0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

Entrevista A Supervisor de Mantenimiento 4

El documento contiene una entrevista para un puesto de coordinador de mantenimiento. El candidato describe su experiencia relevante, cómo prioriza tareas bajo cronogramas ajustados, cómo resolvió problemas previos, y cómo usa herramientas digitales para la planificación.

Cargado por

gerenciassgg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

Entrevista A Supervisor de Mantenimiento 4

El documento contiene una entrevista para un puesto de coordinador de mantenimiento. El candidato describe su experiencia relevante, cómo prioriza tareas bajo cronogramas ajustados, cómo resolvió problemas previos, y cómo usa herramientas digitales para la planificación.

Cargado por

gerenciassgg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

BREVE FORMULARIO DE ENTREVISTA

NOMBRE DEL CANDIDATO


FECHA ENTREVISTA 4/26/2024

Coordinacion de Servicios Generales/ Mtto de Equipos e


TITULO DE LA POSICION Infraestructura

DESCRIPCION DEL CARGO Responsable del área de Mantenimiento de Infraestructura y Equipos, liderando un equipo multi
Mantenimiento de establecimiento con las mejores prácticas constructivas y orientado a buscar
mediante los distintos mantenimientos. Con alto enfoque de gestión hacia la futura automatizac

FECHA DISPONIBLE Lunes 29/04/2024

Describa su experiencia directamente relacionada con el puesto: logros, fortalezas, mejoras.


¿Como esta experiencia lo convierte en un buen candidato?

¿Cómo se toman las decisiones a la hora de priorizar tareas?. Cuentanos sobre una experiencia
en la que la gestion del tiempo fue un factor y como lidio con un cronograma ajustado.

¿Describa una instancia de superación de un problema en alguna de sus experiencias laborales


y lo que aprendió de ella?

¿Cómo encaja esta posicion con sus objetivos a largo plazo?


¿ Qué herramientas digitales maneja al momento de hacer un seguimiento de la planificacion
programada?

Defina tipos de mantenimiento y describa como debe llevarse a cabo cada uno de ellos.

¿Qué puede aportar al departamento en sus condiciones actuales y Cómo ha mejoraría su


rendimiento?

¿Cómo ayudan las habilidades de gestión del tiempo a los equipos y coordinadores a cumplir
los plazos?

¿Cómo se mantiene organizado como coordinador de equipo?

¿Tiene algún método para reorganizar un equipo? ¿Cómo lo haría?

ENTREVISTADOR
LARIO DE ENTREVISTA
Rafael Valera
HORA DE INICIO 9:30 AM HORA DE FINALIZACION

PUESTO DEPTO Servicios Generales


nacion de Servicios Generales/ Mtto de Equipos e
Infraestructura
UBICACIÓN Y/O SEDES California/ Apoyo Urbina

del área de Mantenimiento de Infraestructura y Equipos, liderando un equipo multidisciplinario de técnicos. Desarrollando una moderna Gestión de Mantenimiento de Sede Forum Mayorista
to de establecimiento con las mejores prácticas constructivas y orientado a buscar la máxima disponibilidad de equipos a través de las mejores prácticas de Mantenimiento basado en confiab
distintos mantenimientos. Con alto enfoque de gestión hacia la futura automatización de equipos.

Lunes 29/04/2024 SALARIO SOLICITADO 800 dólares

Según mi experiencia, los logros han sido muchos, primeramente en la ampliació


ionada con el puesto: logros, fortalezas, mejoras. conocimiento, control de equipos de trabajo y mejora en la toma de decisiones. Como
buen candidato? aprendí a ser paciente, aprendí el autocontrol, que es fundamental en trabajos bajo pr
cuanto a mejoras, considero soy una persona que me gusta analizar mucho el comporta
los sistemas para saber si puedo realizar mejoras sobre el mismo. Lo que me llevó a ser
me permite agilizar procesos en una empresa

e priorizar tareas?. Cuentanos sobre una experiencia Las decisiones deben estar basadas en la correcta clasificación del estado actual de las s
or y como lidio con un cronograma ajustado. Si son urgentes o a muy corto plazo, a mediano o largo plazo. Una anécdota, el montac
usaba diariamente el CEO de la Fundación Simón Bolivar se detuvo dos horas antes de
presentación en escenario y era el único medio en el cual el se dirigía al escenario. Se t
manera rápida con los técnicos que ya habían obtenido aprendizaje de las contratis
ascensores (Fujitec), se detectó la falla que era una bandera que no estaba funcion
correctamente y mientras ellos retiraban la pieza, llamé al director de Fujitec para que n
la pieza con un motorizado. Al momento de llegar el repuesto, ya se había retirado el i
todo estaba preparado para solo instalar, probar y poner en funcionamiento el ascen
maniobra fué exitosa. Se resolvió en hora y media

n problema en alguna de sus experiencias laborales


En la fundación donde laboré los ascensores eran equipos que generaban mucho estrés
de trabajo involucrado. Había un ascensor que se armó con piezas de diferentes fabrica
de superar las continuas paradas de dicho ascensor técnico haciendo un levantamien
mayoría de las piezas, buscando las piezas incompatibles que generaban las fallas y s
disminuir el índice de fallos. Aprendí que todo tiene solución

vos a largo plazo? Esta posición de ser perseverante me ha llevado a cumplir muchos de los objetivos qu
propuesto a largo plazo, porque no me gusta rendirme ante un problema. Lo que me ha
seguir siempre adelante.
mento de hacer un seguimiento de la planificacion
Excel primeramente o project

Mantenimiento: A) Preventivo: Usado para prevenir fallas a mediano y largo plazo B) C


como debe llevarse a cabo cada uno de ellos.
Entra en rigor al momento de iniciar la reparación del equipo C) Predicitivo: Permite me
registro de fallos u hoja de vida, manejar una probabilidad de cuándo puede fallar el
prevenirla mucho antes de que ocurra

us condiciones actuales y Cómo ha mejoraría su Puedo aportar planificaciones y cronogramas que funcionen correctamente y mante
mediano y largo plazo el rendimiento del equipo al máximo

La gestión del tiempo depende directamente de la buena organización y planificación


del tiempo a los equipos y coordinadores a cumplir tenga. Esto ayuda a que se pueda prevenir las mayorías de las fallas que pueda tener u
(Disminuir la tasa de fallos), dándole más tiempo al departamento para dedicarse a
actividades

Con el conocimiento de la ubicación, funcionamiento e historial de vida de los equipos,


rdinador de equipo? la creación de programas o planificaciones que permitan mantener al día, el corre
funcionamiento de los equipos

quipo? ¿Cómo lo haría? Los reorganizaría con cronogramas o planes de trabajo y hoja de servicio firmada por e
que solicitó la inspección o atención de fallas, para verificar la satisfacción del usu
Acompañada de una inspección visual de mi parte y mi firma, como actividad ya veri
culminada satisfactoriamente.

FIRMA
Servicios Generales

California/ Apoyo Urbina

a moderna Gestión de Mantenimiento de Sede Forum Mayorista, desde el


és de las mejores prácticas de Mantenimiento basado en confiabilidad

800 dólares

n sido muchos, primeramente en la ampliación del


bajo y mejora en la toma de decisiones. Como fortaleza,
ontrol, que es fundamental en trabajos bajo presión. En
sona que me gusta analizar mucho el comportamiento de
mejoras sobre el mismo. Lo que me llevó a ser creativo y
ilizar procesos en una empresa

correcta clasificación del estado actual de las solicitudes.


ediano o largo plazo. Una anécdota, el montacargas que
ón Simón Bolivar se detuvo dos horas antes de iniciar su
medio en el cual el se dirigía al escenario. Se trabajó de
ya habían obtenido aprendizaje de las contratistas de
lla que era una bandera que no estaba funcionando
la pieza, llamé al director de Fujitec para que nos enviara
o de llegar el repuesto, ya se había retirado el inductor y
alar, probar y poner en funcionamiento el ascensor. La
osa. Se resolvió en hora y media

ores eran equipos que generaban mucho estrés al equipo


r que se armó con piezas de diferentes fabricantes. Traté
cho ascensor técnico haciendo un levantamiento de la
ezas incompatibles que generaban las fallas y se logró
fallos. Aprendí que todo tiene solución

a llevado a cumplir muchos de los objetivos que me he


usta rendirme ante un problema. Lo que me ha permitido
uir siempre adelante.
rimeramente o project

ara prevenir fallas a mediano y largo plazo B) Correctivo:


eparación del equipo C) Predicitivo: Permite mediante un
ar una probabilidad de cuándo puede fallar el equipo y
mucho antes de que ocurra

ogramas que funcionen correctamente y mantengan a


o el rendimiento del equipo al máximo

mente de la buena organización y planificación que se


nir las mayorías de las fallas que pueda tener un equipo
más tiempo al departamento para dedicarse a otras
actividades

cionamiento e historial de vida de los equipos, que facilita


caciones que permitan mantener al día, el correcto
amiento de los equipos

nes de trabajo y hoja de servicio firmada por el personal


n de fallas, para verificar la satisfacción del usuario.
de mi parte y mi firma, como actividad ya verificada y
ada satisfactoriamente.

FECHA
26-Apr-24
CASO ESTUDIO AREA DE ATC 3 GOTERAS
SOLICITUD ORDEN DE TRABAJO POR GERENCIA DE TIENDA
ALTURA DE GOTERAS AREA DE ATC APROX 12 METROS
FOTOS

1 REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA INSPECCION


REALIZAR UN PLAN DE TRABAJO ESTIMANDO LAS AREAS INVOLUCRADAS ( OPERACIONES )
REALIZAR GESTION PARA LA PROGRAMACION DE TRABAJO ESTIMANDO LOS RECURSOS A REQUERIR

2 CASO EN ESTUDIO . SE REQUIERE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA EL MTTO PREDICTIVO DE 1 EQUIPO SPLIT

3 CASO EN ESTUDIO. SE REQUIERE REALIZAR EL RESGISTRO DE ACTIVOS TANGIBLES ( EQUIPOS DE REFRIGERACION

RESPUESTA 1 Coordinaría una inspección visual. Gestionando el transporte al sitio. Gestionaría la cantid
andamiaje, plataformas para andamios, linternas, cascos, guantes, lentes de seguridad, ar
inspeccionando primero el área de la azotea o terraza, verificar impermeabilización que e
está a la imtemperie, verificar si presenta grietas o una gran cantidad de fisuras. Si es así,
elastoméricos. Ver si las paredes del área de la filtración están húmedas para descartar hu
boca de visita en el techo para ver que tuberías o equipos hay. Verificar si hay equipos, qu
equipos de refrigeración están correctamente forrados (Chaquetas de poliuretano, fibra, u
realizar en excel, donde aparezcan las siguientes variables organizadas en columnas, nom
es con sus costes mejor aún), fecha de atención de la falla, horario de atención de la falla,
solución para solventar la falla. Realizar aparte una hoja de reporte donde se indiquen las

RESPUESTA 2 Generar un registro del equipo por nombre (o código), modelo y marca, tipo de refrigeran
sus partes en una hoja de vida individualmente, las cuales deben estar bien descritas, y co
presentarán a futuro. Al conocer la cantidad de fallas que ha presentado el equipo y su fre
predictivo para evitar que se repita esa falla o al menos alargar la frecuencia con la que oc

RESPUESTA 3 Para realizar un registro de activos tangibles, para mí, lo mejor sería utilizar un código de b
ser por medio de un celular por ejempo), y se acceda a una base de datos donde se muest
cronogramas de trabajo predictivos. Historial de vida útil del equipo, etc
C:\Users\LORTEGA\Desktop\ENTREVISTAS\FiltracionesSucursalCalifornia.pdf

C:\Users\LORTEGA\Desktop\ENTREVISTAS

RACIONES )
ECURSOS A REQUERIR

O PREDICTIVO DE 1 EQUIPO SPLIT DE 24000 BTU PARA UN PERIODO DE 6 MESES

ES ( EQUIPOS DE REFRIGERACION, CLIMATIZACION E INSTALACIONES) . ¿CUAL SERIA LA METODOLOGIA A PLICAR , QUE RECUERSOS NECE

porte al sitio. Gestionaría la cantidad de personal necesario, por ejemplo, al menos 3 operadores o técnicos de servicios generales,
s, guantes, lentes de seguridad, arneses, debido a la altura de 12 metros. Atacaría el problema de afuera hacia adentro,
erificar impermeabilización que esté en buen estado, verificar si hay presencia de humedad empozada , si existe un sobrepiso y
gran cantidad de fisuras. Si es así, expandir las grietas o fisuras, para rellenar con selladores de fisuras o grietas o productos
están húmedas para descartar humedad descendente proveniente de la terraza. SI está todo bien, inspeccionar entrando por la
os hay. Verificar si hay equipos, que funcionen con agua helada, si sus drenajes están obstruidos, verificar si las tuberías de los
(Chaquetas de poliuretano, fibra, u otro). Verificar el estado de las tuberías que atraviesen el área, etc. El plan de trabajo se puede
es organizadas en columnas, nombre de la sede, fecha de inspección, área involucrada, personal requerido, material necesario (Si
la, horario de atención de la falla, nombre del responsable y cargo, nombres de los técnicos involucrados, descripción de la
de reporte donde se indiquen las actividaes realizadas, que sea firmada por el solicitante del servicio

modelo y marca, tipo de refrigerante que utiliza, etc. Revisión del equipo en su totalidad para hacer un despiece del mismo y anexar
es deben estar bien descritas, y contar con fechas, descripción y procedimiento de resolución de las fallas que ha tenido o que se
ue ha presentado el equipo y su frecuencia en un intervalo de tiempo determinado, se puede realizar un plan de mantenimiento
alargar la frecuencia con la que ocurre, disminuyendo costes a la empresa

mejor sería utilizar un código de barras por equipo y un sistema que los identifique mediante un lectro de código de barras (Puede
una base de datos donde se muestre la información del equipo en cuestión. Este sistema también podría utilizarse para realizar los
l del equipo, etc
S\FiltracionesSucursalCalifornia.pdf

A UN PERIODO DE 6 MESES

INSTALACIONES) . ¿CUAL SERIA LA METODOLOGIA A PLICAR , QUE RECUERSOS NECESITARIA Y DESCRIBA TIPO PROCEDIMIENTO DE QUE F

esario, por ejemplo, al menos 3 operadores o técnicos de servicios generales,


altura de 12 metros. Atacaría el problema de afuera hacia adentro,
verificar si hay presencia de humedad empozada , si existe un sobrepiso y
o fisuras, para rellenar con selladores de fisuras o grietas o productos
te proveniente de la terraza. SI está todo bien, inspeccionar entrando por la
ua helada, si sus drenajes están obstruidos, verificar si las tuberías de los
estado de las tuberías que atraviesen el área, etc. El plan de trabajo se puede
a de inspección, área involucrada, personal requerido, material necesario (Si
sable y cargo, nombres de los técnicos involucrados, descripción de la
as, que sea firmada por el solicitante del servicio

Revisión del equipo en su totalidad para hacer un despiece del mismo y anexar
scripción y procedimiento de resolución de las fallas que ha tenido o que se
rvalo de tiempo determinado, se puede realizar un plan de mantenimiento
o costes a la empresa

un sistema que los identifique mediante un lectro de código de barras (Puede


el equipo en cuestión. Este sistema también podría utilizarse para realizar los
PO PROCEDIMIENTO DE QUE FORMA LO HARIA ?.

También podría gustarte