Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería
Y Ciencias Sociales y Administrativas
Secuencia: 3AM60
CAMBIOS EN LA TENDENCIA
DE LA EVALUACION DEL
DESEMPEÑO A NIVEL
INDIVIDUAL RESUMEN.
Profesor: Aurelio Díaz Sánchez.
Alumna: Pacheco Pastrana Katia Lizeth.
La evaluación del desempeño o evaluación del rendimiento es un sistema formal para estimar el
cumplimiento de las obligaciones laborales de un empleado. Su importancia es documentar la
productividad de un empleado y en qué áreas podría mejorar.
Tiene por objetivo poder hacer una estimación cuantitativa y cualitativa, por parte de los jefes
inmediatos, del grado de eficacia con que los trabajadores llevan a cabo las actividades, objetivos y
responsabilidades en sus puestos de trabajo.
Con el transcurso del tiempo, muchos procedimientos evaluativos han quedado en desuso o se
han actualizado. Existen, actualmente, diversos enfoques para evaluar el desempeño de los
colaboradores.
Al emplear un programa de evaluación de desempeño la organización puede identificar de forma
más sencilla los talentos claves de la empresa, mejorando también la motivación y reduciendo el
riesgo de sesgos inconscientes. Un software ayuda a ofrecer retroalimentación efectiva y
documentada.
Algunos ejemplos de las nuevas tendencias de evaluación podrían ser las siguientes:
● El coaching adquiere un sentido diferente y de mayor valor, ya que sustituye la evaluación
por un diálogo enfocado al desarrollo individual y se replantean los objetivos y el
progreso, basándose en las fortalezas, más que corrigiendo las debilidades.
● Prevalecen como elementos más importantes el trabajo en equipo y la colaboración, el
aprendizaje, auto-desarrollo y esfuerzo, y la alineación a los valores y cultura de la
organización.
● Desaparecen las calificaciones permitiendo a los líderes tomar decisiones y mayor libertad
para recompensar. De la misma manera que la autoevaluación adquiere un peso
importante, validado por pares o comités.
● Al buscar un feedback permanente se pretende una personalización de alineación y
propósito: busca una mejor alineación con las habilidades de cada empleado y el rol hacia
las metas.
● La transparencia se convierte en un valor fundamental, dando completa visibilidad de las
retroalimentaciones y valoraciones, y en los criterios para la toma de decisiones,
compensación y recompensas, apoyado en herramientas digitales.