SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
____________________________
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: CHICLAYO
ESTUDIANTE: JEISON JOSEMIR REQUEJO ROJAS
ID: 001244126 BLOQUE: 10AMTDE403
CARRERA: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
INSTRUCTOR: JUAN MIGUEL VÁSQUEZ VÁSQUEZ
SEMESTRE: IV DEL: 12/02/2024 AL: 19/06/2024
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y
término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS
DESDE HASTA
Sistemas Hidráulicos y Electrohidráulicos 14/02/20 20/03/2024 06
24
Diagnóstico y reparación de los sistemas de dirección, 03/04/20 12/06/2024 12
suspensión y frenos en vehículos livianos
24
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y la
01 reparación del sistema de suspensión. X
02 Diagnosticar el sistema de suspensión. X
Realizar la limpieza de los componentes de
03 la suspensión. X
Desmontar, evaluar, cambiar y montar
04 resortes o muelles. X
05 Desmontar, evaluar, cambiar y montar X
trapecios.
Verificar y cambiar bocinas y topes de
06 suspensión. X
07 Desmontar, verificar, cambiar y montar X
amortiguadores.
08 Desmontar y evaluar desgaste de ruedas. X
Reemplazar componentes defectuosos de
09 acuerdo con especificaciones del fabricante.
X
Identificar componentes de la suspensión
10 activa. X
11 Elaborar informe técnico de la reparación X
del sistema.
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y
12 reparación del sistema de dirección. X
Verificar la información del usuario, para
13 orientar el diagnóstico. X
14 Verificar el nivel de aceite de la X
servodirección.
15 Verificar neumáticos. X
Verificar correa de mando de la bomba de la x
16 dirección.
17 Inspeccionar las mangueras y sus X
conexiones.
18 Comprobar ruidos extraños. X
19 Verificar fugas en la caja de dirección. X
Comprobar sistema hidráulico de la X
20 dirección.
21 Elaborar informe técnico del diagnóstico. X
22 Comprobar ángulos de la dirección. X
23 Comprobar ruidos extraños de la dirección. X
24 Verificar mecanismo de dirección (terminales, X
rótulas, fundas).
25 Desenllantar y enllantar neumáticos. X
26 Balancear ruedas. x
27 Fijar timón.
28 Desmontar, desarmar caja de dirección.
Inspeccionar y evaluar el estado de los
componentes internos y accesorios externos.
29
30 Reemplazar componentes.
Armar y montar componentes de la dirección.
31
32 Regular caja de dirección asistida.
Desmontar, desarmar, evaluar, reparar y
33 montar bomba hidráulica de dirección.
34 Desmontar, comprobar y / o cambiar, montar
tuberías, mangueras y acoples.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES PARA
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS*
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
35 Cambiar lubricantes.
36 Purgar sistema hidráulico.
37 Realizar pruebas y ajustes.
38 Alinear mecanismo de dirección.
39 Diagnosticar el sistema.
40 Desmontar, desarmar motor eléctrico.
41 Evaluar, reemplazar componentes.
42 Armar, montar motor eléctrico.
43 Verificar el sensor óptico.
44 Calibrar dirección con escáner.
45 Llenar ATS para realizar el diagnóstico y
reparación del sistema de frenos.
Verificar información del usuario, para
46 orientar el diagnóstico.
Comprobar advertencias en el tablero de
47 instrumentos.
48 Verificar la presión de inflado de los
neumáticos.
Verificar altura y juego libre del pedal de
49 frenos.
Verificar el accionamiento de switch de
50 frenado.
51 Verificar funcionamiento del cilindro
principal.
Verificar funcionamiento del cilindro de
52 rueda.
Verificar funcionamiento del reforzador de
53 frenos.
54 Verificar funcionamiento de la válvula
proporcionadora.
Comprobar el espesor de las pastillas y
55 discos de frenos.
56 Comprobar espesor de zapatas y diámetro
del tambor.
57 Regular freno de estacionamiento.
Realizar la limpieza de los componentes del
58 sistema de frenos.
Desmontar, comprobar y montar pedal de
59 frenos.
60 Desmontar, evaluar, montar tuberías y
mangueras.
Desmontar, evaluar, reparar y montar
61 cilindro principal de frenos.
Desmontar, evaluar, reparar y montar
62 cilindro de rueda.
63 Desmontar, evaluar, reparar, montar
reforzador del freno (booster).
64 Desmontar, evaluar, montar líneas de vacío.
Desmontar y verificar especificaciones
65 técnicas de pastillas y discos de frenos.
66 Montar pastillas y discos de frenos.
Desmontar y verificar especificaciones
67 técnicas de zapatas y tambores.
68 Montar zapatas y tambores de frenos.
69 Cambiar líquido de freno y purgar sistema.
INFORME SEMANAL
IV SEMESTRE SEMANA N° 10 DEL 15-04 AL 20-04 DEL 2024
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
LUNES TALLER
Tareas:
• . 6 horas
• Afinamiento electrónico Chevrolet Sail 2014.
• Reparación de motor de Toyota Yaris 2008
TALLER
MARTES
Tareas:
• Limpieza de inyectores Toyota Hilux 2018 6 horas
Reparación de frenos de Chevrolet Spark Lite 2014.
CONOCIMIENTOS TEGNOLOGICOS
• Alineamiento de la dirección. Ángulos de la dirección.
MIÉRCOLES
• Equipos de alineamiento: tipos y funcionamiento.
7 horas
• Neumáticos. Nomenclatura. Presión de inflado.
• Desgaste de neumáticos. Presión de inflado.
• Balanceadora de ruedas.
Desenllantadora de neumáticos
MATEMÁTICAS APLICADAS
• Cálculo de fuerza y torque para hacer girar el volante de
dirección.
• Cálculo de medidas angulares.
• Cálculo de grados, minutos y segundos.
CIENCIAS BÁSICAS
• Ángulos. Sistema de medidas angulares.
• Dinámica de rotación. DIBUJO TÉCNICO
• Esquematizar geometría de la dirección.
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL / AMBIENTE
• Seguridad al utilizar la balanceadora de ruedas.
• Seguridad al inflar neumáticos.
TALLER
Afinamiento electrónico Nisan Frontier.
JUEVES Cambio de fajas de servicio de Toyota Hilix 2015. 6 horas
Desmontaje de motor Toyota Yaris 2014,
SEMINARIO DE COMPLEMENTACION DE PRACTICA I
VIERNES 8 horas
Charla 5 min:´´ Diez factores humanos que causan
accidentes´´
TAREA : • Realizar alineamiento del sistema de dirección.
OPERACIONES:
Reconocer los componentes electrohidráulicos
Montar y probar circuitos electrohidráulicos.
6 horas
SÁBADO TALLER
Reparación de motor TOYOTA YARIS 2014
TOTAL 39 horas
Tarea más significativa: Desmontaje de motor Toyota Yaris.g 2014
____________________________________________________________________________
Descripción del proceso: 1º Paso: Ubicar el vehículo en zona de trabajo,
colocar cuñas de seguridad, frenos de estacionamiento.
2º Paso: Limpie la máquina y comience el trabajo desconectando los
cables de la batería.
OBSERVACION: Desconecte primero el cable del terminal negativo ( - )
4º Paso: Desmonte el capó, removiendo los tornillos de fijación de su
soporte.
OBSERVACIÓN: ¡Evite dañar la pintura de la carrocería!
5° Paso: Drene el circuito de refrigeración.
OBSERVACIÓN: Evite derramar el refrigerante en el piso, puede
provocar accidentes.
6°Paso: Drene el aceite del motor y de la caja de velocidades.
OBSERVACION: Estos fluidos deben ser recogidos en bandejas y
almacenarse en recipientes especiales para su posterior tratamiento.
7º Paso: Desmonte la tubería, el filtro de aire y desmonte accesorios:
motor de arranque, alternador, bomba de asistencia de la dirección,
compresor del aire acondicionado.
OBSERVACION: Use la herramienta adecuada.
9º Paso: Desconecte el mazo de cables del motor, los instrumentos del
panel y las conexiones de entrada y salida de combustible.
OBSERVACION: Taponee la salida de combustible.
10º Paso: Desconecte el cable de selección de las marchas y el cable del
velocímetro.
11º paso: Desconecte el múltiple de escape, luego coloque un
dispositivo de izado y levante ligeramente el motor.
12º Paso: quite los pernos de fijación d los soportes del motor y caja.
13º Paso: Levante el motor y retírelo del compartimiento.
____________________________________________________________________________
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE