0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Leccion 4 Materiales Mayor Menor

Cargado por

Júnior Delvalle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Leccion 4 Materiales Mayor Menor

Cargado por

Júnior Delvalle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

MODULO I
Lección 4
MATERIAL MAYOR Y MENOR
Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:
1. Definir material mayor y menor.

2. Identificar material mayor y menor.

3. Enunciar cuidados y mantenimientos del material menor.

70
JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

¿Qué es Material Mayor?


Cuando decimos material mayor nos estamos refiriendo a los móviles que normalmente
un Cuerpo de Bombero utiliza para el trasporte a los diferentes servicios, para así lograr
un rápido y efectivo cumplimiento del objetivo de bomberos que es el de salvar vidas y
bienes de todas las personas que lo requieran

Tipos de Vehículos
Vehículos contra Incendios
Se refiere a los vehículos utilizados para el combate de los incendios los cuales reúnen
ciertas características particulares, las cuales fueron normalizadas por la Asociación
Nacional de Protección contra Incendio (NFPA) norma n° 1901, en la cual los clasifican.
AB Auto Bombas: Estos vehículos fueron diseñados para el combate de incendio de
pequeña magnitud, los mismos están equipados con bombas de agua, las cuales pueden
ser de alta o baja presión o estar combinadas, también cuentan con bombas de succión,
las cuales proveerán los tipos de chorros para el combate del fuego, además disponen
de tanques de agua que varían de capacidades de 700 a 4000 litros, por su
maniobrabilidad y tamaño son los vehículos de primera salida, estos vehículos están
equipados con los materiales para realizar dichas funciones, las cuales se encuentran en
compartimientos específicamente diseñados para ello.
AT Auto Tanque: Vehículo para el combate de incendio de mediana y gran magnitud,
que posee un tanque de agua mucho mayor que un AB de 4000 a 12000 litros cuenta
con una bomba de baja presión las cuales pueden generar chorros, aunque la misma
está destinada para dar apoyo a los AB que ya se encuentra en el lugar del siniestro, por
ser de mayor porte y ser más pesados, son vehículos de apoyo.
AC Cisternas: Vehículos de gran capacidad de agua, los cuales son utilizados para el
transporte de este en lugares donde el suministro es escaso o nulo, los mismos por lo
general no cuentan con bomba por lo que son únicamente de apoyo, su capacidad de
agua varía entre 12000 a 32000 litros.
Vehículos especiales para incendios: Existen varios tipos de vehículos los cuales están
adaptados para incendios específicos.
Vehículos del aeropuerto: Posee una gran capacidad y cuenta con varios agentes
extintores como; Polvo químico seco (PQS), Agua y Espuma.

AR Auto Rescate: Son vehículos diseñados para el traslado de equipos especiales de


rescate, los cuales son conformados de acuerdo con las especialidades de cada grupo.
HAZMAT Materiales peligrosos: Cuentan con los equipos de contención, análisis, equipo
de protección y acercamiento a incidente que involucren MAT-PEL.

71
JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

Otros Vehículos Especiales: los vehículos que se encuentran en esta categoría sirven
para una función determinada.

- Vehículos generadores
- Vehículos de ERA
- Vehículos de traslado de personal

X Auto Escala: Vehículos que posee gran variedad de escaleras y posee una escalera
telescópica fija de gran alcance para combate y rescate en edificios.
AM Ambulancia: Vehículos equipados para la atención y traslado de víctimas, los
mismos pueden ser de atención primaria, secundarias, o intensivas.

Material Menor
Se denomina material menor al conjunto de equipos, herramientas y elementos que
utilizamos para realizar diversas tareas en el área bomberil, tales como remoción,
corte, rescate, etc.

Algunas de las herramientas son:

72
JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

a) Herramientas Básicas
1. Hacha de bombero

2. Hacha de leñador
3. Hacha de palanca
4. Pata de cabra

5. Cizalla manual
6. Barretas

7. Hooligan
8. Bichero o pértiga
9. Mazo

10. Cinceles de punta aguda o chata


11. Machete

12. Escobillón
13. Sierra

b) Herramientas Especializadas
1. Poli corte
2. Motosierra de cadena

3. Equipo hidráulico
4. Soplete de corte
5. Cizalla hidráulica

MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS


La limpieza, secado y reparación adecuada de las herramientas, son muy importantes.
El cuidado correcto incrementa la duración de su servicio.

Mangos de Madera
- Revisar grietas en la madera.
- Revisar si la cabeza de ésta se encuentra bien ajustada.
- Revisar posible astillamiento.
- Lijarlo y verificar si está quemado.
- No pintarlo por completo; esto esconderá las grietas, se recomienda sólo una
pintura de identificación.

73
JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

Bordes de Corte
- Verificar que esté libre de bordes irregulares.
- Reponer el filo para las cizallas.
- Darle un borde redondeado en vez de un borde agudo.
- Limar los filos a mano, el amolar disminuye la resistencia
Superficies pintadas
- Manténgalas pintadas.
- Inspeccione por posibles daños en la cubierta.
Superficies enchapadas
- Deben ser limpiadas con un trapo o lavadas con agua y jabón.
Superficies metálicas sin protección.
- Manténgalas libre de oxidación.
- Manténgalas aceitadas cuando no estén en servicio.
- No las pinte por completo, esto esconde las fisuras.
- Debe estar libre de bordes con rebajas o filos agudos, lime estos defectos
cuando los encuentre.

Equipos de Potencia
- Investigue si puede arrancarlo normalmente, revise las hojas de
mantenimiento del equipo.
- Revise los cables eléctricos de la herramienta.
- Revise las hojas de corte de las herramientas eléctricas.
- Revise niveles de aceite y combustible.

74
JUNTA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY

ACADEMIA NACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS

Lección 4
MATERIAL MAYOR Y MENOR
Evaluación
1 Defina y cite algunas herramientas que componen el material
menor
-
-
-
-
2 ¿Qué debemos de tener en cuenta al momento del mantenimiento
de los mangos de madera?
-
-
-
3 Identifique las siguientes herramientas

…………………………… …………………………….. ………………………….

………………………….

75

También podría gustarte