Materia: Nuevo Testamento II
Nombre: J Abrahan Olguin Cruz
Fecha: 18/11/2022
BOSQUEJO DEL LIBRO A LOS HEBREOS
En el presente trabajo se realizará el bosquejo del libro a los Hebreos y se usará la
Biblia reina Valera 1960 y otras versionas para una mejor comprensión de la lectura.
1. El rompimiento con el judaísmo.
El rompimiento vino a razón de varios factores:
La superación de la iglesia gentil en números a los judíos de las sinagogas.
La universalidad del evangelio y es que los judíos eran exclusivos y
rechazaban unirse con los gentiles.
La caída de Jerusalén en el año 70 d. C. esto provoca la caída del judaísmo
como sistema político y a la vez el judío se quedó sin patria, templo y
gobierno propio.
Versículo clave: “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los
cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión” (Hebreos 4:14)
2. Bosquejo.
i. La elevación del Hijo de Dios sobre los ángeles y Moisés. (1:1-4:13)
ii. Jesús como el gran sumo sacerdote. (4:14-7:28)
iii. La superioridad del sumo sacerdocio de Cristo. (8:1-10:18)
iv. Exhortación a la perseverancia. (10:19-13:17)
v. Final: exhortaciones finales, bendiciones y saludos. (13:18-25)
3. Contenido.
La carta a los Hebreos está dirigida a cristianos judíos que conocían bien el
A. T. y el evangelio, pero aún se aferraban a la ley judía.
Comienza con la descripción de la gloria de Jesucristo: como hijo de Dios,
como hijo del hombre, como hijo sobre la casa de Dios, como aquel que
introduce a su pueblo en el verdadero descanso y como Sumo Sacerdote para
su pueblo. (Heb. 1-7)
También Cristo era quien había introducido un pacto mejor como el
sacrificio perfecto. (Heb. 8-10)
Esto es aplicado a las circunstancias prácticas y con recomendaciones y
saludos así termina la carta. (Heb. 11-13)
4. El autor.
La autenticidad y la veracidad del autor de la carta es como un rompecabezas
ya que se han formulado varias hipótesis respecto a su identidad.
La Iglesia primitiva en su momento considero la epístola como un producto
indirecto de Pablo y algunos eruditos solo dicen que solo Dios sabe quién es
el autor de la carta.
5. Fecha y lugar de redacción.
La carta fue escrita durante la vida de la segunda generación de cristianos.
(Heb. 2:1-4) y cuando ya había pasado un considerable intervalo después de
la conversión de los destinatarios. (Heb. 5:12)
La fecha de redacción puede decir que fu entre los años 66 a 70d.C.
El lugar de redacción puede ser Italia- Roma. (Heb. 13:22-34)
6. Propósito y destinatario.
El propósito es el siguiente:
El autor quiere demostrar claramente que el nuevo orden es el nuevo pacto
en Cristo y es mejor que el antiguo pacto.
Los destinatarios estaban en peligro de caer en la apostasía y ante esto el
autor advierte. (Heb. 6:4-6)
Sobre los destinatarios existen diferentes puntos de vista (cristianos gentiles o judíos
o ambos)
7. Características.
El A. T.es la sombra del nuevo pacto.
La cristología es mencionada en más de 20 ocasiones y se entrelaza la
divinidad y la humanidad de Cristo.
Una progresiva advertencia contra el peligro de la apostasía. (Heb. 2:1: 3:7-
11; 6:4-6)
El sumo sacerdocio de Jesús. (Heb.2:17; 3:1; 4:14-16)
Dios habla a través de las Escrituras, como también el Hijo de Dios y el
Espíritu Santo. (Heb. 5:5; 2:12; 3:7)
Un tema central son las promesas de Dios y sus cumplimientos.