0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

La Metamorfosis

La obra narra la historia de Gregorio Samsa, quien se despierta convertido en un insecto y es rechazado por su familia. A lo largo de la obra, Gregorio es marginado y aislado en su habitación mientras su familia se desentiende de él. Finalmente, Gregorio muere solo en su habitación.

Cargado por

llontopkevin135
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

La Metamorfosis

La obra narra la historia de Gregorio Samsa, quien se despierta convertido en un insecto y es rechazado por su familia. A lo largo de la obra, Gregorio es marginado y aislado en su habitación mientras su familia se desentiende de él. Finalmente, Gregorio muere solo en su habitación.

Cargado por

llontopkevin135
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA METAMORFOSIS – FRANZ KAFKA

1. DATOS BIBLIOGRAFICOS
1.1. TITULO DE LA OBRA: La Metamorfosis
1.2. AUTOR: Franz Kafka
1.3. BIOGRAFIA:
Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se
formó en un ambiente cultural alemán. Su padre, Hermann Kafka, había
obtenido una cómoda posición con un matrimonio ventajoso y pudo
costear una buena formación para el primogénito en uno de los colegios
alemanes de Praga. Concluido el bachillerato (1901), el cabeza de familia lo
obligó a cursar estudios de leyes, materia por la que nunca sintió el menor
interés, y se doctoró en derecho en 1906.
Los años universitarios le dejaron tiempo para cultivar sus aficiones
filosóficas y literarias; leyó a numerosos autores y conoció al futuro escritor
y crítico literario Max Brod, con quien trabó una íntima amistad destinada a
perdurar toda una vida. La personalidad enérgica y activa de Brod,
totalmente opuesta a la del temeroso e introvertido Kafka, mitigó su
soledad y su marcada tendencia al aislamiento.
Finalizados sus estudios, trabajó en diversos bufetes de abogados y, desde
1908, en una compañía de seguros de Praga. Allí desempeño sus tareas con
eficiencia y puntualidad, llegando a merecer un ascenso; sin embargo,
carecía por completo de ambición profesional. El aburrido empleo (que no
abandonaría definitivamente hasta 1920, a causa de su deteriorada salud)
le ocupaba solamente las mañanas y podía dedicar las tardes y las noches a
la literatura, su verdadera pasión.
1.4. PRODUCCION LITERARIA: El Proceso; El Castillo; El Desaparecido; La
Metamorfosis.
Relatos cortos como:
Niños en el camino vecinal, Desenmascaramiento de un engañabobos, El
paseo repentino, Resoluciones, La excursión a la montaña, La desventura
del soltero, El tendero, El camino a casa, Los transeúntes, El pasajero,
Vestidos, El rechazo, La ventana a la calle, Los árboles, Ser desdichado.
1.5. ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO: Existencialismo y modernismo
1.6. CONTEXTO HISTÖRICOSOCIAL: Publicada en 1915 durante la Primera
Guerra Mundial y en medio de importantes transformaciones sociales.
2. ANALISIS DE LA FORMA
2.1. ESTRUCTURA DE LA OBRA: Dividida en 3 capítulos que corresponden con
las tres partes clásicas de la narrativa: planteamiento, nudo y descenlace.
2.2. FORMA DE LA EXPRESION: Escrita en prosa ya que es un género
Narrativo específicamente una Novela.
2.3. TIPO DE LENGUAJE: Nivel Coloquial; Culto.
2.4. VOCABULARIO: Convexo, prominencia, Aféizar, Filípica, Cautamente,
Atrincherar, Inaudito, Nítido, Vestíbulo, Esgrimir, Inexorable, Apremiar,
Albacea, Alhaja, Capitalismo, Cuchichear, Inmiscuirse, Metamorfosis,
Socialismo, Utilitarismo, Vestigio, estola, esgrimia.
3. ANALISIS DEL CONTENIDO
3.1. GENERO LITERARIO: Narrativo
3.2. ESPECIE LITERARIO: Novela
3.3. TEMA: El tema central de la obra gira en torno a la incomprensión, no ya de
la sociedad, sino de su familia, incluso de las personas que más le quieren.
Pasa de ser el sustento de su familia a ser temido, repudiado e
incomprendido
3.4. CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES
PRINCIPALES
Gregorio Samsa: Personaje principal de la obra. Trabaja como viajante de
comercio y es el principal sostén de su familia. Un día se despierta y se da
cuenta de que se ha convertido en un insecto monstruoso.
Grete Samsa: Es la hermana menor de Gregorio Samsa. Tiene diecisiete años.
Luego de la transformación de su hermano, ella es quien lo cuida. En un principio
Grete y Gregorio tienen buena relación, pero conforme avanza la historia, la
predisposición de Grete disminuye. Hacia el final es ella quien propone la idea de
deshacerse de Gregorio, argumentando que es imposible que la familia lleve una
vida normal si continúa viviendo con un bicho.
Señor Samsa: Es el padre de Gregorio Samsa. Después de la transformación de su
hijo, debe volver a trabajar para contribuir con la economía de la familia. Se
muestra hostil hacia Gregorio desde el primer momento en que lo ve convertido
en insecto. Es el que más sufre el hecho de tener que volver a trabajar y el único
de la familia que ejerce la fuerza física sobre Gregorio. Es un hombre autoritario y
agresivo.
Señora Samsa: Es la madre de Gregorio Samsa. La transformación de su hijo
la pone en una situación difícil: por un lado, siente repulsión por ese bicho
en el que se ha convertido Gregorio; por otro lado, sigue siendo su madre y
siente afecto por él. Más allá de este conflicto interno, la señora Samsa es el
personaje que más tolerante se muestra hacia Gregorio, aunque de una
forma tan pasiva que prácticamente no influye en la actitud de los otros
personajes hacia él.
SECUNDARIOS
Tres Huéspedes: Luego de que Gregorio se convierte en insecto, la familia
se ve obligada a alquilarle una habitación a tres huéspedes para hacerle
frente a sus problemas económicos. Las tres personas son muy serias y
tranquilas. Durante todo el relato solo habla uno de ellos. Cuando
descubren a Gregorio, lejos de espantarse, tratan de aprovechar la situación
para irse de la casa de los Samsa sin pagar por su estadía.
La Asistenta: Es una mujer mayor que es contratada luego de que los Samsa
echan a la sirvienta por los problemas económicos que tienen. Trabaja
menos horas, por lo que la madre de Gregorio debe realizar varias tareas de
la casa. Al mismo tiempo, la asistenta no le tiene miedo a Gregorio; incluso
una vez lo enfrenta amenazándolo con una silla. Al mismo tiempo, lo llama
"pedazo de bicho" y lo contempla con cierta fascinación. También es ella
quien descubre a Gregorio muerto y quien se deshace del cadáver.
El Principal: Es un representante del almacén para el que Gregorio Samsa
trabaja. Cuando Gregorio no va a trabajar, acude a su casa. Le recrimina que
no haya ido a trabajar desde el otro lado de la puerta de la habitación.
Cuando Gregorio sale, su jefe lo ve convertido en insecto y huye. El principal
es un hombre autoritario, con un fuerte sentido de la responsabilidad y con
mucha conciencia sobre la importancia de no trasgredir la burocracia que
ordena el sistema social.
Las Criadas: La primera no tiene mucha importancia. La segunda, en cambio, le tenía
miedo y le pidió a los padres de Gregorio que la dejaran encerrada en la cocina. Es la
tercera criada quien no le teme a Gregorio y lo visita constantemente.
El Gerente: Es otro personaje inquisitivo. Este se entera de que Gregorio es un
insecto. Cuando comprueba que Gregorio no ha tomado el tren que le debería
llevar a otra ciudad a trabajar, acude a casa de este, entrando casi hasta su
habitación sin ningún tipo de respeto por su intimidad. Reprime a Gregorio
llamándole irresponsable y vago por no haber salido a trabajar y por el poco
rendimiento que, según él, está teniendo. Cuando Gregorio sale de su habitación,
el apoderado se asusta y de una manera muy cómica sale disparado de la casa por
las escaleras.
3.5. TIEMPO:

El tiempo externo o histórico en que se sitúa la historia es la época contemporánea al autor.


El tiempo interno (el tiempo de la narración) ocupa tres meses, entre noviembre y marzo, es
decir, entre el final del otoño y el principio de la primavera. Las alusiones ocasionales al tiempo
meteorológico, desde las lluvias de invierno que se anuncian al principio de la obra hasta el día
de primavera del final, contextualizan la acción en un invierno nublado y lluvioso.

Y el orden cronológico que sigue el relato es lineal, con varias elipsis que contribuyen a dar
agilidad a la narración. Además, en el tiempo psicológico del personaje son frecuentes los
recuerdos y evocaciones (analepsis o retrospecciones) y alguna proyección hacia el futuro
(prolepsis o anticipaciones)
3.6. ESPACIO:

En cuanto al espacio, dominan los espacios interiores: comedor, cocina, habitación de


Gregorio. Esta última se va transformando en paralelo a la mutación del personaje, ya que el
microespacio en que el protagonista vive recluido se va adaptando a su nueva realidad.
Además, la habitación de Gregorio es percibida de diferente forma por los personajes: para el
protagonista se convierte en refugio y su familia la transforma en prisión. En cualquier caso, se
trata de un lugar identificado con la marginación, el aislamiento y la ocultación.

3.7. EXPLICACION O ARGUMENTO: El libro comienza con la impactante revelación de


que Gregorio Samsa se ha transformado en un insecto mientras dormía. A pesar de
su nueva forma repugnante y sus dificultades para moverse, Gregorio aún retiene
su conciencia y su mente humana. Su primera preocupación es llegar a tiempo al
trabajo, ya que su familia depende de su salario para sobrevivir. Sin embargo, al
intentar salir de la cama, se da cuenta de que sus patas son ahora frágiles y poco
coordinadas, lo que le impide moverse con facilidad.
La familia de Gregorio, compuesta por su padre, su madre y su hermana Grete, se preocupa al
darse cuenta de que no ha salido de su habitación. Gregorio finalmente logra abrir la puerta de
su dormitorio, y su apariencia provoca horror y repulsión en quienes lo ven. Gregorio lucha por
comunicarse con ellos, pero su voz ha cambiado tanto que nadie puede entenderlo.

La metamorfosis de Gregorio crea una gran tensión en su hogar. Su padre, que antes era débil
y dependiente de su hijo, ahora asume un papel dominante y se convierte en el sostén de la
familia. La madre de Gregorio se ve afectada emocionalmente por la transformación de su hijo
y se convierte en una figura pasiva y desvalida. Grete, su hermana, inicialmente cuida de
Gregorio, pero con el tiempo comienza a resentirlo y considera que su presencia es una carga.

Deciden mantener a Gregorio encerrado en su habitación y le proporcionan comida y agua,


pero su calidad de vida se deteriora rápidamente. Gregorio se siente aislado y abandonado, y
su relación con su familia se vuelve cada vez más distante. Pasan semanas y meses, y Gregorio
se convierte en una especie de mascota indeseada en su propia casa.

Para aligerar su situación económica, la familia Samsa decide alquilar una habitación en su
casa a tres inquilinos, lo que agrava aún más la condición de Gregorio, quien se esfuerza por
ocultarse de los extraños. La familia también empieza a tratar a Gregorio con negligencia y
crueldad, llegando incluso a arrojarle objetos y maltratarlo físicamente. Grete, que antes lo
cuidaba, ahora lo ve como un peso intolerable y sugiere que deben deshacerse de él.

Finalmente, los Samsa llegan a la conclusión de que Grete tiene razón, Gregorio no puede
seguir viviendo con ellos. Cuando los inquilinos expresan su descontento por su presencia, la
familia toma la decisión de desalojarlo de la casa. Grete, que una vez fue su hermana amorosa,
insiste en que ya no queda nada de Gregorio en esa criatura insectoide y que deben liberarse
de él.

3.8. VALORES APRECIADOS


Responsabilidad, Amor, Compromiso, Solidaridad, Determinación.
4. APRECIACION CRITICA
4.1. IMPORTANCIA DE LA OBRA:
La metamorfosis expone las obsesiones de Franz Kafka ante el engranaje que
nos deshumaniza, mostrando la alienación que sufrimos, al tiempo que nos lleva a
reflexionar sobre el valor del ser humano en un modo de producción que sólo
valora a las personas en función de su productividad
4.2. PERSONAJE VALIOSO:
Gregorio Samsa: Ya que es un joven trabajador, es el protagonista de La
Metamorfosis. Gregorio es el único sustento de su familia y una mañana
despierta transformado en una especie de insecto.
4.3. MENSAJE: Ser diferente y no ajustarse al molde preestablecido por la sociedad que
te margina, ya que te convierte en una carga y el único camino es la soledad y la
destrucción.
4.4. ELIGE UN FINAL DISTINTO DONDE YO SEA EL PROTAGONISTA:
Una noche, Grete está tocando el violín para los nuevos inquilinos y
Gregorio, quien ama la música que toca su hermana, aparece en la sala. A
raíz de la presencia de Gregorio por su apariencia, los inquilinos deciden irse
de la casa, sin pagar por su estancia. Después de este hecho, la familia
entiende que la situación a la que los ha confinado Gregorio es insostenible,
pero deben cuidarlo y apoyar su situación. Gregorio los escucha decir esto,
vuelve a su habitación y se da cuenta de la familia maravillosa que tiene. Al
final, el resto de la familia, aprende a vivir con esa apariencia de Gregorio
sin importar la presión social.
4.5. INTENCION DE LA OBRA:
Aquí la intención del autor es expresar a través de esta obra lo que ocurrió durante
su vida, lo hace identificándose con Gregorio que se convierte en un escarabajo,
con un final de desprecio y la indiferencia que obtuvo con las personas a quienes
ayudó.
4.6. ASPECTOS GENERALES – RECOMENDACIÓN AL AUTOR
Obra demasiado exponencial, ya que nos ayuda a mejorar nuestros mecanismos
cognitivos, con un nivel de lenguaje coloquial, enriquecimiento verbal y mental.
Esta obra a mi parecer es una metáfora del hombre aplastado por la iniquidad de
los otros, se transforma en espantoso espejo de la realidad y cuando esto sucede,
sus más cercanos son incapaces de reconocerse en ese monstruo que ellos mismos
han fabricado, siendo así rechazado y aislado.

También podría gustarte