0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas

SIG SMA POG 017 Procedimiento de Equipos de Proteccion Personal

Este documento establece los requisitos para la selección, uso, mantenimiento y distribución de equipos de protección personal en ECJ TECHNOLOGY S.A. Incluye responsabilidades de diferentes roles, evaluación de necesidades de EPP, selección, inventario, capacitación, solicitud, registro de entrega, recambio, inspección, mantenimiento, clasificación y auditoría de EPP.

Cargado por

joel.8218
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas

SIG SMA POG 017 Procedimiento de Equipos de Proteccion Personal

Este documento establece los requisitos para la selección, uso, mantenimiento y distribución de equipos de protección personal en ECJ TECHNOLOGY S.A. Incluye responsabilidades de diferentes roles, evaluación de necesidades de EPP, selección, inventario, capacitación, solicitud, registro de entrega, recambio, inspección, mantenimiento, clasificación y auditoría de EPP.

Cargado por

joel.8218
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Documento: SIG SMA POG 017

PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 1 de 12

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos para la selección, uso, mantenimiento y distribución de equipos de


protección personal que se deben utilizar en función de las partes del cuerpo a proteger.

2. ALCANCE

Aplica al personal propio y contratistas de ECJ TECHNOLOGY S.A.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 D.S. N° 043-2007-EM: Reglamento de Seguridad para las Actividades de


Hidrocarburos.
 OSHA 29 CFR, PARTE 1910.134 SubParte I - Equipo de Protección Personal.

4. PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES

4.1. RESPONSABILIDADES

 Gerente General: Asegurar recursos necesarios para el cumplimiento del presente


procedimiento.

 Gerente de Operaciones y Gerente Administración y Finanzas: Soporte y apoyo


en asegurar los recursos necesarios para cumplimiento del presente procedimiento.

 Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente: Verificar el cumplimiento del


presente procedimiento.

 Supervisores en General: Asegurar que la labor de monitoreo cumpla con las


condiciones establecidas en el presente procedimiento. Detectar necesidades de
actualización y mejora.

 Trabajadores: Tomar conocimiento del presente procedimiento y cumplir sus


requerimientos.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 2 de 12

Es considerado obligatorio el uso de cascos, lentes de seguridad, zapatos de


seguridad, guantes y ropa de trabajo, en todas las áreas operativas, adicionalmente
se requiere el uso de implementos especiales en las áreas que tengan establecido
equipos de protección específicos.
4.2. EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE EPP

 Los Supervisores de cada área en conjunto con los Supervisores de Seguridad


identificarán, analizarán y evaluarán los riesgos de cada puesto de trabajo, luego
tomarán medidas y/o controles de estos riesgos, siendo considerado el EPP como
último recurso. Una vez se determine el uso de EPP en el puesto evaluado
verificaran la entrega del mismo en almacén.
 Se colocará en cada área la señalización de obligatoriedad de uso de los equipos
de protección personal específicos para la misma.
 Para aquellos EPP de consumo regular se determinará un stock mínimo y una
reposición automática. Cualquier problema de suministro será comunicado al
área de seguridad inmediatamente.
4.3. 6.2 SELECCIÓN DE EPP
 Los EPP, componentes, accesorios y repuestos deben tener un código y una
denominación específica con el cual se realizarán los pedidos internos o externos.
 Todo EPP debe contar con su respectivo instructivo donde especifique
características, modo de uso, mantenimiento e higiene.
4.4. 6.3 INVENTARIO DE EPP
 Cada EPP contará con un stock mínimo de reposición, el cual será definido por el
Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, y el proceso de reposición será
automático, para lo cual el Área Logística coordinará la reposición
correspondiente, siendo su responsabilidad el mantener los stocks mínimos
necesarios.
 « En aquellas locaciones donde no se tenga un sistema de stock mínimo y
reposición automática, el Área Logística debe realizar un inventario mensual de
todos los EPP que se usan en la instalación. El Inventario de EPP debe ser
preparado en base a las principales partes del cuerpo (Ojos, cara, cabeza, manos,
pies, cuerpo, protección respiratoria, protección auditiva). Considerar el tipo,
estilo, modelo, fabricante, número de piezas y talla del EPP que se encuentre
disponible. Así mismo y en conjunto con los Supervisores de Seguridad se
revisará y verificará el estado de conservación de los EPP.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 3 de 12

 Es responsabilidad de logística mantener los stock mínimos de EPP en los


almacenes de locaciones remontas.
4.5. 6.4 CAPACITACIÓN
 Los trabajadores deben recibir capacitación inicial con respecto al EPP que
utilizarán para un determinado trabajo. Los temas deben basarse en lo siguiente:
 Cuándo es necesario el EPP y porqué.
 Qué EPP es necesario.
 Cómo utilizar el EPP.
 Las limitaciones del EPP.
 El cuidado, mantenimiento, vida útil, y recambio apropiado del EPP.
 Debe abarcar todos los detalles para su correcto uso y mantenimiento.
 Toda capacitación debe quedar registrada.
4.6. 6.5 SOLICITUD DE UN EPP
 Los almacenes de ECJ TECHNOLOGY S.A, solo entregarán EPP al personal de
la empresa.
 Pasos para Pedido y Entrega de EPP:
 La persona solicitante genera la necesidad de EPP.
 El solicitante se comunica con el Supervisor inmediato.
 El Supervisor inmediato solicita a Almacenes.
 La persona solicitante se presenta al Almacén designado.
 El solicitante recibe el EPP y firma el registro de entrega.

4.7. 6.6 REGISTRO DE ENTREGA


 El Área de Almacenes registrará la entrega de los EPP.
 El registro de entrega quedará archivado en el Área de Almacenes.
 Se debe tener un registro de entrega por cada trabajador.
4.8. 6.7 RECAMBIO
 La frecuencia será determinada bajo situaciones de rotura, desgaste normal o
casos especiales como anteojos de seguridad con corrección óptica o por
extravío. Las excepciones a lo mencionado serán informados a los Supervisores
de Seguridad y al Supervisor inmediato. Los usuarios entregarán al Almacén el
EPP deteriorado al momento de recibir el EPP de recambio.
 Cuando el EPP se transforme en una fuente de riesgo para la salud del trabajador
(alergias al material, molestias físicas, etc.)que impida el uso efectivo.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 4 de 12

4.9. INSPECCION, MANTENIMIENTO Y RETIRO POR ALCANZAR VIDA


UTIL
 Todo EPP será inspeccionado diariamente por los propios usuarios.
 Todo EPP se mantendrá en buenas condiciones de higiene.
 Todo EPP no será reparado, se reemplazará inmediatamente por otro con las
mismas especificaciones.
 Cuando todo EPP alcance su vida útil solicitar su recambio inmediato.
4.10. AUDITORIA DE EPP
 Se realizara las siguientes auditorias:

 Auditoria de Uso: La realizará el supervisor de área, con una frecuencia


mensual.
 Auditoria de Stock: la realizará el supervisor de seguridad y el Almacenero en
forma mensual, verificando la existencia de los stocks mínimos en cada
almacén.
 Se enviará una copia de las auditorías a los Supervisores de Seguridad.
4.11. CLASIFICACIÓN DE EPP
4.11.1. ROPA DE TRABAJO COMO EPP.
a) Material.

La ropa de trabajo para el personal que no está expuesto a riesgo de


incendio ni a arcos eléctricos, será como mínimo de algodón.

La ropa de trabajo para el personal expuesto a riesgo de incendio y/o


arcos eléctricos será de material resistente al fuego o de material
incombustible (Nomex o equivalente).

b) Características:

Los uniformes estarán constituidos de Pantalón y camisa.

La camisa debe ser manga larga; excepto personal que opere equipos
rotativos (ejemplo: tornos).

La camisa y overoll deberá tener el nombre, tipo de sangre y la


indicación de existencia de alguna alergia.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 5 de 12

Podrá emplearse overolles para labores especiales (brigadas de


emergencia)

Los overolles serán de material antiflama y con cinta reflectiva


ignifuga cuando sea necesario.

El logo de ECJ TECHNOLOGY S.A deberá estar bordado en la parte


superior del bolsillo izquierdo.
4.11.2. PROTECCIÓN OCULAR Y FACIAL
Todos los dispositivos de protección ocular y facial deben cumplir ANSI
Z87.1

Anteojos de Seguridad:

 Utilizar anteojos que cumplan de preferencia con estándares ANSI Z87.1.


Los marcos deben ser de material plástico y los lentes ser resistentes al
impacto. Son obligatorios los protectores laterales permanentes.
 Si se usan anteojos recetados se deberá usar anteojos de seguridad que
incorporen los lentes recetados o una protección por encima de los
anteojos recetados. La protección adicional deberá ser de material
resistente al impacto.
 Como protección contra el brillo solar o radiación de luz dañina, se
deberá utilizar anteojos de seguridad con filtro apropiado de
oscurecimiento para el trabajo que se va a realizar.
 No se podrán utilizar lentes de contacto si el trabajo involucra alguna de
las siguientes situaciones:

 Trabajos con productos químicos incluyendo humos, vapores, nieblas,


solventes y material con partículas (Ej.: fibra de vidrio).
 Soldadura, corte y pulido.
 Trabajos en ambientes con polvo.

En caso de usarlos, notificar al Supervisor de Seguridad para conservar


registro de uso para cualquier caso de emergencia.

 No se podrán utilizar anteojos oscuros durante la noche, periodos de poca


luz o interiores.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 6 de 12

Gafas o Goggle

 Utilizar lentes que cumplan de preferencia con estándares ANSI Z87.1.


 Las lentes deben ser resistentes al impacto y a salpicaduras de productos.
 Pueden ser gafas panorámicas o de copas, con ventilación directa o
indirecta (Se colocarán botones de ventilación).
 AI igual que para los anteojos de seguridad, en caso de requerirse
protección contra radiación visiblede alta intensidad, IR o UV, el lente o
los lentes tendrán un determinado color y número de sombra.

Caretas

 Cuando el riesgo por proyección de partículas, líquidos o gases, o por la


emisión de energía radiante de alta intensidad, involucra otras partes del
rostro, será necesario el uso de caretas, máscaras, capuchas antiácidos o
para arenado.
 La careta siempre será utilizada con alguna protección ocular.
 Utilizar caretas de soldador con sombra 12 para soldadura y corte con
arco eléctrico cuando se utilice una corriente de 200 a 400 amperes.
 Utilizar caretas de soldador con sombra 14 para soldadura y corte con
arco eléctrico cuando se utilice una corriente de más de 400 amperes.
 Protección ocular y facial deberán ser utilizadas cuando se trabaje
cargando y/o descargando productos químicos.
 Protección ocular y facial deberán ser utilizadas cuando se trabaje
realizando maniobras en alta Tensión.
 Protección ocular y facial con protección contra arco eléctrico deberán ser
utilizadas cuando se realice mantenimiento predictivo eléctrico.
4.11.3. PROTECCIÓN DE LA CABEZA
 Usar casco todo el tiempo, siempre que exista la posibilidad de un riesgo,
excepto en áreas autorizadas.
 Los cascos deberán cumplir de cumplir con estándares ANSI Z89.1,
IRAM 3620, NTP 399.018, para protección contra cualquier caída de
objetos. Cuando se requiera protección contra un posible choque
eléctrico, deberá usarse casco dieléctrico.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 7 de 12

 Debe haber un espacio de 2,5 cm a 3,2 cm entre la parte superior de la


cabeza y la parte lateral inferior del casco.
 No se deben llevar objetos dentro del casco, ya que se necesita el espacio
suficiente para que el sistema de protección sea efectivo o amortigüe el
golpe.
 Las suspensiones de los cascos deben ser reemplazados, salvo indicación
distinta del fabricante, anualmente y el casco completo cada tres años; o
cuando sufran un daño físico o deterioro (Corte, abolladura, etc.) que
pueda comprometer la integridad de dicha protección.
 Sólo se usarán accesorios fabricados específicamente para la marca de
casco seleccionado (Soporte para linterna, barbiquejo, protector de oídos,
protector facial).
4.11.4. PROTECCIÓN PARA LOS PIES
 Se requiere que todos los trabajadores usen Calzado de Seguridad con
puntera de acero o acrílica (Para calzado dieléctrico), suela de
antideslizante, planta antipenetrante y antiestático y parte superior de
cuero que cumplan con estándares IRAM 3643, 3610, ANSI Z41, NTP-
ISO 20345 2008, (ISO 20345:2004); excepto aquellos que sólo trabajen
en áreas administrativas, pero si requieren dirigirse a planta o campo,
deben usar Calzado de Seguridad.
 Los zapatos aislantes para el personal electricista deben resistir una
tensión de prueba no menor de 20KV.
 Cuando se trabaje cargando y/o descargando productos químicos, es
obligatorio el uso de botas de goma o material sintético (PVC, neoprene,
otros) compatible con dichos productos químicos.
 Cuando exista la posibilidad de estar expuesto a mordedura de animales
y/o serpientes, usar botas de seguridad.
4.11.5. PROTECCIÓN CORPORAL
 Para el manejo de productos químicos (Incluyendo carga y/o descarga), se
debe usar traje completo de protección (Casaca y pantalón o mameluco
PVC, Tyvek u otros).
 Para realizar trabajos de soldadura, se debe usar chaqueta de cuero,
mandil de cuero, escarpines de cuero, guantes para soldador, ropa
resistente a las llamas.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 8 de 12

 Para el manejo o manipulación de materiales en general, se podrá requerir


otro tipo de protección del cuerpo dependiendo del material que se esté
manipulando.

Nota: En caso de necesidades de uso de prendas resistentes a las llamas, elegir


elementos fabricados con telas ignífugas que cumplan con estándares NFPA
701,2112, OSHA 29CFR.
4.11.6. PROTECCIÓN PARA LAS MANOS
 Se debe usar protección apropiada para las manos cuando las mismas
estén expuestas a: absorción cutánea de sustancias dañinas, cortes graves,
abrasiones o laceraciones, pinchazos, quemaduras por sustancias químicas
o quemaduras térmicas, mordedura de animales y/o serpientes, picaduras
de insectos. (OSHA 1910)
 AI seleccionar la protección para las manos considerar las tareas a
realizar, la duración de la tarea, y los riesgos reales o potenciales a los que
pueden estar expuestos.
 Se debe usar guantes de trabajo, excepto cuando el uso de los mismos
genere un riesgo, como la cercanía a piezas que están en movimiento.
 Cuando se manejen ácidos o sustancias cáusticas usar guantes de goma,
resistentes a sustancias químicas.
 En situaciones que involucren trabajos con electricidad, usar guantes de
goma dieléctricos, aptos para la tensión con la cual se trabaja.
 Usar guantes resistentes al calor o aislantes cuando se manipulan
mangueras de vapor o cuando sea necesaria una protección adecuada
contra quemaduras en las manos.
 Usar guantes de cuero o con las palmas de cuero al manipular sogas de
alambre, materiales ásperos, levantar objetos y otros.
 Usar guantes con terminaciones rugosas en palmas y dedos para mejorar
la capacidad de agarre de los objetos.
4.11.7. PROTECCIÓN AUDITIVA
 Usar protección auditiva (Tapones u Orejeras), que cumplan con
estándares OSHA 1910, NIOSH, ANSI S3.19, ANSI S12.6;
obligatoriamente cuando los niveles de ruido sean mayores a los 85 dBA
y/o en áreas donde se encuentren carteles prohibiendo el ingreso sin la
protección auditiva obligatoria.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 9 de 12

4.11.8. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS


 Usar arnés de cuerpo completo con anillo en D a la altura de la espalda y
cuerda o línea de vida (de preferencia Listados por UL y cumplan
estándares NFPA 1983, ANSI Al0.32, ANSI Z359.I) para alturas iguales
o mayores a 1.80 m. De ser necesario posicionarse, los arneses deben
contar con anillos de posicionamiento laterales.
 Se utilizará línea de vida con absorbedor de impacto para alturas mayores
a 4.5 m.
 Los arneses de seguridad deben ser 100% de fibra sintética. No se
aceptarán hebillas, cinturones, o equipos de sujeción, etc. hechos de
cuero. Los ganchos deben tener doble seguro o traba. No se aceptarán
cinturones para el cuerpo ni ganchos sin traba como parte del equipo de
protección contra caídas, de tal manera que resulte cómodo y se ajuste al
cuerpo sin impedir la libertad de movimientos.
 Los arneses, líneas de vida y conectares de anclajes deben ser
inspeccionados periódicamente (antes de cada uso) para evaluar el
desgaste excesivo o daños que puedan ser una causa de falla.
 Los arneses, líneas de vida y conectores anclajes con daños visibles o
gastados deben ser destruidos.
 Los arneses, líneas de vida y conectores de anclajes no deben ser
sometidos a un trato que los pudiera dañar o debilitar.
 El Personal que trabaje en un balso colgante, deberá usar arneses de
Seguridad asegurados a una estructura estable. La línea de vida debe tener
una resistencia a la ruptura de cinco mil (5 000) libras (44,4 kN). Cada
trabajador debe tener una línea de vida independiente, asegurado en la
parte superior de la estructura y nunca debe estar atada al balso. En el
caso extremo de utilizarse la misma línea de vida para dos trabajadores,
ésta deberá tener una resistencia a la ruptura de diez mil (10 000) libras
(88,8 kN).
 Cada persona que ingrese a trabajar en un espacio confinado debe utilizar
un arnés de cuerpo entero con línea de vida lo suficientemente larga, para
que sea sostenida por un vigía y ante cualquier emergencia ó desmayo
pueda ser retirado.
 Los arneses y sus accesorios, para trabajos eléctricos deberán ser de
material dieléctrico.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 10 de 12

 Los arneses y sus accesorios, para trabajos de soldadura deberán ser de


material ignifugo.
 Guardar el arnés, en un lugar alejado de la humedad, aceite, productos
químicos y otros factores que pudieran dañarlo.

Importante: Limitaciones de Uso:

- Limitaciones Físicas:

o Las personas que padezcan de trastornos musculares, óseos u otros


trastornos físicos deberían consultar a un médico antes de usar el arnés.
o Nunca debe ser usado por menores de edad ni por mujeres embarazadas. La
edad avanzada y la condición física deficiente pueden disminuir la
capacidad de una persona para soportar las cargas de sacudida que se
ejercen durante la detención de una caída o por estar suspendido durante un
tiempo prolongado.

- Peligros de origen Químico:

Calor

o No use el arnés en ambientes con temperaturas superiores a 185° F (85° C).


o Proteja el arnés cuando lo use cerca de sitios donde se efectúan
soldaduras, cortes de metal u otras actividades que generan calor. Las
chispas pueden dañar las correas del arnés y reducir su resistencia.

Corrosión

o No exponga el arnés a medios corrosivos durante lapsos prolongados.


Las sustancias orgánicas y el agua salada son particularmente corrosivas para
las piezas metálicas. Cuando trabaje en un ambiente corrosivo, deberá efectuar
inspecciones, limpiezas y secados más frecuentes del arnés.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 11 de 12

- Peligros de origen eléctrico


o Sea extremadamente precavido cuando trabaje próximo a fuentes
suministradoras de energía eléctrica. Los componentes metálicos del arnés y
los de otros componentes conectados a él conducirán la corriente eléctrica.
Manténgase a una distancia prudencial {preferiblemente, al menos a 10 pies (3
m)} de las fuentes de peligro eléctrico.

- Maquinaria en movimiento

o Cuando trabaje próximo a maquinarias con piezas en movimiento (p. ej. cintas
transportadoras, ejes en rotación, prensas, etc.), asegúrese de que las correas del
arnés estén pasadas por las trabillas. Manténgase a una distancia prudencial de
la maquinaria que pudiera enganchar la ropa, el arnés u otros componentes
conectados a él
- Bordes filosos y superficies abrasivas

No exponga las correas del arnés a bordes filosos ni a superficies abrasivas que
pudieran cortar, desgarrar o desgastar y debilitar las fibras. Cuando no pueda evitar
trabajar en proximidad con bordes filosos o superficies abrasivas, use material
acolchado grueso u otras barreras protectoras para evitar el contacto directo.

- Desgaste y deterioro

Cualquier Arnés que tenga señales de desgaste o deterioro excesivos, deberá ser
retirado de servicio y etiquetado con la palabra “INUTILIZABLE” hasta ser
destruido y eliminado.

- Fuerzas de Impacto

Todo Arnés que hubiese estado sometido a las fuerzas que participan en la detención de
una caída, debe retirarse inmediatamente de servicio y etiquetarse con la palabra
“INUTILIZABLE” hasta ser destruido.
Documento: SIG SMA POG 017
PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Revisión: 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: 05/01/2021 Danny Benites Gonzalo cuela Eduardo Cuadros
Rojas Villavicencio Jurado
Página: 12 de 12

4.11.9. PROTECCIÓN RESPIRATORIA


 Usar protección respiratoria de preferencia que cumplan con estándares
OSHA 1910, NIOSH 42CFR 84, para todas las tareas designadas que
requieran de su utilización.
 Usar respiradores purificadores de aire con filtros o cartuchos en
atmósferas sin deficiencia de oxígeno (19.5 % - 23.5%) pero con
presencia de contaminantes tóxicos (Gases, vapores)
 Usar respiradores abastecidos de aire en atmósferas con deficiencia de
oxígeno (<19.5 %) y presencia de contaminantes tóxicos (Gases,
vapores).
 Para mayor detalle ver el Estándar de Protección Respiratoria.
4.11.10. PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD

 Se empleará mascarilla buco nasales para la protección de contacto con


riesgo biológico (fluidos orgánicos, excretas, etc.)

4.11.11. PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN INMEDIACIONES A


CUERPOS ACUOSOS DE GRAN VOLUMEN Y PROFUNDIDAD
(RÍOS, LAGOS, ESTANQUES, DEPÓSITOS ABIERTOS, ETC.)

 Usar chalecos salvavidas (Dispositivos de Flotación Personal - DFPs),


mientras se realizan tareas sobre o cerca de los mencionados cuerpos de
agua.
 Los DFPs deben cumplir con DICAPI.

5. ARCHIVOS

6. ANEXOS

También podría gustarte