0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

CASOS Sector Minería

El documento analiza el caso de estudio de la empresa estatal venezolana MINERVEN C.A. Detalla la producción de oro y los presidentes de la empresa entre 2009-2018, señalando problemas como corrupción, declive de la producción y nombramientos irregulares que afectaron el desempeño de la compañía.

Cargado por

Dario Graffe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

CASOS Sector Minería

El documento analiza el caso de estudio de la empresa estatal venezolana MINERVEN C.A. Detalla la producción de oro y los presidentes de la empresa entre 2009-2018, señalando problemas como corrupción, declive de la producción y nombramientos irregulares que afectaron el desempeño de la compañía.

Cargado por

Dario Graffe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Noviembre 2018

CASOS DE ESTUDIO

CASOS
Sector Eléctrico

DE
ESTUDIo
Sector
Minería
Noviembre 2018
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

CASOS DE ESTUDIO
Sector Minería

Para el sector Minería se analizó como caso de estudio la empresa MINERVEN C.A.
La Compañía General de Minería de Venezuela C.A., antes CVG MINERVEN C.A., es la empre-
sa minera del estado venezolano que encarga de explorar, desarrollar y explotar las concesio-
nes que posee en el Distrito Aurífero de El Callao, ubicado al sur del estado Bolívar. Minerven
produce lingotes de oro ‘bullion’, con pureza superior al 90%. Asimismo, protege y asesora
el desarrollo de la pequeña minería en sus concesiones, mientras ofrece oportunidades de
negocios bajo el esquema de asociaciones estratégicas con capital privado. Se constituyó el
4 de febrero de 1970 con capital estatal y extranjero, hasta que fue nacionalizada en 1974.
Minerven es un caso más de la madeja de corrupción, desidia empresarial, nombramiento
de militares para altos cargos, irregularidades, actos de populismo, desvío de fondos, que ha
caracterizado a las empresas básicas de Guyana en los últimos 10 años, con el consecuente
Sector Eléctrico
declive de la producción y subutilización de la capacidad instalada, que tienen como respon-
sables a los siguientes presidentes de la empresa entre el 2009 al presente. Ver Tabla No. 21.

T. No. 21
Presidentes de la empresa MINERVEN C.A. 2009 al 2018.

DESIGNACIÓN
PERÍODO NOMBRES OBSERVACIÓN
OFICIAL
Ing. LUIS RAMÓN G.O No. 39.082 Destituido por corrupción y mala
2009 - 2011
HERRERA MENDOZA Resolución de la CVG administración en junio 2011.
Ing. FRANQUI Resolución 055-11 de la Cesa en sus funciones al nombrarse
2011 - 2014
PATINES MOCCO CVG, 26-08-2011. la Junta Interventora.
2014 - 2015 G. O. No. 40.631
Ing. JOSÉ AVILA
Junta Decreto 1.071 -
MARCANO
Interventora 25 junio 2014
General de Brigada G.O. No. 40.631
2015 -2017 MARCO ANTONIO Decreto No. 1.630 -
CASTRO PACHECO Marzo 2015
General Retirado G.O. No. 41.145
2017 JAVIER SARMIENTO Decreto No. 2.845 Dura seis meses.
MARQUEZ 08 Mayo 2017
Teniente Coronel (retirado) G.O. No. 41.253
2017 –
NINO JESÚS ANGULO Decreto No. 3.100 Dura nueve meses.
Julio 2018
VARGAS 09 Octubre 2017
G.O. No. 41.444
Desde el 20 ADRIÁN ANTONIO Se desconoce su experiencia
Decreto 3.544
de Julio 2018 PERDOMO MATA en materia aurífera.
20 Julio 2018
Fuente: Elaboración propia c
2
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

2009-2011
Minerven comenzó teniendo dos plantas y dos minas, y anotó en 2009 una producción de
4.261,3 kilos que bajó a 1.647,7 durante 2010 que demostró el desplome de la producción
de oro.
Para esa época, Luis Herrera Mendoza dijo -ex presidente de Minerven- que la producción
bajó debido a dificultades de financiamiento para repotenciar sus plantas. Se estaba en un
proceso de adecuación tecnológica de la Planta Caratal, de cambiar el proceso Merril Crowe
de precipitación con polvo de zinc y plomo al método de Carbón Activado con el fin de lograr
una mayor recuperación de oro y mejorar así la pureza del producto final - lingotes – que eran
enviados al BCV.
Así mismo, declaró que la situación en Minerven empeoró, debido a la paralización de la pro-
ducción causada por una “campaña sindical con paros y sabotaje desde 2010”, que “incluye
terrorismo laboral de parte de algunas corrientes sindicales”. Por su parte, los trabajadores
argumentan que sus acciones, que catalogan de reivindicativas, no afectaron de esa forma la
producción y menos teniendo más minas y plantas. Afirman que las razones de sus manifes-
taciones tuvieron que ver con la ausencia de condiciones adecuadas para realizar sus labores
como falta de maquinarias, cascos, linternas y botas,
Sectorentre otros implementos de seguridad.
Eléctrico
Atribuyen que parte de la caída de la producción puede deberse a desvíos para venta ilegal
del metal. La barra o lingote final de oro debe tener una certificación de pureza de un mínimo
de 750 sobre mil, es decir 75% de oro y el resto es impurezas, para poder venderla al Banco
Central de Venezuela. Si no se logra esa medida, el mineral tiene que volver a los procesos de
purificación. Los trabajadores presumen que hubo forjamiento de los informes para colocar
la barra por menos de esa cantidad para no venderla al BCV sino a terceros que la compran
mucho más caro, según el precio del mercado.
Con el Decreto 8.413 de “nacionalización del oro” del 2011, MINERVEN asumió las opera-
ciones de las empresas transnacionales que no aceptaron migrar a un esquema de empresa
mixta. Rusoro y Venrus junto con la planta de procesamiento PMG no aceptaron la migración,
con lo cual Minerven se anexó las instalaciones de Rusoro, ubicada en la vía El Manteco, y
la planta La Camorra de la empresa Venrus ubicada en la vía El Dorado, además de las exis-
tentes Caratal, Revemin y Perú, con lo cual sumó una capacidad instalada de 8 toneladas de
oro anuales.
Durante la gestión del presidente Herrera Mendoza se abultó la nómina de trabajadores con
personal no productivo con fines proselitistas de 900 a 2.300 así como denuncias de obras y
servicios fantasmas, compras con sobreprecio, ventas de oro a futuro y venta de oro a precios
especiales a sus amigos cómplices, para venderlo luego a precios internacionales.
Luis Herrera Mendoza finalmente fue destituido por corrupción y mala administración en junio
2011.

3
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

2011 - 2014
En agosto de 2011, el ministro del MIBAM y Presidente de CVG José Khan anunció en la
Resolución 0055-11 de fecha 26-08-2011 una nueva Junta Directiva encabezada por el Inge-
niero Franqui Patines con ideales de recuperar la empresa muy festejada por los trabajadores.
Estuvo acompañado en su gestión por Laura Paredes, presidenta de Venrus C.A, Tamara Ar-
mao, directora de Planificación y Economía Minera de Mibam, Cruz Briceño, gerente general
de Adecuación Tecnológica de CVG, Oscar Roa, presidente de la Minera Nacional, Adel El Za-
bayar, ex diputado del Psuv, Reinaldo Marcano, director de Concesiones Mineras de Mibam,
David Ugas, gerente general de Planificación de CVG y Damazo Mendoza, presidente de la
Misión Piar, como integrantes de la Junta Directiva de la estatal aurífera.
Patines, tampoco pudo recuperar a la empresa y de acuerdo a la información recaudada, du-
rante su gestión se suspendió el proyecto de adecuación tecnológica hacia Carbón Activado
que se había iniciado con Herrera y ocurrieron robos de oro, robo de filtros prensa, muerte de
trabajadores por falta de mantenimiento en la izadora del pozo, robos de cheques en caja,
compras con sobreprecio, la producción de oro no llegó a más del 35% de su capacidad
instalada.
Finalmente, Franqui Patines y el tren gerencial fue suspendido
Sector de sus funciones y sustituido
Eléctrico
por una Junta Interventora en junio de 2014.
http://www.correodelcaroni.com/index.php/economia/item/15765-suspenden-a-franqui-patines-como-presi-
dente-de-minerven

2014 - 2015
EL 25 de Junio del 2014 se decide la intervención de MINERVEN, de acuerdo con el Decreto
N° 1.071 publicado en la Gaceta Oficial N° 40.440 presidida por José Ávila Marcano junto a
los miembros principales Jusen El Haramani Fahed, Jhonny Alfonzo López y Álvaro Villegas.
En agosto de 2014, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, declarar la responsabi-
lidad política contra el ex presidente de CVG Minerven, Luis Ramón Herrera Mendoza, por
presuntas irregularidades administrativas durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011, entre las
que destacan el daño patrimonial y el incumplimiento en la entrega de la producción de oro al
Banco Central de Venezuela (BCV) en función de las Resoluciones Nº 09-06-03 y Nº 10-07-01.
https://www.lapatilla.com/2014/08/05/expresidente-de-minerven-nego-oro-al-bcv-y-lo-vendio-a-terceros/,

https://www.aporrea.org/contraloria/n256110.html

https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/listan-los-casos-mas-sonados-de-corrupcion-
en-2014/

4
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

2015 - 2017
En marzo del 2015 se publica la Gaceta Oficial No. 40.631 con cuatro decretos presidencia-
les. El Decreto 1.680 ordena extender por seis meses la intervención, el Decreto 1.681 que
designa del G/B Marco Castro Pacheco como Presidente de la Junta Interventora junto con
Edward Rojas Castillo y Valmore González Arias como miembros principales, y en esa misma
Gaceta se dicta el Decreto N° 1.682, que nombra a estos funcionarios como directivos de la
Empresa Nacional Aurífera, S.A. (ENA) y se ordena la transferencia del 100% de las acciones
de Minerven a la ENA, adscrita a PDVSA Industrial, dejando así de pertenecer a la Corpora-
ción Venezolana de Guayana- CVG.
Al abandono estatal, la deficiente administración de la empresa, se unió al paulatino bajo
rendimiento de las empresas de Guayana del hierro y aluminio, bajando drásticamente su
producción, tal y como lo expresa la Memoria y Cuenta del año 2015, a apenas 430,75 kilo-
gramos de oro, de una meta que habían trazado de 1,531 kilogramos, cumpliendo en un 28%
de la programación y un escaso 5,3% de su capacidad instalada, admitiendo que sus planes
no se cumplieron por la disminución de los ingresos corrientes de la venta de oro fino conse-
cuencia de la baja producción, por la escasez de insumos y repuestos críticos, así como el
retraso en las inversiones.
Sector Eléctrico
El abandono de la empresa se ha traducido en desmantelamiento de las plantas Perú y Re-
vemin que han sido objeto de robos por grupos armados de equipos, bombas, cableados. El
vocero del Frente Antiimperialista de la zona sur del estado Bolívar y ex director de la empre-
sa, Jesús Guerra, estimó hace más de un año que en la Planta Perú se robaron más de $ 20
millones en equipos; mientras que en Revemin las pérdidas se elevan a $ 10 millones.
“El Estado no pudo, así que abre paso nuevamente a la acción de las transnacionales, en
una historia que va y viene entre rescisión de concesiones, nacionalización de la minería
y la bandera de la soberanía nacional, que se diluye con la llegada de empresas de China
y Canadá a explorar, certificar y cuantificar reservas, hundiendo a estatales como CVG
Tecmin, creada en 1986 con la misión de estudiar e inventariar los recursos naturales de
la región Guayana. La empresa, hoy, agoniza.1”

A las irregularidades operativas de Minerven se suman denuncias de corte administrativo,


realizadas por el diputado Andrés Velásquez, quien solicitó a la Fiscalía General de la Repú-
blica la apertura de una investigación por el presunto desvío de recursos para la campaña
electoral del actual gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por medio de la empresa
Corpobrica, propiedad del empresario Yamal Mustafá (detenido desde el 2013 por su presun-
ta vinculación en hechos de corrupción en la estatal Ferrominera Orinoco).
Para el 2016, persiste la mala administración de la empresa, está improductiva y registra un
promedio mensual de 50 kilos de oro por la falta de insumos, equipos y motivación salarial,
según señala el dirigente de SUTRIODICS Exaviel Alexandes en la nota2.

5 1 http://correodelcaroni.com/index.php/sucesos/violencia-minera-en-guayana/item/43088-minerven-tiende-a-desa-
parecer-del-mercado-aurifero-formal-por-abandono-estatal
2 http://correodelcaroni.com/index.php/economia/item/52018-maduro-celebra-produccion-de-oro-sin-mercu-
rio-y-sigue-ignorando-anarquia-al-sur-de-bolivar
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

Minerven en el suelo
28-11-2016
“Mientras el presidente Maduro se complace de recibir oro ecológico y sin mercurio, el retro-
ceso de la estatal Minerven avanza. El secretario general del Sindicato Unión de Trabajadores
Revolucionarios de la Industria del Oro, Diamante, Caolín, Cuarzo, Conexos y Similares (Su-
triodics), Exaviel Alexander, exhortó al ministro Roberto Mirabal –hace una semana- a asumir
con seriedad la conducción de la empresa Minerven, “que es la bandera del Ministerio de
Desarrollo Minero Ecológico”. “Minerven tiene casi 5 mil trabajadores en diferentes áreas, es
justicia que se tome en cuenta de manera real la infraestructura y mano de obra para que uno
de los proyectos del Arco Minero del Orinoco sea bandera. El presidente Maduro debe asumir
con seriedad y de la mano de los trabajadores la actividad minera en el país y el eje aurífero
de la zona en donde se encuentra Minerven”.

2017 - 2018
En mayo del 2017 se designa un nuevo Presidente de la empresa, el General Retirado Javier
Sarmiento Márquez (antes Presidente de Sidor) que duró seis meses, para luego nombrar en
octubre al Tcnel. (Ret.) Nino Jesús Angulo Vargas, quien fue sustituido nueve meses después
por Adrián Antonio Perdomo Mata, el 08 de junioSector Eléctrico
de 2018.
Sorprendentemente en 2017 se conoce que de la Vicepresidencia Ejecutiva de la Repúbli-
ca asumirá a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y a las empresas filiales, de
acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 3.176 del 24 de noviembre de 2017, publicado en
la Gaceta Oficial Nº 41.286. En el documento se indica que por orden del Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el control de la CVG y sus 20 filiales,
hasta ahora adscritas al Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas, Estratégicas
y Socialistas, pasarán a manos de la Vicepresidencia a cargo en ese período de Tareck El
Aissami, según nota del organismo gubernamental. Las empresas transferidas a la Vicepresi-
dencia, son CVG-Alcasa, CVG-Alucasa, CVG-Alunasa, CVG-Bauxilum, Briquetera del Caroni
(Briqcar), Briquetera del Orinoco, Briquetera de Venezuela (Briqven), Conductores de Aluminio
del Caroni (Cabelum), CVG-Carbonorca, Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua C.A.),
Compañía Nacional de Cal (CVG-Conacal), CVG-Minerven, CVG-Ferrominera del Orinoco,
CVG-Ferrocasa, CVG-Rialca, CVG-Siderúrgica del Orinoco (Sidor), CVG-Tecmin y CVG-
Venalum.
En 2018 Víctor Cano, Ministro de Desarrollo Minero Ecológico, no varió la situación la MINER-
VEN. Se limita a inspeccionar y obtener conocimiento sobre el estado de las instalaciones
sin que proponga algún plan de reactivación de la empresa. No se conoce de un programa
de acción o de recuperación de la mina subterránea Colombia, su principal yacimiento, hoy
paralizado, sin que se ejecuten labores mineras de extracción como en el pasado. Los traba-
jadores están en sus casas, cobrando sin trabajar. MINERVEN se ha convertido en un “centro
de acopio” de la producción de la pequeña minería con la que tiene alianzas estratégicas para
únicamente producir los lingotes que se han enviado desde agosto del 2017 al Banco Central
de Venezuela.

6
PROPIEDAD DEL ESTADO EN VENEZUELA
II
PARTE

Noviembre 2018

El mejor testimonio de lo sucede en 2018 en la empresa se reporta en la opinión calificada de


Jesús Guerra, trabajador por 29 años en la empresa, ex director laboral de la estatal Miner-
ven, cuando declara en el reportaje “Minerven está cerrada de manera técnica no declarada”
(por GLADYLIS FLORES, Nueva Prensa de Ciudad Guayana) “La empresa está quebrada
técnicamente pero no ha sido declarada”, aseguró Guerra, quien explicó que las plantas de
la empresa fueron arrasadas.
Este criticó la situación del Arco Minero indicando que ha influido en la decadencia de la es-
tatal. “El Arco Minero del Orinoco es la punta de lanza para destruir la empresa bandera de la
producción aurífera en Venezuela”, manifestó el ex director laboral.
Indicó que los presidentes que han llegado a la estatal la han conducido al fracaso y a la quiebra.
“Los presidentes que han llegado desconocen de la actividad minera. Ante la situación de la
empresa hay silencio absoluto por parte de la gerencia lo que nos confirma que les conviene
llevarla a la quiebra”, sostuvo el trabajador.
Guerra cuestionó el porqué es rentable para las otras empresas producir oro y para Minerven
no. Explicó que alrededor de Minerven se han instalado una serie de empresas que pertene-
cen a consorcios y militares. “No nos oponemos a la presencia de la empresa privada pero no
que lo hagan sobre el cadáver de Minerven”, añadió.
Sector Eléctrico
Recordó que en 1992 fue la primera crisis de la empresa y aun así batieron records de pro-
ducción. “Hoy (2018) que los precios están estables y como nunca habían estado de altos, la
empresa está quebrada”, mencionó Guerra.
Comparó que al precio en el que compran el oro a la pequeña minería necesitan solo dos
kilogramos para cancelar la nómina de 4.500 trabajadores, mientras que en años anteriores
necesitaban más de 200 kilos para poder cancelar los compromisos salariales.
Aclaró que Minerven compra el oro a precios de dólar del mercado paralelo. Indicó que un
gramo de oro por transferencia ronda los 80 millones de bolívares y los salarios de los traba-
jadores con cestaticket incluida llegan a los tres millones de bolívares.
Guerra criticó que los trabajadores sean los más golpeados en esta situación por no poseer
salarios acordes así como la falta de beneficios. “No tenemos transportes. Hay un ausentismo
laboral inducido por la empresa. De 4.500 trabajadores solo vamos a trabajar 1.500”, detalló.
Además añadió que tienen diez años sin discutir contratación colectiva y el mismo tiempo sin
recibir implementos de seguridad y dotación de uniformes.
Como parte de la operación Manos de Metal, el 8 de junio de 2018, el Vicepresidente Tareck
El Aissami informó la detención de siete personas y órdenes de captura a otras 28. Entre los
detenidos se encuentra el vicepresidente de Minerven Doarwin Alans Evans, militante del Par-
tido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue director laboral de la industria, gerente corpo-
rativo de calidad, gerente del Bloque Guasipati – El Callao y gerente corporativo de Pequeña y
Mediana Minería de Minerven por la presunta conexión con las mafias de contrabando de oro.
http://www.correodelcaroni.com/index.php/economia/item/64541-vicepresidente-de-minerven-entre-deteni-
dos-por-contrabando-de-extraccion-de-oro

También podría gustarte