0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

DISC 2 (1) - Merged

El documento describe diferentes tipos de discursos y sus características, así como los elementos que componen un diálogo como forma de comunicación oral entre dos o más personas.

Cargado por

60511757
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

DISC 2 (1) - Merged

El documento describe diferentes tipos de discursos y sus características, así como los elementos que componen un diálogo como forma de comunicación oral entre dos o más personas.

Cargado por

60511757
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

05

la entrevista
06

PARTES DE LA ENTREVISTA

LA PRESENTACIÓN LA ENTRTEVISTA EL CIERRE


ES LA PARTE INICIAL DE ESTA ES LA PARTE CENTRA DE ESTE DEBE DE SER CONSISO
ESTA SUELE SER BREVE PERO ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN. Y BREVE DONDE SE DA A
NO ES LO SUFICIENTEMENTE AQUI SE REALIZA UNA SERIE CONOCER LA CONCLUSION DEL
INFORMATIVA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DIALOGO
08

FUNCIONES DE
LA ENTREVISTA
• OBTENER INFORMACIÓN DE INDIVIDUOS Y
GRUPOS
• FACILITAR LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
• INFLUIR SOBRE CIERTOS ASPECTOS DE LA
CONDUCTA DE UNA PERSONA O GRUPO
(OPINIONES, SENTIMIENTOS,
COMPORTAMIENTOS, ETC)
09

HERRAMIENTAS DE
LA ENTREVISTA
GRABADORA LIBRETA DE
CAMPO

DIARIO DEL CAMARA


ENTREVISTADOR
10

TIPOS DE 1.
2.
LABORAL
DE PERSONALIDAD

ENTREVISTAS 3.
4.
DE DIVULGACIÓN
TESTIMONIALES
5. DECLARACIONES
6. ENCUESTAS
7. PERFIL O
SEMBLANZAS
8. DE OPINIÓN
9. NOTICIOSA
10. CUESTIONARIO FIJO
11. DE INVESTIGACIÓN
O INDAGACIÓN
12. INTERPRETATIVA
EL discurso es una forma de comunicación en la que un emisor
construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un
código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que
puede ser oral o escrito.
SEGUN LAS ESTRUCTURA:

DISCURSO DISCURSO
DISCURSO NARRATIVO DISCURSO EXPOSITIVO
DESCRIPTIVO ARGUMENTATIVO
Se refiere a hechos que se Intenta mostrar las Intenta convencer o persuadir
Informa acerca de algo de
expresan en un contexto de características de lo expresado acerca de algo.
manera objetiva, clara y
tiempo y espacio y que pueden sin emitir una valoración ordenada.
ser reales o imaginarios. personal.
DISCURSO
DISCURSO RELIGIOSO DISCURSO PUBLICITARIO EMPRESARIAL
DISCURSO POLITICO
Comunica las decisiones, planes
Comunica las bases y Comunica las bases de un credo Comunica las particularidades o proyectos de una organización
propuestas políticas de un que rigen una religión para generar de un bien o servicio , o empresa y busca motivar a los
espacio y busca convencer a la fidelidad y captar seguidores., empleados, clientes y
audiencia. proveedores.

DISCURSO ARTISTICO
DISCURSO ACADEMICO
Comunica novedades o propuestas Comunica emociones y sentimientos de carácter
dentro del ámbito de una escuela o subjetivo, su función es trasmitir y entretener.
universidad, y generar comunidad
entre los miembros de la organización.
• Función expresiva. Cuando el mensaje apela a expresar un sentimiento.
• Función apelativa. Cuando el mensaje busca llamar la atención del oyente y
provocar una respuesta.
• Función poética. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje.
• Función informativa o referencial. Cuando el mensaje brinda información
objetiva.
• Función de convencimiento. Cuando el mensaje busca vender un bien o
servicio.
• Función de entretenimiento. Cuando el mensaje busca divertir o distender.
Discurso político:
“(…) Por eso tenemos que empezar por reconocer que, por más leyes
que existan sobre el papel, por más declaraciones maravillosas que
figuren en las constituciones, por más bellas palabras que se hayan
pronunciado en las últimas décadas en las cumbres internacionales o
en los pasillos de Naciones Unidas, las viejas estructuras de poder y
privilegio, de injusticia y explotación nunca desaparecieron del todo”.
Barack Obama
Johannesburgo, 17 de julio de 2018
“Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Navidad!
En el seno de la madre Iglesia, esta noche ha nacido nuevamente el Hijo de
Dios hecho hombre. Su nombre es Jesús, que significa Dios salva. El Padre,
Amor eterno e infinito, lo envió al mundo no para condenarlo, sino para
salvarlo (cf. Jn 3,17). El Padre lo dio, con inmensa misericordia. Lo entregó
para todos. Lo dio para siempre. Y Él nació, como pequeña llama encendida
en la oscuridad y en el frío de la noche. Aquel Niño, nacido de la Virgen María,
es la Palabra de Dios hecha carne. La Palabra que orientó el corazón y los
pasos de Abrahán hacia la tierra prometida, y sigue atrayendo a quienes
confían en las promesas de Dios”.
Discurso artístico.
Si yo te odiara, mi odio te daría
en las palabras, rotundo y seguro;
¡pero te amo y mi amor no se confía
a este hablar de los hombres tan oscuro!
Tú lo quisieras vuelto un alarido,
y viene de tan hondo que ha deshecho
su quemante raudal, desfallecido,
antes de la garganta, antes del pecho.
Estoy lo mismo que estanque colmado
y te parezco un surtidor inerte.
¡Todo por mi callar atribulado
que es más atroz que entrar en la muerte!
“El amor que calla”, Gabriela Mistral
EL DIÁLOGO DE LA COMUNICACIÓN ORAL
El término diálogo significa en sentido
estricto conversación entre dos
personas, aunque de un modo general
se refiere al intercambio comunicativo
entre dos o más hablantes. Constituye la
forma prototípica, más primigenia, de la
comunicación oral.

El diálogo, en sus distintas


variantes (una conversación, un
debate o una mesa redonda), es la
comunicación oral básica entre dos
o más personas.
Para que se produzca un diálogo se requieren estas cinco
condiciones:
Una forma
lingüística
La presencia de dos Cohesión y
Una alternancia en Un intercambio de específica o
o más coherencia en las
las réplicas. información. idioma común
interlocutores exposiciones.
para ambos
interlocutores.

Con el fin de que el diálogo resulte eficaz, ambos interlocutores


deben tratar de mantener las actitudes enumeradas a continuación:

Confianza Respeto. Distensión. Interés.


EJEMPLOS
DIÁLOGO EN EL SUPERMERCADO

―¡Hola, Martina!
* ¡Hola, Ricardo! ¡Tanto tiempo! Qué casualidad DIÁLOGO EN EL CINE
encontrarnos en el supermercado, ¿no?
―Sí, realmente. ¿Cómo has estado todos estos años? * Disculpe, ese es mi asiento.
Pensé que estabas viviendo fuera del país. —¿Está seguro?
* ¡Sí! Estuve muchos años viviendo en Francia, pero * Sí, mi entrada dice fila 6, asiento 12. Es ese
hace unos meses volví para quedarme. ¿Por qué no mismo.
aprovechamos este encuentro y arreglamos para cenar —Disculpe, había visto mal mi entrada. Mi
algún día? asiento es el 2. Ya le dejo su asiento.
―Me encanta la idea. ¿El martes? ¿Qué dices? * Muchas gracias.
* Perfecto, justo estoy libre. Te dejo mi número para que —De nada. Hasta luego.
definamos horario y lugar, ¿te parece bien?
―Me parece genial. ¡Qué alegría volver a encontrarte!
Nos vemos el martes entonces.
* Lo mismo digo, tenemos mucho para ponernos al día.
¡Nos vemos pronto! ¡Adiós!

También podría gustarte