
Realizar las adquisiciones de
bienes
Entrega de infraestructura
contratar consultor
agroforestal con experiencia
en cultivos de cacao
Realizar visitas técnicas a
fincas de beneficiarios

10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PROYECTOS PRODUCTIVOS SUCRE SANTANDER


Aporte
Cantida Unida Min Aporte
Duración Precio TOTAL
d d Justicia / productores
UACT
ACOMPAÑAMIENTO 28.800.000 - 28.800.000
Consultor agroforestal 1 6 Mes 2.800.000 16.800.000 16.800.000
Técnico agroforestal 1 6 Mes 2.000.000 12.000.000 12.000.000
INSUMOS 65.400.000 - 65.400.000
Abono químico compuesto 360 - Bultos 80.000 28.800.000 28.800.000
Abonos químicos simples 360 - Bultos 75.000 27.000.000 27.000.000
Fungicidas 240 - Kilos 22.000 5.280.000 5.280.000
Insecticidas 240 - Litros 18.000 4.320.000 4.320.000
HERRAMIENTAS 30.360.000 - 30.360.000
Bomba de espalda 20 litros 120 - Unidad 235.000 28.200.000 28.200.000
9
Tijera podadora 120 - Unidad 18.000 2.160.000 2.160.000
INFRAESTRUCTURA 72.000.000 - 72.000.000
Marquesina secado cacao 120 - Unidad 450.000 54.000.000 54.000.000
Fermentadores cacao 120 - Unidad 150.000 18.000.000 18.000.000
SERVICIOS 17.400.000 103.200.000 120.600.000
Análisis de suelos 120 - Unidad 95.000 11.400.000 11.400.000
Fletes insumos 1 - Global 3.600.000 3.600.000 3.600.000
Gastos transversales 1 - Global 2.400.000 2.400.000 2.400.000
Mano de obra 4800 - Jornal 21.500 103.200.000 103.200.000
TOTAL PROYECTO 213.960.000 103.200.000 317.160.000

FUENTES DE FINANCIACIÓN
RUBRO Financiera Asociación Otros
Acompañamiento técnico y
28.800.000
socioempresarial
Insumos 65.400.000
Herramientas 30.360.000 -
Infraestructura 72.000.000 -
Servicios 17.400.000 103.200.000
TOTAL 213.960.000 103.200.000 -

10

También podría gustarte