Universidad Rafael Landívar Campus Quiché
Facultad de ciencias Políticas y Sociales
Técnico Universitario en Trabajo Social
Taller 5: Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales
Mgtr: Selvin Barrera Villatoro
Quinto Semestre Técnico en Trabajo Social
DISEÑO DE SISTEMA MONITOREO Y EVALUACIÓN
Elena Ceto García 2431411
Maria Cristina López López 2266320
Edson César Aldaír Noriega Ruíz 2388022
Evelin Yesenia Pérez Hernández 2376622
Santa Cruz del Quiché 02 de febrero del año 2024
INTRODUCCIÓN
Un buen sistema de monitoreo y evaluación debe ser capaz de proveer información
pertinente, oportuna, veraz, y sintética sobre los diferentes ámbitos y dimensiones del
desempeño, tanto de las instituciones, como los programas y los proyectos.
Como todo proyecto el diseño de sistema de evaluación de proyectos tiene bases
fundamentales que se emplean durante su intervención, así como también mantiene
principales instrumentos y distintas consideraciones dependiendo el ámbito de accionar
público, entonces el diseño de sistema proporciona a la dirección la información que necesita
para tomar decisiones sobre el proyecto y los cambios necesarios para la estrategia o los
planes
Este curso busca entregar una conceptualización base para la construcción y
fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación de la acción pública, haciendo
particular énfasis en la función de monitoreo, e introduciendo el rol de la evaluación en los
sistemas.
¿Qué es Monitoreo?
el monitoreo permite analizar el avance y proponer acciones a tomar para lograr los
objetivos; Identificar los éxitos o fracasos reales o potenciales lo antes posible y hacer ajustes
oportunos a la ejecución.
Con un extendido consenso sobre la finalidad del monitoreo, como se define en el
párrafo anterior, en la actualidad existen dos tendencias sobre el significado y el alcance de
los sistemas de seguimiento o monitoreo
¿Qué es evaluación?
Se define como una apreciación, lo más sistemática y objetiva posible, de un proyecto
en curso o ya realizado, sobre su planificación, ejecución o resultados. Su propósitos
determinar la pertinencia y el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia en la realización,
la eficacia, el impacto y la sostenibilidad.
La evolución es un instrumento fundamental para la toma de decisiones, pues permite
reflexionar sobre la calidad y las estrategias del propio trabajo, proporcionando valiosos
insumos para la planeación futura.
¿Qué es sistema de evaluación?
Sabemos que las políticas públicas raramente se ejecutan tal como fueron ideadas,
pero no siempre sabemos por qué ni cuáles cambios logramos concretamente. Entender cómo
funcionan y qué resultados tienen las políticas públicas requiere de sistemas de monitoreo y
evaluación que faciliten o generen información oportuna y de calidad para alimentar el
proceso de toma de decisiones y el aprendizaje. Estos sistemas permiten retroalimentar el
proceso de diseño de políticas, mejorar los niveles de transparencia y responsabilidad de los
funcionarios públicos, y lograr una mayor efectividad y una mejor rendición de cuentas de la
acción estatal.
¿Qué es sistema de monitoreo?
Los sistemas de monitoreo son indispensables en las industrias, donde se pueden
implementar con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, así como un apropiado
uso del agua en los sistemas hidráulicos de abastecimiento, centros de consumo o descargas,
donde es necesario medir y/o conservar constantes algunas magnitudes, como la presión de
una línea de abastecimiento el nivel de una cisterna o el gasto instantáneo.
Composición de un diseño de sistema de monitoreo y evaluación
1. Definición de Objetivos y Resultados Esperados
Identifica los objetivos generales del proyecto o programa. Define los resultados
esperados que deseas lograr.
2. Identificación de Indicadores
Selecciona indicadores que sean relevantes para medir el progreso hacia los objetivos
y resultados. Establece indicadores de resultado (impacto) e indicadores de proceso
(actividades y resultados intermedios).
3. Diseño de Instrumentos de Recolección de Datos
Decide qué métodos y herramientas utilizarás para recolectar datos (encuestas,
entrevistas, observaciones, revisión de documentos, etc.). Diseña cuestionarios, guías de
entrevistas u otros instrumentos necesarios para recolectar la información requerida.
4. Planificación de la Recolección de Datos
Establece un cronograma para la recolección de datos, teniendo en cuenta los
momentos clave del proyecto o programa. Asigna responsabilidades claras a las personas o
equipos encargados de recolectar datos.
5. Implementación del Monitoreo
Recolecta datos de acuerdo con el cronograma establecido. Realiza un seguimiento
regular del progreso del proyecto o programa utilizando los indicadores definidos.
6. Análisis de Datos y Generación de Informes
Analiza los datos recolectados para evaluar el progreso hacia los objetivos y
resultados.
Genera informes periódicos que presenten los hallazgos del monitoreo y
proporcionen recomendaciones para la toma de decisiones.
7. Retroalimentación y Aprendizaje
Comparte los resultados del monitoreo y evaluación con las partes interesadas
relevantes.
Utiliza los resultados para realizar ajustes y mejoras en el proyecto o programa,
promueve un ciclo continuo de retroalimentación y aprendizaje para
optimizar el desempeño.
¿Cómo se aplica? El diseño de Monitoreo y Evaluación
1. Establecer criterios de evaluación: Pueden estar referidos a conocimientos
generales, cognitivos, operativos, de relacionamiento social. También a las actitudes y
valores.
2. Explicitar y comunicar: El tiempo que el docente disponga para mantener un
diálogo con los estudiantes sobre el significado, el alcance y los momentos de la evaluación,
no es una pérdida de tiempo.
3. Analizar resultados y dar retroalimentación: Luego de analizar los resultados de la
evaluación es conveniente brindar retroalimentación a los estudiantes, para que este momento
pueda formar parte del proceso de aprendizaje.
Objetivos del diseño de un sistema de Monitoreo y Evaluación
❖ lograr cambios positivos en las vidas desarrollar una evaluación que
mida el impacto de las personas.
❖ Comprender las bases de un sistema de monitoreo y evaluación para
el accionar público.
❖ Conocer los principales instrumentos para su construcción y
fortalecimiento.
❖ Entender las distintas consideraciones para el desarrollo de sistemas
de monitoreo y evaluación para diferentes ámbitos del accionar
público
CONCLUSION
✓ El monitoreo ayuda a ser un seguimiento a los proyectos o programas que se
llevan ejecutando de acuerdo a los objetivos que tengan, ya que de esa manera permite
darnos cuenta de los errores y los logros para su posterior. A la vez he visto que
también se considera muchas veces dentro del ciclo del proyecto lo que significa que
es imprescindible no solo ella también el monitoreo se diseña a través de un proceso
cíclico.
✓ La Evaluación es un aspecto fundamental para saber si es el programa
o proyecto ha alcanzado sus objetivos también se pretende comprobar el proceso
realizado además de esta forma se aumentarán la efectividad de gestión y sobre todo
mantener los resultados en el plazo previsto.
✓ En definitiva, el monitoreo y la evaluación son procesos esenciales
para el funcionamiento adecuado de programas y proyectos, ya que nos posibilitan
alcanzar los objetivos. Mediante métodos y herramientas muy diversas, ya que se
apoyan en métodos de recolección la información.