TEMA 3. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.
TIEMPO CLIMA
CLIMATOLOGÍA
Latitud
Situación masas de agua
GEOGRÁFICOS
Influencia del mar
Disposición
Factores Relieve Altitud
Orientación
Circulación del aire en altura
TERMODINÁMICOS
Circulación del aire en superficie
CIRCULACIÓN GENERAL
ATMOSFÉRICA
LATITUD SITUACIÓN INFLUENCIA EL RELIEVE
ENTRE EL
• Península ATLÁNTICO Y EL DEL MAR • Disposición
(zona MEDITERRÁNEO • Termo- (Foëhn)
Y CONTINENTES
templada)
AFRICANO Y
regulador • Altitud
• Canarias EUROPEO • Corrientes • Orientación
(zona marinas
subtropical)
TERMODINÁMICOS
Circulación en ALTURA Circulación en CONCEPTOS
SUPERFICIE
• Presión
CORRIENTE EN • Milibares
CHORRO/JET CENTROS DE MASAS DE
STREAM ACCIÓN AIRE
FRENTES • Isobara
• De O a E • Altas o Bajas • Árticas • Cálidos y • Barómetro
presiones • Polares fríos
• Entre 9 y 11Km altura • Origen • Tropicales • Frente Polar • Depresión
• Velocidad media 150 térmico o •
• Borrasca
Continentales
km dinámico
• Marítimas
• Desplazamiento N-S
estacional
• Ciclón
• Anticiclón
• Masa de aire
• Frente
Anticiclón térmico Borrasca térmica
Insolación y
nubosidad
Precipitación Temperatura
ELEMENTOS
Evaporación, Humedad,
evapotranspira niebla y
ción y aridez calima
Presión y
viento
INSOLACIÓN NUBOSIDAD
Cantidad de radiación solar Cielo cubierto de nubes-
recibida Niebla
Latitud
Relacionado con la
Relieve
insolación
Orientación
Contraste en su
distribución
ES EL GRADO DE CALOR DEL AIRE
FACTORES TEMPERATURAS TEMPERATURAS AMPLITUD
HELADAS
CONDICIONANATES MEDIAS EXTREMAS TÉRMICA
Latitud Diferencia
Más baja en Enero en la entre la
Galicia 12º meseta norte temperatura Temperatura
Distancia más alta y del aire -0º.
al mar baja
Más alta en Julio en el Condiciona
Altitud Córdoba- valle del da por los
Sevilla 18´5º Guadalquivir factores Irradiación-
antes Advencción
enunciados
Meseta
norte y
valle del
Ebro
HUMEDAD NIEBLA CALIMA
Suspensión de
Es una bruma
Cantidad de diminutas gotas
seca que reduce
vapor de agua de agua en el
la visibilidad
que contiene el aire
aire
Limitan la Originada por
visibilidad a partículas de
menos de un polvo en
km. suspensión
Condicionada
por la
proximidad al
mar y la
temperatura Irradiación- Se produce en
Advección verano
PRESIÓN VIENTOS
Depende de las
Son movimientos
características de las masas
horizontales del aire
de aire en circulación
En verano e invierno (altas Se producen por las
presiones) diferencias de presión.
En otoño y primavera
Van de las altas alas
(bajas presiones) bajas presiones
En Canarias (altas Predominan los de
presiones) oeste, en Canarias los
alisios
EVAPORACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN ARIDEZ
Proceso de Insuficiencia de
Pérdida de
cambio del agua en suelo
humedad por
agua a estado y atmósfera
transpiración
gaseoso.
Aumenta a GAUSSEN Y
Real y DE
mayor
potencial MARTONNE
temperatura
Agua que cae en la superficie terrestre procedente de las nubes, bien es
estado sólido o líquido
VARIACIÓN
CAUSAS TIPOS ÁREAS
POR
España
Elevación
Orográfica Latitud húmeda
vapor
(+800mm)
España de
Apertura al transición
Enfriamiento Convectiva
mar (800-600)
España seca
Condensación Frente Relieve (600-300)
España árida
(-300)
Anticiclónico (frio
Invierno y seco
Verano Anticiclónico
PRIMARIO (cálido seco)
Primavera-
Otoño Inestable
TIPOS
Invierno Inestable
SECUNDARIO Verano Inestable
Primavera- Anticiclónico
Otoño (frio/cálido y seco
Situación de
invierno
23-02-1996
Situación de
verano
09-07-1996
Situación de
primavera
22-04-1996
Situación de
otoño
22-09-1996
CANARIO-
OCEÁNICO MEDITERRÁNEO MONTAÑA URBANO
SUBTROPICAL
Costero
Costero Occidental
Factor clave la Factor clave la
Continentalizado altitud no la actividad
latitud humana
Interior Oriental
Subdesértico o
Estepario
Características
generales Costero Interior
Precipitaciones
abundantes, superiores Veranos fresco e
Verano fresco-
a 800 mm, regulares en invierno
suave
su distribución y de moderado
modo suave
Temperaturas suaves a
Precipitaciones Precipitaciones
lo largo del año con
abundantes abundantes pero
escasa amplitud
en descenso
térmica.
Interior gallego y
Costa gallega y de la cornisa
cantábrica cántabra
Características
Marítimo Continentalizado Subdesértico
generales
Precipitaciones
moderadas o Veranos Amplitud Temperaturas
escasas, caluroso e térmica alta. según altitud y
inferiores a 800 invierno Contraste día- distancia al
mm, irregulares suave noche y mar
en su distribución estaciones
y de modo
violento en
ocasiones Precipitaciones
escasas o Precipitaciones Precipitaciones
moderadas escasas o muy escasas
moderadas
Temperaturas
varían según la
latitud, altura y Valle del Ebro.
proximidad al mar, Costa La Mancha y
atlántico Interior sureste
moderada o alta peninsular
amplitud térmica. andaluza y peninsular
mediterránea
Condicionantes Características Tipos
Situación: Temperaturas Islas Orientales.
-Proximidad al Trópico cálidas todo el Escasas
y África año. Escasa precipitaciones
amplitud térmica salvo acción del
relieve
(Desértico o
Circulación de la Precipitaciones subdesértico).
Corriente fría de variables según
Canarias islas y altitud Islas
Occidentales.
Precipitaciones
que pueden
Disposición del relieve llegar a ser
abundantes.
Descenso de
temperaturas en
altura.
Características
Condicionantes generales Tipos
Temperaturas
El factor condicionante bajas. Montaña área clima
es la altitud Media anual por oceánico
debajo de 10ºC
Inviernos por
debajo de 0ºC.
Se desarrolla a más de Montaña área
1.000 m Precipitaciones clima mediterráneo
abundantes. Más
de 1.000 mm.
Frecuentemente
en forma de
nieve