FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TÍTULO:
¿Cómo mejorar la diabetes?
CURSO
Psicofisiología
INTEGRANTES
Cardenas Chavez, Kely Rocio (0000-0001-9591-0549)
Cerna Pineda, Analy Jazmín (orcid.org/0000-0003-1907-4969)
Rojas Julca, Yeni Marilu (orcid.org/0000-0002-2412-4580)
Pizarro Lagos,Kiara Crystel(https://orcid.org/0000-0003-1109-7197)
Alfaro Barreto, Patricia Mariter (https://orcid.org/0000-0002-9984-9930)
DOCENTE
Carlos Guillermo Palacios Mizare
Lima-Perú
2024
1
ANAMNESIS PSICOLÓGICA PARA ADULTOS
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: R. R.
Lugar y Fecha de nacimiento:
Edad: 84
Sexo: Femenino
Lugar entre hermanos: Es la tercera
Grado de instrucción:Primaria completa
Ocupación: Ama de casa
Estado Civil: Casada
Religión: Católica
Entrevistador(a): - Cardenas Chavez, Kely Rocio
- Cerna Pineda, Analy Jazmín -Pizarro
Lagos,Kiara Crystel
-Alfaro Barreto, Patricia
-Rojas Julca, Yeni
Fechas: (16/04/2024) - (25/04/2024)
II. MOTIVO DE CONSULTA
La paciente refiere lo siguiente:“Yo actualmente estoy presentando problemas
auditivos, tengo la diabetes
2
III. PROBLEMA ACTUAL
La situación que está sufriendo la paciente es que XX se siente tranquila y feliz
ya que sus hijos están junto a ella, la enfermedad se presenta cuando tenía 60
años, lo detectó porque le dio un cólico y lo llevaron al hospital la cual refiere que
estuvo internada 15 días, se presentó cuando se encontraba en casa sola, todos
los integrantes de su familia se habían ido a trabajar, además refiere que se
encontraba con sus 2 perritos y ella saca a los perritos para que hagan sus
necesidades y de pronto tenía frío y le dio un mareo, de inmediato ingresó a su
vivienda junto con sus 2 perritos, se fue a un caño para lavarse la cara, nos
menciona que alguien tocaba la puerta y que era uno de sus hijos que había
llegado temprano, la evaluada refiere que no se como llego abrirle la puerta su
hijo le pregunta a su mama que le pasaba y ella le dice “estoy borracha, estoy
borracha”, por lo que le responde “mamá con quien has tomado, quien te ha
emborrachado así”, por lo que la paciente le responde no hijo, no hijo, sino me
esta dando mareo.
¿Cómo se presentó esta dificultad? ¿Qué siente? ¿Desde cuándo? ¿Cómo la detecto?
¿Cuándo, dónde y en qué circunstancias se presenta el problema? ¿Cómo ha
evolucionado desde que apareció por primera vez? ¿Qué cambios se notaron
primeramente? ¿Ocurrieron súbita o gradualmente? ¿Iba todo bien hasta ese
momento? ¿Ha expresado ideas extrañas, preocupaciones desusadas? ¿Ha
habido pérdida de interés o del gusto por las cosas, indiferencia, suspicacia,
delusiones o alucinaciones? ¿Se ha vuelto olvidadizo, confuso o delirante? ¿Ha
huido del hogar? ¿Se ha visto envuelto en algún lío con otras personas? ¿Ha
amenazado o intentado suicidarse o quitar la vida a otras personas? ¿Ha perdido
el empleo o dejado su trabajo? ¿Ha tenido desmayos, parálisis, dolores de cabeza,
gran nerviosidad, fatiga, preocupación exagerada por su salud, mal humor, etc.?
¿Cómo se ha visto afectado?
IV. HISTORIA FAMILIAR
La paciente nos menciona que en la actualidad sus padres ya fallecieron.
Nombre del padre. ¿Vive su padre? Si la respuesta es afirmativa. ¿Cuántos años tiene?
¿Está sano? ¿En qué trabaja? ¿Qué carácter tiene? ¿Bebe mucho? Si la respuesta es
negativa ¿A qué edad murió? ¿De qué? ¿Qué enfermedades tuvo antes? ¿Qué carácter
tenía? ¿Bebedor?
3
Nombre de la madre. ¿Vive su madre? Si la respuesta es afirmativa. ¿Cuántos años
tiene? ¿Está sana? ¿En qué trabaja? ¿Qué carácter tiene? ¿Bebe mucho? Si la
respuesta es negativa ¿A qué edad murió? ¿De qué? ¿Qué enfermedades tuvo antes?
¿Qué carácter tenía? ¿Bebedora?
¿Tiene Ud. hermanos? En caso afirmativo interrogar por cada uno de ellos
cronológicamente y anotar los datos numerando los hermanos. ¿Ha habido enfermos
mentales en su familia? ¿Tíos, primos, etc.? ¿Suicidas? ¿Personas “raras”? ¿Ha vivido
siempre con sus padres? Si la respuesta es negativa: ¿Por qué? ¿Cómo ha sido Ud.
criado? ¿Engreído o educado severamente? ¿Ha sido castigado? ¿Mucho? ¿Por qué?
¿Por quién? ¿Cómo reaccionaba Ud. ante los castigos? ¿Quién lo engreía más? ¿A
quien quería más? ¿Cómo se llevaba Ud. con sus hermanos? ¿A cuál prefería, por qué?
¿Cómo se llevaban sus padres?
V. INFANCIA Y NIÑEZ
Periodo prenatal, perinatal, postnatal.
Primeros datos de evolución: La primera etapa del embarazo. ¿Cómo fue el embarazo?
¿Fue a término o un niño prematuro? ¿Cómo fue el parto? ¿Fue natural, normal, por
cesárea? (Cuál fue el motivo). Parto normal: parto eutósico. Parto con problemas: parto
distósico. ¿Tuvo problemas de respiración al nacer? Medio morado: anóxico (falta de
aire) Amarillo: ictericia. ¿Su alimentación durante los primeros seis meses solo fue
lactancia materna? Datos de Evolución o desarrollo psicosomático: ¿A qué edad habló?
Se refiere al desarrollo de la alocución (discurso breve). ¿A qué edad caminó? Se refiere
al desarrollo de la deambulación. ¿Fue un niño enfermizo o no? ¿Qué tipo de enfermedad
tuvo y cuánto tiempo duró? Desarrollo de síntomas neuróticos en la niñez ¿Hasta qué
edad se orinó en la cama? Para determinar si hubo o no enuresis nocturna. De niño
¿Sufrió de pesadillas y/o terrores nocturnos? ¿En las noches se levantaba sobresaltado?
¿Tenía temor a la oscuridad? ¿Cuál era la reacción de sus padres ante este
comportamiento? ¿Hasta qué edad se chupó el dedo? ¿Hasta qué edad se comió las
uñas? Si ha tenido pataletas ¿Cuál era el motivo por el cual las tenía? ¿Ha habido
masturbación infantil? ¿Ha habido fantasías sexuales? Alguna otra cosa o
comportamiento que la persona piense que resaltó en su niñez y que no ha sido
mencionado. Si él no lo sabe, se averigua con un informante. Si no hay facilidad para
obtener estos datos, se le pide al paciente que averigüe estos datos y a la entrevista
siguiente que nos lo haga saber.
VI. EDUCACIÓN
¿A qué edad fue al colegio? ¿Con quién fue al colegio? ¿Cuál fue su reacción? ¿Cuál
fue la reacción de la persona que lo llevaba? Recuerda ¿Cómo se sentía? ¿Le gustaba o
no ir al colegio? ¿Cuál era el motivo por el cual no le gustaba ir? ¿Tenía un grupo de
4
amigos? ¿Cómo era ese grupo? ¿Qué tipo de participación tenía en el grupo? ¿En
cuántos colegios estudió? ¿Cómo fue su rendimiento? Si se cambió de colegio ¿cuál fue
el motivo? ¿A qué edad terminó la primaria? ¿A qué edad terminó la secundaria?
¿Alteraciones de conducta? ¿Cuál era la relación con los profesores?, compañeros?
¿Dificultades de aprendizaje? ¿Es surdo? ¿Diestro? ¿Conducta en el salón de clase?
¿En el recreo? ¿Ha repetido algún año? ¿Cuál? ¿Tenía dificultades en algún curso?
¿Cuál? ¿Tiene muchos amigos? Qué grado de instrucción ha terminado: P, Se, Su.
¿Abandono el colegio? ¿Volvió a retomar? ¿Qué aspiraciones tiene? Historia de la
actitud de los padres y familia hacia la conducta escolar del hijo.
VII. CAMBIOS DE RESIDENCIA
Se explora la capacidad de adaptación a situaciones y ambiente nuevos de la persona
¿Donde nació el paciente? ¿Vivió en su ciudad natal? ¿Cómo era el ambiente del
lugar? ¿Hasta qué edad vivió en su ciudad natal? Si se cambió de domicilio: ¿A dónde
lo trasladaron y cuál fue el motivo? (puede ser una mudanza dentro de la misma ciudad,
de barrio a barrio. O solo cambió de casa. Saber el motivo exacto. ¿En qué fecha fue y
qué edad tenía? ¿Cómo era el nuevo ambiente del lugar? (ambiente físico y vecinos)
¿Cómo fue que este nuevo cambio lo afectó a él y a su familia? ¿Quién fue la persona
que decidió el cambio? ¿Cómo le fue en su nueva residencia? Si tenía amistades o no.
Si no los tuvo: porqué motivo, que era lo que sentía. ¿Cómo es el ambiente del lugar
donde vive actualmente? ¿Cómo son las relaciones con los vecinos?
VIII. TRABAJO
¿Cuál fue su primer trabajo? ¿Le gustaba? ¿Por qué lo eligió? ¿Cuánto tiempo estuvo
en él? ¿a qué edad lo tuvo? ¿Por qué lo abandono? Averígüese lo mismo de las
sucesivas ocupaciones del paciente hasta la actualidad. Investíguese las condiciones de
trabajo. ¿Le gusta su trabajo actual? ¿Por qué? ¿Esta Ud. contento con él? ¿Por qué?
¿Cuáles son sus aspiraciones?
IX. ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES
¿Qué enfermedades ha sufrido desde su nacimiento hasta la actualidad? ¿Cómo
reacciono ante ello? ¿Qué accidentes tuvo? ¿Con que frecuencia? ¿Tuvo caídas?
¿Roturas de cabeza? ¿Cómo reacciono ante ello? ¿Estrés psicológico? ¿Ha tenido
enfermedades contagiosas? ¿En la familia? ¿Alguna operación? ¿Cuál?
X. VIDA SEXUAL
En hombres: ¿Ha sido/ Es Ud. muy mujeriego? ¿Cuándo tuvo Ud. los primeros
conocimientos sexuales? ¿A qué edad comenzó a masturbarse? ¿Se masturba todavía
algunas veces? ¿Fue su primera relación sexual con un hombre o con una mujer?
5
¿Había tenido Ud. prácticas sexuales con hombres? ¿Las ha tenido Ud. después?
¿Cuándo tuvo Ud. esa primera relación sexual? ¿Con quién fue? ¿Cómo fue? ¿Cómo le
pareció? ¿Cómo ha continuado Ud. sus prácticas sexuales? ¿Cómo son ellas en la
actualidad? ¿Es Ud. muy excitable sexualmente? ¿Cada cuanto tiempo tiene Ud.
relaciones sexuales? ¿Cómo se siente Ud. después de cada relación sexual? ¿Ha sido
muy “enamoradizo”? ¿Cuál ha sido su primer amor? ¿Por qué se enamoro? ¿Cuánto
tiempo duro ese episodio? ¿Hasta donde llegaron en sus relaciones? ¿Por qué y cómo
terminaron? Matrimonio. ¿Cómo conoció a la mujer que fue su esposa? ¿Por qué le
gusto? ¿Cuánto tiempo la enamoro? ¿Por qué se caso? ¿Se pelea Ud. mucho con su
esposa? ¿Tiene Ud. hijos? Si no, ¿Por qué? ¿Medidas anticonceptivas? ¿Cuáles?
¿Cómo se entiende Ud. sexualmente con su esposa? ¿Frigidez? ¿Falta de satisfacción
sexual? ¿Variantes sexuales? ¿Tiene Ud. aventuras fueras del matrimonio? ¿Por qué?
¿Qué piensa Ud. de las mujeres?
En las mujeres: ¿Cuándo tuvo Ud. los primeros conocimientos sexuales? ¿A qué edad
comenzó a menstruar? ¿Estaba Ud. preparada o se asusto cuando se le presento por
primera vez? ¿Cómo ha sido su menstruación? ¿Se ha masturbado? ¿Se masturba
todavía algunas veces? ¿Cuál ha sido su primer amor? ¿Ha tenido muchos
enamorados? ¿Siempre los ha tenido? ¿Cuándo tuvo el primero? Si la enferma es
soltera ¿Tiene Ud. enamorado ahora? ¿Ha tenido relaciones sexuales?¿Cuándo tuvo
Ud. esa primera relación sexual? ¿Con quién fue? ¿Cómo fue? ¿Cómo le pareció?
¿Cómo ha continuado Ud. sus prácticas sexuales? ¿Cómo son ellas en la actualidad?
¿Es Ud. muy excitable sexualmente? ¿Cada cuanto tiempo tiene Ud. relaciones
sexuales? ¿Cómo se siente Ud. después de cada relación sexual? ¿Ha sido muy
“enamoradiza”? Matrimonio. ¿Cómo conoció a su esposo? ¿Por qué le gusto? ¿Cuánto
tiempo lo enamoro? ¿Por qué se caso? ¿Cómo le impresiono su noche de bodas? ¿Se
pelea Ud. mucho con su esposo? ¿Tiene Ud. hijos? Si no, ¿Por qué? ¿Medidas
anticonceptivas? ¿Cuáles? ¿No ha pensado que podría ser más feliz con otro hombre?
¿No lo ha intentado? ¿Qué piensa Ud. de los hombres?
XI. HABITOS E INTERESES
¿Qué hace Ud. cuando no trabaja? Si no hace nada ¿Por qué? ¿En que ocupa sus días
libres? ¿Tiene Ud. amigos? ¿Íntimos? ¿Qué hace en compañía de ellos? Si no los tiene
¿Por qué? ¿Es Ud. religioso? ¿Bebe Ud. mucho? ¿Bebidas en las comidas? ¿Fuera de
ellas? ¿En fiestas? ¿A menudo? ¿Le causa daño? ¿Fuma mucho? ¿Otras drogas?
¿Qué opinan tus padres o familia de las actividades que realiza?
XII. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA
¿Con quién vive Ud.? Si el paciente es soltero: ¿Vive con sus padres? En caso negativo
¿Por qué? ¿Con quién vive? ¿Por qué? Si es casado ¿Vive con sus padres? ¿Con la
familia de su esposa? ¿Por qué? ¿Con que otras personas vive? ¿Por qué? ¿Vive Ud.
tranquilo en su casa? ¿Qué relaciones tiene Ud. con el resto de su familia? ¿Qué hacen
sus hijos?
6
XIII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD
(ASPECTO EMOCIONAL) ¿A qué cree que se deba ello? ¿Cómo cree que lo podría enfrentar?
XIV. SUEÑOS
LOS SUEÑOS ¿Duerme bien? Si ha tenido pesadillas o tuvo. Con qué sueña.
XV. ASPECTOS DE LA VIVIENDA
¿Casa? ¿Departamento? ¿Cuarto? Alquilada, Propia, Otros, ¿Cuál? Adobe, Material noble, Otros,
¿Cuál? N° de habitaciones, N° de dormitorios, N° de miembros de la familia, ¿Con qué servicios
básicos cuenta?: Agua, Desagüe, Luz, Teléfono. Servicios higiénicos: Wáter, Silo, Otros. Animales
domésticos? ¿Cuál/es? Se siente cómodo en su casa? ¿Qué piensa de su hogar y su familia?
Observaciones.
XVI. CONCLUSIONES