LICITACION DE EMPRESA PRIVADA DE SEGURIDAD EN EL HOSPITAL J C
PERRANDO
Pliego de Prescripciones Técnicas
1.- Ámbito del proyecto
El Hospital Julio C. Perrando tiene la vocación de ofrecer a los ciudadanos
unos servicios sanitarios modernos, eficaces y que alcancen un grado
creciente de calidad y de satisfacción entre sus usuarios. En línea con estos
objetivos, se están abordando actualmente, acciones tan importantes como
el Seguridad, Vigilancia y Control de Accesos de las dependencias interiores y
exteriores del cuerpo de internación central y sector de estadística
La vigilancia es actualmente indispensable para las organizaciones y personas.
Mediante este servicio las instituciones garantizan el normal funcionamiento
de una manera rápida y efectiva, así como ofrecer una serie de servicios para
facilitar al ciudadano la relación que este tiene con los organismos públicos,
una relación segura y de confianza.
1.1.- Objeto del contrato El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene
por objeto definir y fijar las directrices, líneas generales, y las condiciones
técnicas que han de regir durante el tiempo de vigencia del contrato objeto,
del Servicio de Seguridad, Vigilancia y Control de Accesos de las
dependencias descriptas previamente del Hospital durante la vigencia del
contrato.
El Servicio de Seguridad, Vigilancia y Control de Accesos se prestará
genéricamente de la siguiente forma:
a) La cobertura de vigilancia se realizará en la superficie descripta las 24 horas
del día, todos los días, con siete (7) puestos de control en el cuerpo central de
internación más un puesto de control en el Sector de Estadísticas donde se
cubrirá 12 horas diarias en una franja horaria desde las cinco a diesisiete
horas ( 5 a 17 hs) de lunes a viernes. Los turnos serán de 12 horas rotativos
con 24 s de descanso entre turno y turno y un franco compensatorio cada 5
guardias de 12 horas.
b) Las localizaciones de los puestos de vigilancia y control de acceso en
Edificio de Internación Cuerpo Central del Hospital Nuevo serán:
• 1 agente en la puerta de ingreso de la guardia de emergencias
• 1 agente el la puerta de acceso del hall de entrada de edificio de
internación
• 1 agente en puerta posterior de edificio de internación
• 1 agente femenino en el pasillo intermedio a guardia de maternidad y
neonatología
• 1 agente puerta de ingreso aledaña a los ascensores cercanos al
acceso del hall de entrada en el pasillo central
• 2 agentes recorren pasillos de visitas de las pastillas 4,,6,1,5 y 9, salas
de espera de las visitas, salas de internación en los horarios de visitas.
Control en UTI, Nefrología y cardiología. Realizan tres rondas
perimetrales externas ( ver plano adjunto marcado en amarillo
fosforescente) .Cierre de puertas de todos los accesos de la planta baja.
2 Legislación aplicable
El adjudicatario vendrá obligado a aportar autorización certificada de
inscripción en el Registro Provincial de Empresas Privadas de Vigilancia para
la prestación de servicios de seguridad por parte del personal ofertado y que
requieran la autorización, conforme a las normas vigentes.
Se obligará al cumplimiento, bajo su exclusiva responsabilidad, de las
disposiciones vigentes sobre Relaciones Laborales y Seguridad Social y
cualesquiera otras de carácter general. Asimismo será obligación del
adjudicatario el acatamiento de la legislación específica del sector, en especial
del Convenio Colectivo para empresas de seguridad y demás normativa antes
citada, siendo motivo suficiente de exclusión o rescisión del contrato el
incumplimiento de las mismas en cualquiera de sus apartados.
Asimismo, la empresa adjudicataria deberá aportar los preceptivos
informes favorables relacionados con el control de accesos y viglancia.
3 Deberes y funciones generales de los vigilantes Los deberes y funciones
encomendados a los vigilantes son:
3.1.- Deberes Generales
Los vigilantes de seguridad desarrollarán sus funciones sin armas en el
interior del recinto o dependencias sanitarias y administrativas de cuya
seguridad están encargados, sin que tales funciones puedan desarrollarse en
la vía pública; y desempeñaran con carácter general las siguientes funciones:
Actuar con la iniciativa, resolución, en el mínimo tiempo de respuesta ante
posibles eventualidades y emergencias que las circunstancias requieran,
evitando la inhibición o pasividad en el servicio. No pudiendo negarse sin
causa que lo justifique, a prestar aquellos servicios o tareas, que se ajusten a
las funciones propias del empleo.
Los relevos se harán siempre en las zonas de trabajo, nunca en los vestuarios.
Atenderán sus actuaciones a los principios de integridad, protección y trato
correcto a las personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencias, y
actuando con congruencia y proporcionalidad en la utilización de sus
facultades y de los medios disponibles.
El Vigilante de Seguridad prestará sus servicios uniformado
reglamentariamente y portando su tarjeta de identidad profesional.
Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la
protección de las personas que pudieran encontrarse en los mismos.
Efectuar controles de acceso y de identificación, sin retención de la
documentación personal.
Requerir la inspección de paquetes, bolsos, bultos o maletines portados por
personal que entren o salgan del centro asistencial o administrativo; con
independencia de que sean trabajadores o no, en aquellos casos en los que
exista sospecha de comisión de delito, falta, o infracción contra personas, sus
bienes o los propios del centro, ya sea de salud, hospitalario o administrativo.
Prevenir y evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con
el objeto de su protección.
Colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Provincial,
prestándoles su colaboración y siguiendo sus instrucciones en relación con el
objeto de sus funciones.
Vigilancia y ronda de interiores de todas las dependencias indicadas, con
identificación de los sospechosos, retención en caso necesario de presuntos
perturbadores del orden jurídico y social para su puesta a disposición de los
Servicios Policiales y protección del personal del centro en caso de conflicto.
Protección y auxilio de toda persona que lo precise dentro de las
dependencias del centro.
La empresa adjudicataria deberá proporcionar, con la licitación, un Plan de
Seguridad en el que se incluyan al menos:
Protección de personas, bienes, terrenos e inmuebles.
Ambito de la prestación del Servicio de Seguridad: Espacios Físicos a
realizar la prestación
Control de accesos de la planta baja del edificio central de internación, así
como del perímetros descriptos. Se prestará especial atención a las zonas que
permanecen con actividad asistencial como la guardia de emergencias ,
guardia de maternidad, accesos a pasillo central del hospital delantero y
posterior y accesos laterales de la planta baja, en la planta alta los accesos a
las salas de internación, sala de espera de familiares en las pastillas de la
planta alta, sobre todo en los horarios de visitas a enfermos. Rondas
interiores, que como mínimo deberán comprender una por turno a las
distintas dependencias de cada edificio y tres rondas perimetrales por
guardia. Control de acceso y vigilancia en sector de estadistica.
3.2- Funciones de Prevención de Comisión de Actos Vandálicos
• Hacer cumplir las normas internas establecidas, y que se respeten y usen
adecuadamente las instalaciones y mobiliario del edificio central de
internación.
• Ejercer la vigilancia y la protección de bienes inmuebles, así como la
protección de las personas que pudieran encontrarse en los mismos,
previniendo la comisión de delitos y de actividades que supongan riesgo para
los trabajadores, pacientes y usuarios del centro.
• Evitar la comisión de actos vandálicos, delictivos o infracciones, cuando
sean previsibles, con el objeto de su protección y exigir el cumplimiento de
las normas de funcionamiento del Hospital.
• Impedirán el acceso, al Hospital, a aquellas personas que no siendo
pacientes, ni requerir atención sanitaria, manifiesten hallarse en estado ebrio
o de agresividad.
• Impedirán que se utilice el Hospital como centro de mercadería y venta
ambulante, mendicidad y vagabundeo, las expresiones artísticas no
autorizadas, la publicidad indebida y realización de pintadas, u otras prácticas
contrarias o ajenas a las normales a un establecimiento sanitario, salvo
aquellas expresamente autorizadas por la Dirección del Hospital.
• Efectuaran controles de identidad, de aquellas personas que estuviesen
circulando por espacios no contemplados o autorizados en razón del horario,
día, o actividad, acompañándolos posteriormente a lugares permitidos.
• Poner inmediatamente a disposición de los miembros de los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad a los delincuentes así como los instrumentos, efectos y
pruebas de los delitos.
• Se colaborara con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Provincial
de acuerdo con la Legislación vigente.
• Dentro de las actuaciones más elementales en la prevención de comisión de
actos vandálicos, se encuentra el establecimiento de rondas periódicas e
inspecciones. Por ello, se exigirá que el adjudicatario contemple en su
Programa de trabajo o seguridad , una programación de rondas donde se
contemple la actividad a realizar, el protocolo a seguir y la forma de controlar
la realización de las rondas.
3.3.- Funciones de Control de Accesos
• La empresa adjudicataria asumirá a su cargo el control y manejo de aquellas
barreras automáticas existentes y futuras que pudieran instalarse en los
edificios que dispongan de ellas.
• Los puestos de trabajo ubicados en hall de la puerta principal de los
edificios u otras puertas de acceso que se determinen por la Dirección del
Hospital, tendrán, como tarea fundamental, el restringir el acceso a toda
persona no autorizada en horarios distintos a los de visita, observando
discretamente los objetos o bultos de que se acompaña, tanto a la entrada
como a la salida, sea personal visitante o trabajador del Hospital. Dando
traslado de su sospecha al destacamento Policial cito en las inmediaciones de
la guardia de emergencias.
• Se efectuaran controles de entrada y salida de bienes, muebles, o paquetes
al recinto.
3.2.5.- Otras Funciones
• Con carácter excepcional, los vigilantes de seguridad prestarán apoyo de
socorro a los profesionales sanitarios que se hallen ante pacientes agresivos o
con crisis nerviosas, siempre bajo solicitud previa, y en colaboración con los
propios sanitarios.
• Colaboraran en los Planes de Emergencia y Evacuación que tengan diseñado
el Hospital, siendo parte fundamental en los equipos de intervención.
• Evitaran que se realicen prácticas contra la salud pública.
• Evitaran filmaciones o fotografías no autorizadas, debiendo estar siempre
coordinados para esta cuestión con el/la responsable del edificio central de
internación.
• Acatar los protocolos de seguridad interna del Hospital.
• Colaborar en la Evacuación de las personas encerradas en ascensores,
procediendo según protocolo de la empresa de mantenimiento.
• Función especial de alta seguridad para las zonas en que permanece la
actividad asistencial.
• Evitaran la manipulación o uso indebido de las instalaciones del centro ya
sea sanitario o administrativo.
• Realización de rondas e inspecciones, tanto diurnas como nocturnas donde
se requiriesen según las normas que determine la Dirección del Hospital.
• Colaboración en la implantación y actuaciones de los Planes de
Emergencia y Autoprotección del Hospital, asumiendo las funciones que le
sean asignadas en las mismas.
• Información al promotor del contrato o a la Dirección del Hospital, de todas
aquellas actividades que, por su naturaleza, puedan afectar al normal
desarrollo de la actividad.
• Impedirán en el recinto las siguientes prácticas:
La venta ambulante.
La mendicidad y el vagabundeo.
Los actos de vandalismo.
Las prácticas contra la salud pública.
Las manifestaciones artísticas no autorizadas.
La manipulación o uso indebido de las instalaciones del Hospital.
Filmaciones o fotografías no autorizadas por la gerencia del Hospital.
La publicidad indebida y las pintadas.
• En general, actuaciones de prevención, auxilio, disuasión y empleo, en su
caso, de los medios de fuerza reglamentarios, a fin de proporcionar
protección a personal y propiedades, con intervención en casos de
catástrofes, lesiones, riñas, etc. y cualquier otra en la que sean requeridos por
el centro.
• Cualquier otra función que señale la Dirección del Hospital, o persona
delegada, que se encuentre comprendida en el concepto de vigilancia y
seguridad.
4 Recursos Humanos
El personal estará formado por Vigilantes de Seguridad, sin armas, dotados
de los medios adecuados y con la categoría profesional de acuerdo a la
legislación vigente en materia de seguridad privada, y autorizada por el
Ministerio competente en la materia. Para desarrollar las labores que les son
propias, deberán hallarse en todo momento, durante su prestación del
servicio, en perfecto estado físico y psíquico, y mantener una correcta imagen
tanto en su aspecto exterior (vestimenta, aseo, etc.) como en su
comportamiento.
Asimismo, para las labores de apoyo que reglamentariamente les
correspondan, se incorporarán determinados puestos de trabajo, cubiertos
por Auxiliares
Para la coordinación de las relaciones de trabajo entre la Dirección del
Hospital y la empresa adjudicataria, por parte de la empresa designará un
representante, el cual facilitara relación nominal y categoría profesional, y
que tendrá capacidad decisoria en nombre de la empresa adjudicataria, y
cuya figura recaerá en el promotor del concurso designado por el órgano de
contratación del Hospital.
El personal asignado deberá poseer la formación técnica necesaria para la
prestación del servicio, valorándose la formación específica de seguridad en
Centros Sanitarios y Hospitales.
Se deberá estar formado y tener conocimientos específicos sobre:
• Operativa de la vigilancia y seguridad.
• Atención e información al público.
• Sistemas de alarmas y protección contra incendios y seguridad.
• Respuesta ante situaciones de emergencia.
• Uso de aparatos transmisores.
• Etc.
La empresa adjudicataria acreditará, documentalmente, la preparación y
conocimientos del personal que vaya a asignar para la prestación del servicio
en los distintos puestos de trabajo.
La empresa adjudicataria estará obligada a proporcionar al personal, los
cursos de reciclaje y actualización necesarios para la mejora de la prestación
del servicio.
El personal del Servicio de Vigilancia y Seguridad estará dotado de uniformes
completos, de invierno y verano, con los distintivos de la empresa
adjudicataria, que se renovará anual e individualmente.
La empresa adjudicataria facilitará al promotor del concurso, ficha con
fotografía y datos personales y profesionales del personal que preste sus
servicios en el mismo. Cualquier alta o baja del personal, deberá ser
comunicada a la citada unidad.
La Dirección del Hospital podrá solicitar a la empresa adjudicataria la
sustitución de cualquiera de su personal de vigilancia o responsable de
equipo, cuando se estime que su actuación no es satisfactoria, y que no
procediese con la debida corrección en el desempeño del servicio o
incumpliera con sus obligaciones específicas, corriendo a cuenta del
adjudicatario los posibles gastos que pudiera producirse por tal motivo.
Recibida por escrito dicha petición, la entidad adjudicataria deberá realizar,
en un plazo no superior a veinticuatro horas, la sustitución solicitada, sin que
esta circunstancia implique gasto adicional alguno para el órgano contratante.
Todo ello sin perjuicio de las acciones legales que pudieran seguirse de la
actuación de la persona sustituida.
Cualquier alta o baja del personal de vigilancia deberá ser comunicada.
5 Condiciones Generales
La empresa adjudicataria contará con personal suficiente para atender las
necesidades en caso de emergencia.
La empresa adjudicataria, deberá acreditar la tenencia de un centro de
control y servicios de inspectores las veinticuatro horas del día, para
garantizar el servicio que estén prestando a la Institución.
Se mantendrá la plantilla estable con el personal que se designe para la
prestación de las horas contratadas, pudiendo alterarse únicamente con
motivo de vacaciones, traslados u otras causas excepcionales debidamente
justificadas, previa autorización por el órgano de contratación, en cuyo caso
el personal suplente deberá llevar a término, previamente a su incorporación
un aprendizaje de al menos 48 horas en la Institución, sin que esto represente
ningún incremento en el importe de adjudicación.
Caso de que alguno de los trabajadores, en el ejercicio de sus funciones, sufra
algún accidente o perjuicio de cualquier tipo, la empresa adjudicataria
cumplirá lo que dispongan las normas vigentes, bajo su responsabilidad, sin
que dicha responsabilidad afecte en modo alguno al Hospital.
Las empresas licitadoras deberán disponer de un centro de formación, propio
o subcontratado, para asegurar que el personal de la empresa ha pasado una
selección adecuada, de cara a comprobar los antecedentes, la formación, el
entrenamiento físico y la preparación técnica adecuada. En el supuesto de
que por algún motivo el órgano de contratación comunique la necesidad de
una formación específica, reciclaje o especialización, para unas determinadas
actuaciones, la formación del personal irá a cargo de la empresa
adjudicataria.
De conformidad con la legislación vigente el contrato deberá ser visado por
las autoridades pertinentes, debiendo asumir el adjudicatario los costes
correspondientes.
En lo no previsto en las presentes condiciones, la empresa adjudicataria
deberá cumplir los requisitos y obligaciones en materia de seguridad
establecidos por la normativa vigente.
La empresa adjudicataria seguirá en todo momento las directrices e
instrucciones marcadas por la Dirección del Hospital para la realización del
servicio, tanto en la orientación general, como en las prioridades que en cada
momento se puedan establecer.
La empresa adjudicataria elaborará Partes de Incidencias diarios escritos en
los que detallará pormenorizadamente las incidencias, la actividad realizada.
Cuando la incidencia se considere grave se deberá proceder a la localización y
comunicación inmediata de los responsables del Hospital.
Independientemente de la información escrita que la empresa adjudicataria
facilite al responsable por parte del Centro Sanitario, verbal y puntualmente
se mantendrá informados a los responsables del mismo, quienes
determinarán en cada momento las acciones a seguir.
La empresa adjudicataria facilitará toda la documentación e información
referente a requerimientos judiciales por actuaciones de su personal en el
recinto hospitalario.
Toda aquella información o documentación suscitada por intervenciones del
personal de la empresa contratada en el recinto del hospital, será
considerada como propiedad de éste, no podrá ser en consecuencia facilitada
a ninguna otra persona u entidad sin consentimiento expreso de la Dirección
del Hospital.
La empresa de Vigilancia que resulte contratada, elaborará anualmente una
memoria en la que se recoja la actividad desarrollada, y estadísticas de
incidencias, actividades y su evolución. El índice y los contenidos de la misma,
serán consensuados con la Dirección del Hospital.
6 Condiciones Laborales y Sociales
El personal que preste el servicio dependerá exclusivamente del
adjudicatario, por cuanto este tendrá todos los derechos y deberá cumplir las
disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad
e higiene en el trabajo, referida al propio personal a su cargo.
El personal de seguridad y vigilancia que preste las funciones propias del
servicio a contratar deberá estar en todo momento sujeto a las normas de
conducta, decoro y comportamiento genéricos establecidos para el resto del
personal de esta administración, independientemente de las normas que a
este respecto deban cumplir por pertenecer a la empresa adjudicataria.
En caso de accidente o perjuicio de cualquier género ocurrido a los
trabajadores con ocasión del ejercicio de sus cometidos, el adjudicatario
cumplirá lo dispuesto en las normas vigentes, bajo su responsabilidad. La
empresa adjudicataria contara con un seguro de accidentes para sus
trabajadores según marca el convenio colectivo del sector.
Los daños que el personal dependiente del adjudicatario pudiera ocasionar
en las instalaciones, mobiliario, etc., ya sean por negligencia o dolo, serán a
cuenta del contratista, pudiendo el Hospital, detraer el importe de aquellos,
de las facturas que presente el contratista.
De igual forma el contratista será responsable de sustracciones de cualquier
material, valores y efectos imputables a su personal, siguiéndose para su
compensación el mismo procedimiento que el señalado en el párrafo
anterior.
El contratista será responsable de los daños a personas, instalaciones y
bienes que pudieran causar sus empleados en el cumplimiento de sus
funciones.
Los Vigilantes deberán conocer de forma obligatoria la normativa sobre
Prevención de Riesgos Laborales.
La empresa cubrirá en todo momento las ausencias de personal por baja,
vacaciones o cualquier otra contingencia. Las sustituciones temporales que
puedan producirse deberán ser comunicadas a la Dirección del Hospital, o al
responsable designado con una antelación de 24 horas. Estas solo serán
autorizadas hasta que cese la causa que motivo la sustitución.
Todos los cambios y sustituciones correrán por cuenta de la empresa
adjudicataria que garantizara en todo momento él número de Vigilantes en
las condiciones y equipamientos que rige el pliego.
La empresa y el personal de seguridad no podrán intervenir mientras
ejercen las funciones que le son propias, en la celebración de reuniones,
manifestaciones, ni conflictos laborales. Debiendo asegurar en todo momento
la seguridad que tienen encomendada de las personas y los bienes existentes
en el entorno hospitalario.
Tampoco podrán ejercer ningún tipo de control o acción que pudieran
cercenar los derechos y libertades de los ciudadanos.
LA EMPRESA DEBERA Adoptar los recaudos necesarios para evitar alteraciones al
orden y tranquilidad pública por parte de su personal y situaciones de cualquier
tipo que perjudiquen la tranquilidad pública, el orden y la seguridad de las
personas, haciéndose responsable de todas las consecuencias mediatas e
inmediatas -civiles y/o criminales- que tal situación provoque en las personas y/o
las cosas, conforme lo previsto por el Art. 1.113 del Código Civil.-
7 Condiciones de Inspección
La Dirección del Hospital, al iniciar su actividad el adjudicatario, llevará a cabo
una inspección con el fin de garantizar que los medios reúnan las condiciones
necesarias para su correcto funcionamiento. Asimismo, la dirección podrá
realizar cuantas inspecciones estime convenientes en orden a comprobar el
correcto de cumplimiento de lo convenido en el contrato.
8 Libros de Registro
La empresa de seguridad llevará obligatoriamente los siguientes libros-
registro:
9 Libro-registro de personal de seguridad
En el que se anotarán, con respecto al personal de la empresa, el número de
orden, apellidos y nombre, cargo o clase de función, fechas de alta y baja en
la empresa y en la Seguridad Social, así como el número de afiliación a la
misma y número de la tarjeta de identidad profesional y la fecha de
expedición.
10 Libro-registro de comunicaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
En el que se anotarán cuantas realicen sobre aspectos relacionados con la
seguridad ciudadana, fecha de cada comunicación, órgano al que se dirigió e
indicación de su contenido.
11 Registro de incidencias diarias
El personal de la empresa contratada elaborará “Partes de Incidencias”
diarios, reflejando en cada turno todos los hechos, sucesos, sugerencias o
recomendaciones para mejorar el servicio, etc. que se consideren relevantes,
indicando la hora en la que aquellos se producen y una descripción suficiente
de los mismos, haciendo hincapié en aquellas incidencias que, por su
naturaleza, afecten al desarrollo normal de la actividad. Estos Partes se
presentarán a primera hora de la mañana en soporte informático al promotor
del contrato designado por la Dirección del Hospital. Mensualmente,
realizarán una estadística de todas las actuaciones realizadas, según le
indique la citada Unidad.
12 Otras Obligaciones de la Empresa Adjudicataria
El adjudicatario responderá de los daños que su personal produzca en el
mobiliario e instalaciones por negligencia o dolo, siempre a juicio de la
gerencia el Hospital, pudiendo detraer la compensación procedente del
importe de las facturas que presente el adjudicatario.
De igual modo, el adjudicatario responderá de las sustracciones de cualquier
material, valores y efectos imputables a su personal, siguiéndose idéntico
procedimiento que el indicado en el párrafo anterior para su compensación.
La empresa adjudicataria seguirá en todo momento las directrices marcadas
por el promotor del contrato designado por la Dirección del Hospital, tanto en
la orientación general del Servicio como en las prioridades que en cada
momento puedan establecerse.
Independientemente de la información escrita que la empresa adjudicataria
facilite al promotor del contrato, verbal y puntualmente se mantendrá
informados a los responsables del mismo, quienes determinarán en cada
momento las acciones a seguir.
La empresa adjudicataria facilitará toda la documentación e información
referente a requerimientos judiciales por actuaciones de su personal en los
recintos sanitarios o administrativos.
Toda aquella información o documentación suscitada por
intervenciones del personal de la empresa contratada en el recinto del
Hospital, será considerada como propiedad del mismo, no podrá ser, en
consecuencia, facilitada a ninguna otra persona u entidad sin consentimiento
expreso de la Dirección del Hospital.
Tanto la empresa adjudicataria como el personal asignado por ésta a prestar
servicios, se comprometerá a guardar absoluta reserva sobre instalaciones,
procedimientos e incidencias, etc. de los mismos. Igualmente estarán
obligados a guardar absoluta reserva sobre cualquier dato que pudieran
conocer del personal del Hospital o de sus usuarios y, en general, de cualquier
persona relacionada con el Hospital.
La empresa adjudicataria estará obligada a proponer, en un plazo inferior a 15
días desde la iniciación del Servicio, un programa de trabajo con la
planificación de todos los aspectos del Servicio, que será consensuado y
aprobado por la Dirección del Hospital y contendrá, como mínimo:
Nº de personas en cada turno y horarios.
Funciones y cometidos específicos de cada puesto de trabajo.
Rondas con los recorridos físicos y horarios.
Normas de actuación en situación de emergencia o incidencia.
Plan de Vigilancia y Seguridad.
Red de comunicaciones.
Medios materiales auxiliares.
Modelos de Partes de Incidencias.
Modelos de estadísticas mensuales.
Contenido de la memoria anual y datos estadísticos.
Etc.
La empresa que resulte contratada elaborará anualmente una memoria en la
que se recogerá la actividad desarrollada, una estadística de incidencias,
actividades y su evolución, que resumirá las presentadas mensualmente. El
índice y contenido de la misma, será consensuado con la Dirección del
Hospital.
Será por cuenta de la empresa adjudicataria la dotación al Servicio con un
sistema de comunicaciones que permita la intercomunicación de todos los
puestos de trabajo entre sí.
12 Seguridad y Confidencialidad
El prestador del servicio deberá cumplir y atenerse a todas las exigencias que
se deriven de las Reglamentaciones de Protección de Datos.
El personal del equipo de trabajo que participe en la prestación del servicio,
cuya ejecución se realiza en las dependencias e infraestructuras habilitadas
por Hospital J C Perrando, deberá conocer y aplicar las medidas de seguridad
internas de Hospital J C Perrando que afecten en el desarrollo de los trabajos
previstos
Seguridad
De la prestación de los servicios ambas partes acuerdan someterse a las
siguientes condiciones:
A. Protección de Datos: El adjudicatario garantiza que, en todo momento
durante la prestación de sus servicios contratados, no accederá a los sistemas
informáticos donde se almacenan, conservan y tratan los datos de los
Ficheros de Datos de Carácter Personal bajo la responsabilidad del Hospital J
C Perrando.
B. Uso de la información. Toda la información a la que el adjudicatario tenga
acceso, no será utilizada bajo ninguna circunstancia para un fin distinto al
establecido en el contrato formalizado.
La documentación se entregará al adjudicatario con el único fin de realizar las
tareas necesarias para la prestación de los trabajos y/o de las obligaciones
contraídas, quedando prohibido para el adjudicatario y el personal que
ejecute la prestación del servicio, destinarla a cualquier otro fin.
C. Confidencialidad. Además de lo anterior el prestador del servicio
garantizará que quienes pudieran acceder a datos de carácter personal en
cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal quedarán
obligados al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de
guardarlos, obligaciones que subsistirán aun después de finalizar la relación
contractual.
El personal prestador del servicio objeto del contrato tendrá acceso
autorizado únicamente a aquellos recursos que precisen para el desarrollo de
sus funciones.
D. Personal. En ningún caso se podrá considerar al personal del adjudicatario
como empleados del Hospital J C Perrando. El adjudicatario adoptará las
medidas que crea convenientes para garantizar que su personal cumple con
los acuerdos contenidos en los contratos que unan a las partes.
E. Responsabilidad del adjudicatario. El adjudicatario responderá ante el
Hospital J C Perrando, al que mantendrá indemne de todos los daños, gastos,
costes, perjuicios y pérdidas de cualquier tipo en los que pudiera tener o
incurrir como consecuencia de las reclamaciones de cualquier tipo, que
pudieran originarse por el incumplimiento por parte del adjudicatario del
deber de confidencialidad o de cualquier otro deber legal o por revelación de
secreto y, muy especialmente, de cualquier reclamación o sanción
administrativa de cualquier tipo, fruto del incumplimiento por parte del
adjudicatario de las obligaciones asumidas en materia de protección de datos
frente al Hospital J C Perrando.
F. Comunicación de incidencia: El adjudicatario trasladará al Hospital J C
Perrando, de forma inmediata, cualquier incidencia acontecida en los
sistemas de tratamientos que haya ocurrido o pueda tener como
consecuencia la alteración, la pérdida o el acceso a datos de carácter personal
por parte de terceros no autorizados durante la prestación del servicio.
CONFIDENCIALIDAD
En el supuesto que el adjudicatario, para la correcta prestación de sus
servicios, acceda o pueda acceder a datos de carácter personal y/o
documentación que contenga esta tipología de datos,…], el adjudicatario se
obliga a mantener la absoluta confidencialidad y secreto de toda aquella
información a la que pueda acceder, no pudiendo transferir, duplicar o
reproducir todo o parte de la información propiedad del Hospital J C
Perrando y / o datos personales.
En el caso de tener personal en plantilla para el desarrollo de dicha
prestación, el adjudicatario se compromete a impartir a todas las personas a
su cargo las instrucciones precisas para el efectivo conocimiento y obligado
cumplimiento de esas instrucciones y de las responsabilidades que asumen
en virtud del presente contrato, sobre confidencialidad y secreto. En este
sentido, el adjudicatario realizará cuantas advertencias y suscribirá cuantos
documentos sean necesarios con su personal, con el fin de asegurar el
cumplimiento de tales obligaciones.
El adjudicatario responderá frente al Hospital J C Perrando si tales
obligaciones son incumplidas por sus empleados. Dado el carácter
confidencial de la documentación que este Pliego contiene, se clasificará toda
la documentación como tal, protegiendo por parte de cualquier Empresa /
Persona la integridad de esta, de cualquier difusión pública o privada
diferente al Ministerio de Salud Pública del Chaco.
Hospital, en los tiempos establecidos, y no se comunique debidamente a los
responsables del centro dentro de los tiempos de respuesta y resolución
establecidos.
MOTIVOS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
En el caso de que mensualmente se produzcan incumplimientos reiterados,
se podrá iniciar un expediente de resolución del contrato o acordar la
continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades. En el
supuesto de resolución de contrato, el Adjudicatario continuará prestando sus
servicios hasta que se adjudique la nueva contratación.
13. COMPETENCIA DE TRIBUNALES JUDICIALES:
En toda controversia o cuestión suscitada entre el Ministerio y la Empresa con respecto a
las obligaciones de ésta, bajo contralor del primero, la Empresa deberá atenerse en
primer término al juicio de la Autoridad de Aplicación. No obstante, tiene la posibilidad de
continuar la vía recursiva por ante las vías jerárquicas inmediatas. Agotada la vía
administrativa queda expedita la vía judicial conforme las normas en vigencia. En ningún
caso se puede suspender la prestación del servicio mientras dure la sustanciación del
reclamo. La Empresa se somete voluntariamente a los Tribunales de la ciudad de
Resistencia.------------------------------------------------------------------------
DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO - CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO:
La Concesión se extingue por:
a. Vencimiento del plazo;
b. Incumplimiento de la Empresa;
c. Incumplimiento del Ministerio;
d. Quiebra de la Empresa;
e. Mutuo Acuerdo;