0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

Deberes Ambientacion Juan 23

Cargado por

info
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

Deberes Ambientacion Juan 23

Cargado por

info
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre: Michael Candell Rubira

Deberes del 1 al 14

Tarea 1: ¿Qué se considera necesarias para leer las sagradas escrituras?

 Actitud de apertura y humildad: Es importante acercarse a la lectura de las


Escrituras con una mente y un corazón abiertos, dispuestos a recibir la enseñanza y
la guía que Dios quiere transmitirnos a través de su Palabra.

 Oración: Antes de comenzar a leer, es recomendable hacer una breve oración


pidiendo al Espíritu Santo que nos ilumine y nos ayude a comprender lo que vamos
a leer.

 Conocimiento del contexto: Es útil familiarizarse con el contexto histórico, cultural


y literario en el que fueron escritos los libros de la Biblia. Esto ayuda a comprender
mejor su mensaje y a evitar interpretaciones erróneas.

 Estudio y reflexión: La lectura de las Escrituras no debe ser superficial. Es


importante dedicar tiempo para estudiar y reflexionar sobre los pasajes, analizando
su significado y aplicándolo a nuestra vida.

 Uso de herramientas de estudio: Pueden ser útiles diccionarios bíblicos,


comentarios, concordancias y otras herramientas de estudio que nos brindan una
comprensión más profunda de los textos bíblicos.

 Lectura constante: La lectura regular de las Escrituras nos permite tener una visión
más completa de la revelación de Dios y nos ayuda a crecer en nuestra fe y relación
con Él.

 Acompañamiento de la enseñanza de la Iglesia: La lectura de las Escrituras debe


estar en consonancia con la enseñanza de la Iglesia. Es importante contar con el
magisterio y la tradición para una correcta interpretación de los textos.

Tarea 2: ¿ La oración en la vida cristiana, qué es la oración, que es la meditación, que es la


oración complementativa?

La oración es un elemento fundamental en la vida cristiana. A través de la oración, los


creyentes se comunican con Dios, expresan sus pensamientos, sentimientos,
necesidades y alaban su nombre. Es un diálogo personal y profundo con Dios, basado
en una relación de amor y confianza.

La oración puede manifestarse de diferentes formas, como la adoración, la alabanza, la


acción de gracias, la petición y la intercesión. Es un momento de encuentro íntimo con
Dios, donde se busca su voluntad y se busca fortalecer la relación con Él.

La meditación, por otro lado, es una forma de oración que implica una reflexión
profunda y serena sobre un texto bíblico, una verdad espiritual o una experiencia de fe.
Consiste en centrar la mente y el corazón en la presencia de Dios, permitiendo que sus
palabras y enseñanzas penetren en el interior y transformen la vida del creyente. La
meditación busca comprender y asimilar la Palabra de Dios de manera personal y
aplicarla en la vida diaria.

La oración complementativa, también conocida como oración de complemento o


oración complementaria, es una práctica en la que se utilizan fórmulas o oraciones
preestablecidas, como el Padrenuestro, el Ave María o el Rosario. Estas oraciones
tienen una estructura y contenido establecido y son recitadas de manera repetitiva. La
oración complementativa es una forma de unirse a la oración de la Iglesia y a la
tradición de la comunidad de creyentes, permitiendo que las palabras sagradas
permeen la mente y el corazón, nutriendo la vida espiritual del creyente.

Es importante destacar que la oración, la meditación y la oración complementativa son


formas diferentes pero complementarias de comunicación con Dios en la vida cristiana.
Cada una tiene su importancia y beneficios particulares, y los creyentes pueden optar
por practicarlas de acuerdo a sus necesidades y preferencias personales.

Lecturas bíblicas: 2 Timoteo 3 16-17


"16.Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y
para educar en la justicia; 17.así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado
para toda obra buena."
Estos versículos afirman que toda Escritura es inspirada por Dios y tiene utilidad en la
enseñanza, la argumentación, la corrección y la educación en la justicia. Además, se
menciona que aquellos que son hombres de Dios se encuentran preparados y
equipados para realizar obras buenas. Esta es una afirmación sobre la importancia y el
valor de las Escrituras en la vida del creyente.

Tarea 3: ¿A que género literario pertenece cada una de estas citas bíblicas? Explique que
entendió de cada texto y que mensaje le dejo.

Salmo 23:1-4 (Género lírico): "El Señor es mi pastor, nada me falta. En verdes praderas
me hace descansar, a las aguas tranquilas me conduce, me da nuevas fuerzas y me
lleva por caminos rectos, haciendo honor a su nombre. Aunque pase por el más oscuro
de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu
cayado me inspiran confianza" (Salmo 23:1-4).

En este Salmo, el autor expresa su relación personal con Dios, describiéndolo como un
pastor que cuida de él en todas las circunstancias. El mensaje principal es el amor, la
protección y la provisión de Dios hacia aquellos que confían en Él. El autor expresa
confianza en que, incluso en momentos de dificultad o peligro, Dios está presente para
guiar, fortalecer y brindar consuelo.

Proverbios 3:1-8 (Género sapiencial): "Hijo mío, no te olvides de mis enseñanzas;


guarda siempre en lo más profundo de tu corazón mis mandamientos. Así disfrutarás
de una vida larga y prospera. Nunca dejes que la fidelidad y la lealtad te abandonen;
átalas siempre a tu cuello, escríbelas en el libro de tu corazón. Así encontrarás favor y
buena fama a los ojos de Dios y de la gente" (Proverbios 3:1-4).

En este pasaje de Proverbios, el autor aconseja a su hijo sobre la importancia de seguir


la sabiduría divina y obedecer los mandamientos de Dios. El mensaje principal es la
búsqueda de la sabiduría y la obediencia a los principios divinos para llevar una vida
próspera y gozar del favor de Dios y de los demás. El autor destaca la importancia de la
fidelidad, la lealtad y el respeto a los caminos de Dios como clave para una vida exitosa.

Tarea 4: Según el Catecismo Católico, la Sagrada Escritura es interpretada bajo la guía del
Espíritu Santo.
La Biblia nos revela cómo el hombre interpreta el mensaje divino, teniendo en cuenta los
géneros literarios y el contexto histórico en el que se desarrolla. Al leer la Sagrada
Escritura, es importante interpretarla con el mismo espíritu con el que fue escrita.

Dentro de la Iglesia, se utilizan tres criterios fundamentales para una correcta


interpretación de la Escritura:

1. Prestar atención al contenido y los libros que componen la Biblia, reconociendo su


autoridad y mensaje divino.

2. Leer la Escritura a la luz de la tradición viva de toda la Iglesia, es decir, tener en


cuenta la interpretación transmitida a lo largo de la historia por los padres de la
Iglesia y los teólogos.

3. Estar atentos a la coherencia de las verdades de la fe entre sí. La interpretación de


la Escritura debe estar en armonía con las enseñanzas de la fe católica en su
conjunto.

Estos criterios nos ayudan a comprender y aplicar correctamente la Palabra de Dios


contenida en la Sagrada Escritura, permitiendo que el Espíritu Santo nos guíe en su
comprensión y aplicación a nuestra vida.

Tarea 5: Leer el capítulo 4 de la 2da carta de Timoteo y responda las siguientes preguntas.
¿Cuál es el último consejo de Pablo?
En el capítulo 4 de 2 Timoteo, el último consejo de Pablo se encuentra en el versículo 5:
"Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu
ministerio". Aquí, Pablo anima a Timoteo a mantenerse sobrio en todas las situaciones,
a perseverar a pesar de las dificultades, a cumplir su llamado como evangelista y a
llevar a cabo su ministerio.

¿Qué es la palabra de Dios en la fe?


La palabra de Dios en la fe se refiere a la enseñanza y los mandamientos revelados por
Dios a través de la Sagrada Escritura y la tradición de la Iglesia. En el contexto del
capítulo 4 de 2 Timoteo, Pablo instruye a Timoteo a predicar la palabra de Dios, a estar
atento a la sana doctrina y a compartir fielmente el mensaje de la fe.

La lectura bíblica tiene valor en el sacramento ¿Para quién?


En el capítulo 4 de 2 Timoteo, no se menciona explícitamente que la lectura bíblica
tenga valor en el sacramento ni se hace referencia directa a un sacramento específico.
Sin embargo, en general, la lectura bíblica tiene valor para todos los creyentes, ya que a
través de ella se puede recibir la revelación divina, nutrir la fe y crecer en el
conocimiento de la voluntad de Dios. La lectura bíblica es importante para la vida
espiritual de los fieles y puede ser utilizada en el contexto de varios sacramentos, como
la Eucaristía y la Penitencia, para iluminar, guiar y fortalecer la experiencia sacramental.
Tarea 6: Transcribir los libros de la biblia

Antiguo Testamento

 Nuevo Testamento
• Genesis • Ezequiel • San Lucas
• Éxodo • Daniel • San Juan
• Levítico • Oseas • Hechos
• Números • Joel • Romanos
• Deuteronomio • Amos • 1 Corintios
• Josue • Abdias • 2 Corintios
• Jueces • Jonas • Gálatas
• Ruth • Miqueas • Efecios
• 1 Samuel • Nahum • Filipenses
• 2 Samuel • Habacuc • Colosenses
• 1 Reyes • Sofonias • 1 Tesalinesenses
• 2 Reyes • Hageo • 2 Tesalinosenses
• 1 Crónicas • Zacarias • 1 Timote
• 2 Crónicas • Malaquias • 2 Timoteo
• Esdras • Tobit • Tito
• Nehemías • Judith • Filemon
• Ester • Ester • Santiago
• Job • 1 Macabeos • 1 San Pedro
• Salmos • 2 Macabeos • 2 San Pedro
• Proverbios • Ecleciastico • 1 San Juan
• Eclesiastés • Sabiduría • 2 San Juan
• Cantares • Baruc • 3 San Juan
• Isaias • Daniel • San Judas
• Jeremias • SanMateo • Apocalipsis
• Lamentaciones • San Marcos
Tarea 7: Transcribir todos los libros de la biblia

Antiguo 24. Proverbios - 50. Juan - Jn


Testamento: Prov 51. Hechos de los
1. Génesis - Gn 25. Eclesiastés - Apóstoles - Hch
2. Éxodo - Ex Eccl 52. Romanos -
3. Levítico - Lv 26. Cantar de los Rom
4. Números - Nm Cantares - Cant 53. 1 Corintios - 1
5. Deuteronomio - 27. Sabiduría - Sab Cor
Dt 28. Eclesiástico 54. 2 Corintios - 2
6. Josué - Jos (Sirácida) - Eclo Cor
7. Jueces - Jue 29. Isaías - Is 55. Gálatas - Gal
8. Rut - Rt 30. Jeremías - Jer 56. Efesios - Ef
9. 1 Samuel - 1 31. 57. Filipenses - Fil
Sam Lamentaciones - 58. Colosenses -
10. 2 Samuel - 2 Lam Col
Sam 32. Baruc - Bar 59. 1
11. 1 Reyes - 1 33. Ezequiel - Ez Tesalonicenses - 1
Rey 34. Daniel - Dn Tes
12. 2 Reyes - 2 35. Oseas - Os 60. 2
Rey 36. Joel - Jl Tesalonicenses - 2
13. 1 Crónicas - 1 37. Amós - Am Tes
Crón 38. Abdías - Abd 61. 1 Timoteo - 1
14. 2 Crónicas - 2 39. Jonás - Jon Tim
Crón 40. Miqueas - Miq 62. 2 Timoteo - 2
15. Esdras - Esd 41. Nahúm - Nah Tim
16. Nehemías - 42. Habacuc - Hab 63. Tito - Tit
Neh 43. Sofonías - Sof 64. Filemón - Flm
17. Tobías - Tb 44. Ageo - Ag 65. Hebreos - Heb
18. Judit - Jdt 45. Zacarías - Zac 66. Santiago - Stg
19. Ester - Est 46. Malaquías - 67. 1 Pedro - 1 Pe
20. 1 Macabeos - Mal 68. 2 Pedro - 2 Pe
1 Mac 69. 1 Juan - 1 Jn
21. 2 Macabeos - Nuevo 70. 2 Juan - 2 Jn
2 Mac Testamento: 71. 3 Juan - 3 Jn
22. Job - Job 47. Mateo - Mt 72. Judas - Jud
23. Salmos - Sal 48. Marcos - Mc 73. Apocalipsis -
49. Lucas - Lc Ap
Tarea 8: A que Generó Literario (según la religión católica) pertenece cada una Cita Bíblica:
Ge 22,1-19. Y 12,1-28. Explique que entiende de cada Cita Bíblica y que mensaje le dejo.

La primera cita, Ge 22, 1-19, pertenece al género narrativo o histórico. Narra el evento
en el cual Dios prueba la fe de Abraham al pedirle que sacrifique a su hijo Isaac. Este
pasaje no está relacionado con la expresión de sentimientos o sabiduría poética, sino
que relata un acontecimiento histórico. Abraham, movido por su obediencia y
confianza en Dios, se dispone a cumplir la orden, pero en el último momento, Dios
interviene y provee un carnero para ser sacrificado en lugar de Isaac. Esta historia es
reconocida como un ejemplo de fe inquebrantable y obediencia a Dios, mostrando la
disposición de Abraham para obedecer incluso en circunstancias extremas

La segunda cita, 12, 1-28, también pertenece al género narrativo o histórico. Esta cita
narra el llamado de Dios a Abraham para que salga de su tierra y de su parentela, y se
dirija hacia la tierra que Dios le mostrará. Dios promete bendecir a Abraham y hacer de
él una gran nación. Abraham obedece y se establece en la tierra de Canaán. Este pasaje
marca el comienzo del pacto de Dios con Abraham y establece el fundamento para la
historia del pueblo de Israel.

En resumen, la primera cita muestra la prueba de fe y obediencia de Abraham ante la


orden divina de sacrificar a su hijo, mientras que la segunda cita relata el llamado de
Dios a Abraham y el inicio del pacto entre Dios y Abraham. Ambas citas destacan la
importancia de la fe, la obediencia y la confianza en la voluntad de Dios.

Tarea 9: Opina que en la actualidad Dios continúa suscitando en el hombre el deseo del
encuentro misericordioso con El y cuál cree usted que es la respuesta del hombre hacia ese
llamado?

El objetivo real en buscar una relación personal con Él a través de la fe, la oración y los
sacramentos, es reconocer nuestra propia necesidad de salvación y aceptar el regalo
del perdón y la gracia que Dios ofrece a través de Jesucristo.

La respuesta del hombre hacia el llamado de Dios implica buscar una conversión
continua, arrepentirse de los pecados y esforzarse por vivir de acuerdo con los
mandamientos y enseñanzas de Cristo. También implica cultivar una vida de oración,
confiar en la voluntad de Dios y buscar su guía en todas las áreas de la vida.

Considera que por medio de su ejemplo esta siendo mensajero y promulgando el amor de
Dios a su entorno?

En cuanto a ser mensajero y promulgar el amor de Dios a mi entorno, considero que es


una parte importante de mi fe. A través de mi ejemplo de vida, trato de reflejar el amor
y la misericordia de Dios en mis acciones y actitudes hacia los demás. Busco ser un
instrumento de paz, perdón y compasión, y compartir la alegría del Evangelio con
aquellos que me rodean. Sin embargo, reconozco que soy imperfecto y puedo fallar en
ocasiones. Pero, a través de la gracia de Dios, me esfuerzo por ser un testimonio vivo
del amor de Dios en el mundo.
Tarea 10: La Parábola del Sembrador. Mt 13,3-9; Mc 4,3-9; Lc 8,5-8. El Hijo Pródigo. Lc 15,11-
32. Emita una conclusión propia sobre ambas Parábolas citadas.

Ambas parábolas nos enseñan importantes lecciones espirituales. La Parábola del


Sembrador nos muestra la importancia de tener un corazón receptivo y abierto para
recibir la Palabra de Dios. Algunos corazones son como el camino, donde la semilla no
puede arraigarse debido a la dureza y resistencia. Otros son como terreno pedregoso o
lleno de espinos, donde la Palabra se ahoga por las preocupaciones mundanas o las
distracciones. Pero aquellos que tienen un corazón como buena tierra, que escuchan y
comprenden la Palabra, la reciben con alegría y dan fruto abundante.

La Parábola del Hijo Pródigo nos habla del amor y la misericordia infinita de Dios. A
través de esta parábola, Jesús nos muestra cómo Dios siempre está dispuesto a recibir
a aquellos que se arrepienten y regresan a Él, sin importar cuán lejos hayan caído. Nos
enseña la importancia del perdón, la reconciliación y el amor incondicional de Dios
hacia sus hijos.

En conclusión, estas parábolas nos invitan a reflexionar sobre nuestra respuesta a la


Palabra de Dios y a reconocer la misericordia y el amor de Dios en nuestras vidas. Nos
recuerdan la importancia de tener un corazón receptivo, de arrepentirnos de nuestros
errores y de regresar a la casa del Padre. Ambas parábolas nos animan a vivir una vida
de fe, humildad, perdón y amor, confiando en la gracia de Dios que nos guía y nos
transforma.

Tarea 11: Reflexionar e interiorizar las parábolas y hacer un resumen de máximo 7 líneas por
cada una.

• Parábola del Sembrador:


La parábola del sembrador nos enseña que la recepción de la Palabra de Dios depende
del estado de nuestro corazón. Algunos corazones son duros y la Palabra no puede
arraigar en ellos, otros son superficiales y se dejan llevar por las dificultades, y otros
están ocupados por las preocupaciones mundanas. Pero aquellos que tienen un
corazón abierto y receptivo, reciben la Palabra con alegría y dan fruto abundante.

• Parábola del Hijo Pródigo:


La parábola del hijo pródigo es un testimonio del amor y la misericordia de Dios. Nos
muestra cómo incluso después de alejarnos de Dios y vivir una vida desordenada,
podemos arrepentirnos y ser recibidos con amor y perdón. Es una invitación a
reconocer nuestra necesidad de Dios, a volver a Él y experimentar su gracia
restauradora.

En resumen, la parábola del sembrador nos desafía a examinar la disposición de


nuestro corazón para recibir la Palabra de Dios, mientras que la parábola del hijo
pródigo nos anima a arrepentirnos y regresar a la gracia y el amor de Dios, sin importar
cuán lejos hayamos ido.

TAREA 12: Escribir, analizar el Credo Apostólico y responder las siguientes preguntas:

¿Qué es el Credo Apostólico?


El Credo Apostólico es una de las oraciones más importantes y fundamentales en la fe
católica. También conocido como el "Símbolo de los Apóstoles", resume las creencias
fundamentales de los seguidores de Jesucristo.
¿Qué contiene el Credo Apostólico?
El Credo Apostólico contiene las principales creencias y dogmas de la fe católica. Se
estructura en una serie de declaraciones que afirman las verdades centrales de la fe,
basadas en la enseñanza de los apóstoles y en la tradición de la Iglesia.

¿En cuántas partes se divide el Credo Apostólico y cuáles son?


El Credo Apostólico se divide en tres partes principales:
a) La primera parte se centra en Dios Padre y su creación.
b) La segunda parte se centra en Jesucristo y su papel redentor.
c) La tercera parte se centra en el Espíritu Santo y la Iglesia.

En consecuencia, ¿qué nos enseña el Credo Apostólico?


El Credo Apostólico nos enseña y nos recuerda las verdades fundamentales de la fe
católica. Nos habla del amor y la misericordia de Dios como Creador, nos muestra la
importancia de la vida y obra de Jesucristo como Salvador y nos da esperanza en la
obra del Espíritu Santo en la Iglesia y en nuestras vidas.

Credo Apostólico completo:

Creo en Dios, Padre todopoderoso,


Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,


que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

Creo en el Espíritu Santo,


la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de los muertos
y la vida eterna.

Amén.

Tarea 13: > Escribir y Aprenderse la profesión de Fe, Credo De Niceno-Constantinopolitano

Creo en un solo Dios,


Padre todopoderoso, Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Creador del cielo y de la tierra, Hijo único de Dios,
de todo lo visible e invisible.
nacido del Padre antes de todos los y de nuevo vendrá con gloria
siglos: para juzgar a vivos y muertos,
Dios de Dios, Luz de Luz, y su reino no tendrá fin.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, Creo en el Espíritu Santo, Señor y
de la misma naturaleza del Padre, dador de vida,
por quien todo fue hecho; que procede del Padre y del Hijo,
que, por nosotros, los hombres, que con el Padre y el Hijo
y por nuestra salvación recibe una misma adoración y
descendió del cielo, gloria,
y por obra del Espíritu Santo y que habló por los profetas.
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre; Creo en la Iglesia, que es una,
y por nuestra causa fue crucificado santa, católica y apostólica.
en tiempos de Poncio Pilato; Confieso que hay un solo bautismo
padeció y fue sepultado, para el perdón de los pecados.
y resucitó al tercer día, según las Espero la resurrección de los
Escrituras, muertos
y subió al cielo, y la vida del mundo futuro. Amén.
y está sentado a la derecha del
Padre;

Cite 3 textos de la Biblia cuyo contenido


sea sobre la Fe.

Hebreos 11:1: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no


se ve."

Marcos 11:24: "Por tanto, os digo que todo lo que pidáis en oración, creed que lo
recibiréis, y os vendrá."

Efesios 2:8: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios."

Tarea 14: Leer en el Catecismo de la Iglesia Católica los literales 203 al 221 y realizar un
resumen con sus propias palabras.

En los literales 203 al 221 del Catecismo de la Iglesia Católica se aborda el tema de la unicidad
de Dios y la revelación de su nombre. El texto comienza afirmando que la fe cristiana cree y
confiesa en un solo Dios, único por naturaleza, sustancia y esencia.

La revelación de la unicidad de Dios se encuentra en la Antigua Alianza con Israel, donde Dios
se reveló como el Único y llamó a Israel y a todas las naciones a volverse a Él. Jesús mismo
confirma esta unicidad y también es llamado Señor. Creer en el Espíritu Santo no divide al Dios
único, ya que las tres personas divinas son una sola esencia, substancia o naturaleza.

Dios se revela a su pueblo Israel dándole a conocer su Nombre. El nombre expresa la esencia,
la identidad de la persona y el sentido de su vida. El nombre revelado de Dios es "Yo soy el que
soy" o "Yo soy el que soy", y al comunicar su nombre, Dios se da a conocer a los demás.
El nombre divino revelado demuestra la fidelidad de Dios, tanto en el pasado como en el
futuro. Dios revela su nombre para ser invocado de generación en generación y se revela como
el Dios que está siempre presente para salvar a su pueblo.

La revelación del nombre divino muestra que solo Dios es, es decir, solo Él existe. Dios
trasciende el mundo y la historia, es el Creador del cielo y la tierra, sin cambios ni sombras de
rotaciones. Dios es la plenitud del Ser y de toda perfección, sin origen y sin fin. Todas las
criaturas han recibido su ser y posesión de Él, pero Él solo es su ser mismo y es todo lo que es.

El nombre divino también revela que Dios es verdad y amor. En todas sus obras, Dios muestra
su amor y fidelidad. Sus palabras son verdaderas y no pueden engañar. Dios es la Verdad
misma y su sabiduría gobierna todo el orden de la creación y del mundo. Cuando Dios se
revela, su enseñanza es una Ley de verdad. Además, Dios es amor, y su amor hacia Israel es
comparado al amor de un padre, de una madre y de un esposo. Este amor de Dios es gratuito y
no cesa de salvar y perdonar a su pueblo.

En resumen, estos literales del Catecismo de la Iglesia Católica destacan la unicidad de Dios, la
revelación de su nombre y su naturaleza como verdad y amor. Se enfatiza la importancia de
creer en un solo Dios y reconocer su fidelidad y amor hacia su pueblo.

También podría gustarte