Proyecto Webinar Filosofico
Proyecto Webinar Filosofico
INTEGRANTES:
Bartra Villavicencio, Amy (+++)
Aguirre Zelaya, Jimena Nicol (orcid.org/0000-0001-9313-3061)
Araujo Mundaca, Vilma (orcid.org/0000-0001-7174-9412)
Ccoyllo Cupi, Laura Estrella (orcid.org/000 0002 3311 9900)
Chacon Chacon Mary Noelia (orcid.org/0000-0002-8899-4286)
García Inga, Andres Alonso (orcid.org/0000-0002-8282-0357)
Huaman Acuña, Yerika(0000-0003-1113-7136)
Paucar Campos, Milagros (orcid.org/0000-0002-9065-5777)
Galindo Arone Denis Joaquin (orcid.org/0000-0001-8563-7446)
Velasquez Campos, Kely (orcid.org/0000-0002-9359-5474).
DOCENTE:
Soto Hinostroza, Ireneo
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES
Temas propuestos:
Tema elegido: Falta de oportunidad laboral para egresados universitarios que inician
su actividad profesional.
2. JUSTIFICACIÓN:
que le servirán como soporte en el momento de enfrentarse al ámbito laboral, por ello
se hará una difusión del evento y se realizará de forma virtual, comenzando con un
exponente que dará explicaciones y se presentará los testimonios de personas
emprendedoras, dando su testimonio de cómo llegaron a ser exitosos. Se hará con
ayuda de las máquinas como una computadora, laptop, celular, e incluso programas
para la difusión y diseño de las páginas.
3. OBJETIVOS:
General:
Diseñar y brindar orientación sobre la problemática social de la falta de
oportunidad laboral y cómo poder obtener contratos laborales a la población
egresada de universitarios para la concepción de su primer empleo profesional,
por medio de una charla informativa.
Específicos:
● Determinar las principales causas y consecuencias por las cuales el recién
egresado universitario no puede acceder al mercado laboral
● Enseñar a realizar correctamente un currículum vitae y carta de presentación con
o sin experiencia en su campo laboral con las herramientas necesarias.
● Divulgar mediante experiencias la ruta de selección y de cómo lograr conseguir y
mantener un contrato laboral para un puesto afín a tu carrera.
4. RECURSOS:
● Materiales:
● WhatsApp
Internet ● Conectividad a internet
Electricidad ● Fluido eléctrico
Hardware ● Computadora, Laptops, micrófono, audífono
Correo ● @ucvvirtual.edu.pe, @gmail.com
Redes sociales ● Facebook, Messenger
Música ● Música de fondo para el evento.
● Fondo de pantalla
● Humanos:
Recursos
Apellidos y nombres Especialidad
Humanos
Invitado
xxx Filosofía
especial
5. META DE PARTICIPACIÓN:
La meta de participación estimada en el evento es de 50 participantes a más. El mismo
se registrará mediante un formulario de Google.
7. COMISIÓN CENTRAL:
La comisión central está integrada por los coordinadores del Equipo de trabajo 2 y 3:
- Mary Noelia Chacón Chacón
- Vilma Araujo Mundaca
8. PARTICIPANTES:
El evento está dirigido a estudiantes, docentes, padres de familia y público interesado
en el tema.
9. FECHA DE REALIZACIÓN:
El evento de webinar filosófico se desarrollará el 13 de noviembre de 2022 mediante la
plataforma Zoom.
10. HORA: La duración estimada del evento de inicio a fin es un aproximado de 2 horas
cronológicas.
11. DURACIÓN:
● Inicia: 18:30 horas
● Finaliza: 20:30 horas
WEBINAR
FILOSÓFICO
[24/11/2022]
● Registro de asistencia
[De 06:30 pm a
06:40 pm.] [Formulario de Google] https://forms.gle/mFyenEreQ1DYW6r7A
___________________________________________________________
[06:45 pm.]
● Apertura evento + objetivo
Sr(a).
De mi especial consideración:
8
Por encargo del Dr. Ireneo Soto Hinostroza, hacemos llegar un caluroso saludo y por medio de la
presente invitarle a participar como ponente de la investigación “Falta de oportunidad laboral para
egresados universitarios que inician su actividad profesional.”, a cargo de los estudiantes de la
experiencia curricular Filosofía y Ética de VII ciclo, sede Lima Norte (Los Olivos); la finalidad de este
Webinar es de poder explicar mediante nociones generales y especificas con respecto el empleo de la
virtualidad durante la pandemia, pero agregándole una explicación filosófica. Dicho webinar se llevará a
cabo el día 24 de noviembre de 2022 de 6.30 a 8.30 pm. Mediante la plataforma virtual Zoom.
Atentamente,
PALABRAS DE APERTURA
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
Deseo agradecer a todos quienes integran esta reunión de zoom y en especial a mi equipo de
trabajo el cual está conformado por los integrantes del grupo 2 y el grupo 3, quienes son los
responsables de la elaboración del informe a presentar. Igualmente agradecer a nuestro
ponente: el Dr. Josef Antonio Mimbela Gonzales, que en esta oportunidad nos acompaña y
10
nos habla sobre la importancia y todo lo referente a la falta de oportunidad laboral para
egresados universitarios que inician su actividad profesional y herramientas de empleabilidad
para estudiantes y egresados. Para nosotros es sumamente importante tener este espacio de
diálogo con cada uno de ustedes, y de ir conformando todas estas iniciativas con respecto a
nuestro proyecto para ir teniendo mejores ideas sobre el tema a tratar esta noche.
En la tarde de hoy estaremos por los próximos 60 minutos aproximadamente en línea en esta
aula digital de Meet con el Prof. Ireneo Soto Hinostroza, a quién agradecemos por estar con
nosotros hoy. El espacio del chat, a su mano derecha, puede utilizarlo para comunicar sus
preguntas que con gusto anotaremos y contestaremos al final de la reunión. Agradezco su
participación y el apoyo de cada uno de ustedes, esperamos que sea de su agrado y disfrute de
nuestra presentación.
Para concluir me permito expresarles de manera personal mi alegría por la presencia de cada
uno de ustedes en este acto cálido y académico, y mi invitación a disfrutar sobre nuestro
proyecto webinar que presentaremos a continuación. Nuevamente muchísimas gracias.
PALABRAS DE INTRODUCCIÓN
MODERADOR A PARTICIPANTES
Además el área laboral exige un sin fin de características, que en líneas generales, piden
resolver problemas con un plan de acción ya establecido, trabajar bajo presión y sobre todo
pensar de manera crítica y comunicar las ideas de manera colectiva, pero ¿de qué manera se
logran esas cualidades?, únicamente con la práctica que la experiencia laboral logra desarrollar,
pero si no se da la oportunidad, entonces el camino hacia lo laboral está muy distante.
Elegimos este tema ya que es una realidad tormentosa para la mayoría de jóvenes en la
finalización de su etapa académica, y lo vemos como un problema social ya que no hay igualdad
de condiciones, y cuando se hace el comparativo con la dificultad para culminar las carreras
universitarias, es cuando vemos el tinte de problemática social.
Tenemos como objetivo principal diseñar y brindar orientación sobre la problemática social de
la falta de oportunidad laboral y cómo poder obtener contratos laborales a la población
egresada de universitarios para la concepción de su primer empleo profesional, por medio de
una charla informativa. También abordaremos objetivos específicos que son los siguientes,
11
Determinar las principales causas y consecuencias por las cuales el recién egresado universitario
no puede acceder al mercado laboral, Enseñar a realizar correctamente un currículum vitae y
carta de presentación con o sin experiencia en su campo laboral con las herramientas
necesarias., y Divulgar mediante experiencias la ruta de selección y de cómo lograr conseguir y
mantener un contrato laboral para un puesto afín a tu carrera.
Razón por el cual, el siguiente webinar brindará alternativas de solución para estimular a que los
estudiantes en carrera y de los últimos ciclos, y a la población que tenga culminación de
estudios profesionales, pero no se encuentre desempeñándose en su rama profesional, a que se
atrevan a desarrollar su perfil profesional laboral con las herramientas y confianza necesaria.
Para hacer amena esta hora informativa siguiente, replicare una reflexión del libro Proverbios
del Nuevo Testamento, <<El que desea tener sin trabajar, al final no consigue nada; ¡trabaja, y
todo lo tendrás!>>, esto está claro, si se quiere poner en práctica las habilidades y
conocimientos adquiridos, y ponerlas al servicio laboral, debes luchar con la guía adecuada para
conseguir un puesto de trabajo.
A continuación daré pase al Dr. Josef Antonio Mimbela Gonzales, quien con su experiencia
abarcará el tema con mayor dimensión, sin mas que decir, paso a retirarme momentáneamente.
12
REGISTRO DE ASISTENCIA
13
“Falta de oportunidad laboral para egresados universitarios que inician su actividad profesional.”
Fecha [24/11/2022]
Link Adjunto: https://forms.gle/mFyenEreQ1DYW6r7A
Es así, como nuestro proyecto webinar filosófico tuvo el objetivo de lograr un mejor
entendimiento sobre las falencias en la educación peruana que se dio en el tiempo de la
virtualidad y una revaloración de ello y evitar el desuso progresivo de los medios virtuales el
cual es de buen provecho al facilitar la retroalimentación a los estudiantes, y aportar a los
jóvenes a conseguir un empleo prontamente mediante estrategias y tips que se llevaron a cabo
en el seminario virtual.
Además, un punto clave e importante que hemos considerado es que debemos establecer
nuestro proyecto de vida, ¿Cómo me veo de acá a unos años?, fijar nuestras metas y
reducirlas en objetivos para ir a alcanzarlos, debemos visualizarnos, enfocarnos en los
estudios, ser responsables y no desistir es el camino para conseguir lo que nos proponemos.
Este proyecto, nos aportará tanto en el ámbito personal como profesional.
Finalmente, sabemos que buscar trabajo en tiempos difíciles no es una tarea fácil, sin embargo
tomando los consejos dados en el webinar podemos potenciar nuestros puntos fuertes y
aprender a organizarnos, tener un objetivo claro, elaborar un buen cv, tener un perfil profesional
adaptándote a las empresas y también en redes sociales, prepararte para las entrevistas y
sobre todo tener actitud positiva, confiar en uno mismo.
15
1ER MODELO
PALABRAS DE CLAUSURA
El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que ganó usted es invaluable. Los
constantes esfuerzos y la capacidad de adaptarte a los nuevos retos que le dio la vida,
son dignos de admiración por parte de todos los que conocen su valiente historia y el
orgullo de sus seres queridos. Estamos eternamente agradecidos por brindarnos la
oportunidad de conocer su desempeño laboral, la disciplina y profesionalismo siempre
dándolo todo por el futuro del mañana a pesar de las adversidades.
Así mismo todo esto no hubiera sido posible sin una mano que nos guíe queremos
darle las gracias a nuestro docente Ireneo Soto por sus enseñanzas, reunirnos aquí y
compartir experiencias en momentos tan difíciles que nos tocó vivir a nivel mundial.
Gracias a todos por su tiempo valoramos la presencia de cada uno y con esto sin más
nos despedimos.
2DO MODELO
Buenas tardes a todos
Estimados colegas
Señoras, Señores
16
En primer lugar, agradecemos de todo corazón a quien nos dio minutos y horas de su tiempo,
así mismo mencionar que a pesar de su ritmo de horarios pudo brindarnos y organizar su
tiempo para poder estar aquí con nosotros, la humildad y sencillez la cual lo caracteriza
conjuntamente con su empatía al expresarse hasta en nuestras dudas presentadas, la persona a
la cual nos referimos es el emprendedor, el que luchó por sus sueños, el señor Barrios Conde
Richard.
Igualmente, agradecer a cada miembro del equipo 2 y 3, por su gran y arduo trabajo.
A todos los presentes, felicitarlos por tan buen desempeño, gracias al cual se garantizó el éxito
de esta reunión. Pido aplausos virtuales para todos y todas. Y hacer énfasis que sin ustedes este
webinar no hubiera sido posible
Les deseo un gran y bonito día, bendiciones para ustedes y su familia, cuídense y tengan
siempre sus medidas de protección personal ante esta pandemia, nos despedimos, hasta un
próximo encuentro en nuestra reunión. Un abrazo
Muchas gracias
CUERPO
Muchas gracias estimados colegas, agradezco a todos por su esfuerzo en hacer de este proyecto un
éxito, estoy muy agradecida por su meticuloso esfuerzo.
Me siento sumamente contenta y a la vez emocionada ante tan selecta concurrencia, que hicieron lo
posible de participar en nuestro proyecto, de la misma manera por brindarnos su tiempo, y poder estar
presente con nosotros.
Creo que no hay más que mirar el titulo para entender lo pertinente que resulta este proyecto en el
contexto actual.
Gracias querido docente Ireneo Soto por sus enseñanzas, y hacer de nosotros cada día mejor, llenos de
conocimientos, y esta vez por reunirnos aquí y compartir nuevas experiencias, por mostrarnos las
capacidades que se esconden dentro de uno de nosotros.
Que tengan un maravilloso y largo fin de semana lleno de cosas buenas, hasta un próximo encuentro en
nuestra reunión.
Dr. Ireneo Soto Hinostroza, resulta de mi agrado expresar mi cordial saludo ante
su persona, en representación de los miembros que ejecutaron y desarrollaron el
proyecto de emprendimiento social – webinar filosófico denominado “Falta de
oportunidad laboral para egresados universitarios que inician su actividad profesional y
Modalidades formativas Laborales en el Perú”; me presento ante usted con la intención
de informar sobre los aspectos concernientes a la elaboración, planificación y
ejecución de este evento, dentro del marco de su desarrollo correspondiente al
semestre académico 2022-2, así como expresar los logros, dificultades y propuestas de
solución planteadas por la presente agrupación. En cuanto a las actividades ejecutadas
durante el desarrollo del proyecto debo informar:
Diagnóstico:
Previo a la elaboración del proyecto, la presente agrupación hizo un diagnóstico
y análisis de las diversas problemáticas sociales bajo las cuales acabaría versando
nuestro webinar. Sobre las misma, se planteó la problemática de la Falta de
oportunidad laboral para egresados universitarios que inician su actividad profesional,
ya que todos los estudiantes nos encontramos en la vicisitud de planificar nuestra vida
profesional y laboral, para adquirir conocimientos debemos realizar prácticas laborales
para poder perfeccionar la teoría en la práctica.Así mismo la importancia de conocer
Modalidades formativas Laborales en el Perú, ya que estas nos permiten conocer,
nuestras obligaciones y derechos al momento de desarrollarnos en las practicas pre
profesionales.
profesional por ello decidimos enfocar nuestro webinar en esta problemática social
presente en nuestro marco educativo.
19
Planificación:
Tras una análisis de los diferentes recursos que se implementan para la elaboración del
presente webinar tuvimos la necesidad de delegar las diferentes tareas de difusión y
elaboración entre los integrantes del proyecto, llegando así a las siguientes
especificaciones:
La comisión de elaboración y entrega de oficios fue la encargada de realizar la
invitación de manera formal a los ponentes que formarán parte de nuestro proyecto,
culminado así el día 13 de octubre del presente año por nuestros colaboradores
Galindo Arone, Denis Joaquin y Velasquez Campos, Kely. Así mismo la encargada de
realizar la invitación al ponente fue Mary Noelia Chacón Chacón.
Para la elaboracion y difusion del programa, realizamos diversos cambios a lo largo de
las semanas, iniciando así su elaboración el 16 de octubre y se dio por finalizado el 10
de noviembre del presente año debido a la una serie de mejoras que se realizó hasta
las últimas semanas.Así mismo la elaboracion del programa fue elaborado por Paucar
Campos Maria y de la difusión se encargaron todos los miembros del grupo para tener
un mayor alcance.
En la elaboración y registro de asistencias, se le dio el encargo a nuestra colega
Aguirre Zelaya, Jimena, la cual concluyó su creación el 18 del mes de Octubre y fue la
encargada de distribuirlo durante el evento, el día 24 de Octubre del presente año.
En lo que respecta a la elaboración del material de visualización presentado
dentro del webinar el día 24 de Octubre, fue labor de cargó Mary Noelia Chacón
Chacón y Paucar Campos Maria , desarrollado en el 19 de Octubre del presente año.
Asimismo, en lo que respecta los guiones concordantes a la participación dentro
del evento, fueron encargados a los miembros que ejercieron dicha labor, siendo este
el caso: Mary Noelia Chacón Chacón, Yerika, Huaman Acuña y Denis Joaquin Galindo Arone
fueron los maestros de ceremonia; Vilma, Araujo Mundaca , se encargó dar las palabras
de apertura (Introducción); Andres Alonso Garcia Inga moderador-panelista, quien dio una
breve exposición de las temáticas previamente y posterior a la ponencia, Vilma, Araujo
Mundaca fue la encargada de las palabras de clausura, Amy, Bartra Villavicencio y Laura
Estrella, Ccoyllo Cupi fueron las encargadas de dar las conclusiones, las creadas por su
persona previo al webinar, como aquellas emanantes de las ponencias de nuestros
ilustres invitados.
20
práctica judicial en el ámbito laboral, siendo nuestro ilustre ponente: Josef Antonio
Mimbela Gonzales, Abogado especialista en Derecho del Trabajo. Estudios de
Posgrado en Derecho del Trabajo, en la Universidad San Martín de Porres. Curso de
especialización en Derecho de Trabajo por la Universidad de Salamanca (España), y
otros. Autor de distintos artículos sobre la materia y ponente en sendos certámenes
jurídicos, el cual fue contactado por Mary Noelia Chacon Chacon, quien es parte de la
conformada agrupación.
El citado ponente tuvo el agrado de compartirles un poco de su experticia previo
a la ponencia, en lo que respecta a la elaboración de nuestro webinar. Asimismo,
dentro del evento, los mismos compartió con nuestro público, su opinión sobre la Falta
de oportunidad laboral para egresados universitarios que inician su actividad
profesional y Modalidades formativas Laborales en el Perú; Y su opinión sobre la
importancia del conocimiento de nuestros deberes y derechos como practicantes en
nuestra formación pre-profesional.
En lo que respecta a la elaboración y difusión de los flyers, se delegó la tarea a
nuestra colega Mary Noelia Chacón Chacón, la cual inició con la tarea el 25 del mes de
Octubre. Pero, debido a las diversas mejoras que se le estuvo dando al proyecto , la
tarea se concretó el 2 de noviembre del presente año. Asimismo, la difusión de los
flyers y el programa fueron labor de todos los integrantes del grupo.
21
● Mejorar la comunicación y coordinación con los miembros del grupo, de forma que
podamos trazar un horario más conveniente para el desarrollo del webinar y que el
mismo no se vea afectado por otras actividades que se tengan que desarrollar en la
fecha y viceversa.
● Respecto al tema de la falta de coordinación se le pidió asistencia a un docente de
una materia externa para facilitarnos la creación de una reunión de zoom y así
poder desarrollar nuestra actividad sin correr el riesgo de que esta se acabe a mitad
de nuestro proyecto.
Documentos adjuntos:
Otros (Link del drive con todas las herramientas, anuncios, flyers y documentos usados en el
desarrollo del webinar): https://drive.google.com/drive/folders/1jEYS-jhNdNY
CERTIFICACIONES: RECORDAR SOLICITUD DEBE SER POR PARTE DEL GRUPO A LOS
PONENTES
23
24
25