0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas11 páginas

Patrones Geométricos en el Aula

El documento describe una lección sobre patrones geométricos donde los estudiantes identifican y aplican patrones para decorar un aula. Los estudiantes reconocen patrones en cenefas y murales y aplican transformaciones como traslación, simetría y rotación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas11 páginas

Patrones Geométricos en el Aula

El documento describe una lección sobre patrones geométricos donde los estudiantes identifican y aplican patrones para decorar un aula. Los estudiantes reconocen patrones en cenefas y murales y aplican transformaciones como traslación, simetría y rotación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DESCUBRIMOS PATRONES GEOMÉTRICOS

AREA : MATEMÁTICA
FECHA : LUNES 11 DE ABRIL
GRADO Y SECCIÓN : SEXTO “C”
ESTUDIANTE : _________________________________________________________
EL RETO A LOGRAR EL DIA DE HOY ES

IDENTIFICAR EL NÚCLEO DEL PATRÓN GEOMÉTRICO DE


FIGURAS PARA APLICARLOS EN LA DECORACIÓN DE LOS
SECTORES DEL AULA

EVIDENCIA: Identifica el patrón geométrico para elaborar cenefas en los sectores y murales de
formas geométricas.

Se muestra una cenefa que desean colocar en el área de arte y cultura.

Responden a las preguntas:


¿Qué formas geométricas observan en la cenefa?

¿Qué figuras se repiten?

¿Sabes que es un patrón geométrico?

1. Se entrega a cada niño el problema.


Lucia está elaborando el fondo de un mural para el sector de arte con figuras
geométricas, ella comenzó a utilizar diversas figuras, pero aún le falta culminar
su mural. Ella siente que tomó una buena decisión al elegir los colores y formas
geométricas

¿Qué formas geométricas le falta para culminar el mural?


Responden las preguntas:
 ¿De qué trata?

 ¿Qué formas geométricas le falta a Lucia para culminar su mural?

 ¿La posición de las piezas será la misma para todas?

 ¿Habrá un núcleo del patrón?; ¿cuál será?

 ¿Cómo pueden resolver la situación problemática?

 ¿Qué materiales podemos usar?

2. Aplican tu estrategia para graficar que continuará en el mural:

3. Observan el mural y responden las preguntas:


 ¿Colocaron las piezas lado a lado sin voltearlas ni girarlas?

 ¿Qué transformación han aplicado: la simetría, la rotación o la traslación?, ¿por qué?


 ¿Qué figuras han girado?¿por qué?;

 ¿Qué figuras han trasladado?¿por qué?

 Observa alguna figuras simétricas con respecto a otra ¿existe un núcleo del patrón?
¿cuál es? Grafica

4. Explican cómo hallaron el patrón, la traslación y giros del mural:


 El núcleo o figura base del patrón

 En un patrón geométrico hay figuras geométricas que sufren transformaciones, como las
referidas a la simetría, la traslación y los giros o rotaciones. Por ejemplo:
traslación
eje simetría giros de 1/4 de vuelta

eje
simetría

traslación

• Se explica sobre los patrones geométricos.

Patrón
Es una sucesión de signos (gráficos, orales, gestuales, etc), que se construyen siguiendo una
regla (algoritmo), ya sea de repetición o de recurrencia. Construir un patrón o una secuencia
implica reconocer la unidad mínima o la figura que se repite (núcleo), a la cual se le puede
aplicar o no una transformación geométrica.

A. Patrón de repetición
Es una colección de elementos ordenados de acuerdo con un criterio (color, forma, tamaño,
grosor, entre otros), que al repetirse varias veces forman una secuencia gráfica. El patrón de
repetición también recibe el nombre de núcleo de repetición.

En la imagen se observa un mosaico que se obtiene siguiendo un patrón de repetición.

PATRONES GRÁFICOS

Es una sucesión de figuras donde una o


varias se repiten formando un diseño de
acuerdo a un núcleo de repetición

Ejemplo:
Determina qué tipos de transformaciones se realizaron en cada una de las figuras que
se construyeron con el siguiente patrón:
Se observa que:
Figura 1: Traslación, traslación, traslación.
Figura 2: Simetría, traslación, simetría.
Figura 3: Simetría, simetría, simetría.
Figura 4: Rotación, simetría, rotación.

• Observa el video de patrones gráficos:


https://www.youtube.com/watch?v=o-gAlPf4Dzw
5. Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí el patrón geométrico de


formación y expliqué cómo lo
identifiqué.

Utilicé diversos tipos de


transformaciones como la simetría,
el giro o rotación y la traslación de
figuras geométricas para mi mural.
Actividad de extensión

1. Resuelve los siguientes problemas:

1) A los estudiantes del sexto grado les llamó la atención una muestra de pintura inspirada en
las culturas originarias. Ana y sus compañeros elaboraron una cenefa teniendo en mente las
pinturas que vieron.

a. Comenten y continúen el diseño.


• ¿Qué tenemos que hacer para continuar el diseño de la cenefa?

b. ¿Qué estrategias habrán planteado Ana y sus compañeros para continuar el diseño?
• Observen y expliquen.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
c. Recorta y pega las imágenes para continuar el patrón de Ana y sus compañeros.

2) Durante su viaje a Pucallpa, Patty compró algunas pulseras elaboradas


con mostacillas que le gustaron mucho. Cuando llegó a casa, decidió
crear dos nuevos diseños para confeccionar sus propias pulseras.
¿Qué diseños podría haber creado?
a. Elige colores distintos y crea un diseño en el que se pueda observar el núcleo del patrón.

b. Describe el núcleo del patrón del diseño que creaste.


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. Ahora piensa y continúa el patrón geométrico

Patricia viajó a Pucallpa. Allí aprendió que en la selva peruana existen más de 12 etnias distintas, y el pueblo shipibo-
konibo es una de ellas. Poco antes de regresar a su casa, compró un manto tejido por mujeres shipibas para hacer
otro con un diseño similar, que le regalaría a su abuela como recuerdo del viaje. ¿Qué parte del diseño observan que
se repite en el manto? Enciérrenla en la imagen.

a. Respondan
• ¿Cómo describirían el diseño?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

b. Continúen en la cuadrícula el nuevo diseño del manto que diseñó Patty.

C. Respondan
• ¿Patty formó un patrón? ______________________ ¿Por qué? ____________________________________
________________________________________________________________________________________

3. Continúa el patrón geométrico

Los padres de Nico abrirán una cebichería. Nico está muy entusiasmado por este nuevo proyecto familiar, y decidió
ayudarles diseñando una cenefa para decorar la fachada. ¿Cómo quedará la cenefa terminada? Complétala.

• ¿Cómo describirías el diseño de los peces? _______________________________________________________

• ¿Cómo describirías el diseño de las olas? ________________________________________________________

b. Responde.
• ¿El diseño de la cenefa es un patrón? ___________________ ¿Por qué? ___________________________

________________________________________________________________________________________
4. Observa y marca la respuesta correcta:
¿Qué figura continua?

? ?
A B C D E A B C D E

? ?
A B C D E A B C D E

? ?

A B C D E A B C D E

?
A B C D E

También podría gustarte