0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

G11 PC 01 P2 SL Hasta Corriente

Este documento contiene varios problemas de física relacionados con óptica, calor, electricidad y circuitos eléctricos. Los problemas incluyen gráficos, cálculos y explicaciones conceptuales.

Cargado por

modopoeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

G11 PC 01 P2 SL Hasta Corriente

Este documento contiene varios problemas de física relacionados con óptica, calor, electricidad y circuitos eléctricos. Los problemas incluyen gráficos, cálculos y explicaciones conceptuales.

Cargado por

modopoeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PRÁCTICA CALIFICADA DE FÍSICA – TERM 1

HASTA TEMA 5

Grade: 11th Name: Date:

PRUEBA 2

INDICACIÓN: resolver sobre los espacios en blanco

1. Una chica sobre un trineo está bajando por una pendiente de nieve con rapidez uniforme. (N17NM)

trineo
zona horizontal
pendiente de nieve
de nieve

(a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre del trineo en la posición mostrada sobre la pendiente de nieve.
[2]

(b) Tras abandonar la pendiente de nieve, la chica sobre el trineo se mueve sobre una zona horizontal de
nieve. Haciendo referencia al origen físico de las fuerzas, explique por qué las fuerzas verticales sobre la
chica deben equilibrarse mientras se mueve sobre la zona horizontal. [3]

(c) Cuando el trineo está moviéndose sobre la zona horizontal de nieve, la chica salta del trineo. La chica
no tiene velocidad horizontal tras el salto. La velocidad del trineo inmediatamente después de que la chica
salte es de 4,2 ms–1. La masa de la chica es de 55 kg y la masa del trineo 5,5 kg. Calcule la rapidez del
trineo inmediatamente antes de que la chica salte de él. [2]

(d) La chica decide saltar de modo que caiga sobre nieve poco compacta en vez de sobre hielo congelado.
Resuma por qué ella elige caer sobre la nieve. [3]

1
(e) El trineo, ya sin la chica, sube ahora por una pendiente de nieve que forma un ángulo de 6,5˚ con la
horizontal. Al principio de la pendiente la rapidez del trineo es de 4,2 m s–1. El coeficiente de rozamiento
dinámico entre el trineo y la nieve es de 0,11.
(i) Muestre que la aceleración del trineo es aproximadamente de –2 m s–2. [3]

(ii) Calcule la distancia a lo largo de la pendiente al cabo de la cual el trineo deja de moverse. Suponga
que el coeficiente de rozamiento dinámico es constante. [2]

(f) El coeficiente de rozamiento estático entre el trineo y la nieve es 0,14. Resuma, con un cálculo, el
movimiento posterior del trineo. [2]

2
3. En un experimento de óptica en la Tierra se utiliza un haz de luz monocromática coherente procedente de una
galaxia distante. (M18TZ1)
(a) El haz incide normalmente sobre una doble rendija. La distancia entre las rendijas es de 0,300 mm. Una pantalla
está a una distancia D de las rendijas. El ángulo de difracción θ está etiquetado.

(i) Aparece una serie de franjas oscuras y brillantes en la pantalla. Explica cómo se forma una franja oscura. [3]

(ii) La longitud de onda del haz observado en la Tierra es 633,0 nm. La separación entre una franja oscura y otra
brillante en la pantalla es de 4,50 mm. Calcular D. [2]

(b) El aire entre las rendijas y la pantalla se reemplaza con agua. El índice de refracción del agua es 1,33.
(i) Calcule la longitud de onda de la luz en el agua. [1]

3
(ii) Indique dos formas en que cambia el patrón de intensidad en la pantalla. [2]

Parte 2. Calentador eléctrico y calor específico del agua (M01)


Esta pregunta trata de las propiedades de un calentador eléctrico de agua y de su uso para
medir el calor específico del agua.

Construcción del calentador

El diagrama muestra un calentador eléctrico de agua con su elemento calefactor (resistencia


eléctrica) en su parte inferior. (M01)

(a) ¿Por qué está el elemento calefactor instalado en la parte inferior y no más arriba? Dé
dos razones. [2]

(b) Los antiguos calentadores metálicos están actualmente siendo sustituidos por otros
fabricados de plástico. Indique dos ventajas cualesquiera que los calentadores de plástico
pudieran tener sobre los metálicos. [2]

4
Características eléctricas

Las características eléctricas de régimen que se leen en el calentador son como sigue: 1100
W, 220 V.

(c) Calcule la corriente que pasa por el elemento calefactor durante su uso normal. [1]

(d) Calcule la resistencia del elemento calefactor durante su uso normal. [1]

(e) Las características eléctricas del elemento calefactor pueden investigarse aplicándole
varios voltajes V, desde valores muy pequeños hasta 220 V y midiendo la corriente I en cada
caso. Dibuje una gráfica que muestre la forma de la relación I–V prevista para el elemento.
Explique la forma de su gráfica, exponiendo y justificando toda suposición que haga. [3]

Explicación y suposiciones:

5
(f) Una estudiante mide el calor específico del agua calentándola en el recipiente. La
estudiante observa que son necesarios 170 segundos para que 0,50 kg de agua alcancen el
punto de ebullición, partiendo de una temperatura de 20 °C. Calcule un valor para el calor
específico del agua, exponiendo toda suposición que haga. [5]

B3. Esta pregunta es sobre la conducción eléctrica y circuitos eléctricos. (M00 TZ2)

(a) Un material conductor puede considerarse como una red cristalina a través de la cual los conductores
se mueven al azar. Exponer por qué este modelo de conductor explica que

(i) cuando una corriente eléctrica fluye en un conductor se eleva la temperatura del mismo. [2]

(ii) la resistencia eléctrica de un hilo conductor es inversamente proporcional al área de la sección


transversal del hilo. [3]

(b) Se le entregan los aparatos indicados abajo que están identificados por el símbolo de circuito
adecuado.

A V

amperímetro voltímetro batería (12 V) lámpara resistencia variable

Dibujar un diagrama de circuito que muestre cómo deben conectarse estos aparatos para que se
pueda medir la corriente a través de la lámpara a medida que se varía la diferencia de potencial a
través de la lámpara desde cero a 12 V [4]

6
(c) El gráfico inferior muestra la relación entre la corriente I a través de una determinada lámpara de
filamento y la diferencia de potencial V a través de la misma
14

12
V/V

10

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25


I /A

(i) Decir si el filamento de la lámpara obedece o no la ley de Ohm. [1]

(ii) ¿Cuál es la resistencia de la lámpara cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es 12
V? [1]

(iii) ¿Cuál es la resistencia cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es muy pequeña?
[2]

7
(d) ¿Cuánta potencia se disipa en la lámpara cuando la diferencia de potencial a través de la misma es
12 V? [2]

(e) Un alumno conecta una lámpara de filamento a una pila seca por medio de un interruptor. Un
voltímetro de alta resistencia conectado a través de la pila marca 12 V cuando está abierto el
interruptor. Cuando se cierra el interruptor el voltímetro señala 10,8 V.

(i) Sugerir por qué sucedería esto [2]

(ii) Al medir la corriente a través de la lámpara el alumno halla que es igual a 0,18 A. Calcular la
resistencia interna de la pila. [3]

También podría gustarte