Evaluación T1
CURSO: Ingeniería de Método 1
grupo 4
INTEGRANTES:
N00320075 NANCY ANGELICA ACUÑA FERNANDEZ
N00328916 MIRYAM BAZAN PALHUA
N00343575 LEEMARVIN ANDERSON BOVIS SARMIENTO
N00046958 MARIO ARAGON PAUCAR
INTRODUCCION
La minería en Perú es una de las actividades económicas que más aporta al PBI. Las distintas
operaciones mineras se han diversificado en métodos de explotación a lo largo del territorio
nacional. Así mismo, se puede dividir las operaciones según el tipo de material explotado y la
cantidad de material extraído por día.
La gran minería está clasificada por el Ministerio de Energía y minas (MINEM) como aquellas
operaciones cuya producción excede las 5000 Toneladas/ día (MINEM, 2014). Dentro de cada
operación se cuentan con diversas operaciones unitarias, siendo la más representativa en la
minería VOLCAN la perforación diamantina, siendo productora principal de la plata, zinc y el
plomo.
MARCO TEÓRICO
Volcán cumplió 79 años de actividad en el 2022 y, como cada año, reforzó su compromiso con
el desarrollo del sector, de las comunidades vecinas, la región y el país. Volcán es una empresa
peruana que inicio sus operaciones en 1943, dedicada a explorar, explotar y beneficiar
minerales.
En sus oficinas, plantas y minas han trabajado generaciones de peruanos que, gracias a su
profesionalismo, esfuerzo y dedicación, han convertido a Volcán en una de las principales
empresas productoras de plata, zinc y plomo del Perú y el mundo. Volcán comercializa
concentrados de zinc, plomo, cobre y plata, así como barras de doré en el mercado local e
internacional. Asimismo, cuenta con centrales hidroeléctricas que generan energía para su
propio consumo y para diversas empresas aledañas a sus operaciones.
Sus actividades están definidas por los códigos CIIU 1320 (extracción de minerales metalíferos
no ferrosos) y CIIU 3510 (generación, transmisión y distribución de energía eléctrica).
La compañía, producto de la fusión de Volcán Compañía Minera S.A. y Empresa Minera Mahr
Túnel S.A., se constituyó por escritura pública el primero de febrero de 1998, extendida ante el
notario Dr. Abraham Velarde Álvarez. Se encuentra inscrita en el Registro Público de Minería
en el asiento 1, ficha 41074 y en la partida 11363057 del Registro de Personas Jurídicas de
Lima.
Gráfico 1:
Estructura Corporativa (102-18 / 102-45):
(*) Con fecha 1 de Diciembre 2022, entró en vigencia la fusión en virtud de la cual Compañía
Minera Chungar S.A.C. absorbió a estas subsidiarias. A la fecha, la fusión se encuentra en
proceso de formalización.
(**) Con fecha 1 de diciembre 2022, entró en vigencia la fusión en virtud de la cual Óxidos de
Pasco S.A.C. absorbió a está subsidiaria. A la fecha, la fusión se encuentra en proceso de
formalización.
Nuestras Operaciones:
Las operaciones mineras de Volcán se ubican en la sierra central del Perú. Está zona
tradicionalmente minera es especialmente beneficiosa para este sector por sus características
geológicas, cercanía a Lima y fácil acceso a las principales vías de comunicación.
Cuenta con cinco unidades operativas: Yauli, Chungar, Cerro de Pasco, Alpamarca y Óxidos de
Pasco; con nueve minas subterráneas, tres tajos abiertos, cinco plantas concentradoras,
operando con una capacidad de tratamiento de 24,710 tpd, una planta en care & maintenance
con capacidad de 2,750 tpd (Mahr Túnel) y una planta de lixiviación de 2,700 tpd (Óxidos).
Cuadro 1: Unidades mineras, minas y plantas
(102-2) Cuadro 2: Unidades mineras y sus productos
(102-4) Cuadro 3: Ubicación de las unidades mineras
(102-4) Cuadro 4: Ubicación de las centrales hidroeléctricas
* Son 10 plantas hidroeléctricas: Baños I al V (5), Chicrin I al IV (4) y San José (1). Sólo pH San
José está ubicada en Pasco.
Cuadros estadísticos PRODUCCIÓN
Cuadros estadísticos VENTAS:
VENTAS
Detalle de las ventas por año en MM donde se muestra el siguiente detalle:
2017 vs 2018 disminuyo las ventas en un 10%.
2018 vs 2019 disminuyo las ventas en un 4%.
2019 vs 2020 fue el año donde disminuyo considerablemente las ventas en un 28%.
2020 vs 2021 podemos decir que fue un año atípico considerando que en pandemia la
empresa creció sus ventas en un 75% más versus el 2020.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Volcán en los últimos 79 años de actividad se ha convertido en principal productor de
plata, zinc y plomo. en los últimos 5 años desde el 2017 – 2021 se verifica una variable
con respecto a las utilidades netas, siendo la más enfocada en la variable positiva en el
año 2021, ya que en plena inmovilización de producción por la COVID -19, se tuvo un
alza en sus ventas en un 75%.
como recomendación se tiene que tener más reserva de minerales por ende realizar
mayor concentración de extracción de los minerales principales que es la plata y el zinc
y de esa manera evitar futuras inmovilizaciones y contrarrestarlas de manera positiva.
BIBLIOGRAFÍA
Jorge L. Cotrina L. - Jefe de Valores ( 2021): REPORTE GENERAL COMPAÑÍA MINERA
VOLCAN
https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2021/03/Memoria-Anual-2021-
vJOA.pdf
Ricardo Celis – (2022) Apoyo &asociados :
https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2022/10/221129-
RB_042_2022_Informe_Apoyo-Asoc_Jun2022-Adj.pdf
JUAN IGNACIO ROSADO GOMEZ (2019) . REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2019/02/190320-RdS-2018-
vConvocatoria.pdf
CESAR FARFAN BERNALES (2023) JEFE CORPORATIVO VOLCA . TECNOLOGIA MINERA:
https://tecnologiaminera.com/noticia/minera-volcan-ejecutara-40-mil-metros-de-
perforacion-con-una-inversion-cercana-a- us17-millones-en-2023-1675861781
ING. VICTOR VARGAS VARGAS (2023) MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS :
COMPROMISOS
https://www.ramosdavila.pe/media/Leer-documento-del-MINEM.pdf
VOLCAN (2023) : REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
https://www.volcan.com.pe/download/esp-reportes-de-sostenibilidad/