0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Manual de Inducción

Cargado por

mfrizzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Manual de Inducción

Cargado por

mfrizzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

MANUAL DE INDUCCIÓN

NUESTRA UNIVERSIDAD
¿Qué es la Fundación Universitaria ISEP?

La Fundación Universitaria ISEP, es un centro de formación e investigación que capacita profesionales en


seis áreas de especialización:

• Psicología.
• Educación.
• Logopedia.
• Neurociencias.
• Administración.
• Ingeniería.

La Fundación Universitaria ISEP ofrece cursos de licenciatura, posgrado y especialización para que los
profesionales puedan evaluar e intervenir en sus ámbitos laborales, aporten conocimientos a la sociedad y
nuevas herramientas de estudio gracias a la publicación de textos especializados.

La Fundación Universitaria ISEP es fruto de una inquietud personal y profesional, es la voluntad expresa
de un equipo que quiere abrir camino a aquellas profesiones que, desde el trabajo multidisciplinar, cumplen
un papel esencial y reconocido en la sociedad actual.

La Fundación Universitaria ISEP, es una institución particular de Educación Superior con personalidad
jurídica propia, capacidad para adquirir y administrar bienes y orientada a la formación integral de la
persona en los aspectos académicos, profesionales, humanísticos, culturales, cívicos y sociales, y tiene
por objeto:

• Crear y administrar centros educativos.

• Brindar capacitación docente a las instituciones que lo soliciten.

• Promover el establecimiento, creación y administración de instituciones en centros, indicados a la


enseñanza, investigación y difusión de la cultura y de las diversas disciplinas.

• Fomentar el desarrollo del sector empresarial en particular y de los sectores productivos en general
a través de la vinculación educativa y la capacitación de la base.

• Expedir constancias, certificados, diplomas, entre otros, por los cursos especiales y estudios que
imparte al alumnado y público en general de acuerdo con la ley de la materia y con los estatutos
generales y reglamentos especiales respectivos.

• Celebrar convenios de colaboración, coordinación e intercambio con instituciones educativas ya


sean nacionales o extranjeras, públicas o privadas, tendientes a promover e impulsar en los
educandos la forma integral.

• La instalación, construcción, creación, operación y explotación de oficinas y establecimientos que


sean necesarios o convenientes para el cumplimiento del objeto de la sociedad.

• La obtención de licencias o permisos de autoridades nacionales o extranjeras para el desarrollo del


objeto social.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN

“Promover y contribuir a la educación de calidad en todos los niveles, formando líderes éticos,
emprendedores e innovadores que sean capaces de integrarse en el mundo y alcanzar un desarrollo
pleno. Nos comprometemos a impactar positivamente a la sociedad desde un entorno global,
fomentando la virtualización de los procesos educativos y elevando así la competitividad de los países
y su entorno social”.

VISIÓN

Convertirse en un referente internacional de calidad y excelencia académica. Nos esforzamos por ser
reconocidos por nuestra vocación de servicio al alumnado, la excelencia tanto en la enseñanza como
en la investigación, y por nuestra destacada internacionalización y formación tanto en modalidad mixta
como virtual. Buscamos generar un impacto social y productivo significativo para el desarrollo sostenible
de las comunidades en las que estamos presentes.
Modelo Educativo

El modelo educativo de la Fundación Universitaria ISEP guía el compromiso de formar profesionales


con una educación de calidad que combina los avances tecnológicos de la virtualidad y la
presencialidad. En él se sintetizan los principios acordes a la misión asumida como centro de educación
superior y a la política educativa nacional contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la educación
universitaria en general.

Nuestros alumnos, en su paso por la universidad participan activamente en proceso de formación


disciplinar de especialización o posgrado, que atiende a las diferentes dimensiones que los integran
como personas: humana, intelectual, profesional y social, brindándoles una excelente preparación
académica, para que encuentren en ello una auténtica realización personal y profesional.

Modelo educativo y la declaración de valores y principios


¿Qué ofrece nuestro modelo educativo?

Objetivos educativos

1. Identidad educativa: los estudiantes deben ser capaces de comprender y aplicar los valores y
principios que definen la identidad educativa de la Fundación Universitaria ISEP, demostrando
una ética profesional y una actitud de compromiso social en su práctica.

2. Integración teórico - práctica: los estudiantes deben ser capaces de integrar los conocimientos
teóricos adquiridos con las habilidades prácticas necesarias para abordar situaciones reales en
su campo profesional, mostrando competencia en la aplicación de teorías y enfoques en contextos
prácticos.

3. Orientaciones generales del sistema educativo: los estudiantes deben ser capaces de comprender
y aplicar las orientaciones generales del sistema educativo de la institución en su práctica docente
o profesional, demostrando competencia en la planificación y desarrollo de actividades educativas
acordes con los lineamientos institucionales.

4. Competencias transversales: los estudiantes deben adquirir habilidades de liderazgo y capacidad


para orientar y guiar a otros profesionales en su ámbito de trabajo, demostrando habilidades de
comunicación efectiva y conocimiento de las mejores prácticas pedagógicas y administrativas.

5. Concepción del conocimiento y el aprendizaje: los estudiantes deben desarrollar una concepción
sólida del conocimiento y el aprendizaje en su área de estudio, demostrando una comprensión
crítica de las teorías y enfoques relevantes y aplicando estrategias efectivas de aprendizaje
autónomo.

6. Formación de aprendizaje y enseñanza: los estudiantes deben seleccionar y utilizar


adecuadamente diferentes enfoques, metodologías y recursos de enseñanza-aprendizaje
presenciales y virtuales, demostrando competencia en el diseño y desarrollo de actividades
efectivas y estimulantes.

7. Contextualización del perfil del egresado: los estudiantes deben desarrollar las competencias y
habilidades específicas necesarias para su campo profesional, demostrando una comprensión
contextualizada de las demandas y desafíos del entorno laboral y social en el que se
desempeñarán como egresados.

8. Sistema de evaluación: los estudiantes deben ser capaces de diseñar y aplicar de manera efectiva
sistemas de evaluación que permitan medir el logro de los resultados de aprendizaje, utilizando
una variedad de métodos y herramientas de evaluación tanto formativa como sumativa.
VALORES
Oferta Académica

Actualmente, Universidad ISEP ofrece licenciaturas, especialidades y posgrados en modalidad Online a


los profesionales de las áreas de Psicología Clínica, Educación, Logopedia, Neurociencias,
Administración e Ingeniería. Los programas educativos que ofrecemos cuentan con RVOE
(Reconocimiento de Validez Oficial al Plan y Programa de Estudio). Algunas son las siguientes:

PSICOLOGÍA

La licenciatura, especialidades y posgrados en el área de Psicología dotan al alumno de las herramientas


necesarias para el desarrollo de la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el apoyo a la recuperación
de la salud mental desde una orientación cognitivo-conductual. Descubre la amplia oferta que la
Fundación Universitaria ISEP tiene para ti, con la intención de que te integres al mercado laboral.
• Licenciatura en psicología
• Maestría en psicología forense
• Maestría en psicología
• Maestría en psicoterapia infantojuvenil
• Maestría en psicoterapia cognitivo conductual
• Maestría en sexología clínica y terapia de parejas
• Psicooncología y cuidados paliativos
• Especialidad en terapia sexual y de pareja
• Especialidad en psicooncología

EDUCACIÓN

Las Especialidades Y posgrados en el área de Educación aportan las estrategias necesarias para
reconocer, tratar y prevenir posibles alteraciones que afecten al aprendizaje, orientando a niños y
adolescentes, estableciendo contacto con familiares y la institución escolar.
• Doctorado en Educación
• Maestría en Intervención en Dificultades del Aprendizaje
• Maestría en Psicopedagogía Terapéutica
• Maestría en Educación Especial
• Maestría en Educación
• Especialidad en Trastornos Autistas
• Especialidad psicooncología

LOGOPEDIA
Las maestrías de Logopedia aportan las bases para el diagnóstico, prevención y comprensión de los
trastornos del lenguaje y el habla.
• Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla.

NEUROCIENCIAS
Las maestrías y Especialidades del área de Neurociencias incluyen conocimientos de la psicología y de
la medicina con el objetivo de evaluar, diagnosticar e intervenir en las alteraciones cognitivas y
neuroconductuales.
• Maestría en Neuromanagement y Gestión del Talento Humano.
• Especialidad en Neuropsicología.

ADMINISTRACIÓN
Las maestrías del área de Administración proveen de las habilidades necesarias para generar, analizar y
ponderar críticamente contenidos de planificación, dirección, gestión, organización, liderazgo y toma de
decisiones, usando herramientas lógicas propias del área administrativa.

• Maestría en Administración de Empresas.


• Maestría en Dirección de Proyecto.
• Maestría en Bigdata y Business Intelligence.
• Licenciatura en Mercadotecnia digital.
• Licenciatura en contaduría pública.
• Licenciatura en comercio exterior.
Perfil Docente o tutor

La Fundación Universitaria ISEP, en su compromiso con la excelencia académica y la formación de


líderes éticos, emprendedores e innovadores, reconoce la importancia de contar con un personal
académico altamente calificado y comprometido con la misión y visión de la institución. Este reglamento
establece las políticas y procedimientos para el ingreso, permanencia y promoción del personal
académico, con el objetivo de asegurar la calidad de la enseñanza y la investigación en la Fundación
Universitaria ISEP.
• Persona íntegra.
• Bien preparada profesionalmente.
• Con espíritu de trascendencia.
• Actualización disciplinar constante.
• Comparte los valores de la universidad.
• Altos niveles de exigencia consigo mismo y los demás.
• Disposición permanente para los alumnos.
• Calidad humana y ética.
• Responsable.
• Buenas habilidades de comunicación.
• Alfabetizado digitalmente.
• Actitud respetuosa.
• Profundo entusiasmos por la asignatura, su profesión y la docencia.
• Dominio de los contenidos de la asignatura.
• Amplia experiencia profesional y docente.
• Amplia cultura general.
• Manejo de TIC’s.
• Conocedor de diferentes medios para la evaluación del aprendizaje.

De la clasificación docente

ARTÍCULO 53.- El personal académico de la Fundación Universitaria ISEP estará integrado


por:
I. Académicos de tiempo completo o Tutores.
II. Académicos de asignatura.

Los requisitos mínimos para ocupar una plaza de Profesor de Asignatura Hora Clase, para los distintos
niveles educativos, son:

I. Para nivel superior:


a. Contar con Título de licenciatura y grado de maestría, en la disciplina pertinente a la
formación requerida por los alumnos del programa educativo correspondiente. Deberá
presentar cédula profesional, en los casos que sea un requisito para el ejercicio de la
profesión.
b. Contar con un mínimo de dos años de experiencia académica o profesional en el área,
disciplina o nivel educativo de que se trate.
c. Aprobar y ser seleccionado mediante la evaluación curricular.
II. Para nivel posgrado:
a. Contar con Título de maestría o doctorado en la disciplina pertinente a la formación
requerida por los alumnos del programa educativo correspondiente. Deberá presentar
cédula profesional, en los casos que sea un requisito para el ejercicio de la profesión.
b. Contar con un mínimo de tres años de experiencia académica o profesional en el área,
disciplina o nivel educativo de que se trate.
c. Aprobar y ser seleccionado mediante la evaluación curricular.
d. Demostrar habilidades de investigación y publicación en revistas académicas reconocidas.
e. Tener experiencia en la supervisión de proyectos de investigación a nivel de maestría o
doctorado.
f. Para dar clase de doctorado se debe tener experiencia en la supervisión de proyectos de
investigación a nivel de doctorado y demostrar liderazgo en su campo de estudio, como
se evidencia por las contribuciones a las asociaciones profesionales, la edición de revistas
académicas, la organización de conferencias, etc.
• Para los profesores de asignatura, además de lo establecido en el artículo anterior, el número de
horas se asignará según la necesidad de la unidad académica con base en su programación. Esta
asignación será estrictamente para horas frente a grupo.
• La permanencia del personal académico estará sujeta a evaluaciones periódicas de su
desempeño, así como al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la Fundación
Universitaria ISEP.

• La promoción del personal académico se realizará a través de un sistema de evaluación integral


que tome en cuenta la calidad de la enseñanza, la producción académica, la participación en
proyectos de investigación y la contribución a la comunidad universitaria.

Del sistema de Evaluación

Para la evaluación, para los docentes, se evaluarán según los mecanismos o instrumentos que
establezca la Fundación Universitaria ISEP.
• Rúbrica de Evaluación de la Enseñanza: Esta rúbrica evaluará aspectos como la planificación y
organización del curso, la efectividad de la enseñanza, la evaluación de los estudiantes, la
inclusión de nuevas tecnologías y la actualización del contenido del curso. Cada criterio será
calificado en una escala de 1 a 5.
• Rúbrica de Evaluación de la Investigación: Esta rúbrica evaluará la cantidad y calidad de las
publicaciones, la presentación en conferencias, las subvenciones obtenidas, la dirección de tesis
y proyectos de estudiantes, y la innovación y contribución al campo de estudio. Cada criterio será
calificado en una escala de 1 a 5.
• Rúbrica de Evaluación del Servicio: Esta rúbrica evaluará la participación en comités
universitarios, la realización de cargos administrativos, y la contribución a las actividades de la
comunidad universitaria. Cada criterio será calificado en una escala de 1 a 5.
Reglamento institucional

Responsabilidades y funciones

• Contar con la documentación completa.


• Impartir las clases de asignaturas autorizadas.
• Cumplir con responsabilidad las funciones que se le asignen como dirección de tesis, tutorías,
entre otras.
• Reflejar con su comportamiento los ideales educativos de la Fundación Universitaria ISEP.
• Promover la formación integral de los alumnos.
• Asistir a las actividades de inducción al inicio del periodo escolar y las de integración que
convoquen las autoridades.
• Participar en los procesos de evaluación institucional.
• Cumplir y hacer cumplir el reglamento institucional.

También podría gustarte