0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas37 páginas

Informe de La NOM-035 Grupo Aztlán

El documento describe el proceso de implementación de cuestionarios para identificar factores de riesgo psicosocial en una empresa de acuerdo a la NOM-035-STPS-2018. Se aplicaron cuestionarios al personal y se analizaron los resultados para definir acciones para promover un entorno laboral favorable.

Cargado por

grupo aztlan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas37 páginas

Informe de La NOM-035 Grupo Aztlán

El documento describe el proceso de implementación de cuestionarios para identificar factores de riesgo psicosocial en una empresa de acuerdo a la NOM-035-STPS-2018. Se aplicaron cuestionarios al personal y se analizaron los resultados para definir acciones para promover un entorno laboral favorable.

Cargado por

grupo aztlan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

INFORME

Factores de riesgo psicosocial en


el trabajo
NOM-035-STPS-2018

Consultores Empresariales de Michoacán, S.C.


Contenido
Datos generales del centro de trabajo ..................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................. 3
Objetivo ................................................................................................................... 5
Definiciones ............................................................................................................. 5
Descripción del proceso del servicio ....................................................................... 6
Política de seguridad y salud en el trabajo .............................................................. 6
Proceso de aplicación ............................................................................................. 7
Cuestionario identificación y análisis de factores de riesgos psicosocial .............. 21
Resultados de la evaluación de identificación y análisis de factores de riesgos
psicosocial ............................................................................................................. 25
Conclusiones ......................................................................................................... 30
Recomendaciones................................................................................................. 35
Responsable de la evaluación............................................................................... 36
Anexo 1. Cuestionarios aplicados ......................................................................... 37
Datos generales del centro de trabajo

CARRETERA MORELIA-CHARO #5930,


ESTRUCTURAS Y TECHOS GRUPO AZTLAN
Razón social: Dirección: COL. CIUDAD INDUSTRIAL, MORELIA,
SA DE CV
MICHOACAN

RFC ETG030904QUA Código Postal: 58200

Número de Trabajadores: 96 Teléfono: (443)3233170

E-mail: [email protected]

Giro: ESTRUCTURAS MENTALICA

RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JUAN OMAR GUILLEN HERNANDEZ

LOCALIZACION DE LA EMPRESA

Grupo Aztlán se encuentra en Carretera Morelia- Charo #930, Col. Ciudad industrial,
Morelia Michoacán, C.P. 58200.

Introducción
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la competitividad de las empresas depende del aspecto técnico


referente a la tecnología el factor humano y estilo de dirección por lo que es el
factor humano el que más impacta en este sentido puesto que un ambiente laboral
favorable y un estilo de liderazgo transformador que valora al personal y atiende
sus necesidades impacta favorablemente en la calidad y productividad de los
negocios.

Con el fin la Secretaría del trabajo y previsión social establece la NOM-035-STPS-


2018 relativa a los factores de riesgo psicosocial, por lo que hoy en día, las
empresas del país han empezado a implementar paulatinamente. La norma
publicada el 23 de octubre del 2018.

Teniendo como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y


prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno
organizacional favorable en los centros de trabajo.

En el presente trabajo se dará a conocer el proceso de implementación de los


cuestionarios para identificar si algún trabajador del centro de trabajo, ha sido
víctima de algún acontecimiento traumático severo y/o identificar y analizar los
factores de riesgo psicosocial, así como los resultados obtenidos, posterior a su
aplicación.

De acuerdo a los resultados obtenidos se pretende conocer si es necesario que el


trabajador reciba atención clínica y/o psicológica de esta forma pueda desempeñar
sus tareas de una forma más eficiente.

Y por otro lado definir las actividades necesarias para la generación de un


ambiente organizacional favorable mediante un programa de seguimiento y evitar
las prácticas nocivas al mismo
Objetivo

Identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, mediante la


aplicación de ciertos elementos, y de esta forma promover un entorno
organizacional favorable en la empresa.

Definiciones

Acontecimiento traumático severo: Aquel experimentado durante o con motivo del


trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un
peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar
trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia.

Entorno Organizacional Favorable: Aquel en el que se promueve el sentido de


pertenencia de los trabajadores a la empresa; la formación para la adecuada
realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de
responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participación
proactiva y comunicación entre trabajadores; la distribución adecuada de cargas
de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del
Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.

Factores de Riesgo Psicosocial: Aquellos que pueden provocar trastornos de


ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación,
derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada
de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de
violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.

Medidas de prevención y acciones de control: Aquellas acciones que se adoptan


para prevenir y/o mitigar a los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, para
eliminar las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de
violencia laboral, así como las acciones implementadas para darles seguimiento.

Política de prevención de riesgos psicosociales: La declaración de principios y


compromisos que establece el patrón para prevenir los factores de riesgo
psicosocial y la violencia laboral, y para la promoción de un entorno organizacional
favorable, con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo
digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo.
Diagrama de flujo del proceso

Política de seguridad y salud en el trabajo

En ESTRUCTURAS Y TECHOS GRUPO AZTLAN SA DE CV, estamos


comprometidos a la prevención de incidentes, deterioro a la salud, factores de
riesgos psicosocial, violencia laboral, daños materiales a la propiedad y todos
aquellos que puedan generar impacto negativo al personal, bajo los siguientes
principios:

 Cumplir con los requisitos legales y otros relacionados en materia de


seguridad y salud en el trabajo.

 Proveer un ambiente de trabajo saludable.

 Grupo Aztlán tiene el compromiso de dar cumplimiento a la NOM-035-


STPS-2018 para prevenir factores de riesgos psicosociales y promover un
entorno organizacional favorable.
NUM RESPONSABLE ACTIVIDAD

9.0 Inicio

Depto. De Revisa planos de taller para verificar el tipo de elemento


producción Y estructural y qué clase de soldadura deberá utilizar el soldador.
9.1 Encargado de taller

Encargado de taller Explica al trabajador en qué consiste el trabajo y señala las


9.2 partes que tendrán que ser soldadas.

Soldador Da conocimiento al jefe de taller si no queda duda alguna de


las instrucciones recibidas.
9.3 Si. Si quedo entendido pasa el sig. Punto.
No. No quedo entendido se regresa al punto 9.2
9.4 Soldador Realiza el proceso de soldadura

Encargado de taller Checa el trabajo y el rendimiento del trabajador, es correcto?


9.5 Si. Pasa al punto 9.9
No. Si está mal hecho o deficiente pasa al siguiente punto.
Encargado de taller Le indicara en donde estuvo su deficiencia y le dará consejos o
9.6 tips para que mejore su trabajo y por consiguiente la calidad.

9.7 Soldador Con las nuevas instrucciones realizara nuevamente su trabajo.

Encargado de taller Supervisa minuciosamente la soldadura de todas las


9.8 conexiones de la estructura.

Depto. De Supervisan juntos que la soldadura aplicada cumpla con las


producción y normas de calidad.
9.9 encargado de taller

Depto. De Realiza prueba de calidad de la soldadura y entrega informe.


9.10 producción (en el caso de que se requiera)

9.11 Fin
INICIO

PLANOS TALLER

EXPLICACION Y REVISION
DE PLANOS CON TALLER

MODIFICACIONES
y/o dudas LISTA DE
ACTIVIDAD
ES

TRAZAR
B
Y ARMAR

INSPECCI
ÓN DE
CALIDAD

SOLDAR
C

INSPECCION
DE
SOLDADURA
PINTAR
D
INSPECCI
ON DE
CALIDAD
REVISA
TODAS LAS
PIEZAS

DESCRIBE LAS
PIEZAS QUE SE D
ENVIAN A LA
OBRA

FIN
NUM RESPONSABLE ACTIVIDAD

9.0 INICIO

9.1 DEPARTAMENTO Elabora planos de taller, de acuerdo a las especificaciones y


TECNICO necesidades del cliente (saca 3 copias) proporcionando un juego al
Depto. De Producción para que lo revise a detalle aclarando dudas
y/o sugiriendo modificaciones, propuestas.

9.2 DEPARTAMENTO Explica planos del taller.


TECNICO

9.3 DEPARTAMENTO En caso de haber modificaciones del Depto. Técnico realiza los
TECNICO nuevos cambios. En caso de no haber modificaciones se pasa al
siguiente punto.

9.4 DEPARTAMENTO Al recibir los planos de taller se pone en contacto con el personal
DE clave armador y soldador, para explicar a detalle dichos planos,
PRODUCCION procurando aclarar dudas o en su caso proponer modificaciones o
propuestas.

9.5 DEPARTAMENTO Elabora lista de actividades para que se lleve a cabo la fabricación
DE de todos los elementos estructurales, siguiendo la línea-revisión de
PRODUCCION material, corte, armado, soldado, pintado detallado-revisión y
estibado como producto terminado. Se está en contacto constante
con la residencia de obra para así mismo cambiar la línea de
producción de acuerdo a las necesidades de la obra.

9.6 AREA Realiza el trazo y el armado de acuerdo a las instrucciones recibidas


INVOLUCRADA por el jefe de producción.

9.7 JEFE DE Verifica que se elaboren correctamente los trazos para la


PRODUCCION manufactura de las piezas a procesar, en caso de que así se
requiera, además de checar las piezas que no requieren trazo y que
estén igualmente correctas. Y envía las piezas estructurales a la
sección de soldadura.

9.8 AREA Reciben las estructuras para que se aplique el material de aporte
INVOLUCRADA indicando el proceso que se deberá usar así como las dimensiones
de las soldaduras.

9.9 JEFE DE Una vez terminado de soldar cada pieza, se evaluara para ser
PRODUCCION enviada al de pintura. Esto en la inteligencia de que si alguna pieza
no cumple con las normas de calidad, se regresara para corregir.
Distribuye las piezas para que sean pintadas.

9.10 AREA Reciben las piezas para que se aplique el color primario, pintura o
INVOLUCRADA ambas bajo previa especificación.

9.11 JEFE DE Revisa que la pintura y acabados estén correctos.


PRODUCCION

9.12 DEPARTAMENTO Se evaluara y revisaran que todas las piezas estructurales estén
DE terminadas con forme a las especificaciones de los planos, para que
PRODUCCION sean enviadas a la obra.

9.12.1 DEPARTAMENTO Se almacena el material para su embarque y se envía en


DE coordinación con la residencia de obra, la estructura que primera
PRODUCCION mente deberá ocuparse en el montaje de obra

9.13 DEPARTAMENTO Para enviar las piezas deberán llenar un formato anotando: número
DE de piezas, descripciones y observaciones de las piezas enviadas,
PRODUCCION firmando de conformidad por ambas partes.

9.14 FIN
NUM RESPONSABLE ACTIVIDAD

9.0 INICIO

9.1 Depto. de Selecciona de un lote de elementos la pieza a la cual


producción se le aplicara la prueba o de la que se tenga duda o
incertidumbre en al soldadura.
9.2 Depto. de Una vez seleccionada la pieza, limpia la parte de la
producción soldadura que se desea verificar (una distancia mínima
de 10cm) con un cepillo de fierro. Posteriormente con
una estopa impregnada de gasolina se limpia los
residuos que pudieran haber quedado y se aplica un
limpiador en aerosol (clearner) especial para soldadura.
9.3 Depto. de Aplica un penetrante en aerosol (penetrant). Si la
producción soldadura tiene deficiencias. Este líquido entrara en la
imperfección de la soldadura. Se deja por un lapso de
20 min.
9.4 Depto. de Pasado el tiempo se aplica un revelador en aerosol
producción (developer) el cual nos mostrara perfectamente la
ubicación de los problemas, el cual tendrá un aspecto
como de un hilo o de fisuras.
9.5 Depto. de La soldadura es correcta?
producción Si: esta correcta la soldadura realiza informe.
No: no está bien hecha la soldadura pasa al punto 9.7
9.6 Depto. de Realiza reporte de los resultados obtenidos de la
producción prueba.
9.7 Jefe de taller Procederá a dar indicaciones para corregir la parte de
la soldadura que está mal hecha.
PASOS DEPTO. DE PRODUCCION JEFE DE TALLER

INICIO

9.0

SELECCIONA
UNAPIEZA
9.1

LIMPIA CON CEPILLO


Y APLICA LIMPIADOR
9.2

APLICA UN
PENETRANTE EN
9.3 AEROSOL

APLICA EL
REVELADOR
9.4

SOLDADURA
9.5
CORRECTA

9.6 REALIZAR REPORTE

REALIZA REPORTE
DAR INDICACIONES

9.7 PARA CORREGIR

FIN

9.8
Proceso de aplicación

De acuerdo al número de trabajadores que actualmente laboran en la empresa, se


requiere aplicar el cuestionario para identificar si un trabajador ha sufrido un
acontecimiento traumático severo y el cuestionario de un entorno organizacional
favorable, tratándose de empresas con más de 50 trabajadores.

En el punto 5.5 de la NOM-035-STPS-2018 establece que el centro de trabajo


debe identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos
traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su
atención a la institución de seguridad social o privada.

La empresa cuenta actualmente con 96 trabajadores, aplicándoseles el


cuestionario, la lista de los trabajadores a los cuales se les aplico los cuestionarios
se encuentra en el anexo de este documento.

El cuestionario está dividido en secciones y la forma de evaluarlo es la siguiente:

a) Si todas las respuestas a la Sección I Acontecimiento traumático severo,


son "NO", no es necesario responder las demás secciones, y el
trabajador no requiere una valoración clínica.

b) En caso contrario, si alguna respuesta a la Sección I es "SÍ", se requiere


contestar las secciones: II Recuerdos persistentes sobre el
acontecimiento, III Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o
asociadas al acontecimiento y IV Afectación, el trabajador requerirá
atención clínica en cualquiera de los casos siguientes:

1) Cuando responda "Sí", en alguna de las preguntas de la Sección II


Recuerdos persistentes sobre acontecimiento.

2) Cuando responda "Sí", en tres o más de las preguntas de la


Sección III Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o asociadas al
acontecimiento.

3) Cuando responda "Sí", en dos o más de las preguntas de la


Sección IV Afectación.
CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS TRAUMÁTICOS SEVEROS
Marque una "X" a la respuesta que se le indica

Respuesta
SECCIÓN/PREGUNTA
SI NO
I.- Acontecimiento traumático severo
¿Ha presenciado o sufrido alguna vez, durante o con motivo del trabajo un acontecimientocomo los siguientes:
Accidente que tenga como consecuencia la muerte, la pérdida de un miembro o una lesión grave?
Asaltos?
Actos violentos que derivaron en lesiones graves?
Secuestro?
Amenazas?
Cualquier otro que ponga en riesgo su vida o salud, y/o la de otras personas?

Respuesta
SECCIÓN/PREGUNTA
SI NO
II.- Recuerdos persistentes sobre el acontecimiento (durante el último mes):
¿Ha tenido recuerdos recurrentes sobre el acontecimiento que le provocan malestares?
¿Ha tenido sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que le producen malestar?

Respuesta
SECCIÓN/PREGUNTA
SI NO
III.- Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o asociadas al acontecimiento (durante el último mes):
¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de sentimientos, conversaciones o situaciones que le puedan
recordar el acontecimiento?
¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del
acontecimiento?
¿Ha tenido dificultad para recordar alguna parte importante del evento?
¿Ha disminuido su interés en sus actividades cotidianas?
¿Se ha sentido usted alejado o distante de los demás?
¿Ha notado que tiene dificultad para expresar sus sentimientos?
¿Ha tenido la impresión de que su vida se va a acortar, que va a morir antes que otras personas o que
tiene un futuro limitado?

Respuesta
SECCIÓN/PREGUNTA
SI NO
IV.- Afectación (durante el último mes):
¿Ha tenido usted dificultades para dormir?
¿Ha estado particularmente irritable o le han dado arranques de coraje?
¿Ha tenido dificultad para concentrarse?
¿Ha estado nervioso o constantemente en alerta?
¿Se ha sobresaltado fácilmente por cualquier cosa?

NOMBRE: ________________________________________________________________________________ FECHA: ________________

Tabla 1. Cuestionario para identificar un acontecimiento traumático severo, a aplicar


1. Al ejecutar la aplicación del cuestionario se obtuvieron los siguientes resultados. Cabe mencionar que quedó
pendiente el registro de un trabajador.

hasta
ahí
1 BIEN
NO

hasta
ahí
2 BIEN
NO

hasta
ahí
3 BIEN
NO

hasta
ahí
4 BIEN
NO

hasta conti conti hasta conti hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta conti
ahí núa núa ahí núa ahí ahí ahí ahí ahí ahí ahí núa
5 BIEN
NO

6 BIEN
NO

7 BIEN
NO

8 BIEN
NO

9 BIEN
NO

10 BIEN
NO

11 BIEN
NO

12 BIEN
NO

13 BIEN
NO

14 BIEN
NO

15 BIEN
NO

16 BIEN
NO

17 BIEN
NO

hasta conti hasta conti hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta conti hasta conti hasta hasta
ahí
18 BIEN
NO

ahí núa ahí núa ahí


19 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
20
CLÍNICA NO

21 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
22
CLÍNICA NO

23 BIEN
NO

ahí
24 BIEN
NO

ahí
25 BIEN
NO

ahí
26 BIEN
NO

ahí
27 BIEN
NO

ahí
28 BIEN
NO

ahí
29 BIEN
NO
SÍ ahí
30 BIEN
NO

ahí núa ahí núa ahí

31 BIEN
NO

32 BIEN
NO

33 BIEN
NO

34 BIEN
NO

35 BIEN
NO

hasta conti hasta hasta hasta hasta hasta hasta conti hasta hasta hasta hasta hasta conti hasta conti hasta conti conti
ahí núa ahí núa ahí núa núa
36 BIEN
NO

37 BIEN
NO

38 BIEN
NO

39 BIEN
NO

40 BIEN
NO

41 BIEN
NO

42 BIEN
NO

ahí
43 BIEN
NO

ahí
44 BIEN
NO

ahí
45 BIEN
NO

ahí núa ahí


46 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
47
CLÍNICA NO

48 BIEN
NO

ahí

49 BIEN
NO

ahí

50 BIEN
NO

ahí

51 BIEN
NO

ahí

52 BIEN
NO

ahí núa ahí

53 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
54
CLÍNICA NO

55 BIEN
NO

hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta conti hasta hasta hasta conti hasta conti hasta hasta
ahí
56 BIEN
NO

núa ahí
57 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
58
CLÍNICA NO

núa ahí
59 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
60
CLÍNICA NO

ahí
61 BIEN
NO

ahí
62 BIEN
NO

núa ahí
63 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
64
CLÍNICA NO

ahí
65 BIEN
NO

ahí
66 BIEN
NO

ahí
67 BIEN
NO

ahí
68 BIEN
NO

ahí

69 BIEN
NO

ahí

70 BIEN
NO

ahí

71 BIEN
NO

ahí

72 BIEN
NO

ahí

73 BIEN
NO

ahí

74 BIEN
NO

ahí

75 BIEN
NO

conti hasta conti hasta conti hasta hasta conti hasta hasta hasta hasta conti hasta hasta hasta hasta hasta hasta hasta
ahí
76 BIEN
NO

ahí
77 BIEN
NO

ahí
78 BIEN
NO

ahí
79 BIEN
NO

ahí
80 BIEN
NO

ahí
81 BIEN
NO

ahí núa ahí


82 BIEN
NO

83 BIEN
NO

84 BIEN
NO

ahí
85 BIEN
NO

ahí
86 BIEN
NO

ahí núa ahí


87 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
88
CLÍNICA NO

89 BIEN
NO

núa ahí núa ahí núa ahí

90 BIEN
NO
ATENCIÓN SÍ
91
CLÍNICA NO

92 BIEN
NO

93 BIEN
NO

94 BIEN
NO

95 BIEN
NO

hasta hasta hasta hasta hasta


ahí
96 BIEN
NO

ahí
97 BIEN
NO

ahí
98 BIEN
NO

ahí
99 BIEN
NO

ahí
100 BIEN
NO

Tabla 2. Tabla de resultados


Ilustración 1. Gráfica de resultados

Cuestionario identificación y análisis de factores de riesgos


psicosocial

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y EVALUAR EL ENTORNO ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Para responder las preguntas siguientes considere las condiciones ambientales de su centro de trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
El espacio donde trabajo me permite realizar mis actividades de
1
manera segura e higiénica
2 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo físico
3 Me preocupa sufrir un accidente en mi trabajo
Considero que en mi trabajo se aplican las normas de seguridad
4
y salud en el trabajo
5 Considero que las actividades que realizo son peligrosas

Para responder a las preguntas siguientes piense en la cantidad y ritmo de trabajo que tiene.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
Por la cantidad de trabajo que tengo debo quedarme tiempo
6
adicional a mi turno
7 Por la cantidad de trabajo que tengo debo trabajar sin parar
Considero que es necesario mantener un ritmo de trabajo
8
acelerado
Las preguntas siguientes están relacionadas con el esfuerzo mental que le exige su trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
9 Mi trabajo exige que esté muy concentrado
10 Mi trabajo requiere que memorice mucha información
11 En mi trabajo tengo que tomar decisiones difíciles muy rápido
12 Mi trabajo exige que atienda varios asuntos al mismo tiempo

Las preguntas siguientes están relacionadas con las actividades que realiza en su trabajo y las responsabilidades que tiene.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
13 En mi trabajo soy responsable de cosas de mucho valor
14 Respondo ante mi jefe por los resultados de toda mi área de
15 En el trabajo me dan órdenes contradictorias
16 Considero que en mi trabajo me piden hacer cosas innecesarias

Las preguntas siguientes están relacionadas con su jornada de trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
17 Trabajo horas extras más de tres veces a la semana
Mi trabajo me exige laborar en días de descanso, festivos o
18
fines de semana
Considero que el tiempo en el trabajo es mucho y perjudica mis
19
actividades familiares o personales
20 Debo atender asuntos de trabajo cuando estoy en casa
Pienso en las actividades familiares o personales cuando estoy
21
en mi trabajo
22 Pienso que mis responsabilidades familiares afectan mi trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con las decisiones que puede tomar en su trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
23 Mi trabajo permite que desarrolle nuevas habilidades
24 En mi trabajo puedo aspirar a un mejor puesto
Durante mi jornada de trabajo puedo tomar pausas cuando las
25
necesito
26 Puedo decidir cuánto trabajo realizo durante la jornada laboral
Puedo decidir la velocidad a la que realizo mis actividades en mi
27
trabajo
Puedo cambiar el orden de las actividades que realizo en mi
28
trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con cualquier tipo de cambio que ocurra en su trabajo (considere los últimos cambios realizados).

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
29 Los cambios que se presentan en mi trabajo dificultan mi labor
Cuando se presentan cambios en mi trabajo se tienen en cuenta
30
mis ideas o aportaciones
Las preguntas siguientes están relacionadas con la capacitación e información que se le proporciona sobre su trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
31 Me informan con claridad cuáles son mis funciones
Me explican claramente los resultados que debo obtener en mi
32
trabajo
33 Me explican claramente los objetivos de mi trabajo
Me informan con quién puedo resolver problemas o asuntos de
34
trabajo
Me permiten asistir a capacitaciones relacionadas con mi
35
trabajo
36 Recibo capacitación útil para hacer mi trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con el o los jefes con quien tiene contacto.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
37 Mi jefe ayuda a organizar mejor el trabajo
38 Mi jefe tiene en cuenta mis puntos de vista y opiniones
Mi jefe me comunica a tiempo la información relacionada con el
39
trabajo
La orientación que me da mi jefe me ayuda a realizar mejor mi
40
trabajo
41 Mi jefe ayuda a solucionar los problemas que se presentan en el

Las preguntas siguientes se refieren a las relaciones con sus compañeros.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
42 Puedo confiar en mis compañeros de trabajo
Entre compañeros solucionamos los problemas de trabajo de
43
forma respetuosa
44 En mi trabajo me hacen sentir parte del grupo
45 Cuando tenemos que realizar trabajo de equipo los compañeros
Mis compañeros de trabajo me ayudan cuando tengo
46
dificultades

Las preguntas siguientes están relacionadas con la información que recibe sobre su rendimiento en el trabajo, el reconocimiento, el
sentido de pertenencia y la estabilidad que le ofrece su trabajo.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
47 Me informan sobre lo que hago bien en mi trabajo
La forma como evalúan mi trabajo en mi centro de trabajo me
48
ayuda a mejorar mi desempeño
49 En mi centro de trabajo me pagan a tiempo mi salario
50 El pago que recibo es el que merezco por el trabajo que realizo
Si obtengo los resultados esperados en mi trabajo me
51
recompensan o reconocen
Las personas que hacen bien el trabajo pueden crecer
52
laboralmente
53 Considero que mi trabajo es estable
54 En mi trabajo existe continua rotación de personal
55 Siento orgullo de laborar en este centro de trabajo
56 Me siento comprometido con mi trabajo
Las preguntas siguientes están relacionadas con actos de violencia laboral (malos tratos, acoso, hostigamiento, acoso psicológico).

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
57 En mi trabajo puedo expresarme libremente sin interrupciones
58 Recibo críticas constantes a mi persona y/o trabajo
Recibo burlas, calumnias, difamaciones, humillaciones o
59
ridiculizaciones
Se ignora mi presencia o se me excluye de las reuniones de
60
trabajo y en la toma de decisiones
Se manipulan las situaciones de trabajo para hacerme parecer
61
un mal trabajador
62 Se ignoran mis éxitos laborales y se atribuyen a otros
Me bloquean o impiden las oportunidades que tengo para
63
obtener ascenso o mejora en mi trabajo
64 He presenciado actos de violencia en mi centro de trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con la atención a clientes y usuarios.


En mi trabajo debo brindar servicio a clientes o usuarios:
No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO" pase a las preguntas de la sección siguiente.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
65 Atiendo clientes o usuarios muy enojados
Mi trabajo me exige atender personas muy necesitadas de
66
ayuda o enfermas
67 Para hacer mi trabajo debo demostrar sentimientos distintos a
68 Mi trabajo me exige atender situaciones de violencia


Soy jefe de otros trabajadores:
No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO", ha concluido el cuestionario.

Las preguntas siguientes están relacionadas con las actitudes de las personas que supervisa.

Casi Algunas
Siempre Casi nunca Nunca
siempre veces
69 Comunican tarde los asuntos de trabajo
70 Dificultan el logro de los resultados del trabajo
71 Cooperan poco cuando se necesita
72 Ignoran las sugerencias para mejorar su trabajo
Resultados de la evaluación de identificación y análisis de factores
de riesgos psicosocial
Dominios Categorías
Ins ufi ci ente
Interferenci
Condi ci ones Fa l ta de s enti do de
a en l a Reconoci mi e Fa ctores Orga ni za ci ó Li dera zgo y Entorno
en el Ca rga de control Jorna da de Rel a ci ones pertenenci a Ambi ente de
rel a ci ón Li dera zgo Vi ol enci a nto del propi os de n del ti empo rel a ci ones orga ni za ci on Calificación final
a mbi ente de tra ba jo s obre el tra ba jo en el tra ba jo e tra ba jo
tra ba jo- des empeño l a a cti vi da d de tra ba jo en el tra ba jo al
tra ba jo tra ba jo i nes ta bi l i da
fa mi l i a
d

13 28 26 6 9 27 6 27 19 7 13 54 15 60 26 168

ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MUY ALTO NULO MUY ALTO MUY ALTO MEDIO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO

11 29 10 4 4 8 13 3 4 5 11 39 8 24 9 91

ALTO ALTO NULO ALTO BAJO NULO MEDIO NULO NULO BAJO ALTO MEDIO MEDIO BAJO NULO MEDIO

10 9 24 7 14 30 11 11 14 11 10 33 21 52 25 141

MEDIO NULO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO MUY ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO

15 28 23 3 3 13 5 15 11 5 15 51 6 33 16 121

MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO NULO MEDIO NULO ALTO MEDIO BAJO MUY ALTO ALTO BAJO MEDIO MEDIO ALTO

4 5 12 4 4 6 9 18 8 0 4 17 8 33 8 70

NULO NULO BAJO ALTO BAJO NULO NULO MUY ALTO BAJO NULO NULO BAJO MEDIO MEDIO NULO BAJO

14 24 11 6 14 15 3 15 10 12 14 35 20 33 22 124

MUY ALTO MEDIO BAJO MUY ALTO MUY ALTO MEDIO NULO ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO MEDIO ALTO ALTO

10 24 20 4 4 6 8 18 6 10 10 44 8 32 16 110

MEDIO MEDIO MEDIO ALTO BAJO NULO NULO MUY ALTO BAJO MUY ALTO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO

7 7 29 3 0 20 0 4 14 5 7 36 3 24 19 89

BAJO NULO MUY ALTO MEDIO NULO MUY ALTO NULO NULO ALTO BAJO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO
11 24 20 3 7 0 0 28 2 3 11 44 10 28 5 98

ALTO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO NULO NULO MUY ALTO NULO NULO ALTO MEDIO ALTO BAJO NULO MEDIO

6 19 12 4 0 0 0 6 0 4 6 31 4 6 4 51

BAJO BAJO BAJO ALTO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO BAJO MEDIO NULO NULO NULO BAJO

12 22 36 1 0 21 8 5 12 8 12 58 1 34 20 125

ALTO MEDIO MUY ALTO BAJO NULO MUY ALTO NULO NULO MEDIO ALTO ALTO ALTO NULO MEDIO ALTO ALTO

8 10 16 0 3 0 0 5 0 2 8 26 3 5 2 44

BAJO NULO MEDIO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO BAJO NULO NULO NULO NULO

10 16 20 4 0 8 0 12 0 4 10 36 4 20 4 74

MEDIO BAJO MEDIO ALTO NULO NULO NULO MEDIO NULO BAJO MEDIO MEDIO NULO BAJO NULO BAJO

9 35 11 3 0 0 0 3 0 4 9 46 3 3 4 65

MEDIO ALTO BAJO MEDIO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO MEDIO ALTO NULO NULO NULO BAJO

10 25 22 4 0 18 10 25 4 5 10 47 4 53 9 123

MEDIO MEDIO ALTO ALTO NULO ALTO BAJO MUY ALTO NULO BAJO MEDIO ALTO NULO ALTO NULO ALTO

10 29 26 7 5 9 9 7 7 6 10 55 12 25 13 115

MEDIO ALTO MUY ALTO MUY ALTO BAJO BAJO NULO BAJO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO BAJO BAJO ALTO

13 24 23 4 3 17 14 23 11 10 13 47 7 54 21 142

ALTO MEDIO ALTO ALTO NULO ALTO MEDIO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO ALTO ALTO MUY ALTO

16 27 23 6 7 18 9 8 19 8 16 50 13 35 27 141

MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO ALTO NULO BAJO MUY ALTO ALTO MUY ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO
17 29 23 6 6 18 9 11 17 7 17 52 12 38 24 143

MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO ALTO NULO MEDIO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO

11 31 27 7 9 16 4 5 12 8 11 58 16 25 20 130

ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO ALTO NULO NULO MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO BAJO ALTO ALTO

13 19 #¡VALOR! 0 0 #¡VALOR! #¡VALOR! 8 11 6 13 #¡VALOR! 0 #¡VALOR! 17 #¡VALOR!

ALTO BAJO #¡VALOR! NULO NULO #¡VALOR! #¡VALOR! BAJO MEDIO MEDIO ALTO #¡VALOR! NULO #¡VALOR! MEDIO #¡VALOR!

13 20 24 0 3 34 4 7 7 5 13 44 3 45 12 117

ALTO BAJO ALTO NULO NULO MUY ALTO NULO BAJO BAJO BAJO ALTO MEDIO NULO ALTO BAJO ALTO

12 17 22 3 1 12 10 18 13 9 12 39 4 40 22 117

ALTO BAJO ALTO MEDIO NULO MEDIO BAJO MUY ALTO MEDIO ALTO ALTO MEDIO NULO MEDIO ALTO ALTO

7 25 20 4 0 2 0 4 4 8 7 45 4 6 12 74

BAJO MEDIO MEDIO ALTO NULO NULO NULO NULO NULO ALTO BAJO ALTO NULO NULO BAJO BAJO

16 18 27 0 0 34 6 5 16 8 16 45 0 45 24 130

MUY ALTO BAJO MUY ALTO NULO NULO MUY ALTO NULO NULO ALTO ALTO MUY ALTO ALTO NULO ALTO MUY ALTO ALTO

15 36 22 5 3 5 7 4 8 6 15 58 8 16 14 111

MUY ALTO ALTO ALTO ALTO NULO NULO NULO NULO BAJO MEDIO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MEDIO ALTO

13 29 27 4 4 16 11 22 13 11 13 56 8 49 24 150

ALTO ALTO MUY ALTO ALTO BAJO ALTO BAJO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO ALTO MUY ALTO MUY ALTO
9 16 40 0 0 33 20 3 15 10 9 56 0 56 25 146

MEDIO BAJO MUY ALTO NULO NULO MUY ALTO ALTO NULO ALTO MUY ALTO MEDIO ALTO NULO ALTO MUY ALTO MUY ALTO

13 16 16 4 6 0 0 0 20 4 13 32 10 0 24 79

ALTO BAJO MEDIO ALTO MEDIO NULO NULO NULO MUY ALTO BAJO ALTO MEDIO ALTO NULO MUY ALTO MEDIO

15 30 21 0 9 10 13 11 11 10 15 51 9 34 21 130

MUY ALTO ALTO ALTO NULO ALTO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MEDIO ALTO ALTO

16 28 25 1 3 11 0 4 7 5 16 53 4 15 12 100

MUY ALTO ALTO MUY ALTO BAJO NULO BAJO NULO NULO BAJO BAJO MUY ALTO ALTO NULO BAJO BAJO ALTO

14 14 31 1 3 20 4 9 15 11 14 45 4 33 26 122

MUY ALTO NULO MUY ALTO BAJO NULO MUY ALTO NULO BAJO ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO NULO MEDIO MUY ALTO ALTO

10 32 24 4 3 15 17 17 11 6 10 56 7 49 17 139

MEDIO ALTO ALTO ALTO NULO MEDIO ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO MEDIO ALTO MEDIO ALTO

11 49 27 5 6 6 8 7 12 6 11 76 11 21 18 137

ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO NULO NULO BAJO MEDIO MEDIO ALTO MUY ALTO ALTO BAJO ALTO ALTO

12 40 27 4 7 12 20 18 11 6 12 67 11 50 17 157

ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MEDIO ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO ALTO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO

14 34 20 7 5 31 1 8 13 10 14 54 12 40 23 143

MUY ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO BAJO MUY ALTO NULO BAJO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO

8 42 25 6 9 12 15 9 11 5 8 67 15 36 16 142

BAJO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO MEDIO BAJO BAJO MUY ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO MUY ALTO
16 16 26 4 9 13 7 10 15 8 16 42 13 30 23 124

MUY ALTO BAJO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO NULO MEDIO ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO

11 23 16 4 8 16 7 6 6 5 11 39 12 29 11 102

ALTO MEDIO MEDIO ALTO ALTO ALTO NULO NULO BAJO BAJO ALTO MEDIO ALTO MEDIO BAJO ALTO

15 34 15 6 6 15 4 13 10 5 15 49 12 32 15 123

MUY ALTO ALTO BAJO MUY ALTO MEDIO MEDIO NULO ALTO MEDIO BAJO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

12 37 17 3 4 11 6 21 11 10 12 54 7 38 21 132

ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO BAJO BAJO NULO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO ALTO MEDIO MEDIO ALTO ALTO

12 9 #¡VALOR! 7 6 #¡VALOR! #¡VALOR! 6 10 3 12 #¡VALOR! 13 #¡VALOR! 13 #¡VALOR!

ALTO NULO #¡VALOR! MUY ALTO MEDIO #¡VALOR! #¡VALOR! NULO MEDIO NULO ALTO #¡VALOR! MUY ALTO #¡VALOR! BAJO #¡VALOR!

13 31 28 6 5 22 0 8 13 11 13 59 11 30 24 137

ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO BAJO MUY ALTO NULO BAJO MEDIO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO

12 29 #¡VALOR! 7 9 #¡VALOR! #¡VALOR! 0 11 7 12 #¡VALOR! 16 #¡VALOR! 18 #¡VALOR!

ALTO ALTO #¡VALOR! MUY ALTO ALTO #¡VALOR! #¡VALOR! NULO MEDIO MEDIO ALTO #¡VALOR! MUY ALTO #¡VALOR! ALTO #¡VALOR!

13 19 23 3 10 17 14 17 15 10 13 42 13 48 25 141

ALTO BAJO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO

13 31 18 6 8 15 20 20 17 12 13 49 14 55 29 160

ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO ALTO MEDIO ALTO MUY ALTO ALTO MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO

19 52 #¡VALOR! 7 7 #¡VALOR! #¡VALOR! 7 16 11 19 #¡VALOR! 14 #¡VALOR! 27 #¡VALOR!

MUY ALTO MUY ALTO #¡VALOR! MUY ALTO MEDIO #¡VALOR! #¡VALOR! BAJO ALTO MUY ALTO MUY ALTO #¡VALOR! MUY ALTO #¡VALOR! MUY ALTO #¡VALOR!
10 24 18 2 2 3 2 0 2 5 10 42 4 5 7 68

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO MEDIO MEDIO NULO NULO NULO BAJO

9 45 2 8 11 5 2 17 0 4 9 47 19 24 4 103

MEDIO MUY ALTO NULO MUY ALTO MUY ALTO NULO NULO MUY ALTO NULO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO BAJO NULO ALTO

12 34 23 3 3 3 0 1 7 4 12 57 6 4 11 90

ALTO ALTO ALTO MEDIO NULO NULO NULO NULO BAJO BAJO ALTO ALTO BAJO NULO BAJO MEDIO

9 36 19 0 3 15 8 2 0 4 9 55 3 25 4 96

MEDIO ALTO MEDIO NULO NULO MEDIO NULO NULO NULO BAJO MEDIO ALTO NULO BAJO NULO MEDIO

12 37 25 4 4 14 11 6 11 10 12 62 8 31 21 134

ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO BAJO MEDIO BAJO NULO MEDIO MUY ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO ALTO ALTO

8 22 16 3 0 0 0 0 0 4 8 38 3 0 4 53

BAJO MEDIO MEDIO MEDIO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO BAJO MEDIO NULO NULO NULO BAJO

8 38 13 1 10 5 16 6 9 6 8 51 11 27 15 112

BAJO MUY ALTO BAJO BAJO MUY ALTO NULO MEDIO NULO BAJO MEDIO BAJO ALTO ALTO BAJO MEDIO ALTO

2 34 18 1 4 5 4 4 4 3 2 52 5 13 7 79

NULO ALTO MEDIO BAJO BAJO NULO NULO NULO NULO NULO NULO ALTO BAJO NULO NULO MEDIO

9 33 15 0 1 4 10 2 4 3 9 48 1 16 7 81

MEDIO ALTO BAJO NULO NULO NULO BAJO NULO NULO NULO MEDIO ALTO NULO BAJO NULO MEDIO

2 30 29 0 8 8 5 2 11 5 2 59 8 15 16 100

NULO ALTO MUY ALTO NULO ALTO NULO NULO NULO MEDIO BAJO NULO ALTO MEDIO BAJO MEDIO ALTO
10 28 22 0 7 5 21 10 11 7 10 50 7 36 18 121

MEDIO ALTO ALTO NULO MEDIO NULO MUY ALTO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO ALTO ALTO

8 37 33 0 9 17 21 21 18 8 8 70 9 59 26 172

BAJO MUY ALTO MUY ALTO NULO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO ALTO BAJO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO

14 45 22 3 7 13 14 1 15 5 14 67 10 28 20 139

MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO NULO ALTO BAJO MUY ALTO MUY ALTO ALTO BAJO ALTO ALTO

9 29 22 0 1 14 5 3 9 7 9 51 1 22 16 99

MEDIO ALTO ALTO NULO NULO MEDIO NULO NULO BAJO MEDIO MEDIO ALTO NULO BAJO MEDIO ALTO

5 33 27 0 0 8 8 3 11 3 5 60 0 19 14 98

BAJO ALTO MUY ALTO NULO NULO NULO NULO NULO MEDIO NULO BAJO MUY ALTO NULO BAJO MEDIO MEDIO

14 31 21 6 4 17 20 15 14 4 14 52 10 52 18 146

MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO BAJO ALTO ALTO ALTO ALTO BAJO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO

6 27 24 4 6 18 20 15 12 6 6 51 10 53 18 138

BAJO ALTO ALTO ALTO MEDIO ALTO ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO

8 43 20 6 10 17 17 13 10 7 8 63 16 47 17 151

BAJO MUY ALTO MEDIO MUY ALTO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO MUY ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO MUY ALTO
9 22 23 1 1 5 7 1 2 4 9 45 2 13 6 75

MEDIO MEDIO ALTO BAJO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO MEDIO ALTO NULO NULO NULO MEDIO

1 2 28 0 3 4 0 6 15 0 1 30 3 10 15 59

NULO NULO MUY ALTO NULO NULO NULO NULO NULO ALTO NULO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO BAJO

6 16 24 4 4 12 0 5 2 4 6 40 8 17 6 77

BAJO BAJO ALTO ALTO BAJO MEDIO NULO NULO NULO BAJO BAJO MEDIO MEDIO BAJO NULO MEDIO

2 12 26 1 0 0 0 4 8 0 2 38 1 4 8 53

NULO NULO MUY ALTO BAJO NULO NULO NULO NULO BAJO NULO NULO MEDIO NULO NULO NULO BAJO

12 31 17 4 10 10 3 19 11 5 12 48 14 32 16 122

ALTO ALTO MEDIO ALTO MUY ALTO BAJO NULO MUY ALTO MEDIO BAJO ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO MEDIO ALTO

7 11 20 1 0 12 9 5 10 12 7 31 1 26 22 87

BAJO NULO MEDIO BAJO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO MUY ALTO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO

15 32 28 6 3 26 14 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! 15 60 9 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR!

MUY ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO NULO MUY ALTO MEDIO #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! MUY ALTO MUY ALTO MEDIO #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR!

11 46 23 3 2 5 5 5 14 5 11 69 5 15 19 119

ALTO MUY ALTO ALTO MEDIO NULO NULO NULO NULO ALTO BAJO ALTO MUY ALTO BAJO BAJO ALTO ALTO

7 11 20 1 0 12 9 5 10 12 7 31 1 26 22 87

BAJO NULO MEDIO BAJO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO MUY ALTO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO

11 28 30 3 3 9 4 7 16 6 11 58 6 20 22 117

ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO NULO BAJO NULO BAJO ALTO MEDIO ALTO ALTO BAJO BAJO ALTO ALTO
8 20 18 3 0 0 0 0 4 5 8 38 3 0 9 58

BAJO BAJO MEDIO MEDIO NULO NULO NULO NULO NULO BAJO BAJO MEDIO NULO NULO NULO BAJO

12 26 #¡VALOR! 0 1 #¡VALOR! #¡VALOR! 6 12 9 12 #¡VALOR! 1 #¡VALOR! 21 #¡VALOR!

ALTO MEDIO #¡VALOR! NULO NULO #¡VALOR! #¡VALOR! NULO MEDIO ALTO ALTO #¡VALOR! NULO #¡VALOR! ALTO #¡VALOR!

7 11 20 1 0 12 9 5 10 12 7 31 1 26 22 87

BAJO NULO MEDIO BAJO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO MUY ALTO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO

11 28 30 3 3 9 4 7 16 6 11 58 6 20 22 117

ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO NULO BAJO NULO BAJO ALTO MEDIO ALTO ALTO BAJO BAJO ALTO ALTO

14 30 21 6 4 17 12 15 14 4 14 51 10 44 18 137

MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO BAJO ALTO BAJO ALTO ALTO BAJO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO

7 11 20 1 0 12 9 5 10 12 7 31 1 26 22 87

BAJO NULO MEDIO BAJO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO MUY ALTO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO

11 28 30 3 3 9 4 7 16 6 11 58 6 20 22 117

ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO NULO BAJO NULO BAJO ALTO MEDIO ALTO ALTO BAJO BAJO ALTO ALTO

14 30 21 6 4 17 12 15 14 4 14 51 10 44 18 137

MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO BAJO ALTO BAJO ALTO ALTO BAJO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO

7 11 20 1 0 12 9 5 10 12 7 31 1 26 22 87

BAJO NULO MEDIO BAJO NULO MEDIO NULO NULO MEDIO MUY ALTO BAJO MEDIO NULO BAJO ALTO MEDIO

11 28 30 3 3 9 4 7 16 6 11 58 6 20 22 117

ALTO ALTO MUY ALTO MEDIO NULO BAJO NULO BAJO ALTO MEDIO ALTO ALTO BAJO BAJO ALTO ALTO
Conclusiones

De acuerdo al análisis de los resultados de los cuestionarios, podemos observar


que hay un 10 % de trabajadores que han sufrido algún acontecimiento traumático
severo, por lo que será necesario aplicar medidas preventivas para este tipo de
casos, que de acuerdo a la norma sería tratamiento psicológico.

En cuanto al cuestionario de identificación y análisis de riesgos psicosocial y


entorno organizacional favorable, se observaron trabajadores con carga de
trabajo, falta de control sobre el trabajo, entre otros. Para ello se agregan algunas
recomendaciones a seguir para conseguir un entorno organizacional favorable.
Recomendaciones

Para la aplicación de las acciones preventivas y correctivas en base a los


resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los trabajadores, con el fin de
lograr un entorno organizacional favorable, se sugiere lo siguiente:

 Difundir la toma de conciencia de todo el personal sobre la aplicación de la


política de prevención de riesgos psicosociales, que comprende:

o La prevención de los factores de riesgo psicosocial

o La prevención de la violencia laboral

o La promoción de un entorno organizacional favorable

 Elaborar e Implementar un programa para el seguimiento de medidas para


prevenir y controlar factores de riesgo psicosocial, así como promover el
entorno organizacional favorable y evitar prácticas opuestas al entorno
organizacional favorable y de violencia laboral.

A continuación, se describen algunas sugerencias que podrían implementarse


de acuerdo a las actividades, políticas y prácticas.

 Revisión del sistema de trabajo a fin de que las cargas de trabajo


sean balanceadas en base a la jornada laboral permitida según la ley
federal del trabajo.

 Establecer un sistema de liderazgo que fomente el trabajo en equipo


y la participación del personal para la solución de problemas y el
reconocimiento.

 Establecer actividades de esparcimiento que permitan la integración


del personal y la convivencia.

 Crear sistemas que integren y/o mejoren la relación trabajo-familia.

 Dar reconocimiento y tener retroalimentación, cercana a los hechos,


cercana a lo que se hace, sistemática y reforzamiento positivo a los
trabajadores por el mérito de realizar bien sus actividades.
 Revisión del estilo de liderazgo que favorezca la confianza, el trato,
la relación interpersonal y la participación en la solución de
problemas de su área de trabajo.

 Realizar detección de las necesidades de capacitación y establecer


programas que orienten a la adecuada realización de las tareas
encomendadas y establecer un sistema de competencias.

 Las actividades a implementar por parte de la empresa, se pueden


plasmar en un formato de seguimiento del programa establecido
para este fin como se muestra en el anexo.

Programado
Realizado
No realizado
Reprogramado
Programado P
Realizado R
Estatu

NOVIEMBRE DICIEMBRE
# ACTIVIDAD Responsable

Difundir la politica de P 1 1 1 1 1 1 1 1
1
seguridad y salud en el Seguridad

trabajo a todo el personal R 2 2

P
2

P
3

Responsable de la evaluación.

Ing. Ana Patricia Baca Resendiz.

RESPONSIVA

AUTORIZO: REVISÓ: ELABORO:

LA. Jesús Jonathan Sandoval Ing. Abraham Flores Valerio Ing. Ana Patricia Baca
López Reséndiz
Anexo 1. Cuestionarios aplicados

También podría gustarte